También el mandatario comunal saladillense participó del acto institucional del 75° aniversario de la creación de la Escuela N° 26 ubicada en la planta urbana de Saladillo.
También el mandatario comunal saladillense participó del acto institucional del 75° aniversario de la creación de la Escuela N° 26 ubicada en la planta urbana de Saladillo.
Estudios conjuntos entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) constataron la reducción de un 25% en fertilizantes con la incorporación de zeolitas a cultivos de maíz. Técnicamente y según Marcelo Beltrán, ingeniero agrónomo experto en conservación de suelos que integra el proyecto, la acción de la zeolita disminuye la pérdida de nitrógeno en las capas más profundas del suelo, evitando que se evapore a la atmósfera. “Como primera experiencia en maíz bajamos un 25% de fertilizante y lo reemplazamos por zeolita obteniendo un rendimiento similar en condiciones tradicionales en rindes es decir, tonelada de grano por hectárea”, explicó el agrónomo. “Hicimos una mezcla entre zeolitas y urea como aporte de nitrógeno, la urea en el suelo se descompone y libera amonio, la zeolita retiene este amonio y lo libera lentamente en los cultivos”, agregó.
Continuar leyendo «La zeolita reduce hasta en un 25% el uso de los fertilizantes»
El Intendente Ing José Luis Salomón participó de una reunión de trabajo con el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre. Efectuaron análisis y seguimiento de la gestión local administrativa de la ciudad de Saladillo.
Acompañado por la Directora del Curs Prof. Victoria Irañeta el mandatario comunal saladillense Ing. José luis Salomón dio palabras de bienvenida en el Curso Taller desarrollado por especialistas pertenecientes al Registro Provincial de organizaciones de la Comunidad.
Ministerios, organismos, proveedores de tecnología y líderes de la industria aceitera se reúnen en Rosario convocados por la Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA), para discutir sobre el consumo energético en la agroindustria. La cita es el martes 13 de noviembre en el Hotel Aristón de la ciudad de Rosario
Continuar leyendo «La industria aceitera con el foco en la eficiencia energética»
En el despacho que el mandatario comunal tiene en el Palacio de avenida San Martín, se llevó a cabo reunión de coordinación y seguimiento de actividades, obras y gestiones vinculadas a la marcha de la administración local en el último bimestre de 2018. De la misma participaron el Intendente y secretarios de áreas de su gabinete.
En el encuentro, las entidades manifestaron su disconformidad por el proyecto de ley que prevé subas en Ingresos Brutos e impuesto inmobiliario y presentaron cinco argumentos para demostrar que la norma es inapropiada.
Representantes de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe mantuvieron una reunión en la tarde de ayer, con integrantes de la Comisión de Presupuesto del Senado provincial. Durante el encuentro celebrado en la Legislatura de Santa Fe, las instituciones -junto a entidades del sector, como la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de Rosario- manifestaron su rechazo al proyecto de ley que incrementa los impuestos a los Ingresos Brutos e Inmobiliario sobre la comercialización de productos agrícolas, el cual tuviera media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia.
Días pasados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Primaria N°9 de Cazón «Vicente López y Planes», recibieron el 8º premio del concurso Maestros Argentinos, con el proyecto «Mi Escuela al Escenario».
Al acto fue invitado el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón. También asistió el Ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro y el Subsecretario de Asuntos Municipales Alex Campbell.
Tecso, la cooperativa de software más importante de Latinoamérica con sede en Rosario y Buenos Aires, se mete de lleno, junto a tres cooperativas agrarias santafesinas, en el desarrollo de herramientas de agricultura de precisión para brindar soluciones a medida de pequeños productores.
a relación entre tecnología y agricultura ha sido una constante a través del tiempo, y es que a cada necesidad del sector productivo, la mecánica, la biotecnología y las ciencias del conocimiento han sabido ofrecer respuestas para hacer más sustentable y rentable la producción de alimentos.
La agricultura de precisión ha permitido durante los últimos años sumar elementos y medir variables para una mejor toma de decisiones y optimización del tiempo, modificando la postal de la vida de campo.
Continuar leyendo «Tecnología de punta aplicada al agro con sello santafesino»
Los agronegocios como los conocemos en nuestro país se encuentran en un período de transformación en el marco de fusiones entre empresas de insumos y nuevas tecnologias que se encuentran cambiando la forma en la que se desevuelven los distintos actores de la cadena.
Continuar leyendo «La transformación de los agronegocios: un cambio que alcanza a muchos eslabones»
Continuar leyendo «Paro de fleteros por tiempo indeterminado»
En el presente informe, se realizó un análisis del nuevo Sistema de Información Simplificado Agricola (SISA) a fin de definir sus alcances, requisitos, características y diferencias con el régimen de información actual.
La Resolución General conjunta Nº 4248/18 del Ministerio de Agroindustria de la Nación (MINAGRO), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece la creación del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), el que reemplaza a registros y regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación (cereales y oleaginosas) y legumbres secas.
Por lo expuesto, reemplaza al:
Continuar leyendo «Descripción del Sistema de Información Simplificado Agrícola “SISA”»
Con un tipo de cambio más competitivo que en otros períodos y reportes que auguran una campaña récord en Estados Unidos, a la maquinaria agrícola se le dibujó una sonrisa sobre el final de un año para el olvido. Es que en el marco de una temporada con fuerte baja de ventas, las empresas que colocan embolsadoras y extractoras de granos en el país norteamericano proyectan crecimientos que llegan hasta el 40%. En algunos casos, ese canal es el que le permite eludir procesos preventivos de crisis, una instancia que ya alcanza al 25% del sector.
Continuar leyendo «El nicho que encontraron los fabricantes de maquinaria para esquivar la crisis»
El comercio mundial del heno de alfalfa alcanzó, en 2017, las 8,3 millones de toneladas por un valor de más USD 2.300 millones y su creciente demanda representa una oportunidad de negocio concreta para la Argentina. De acuerdo con los especialistas del INTA, la Argentina tiene gran potencial para convertirse en un importante proveedor mundial de megafardos, fardos pellets y otros productos de alfalfa.
Continuar leyendo «Heno de alfalfa: una oportunidad de negocio para la Argentina»
Continuar leyendo «CRA advierte sobre el aumento del precio del gasoil»
Hoy 8 de noviembre se conmemora el Día del Empleado Municipal, .por lo tanto, la Municipalidad de Saladillo ha dispuesto -mediante decreto- declarar día no laborable el próximo viernes 9 de noviembre para todo el personal municipal.
En el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria (CIVA), que se realizó el jueves 25 de octubre, organizada por el periódico Motivar, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios advirtió que la ganadería argentina pierde por año 28.000 millones de pesos por diferentes problemas sanitarios, mayormente generados por parasitosis controlables a través de la aplicación de correctos planes sanitarios.
Continuar leyendo «CAPROVE advirtió que Argentina pierde $28.000 millones por problemas sanitarios»
En las instalaciones del Club de dicha localidad tuvo lugar el almuerzo por el Día de la Familia organizado por la comunidad educativa del Jardín Municipal «Nidito Alegre». El intendente junto a funcionarios del área correspondiente participaron de esta celebración.
En octubre la actividad frigorífica vacuna volvió a recuperarse del brusco frenazo observado durante septiembre.
En el décimo mes del año se habría faenado un total de 1,184 millones de cabezas de hacienda vacuna. En la comparación mensual esto implicó un rebote de 14,7%, tras la baja de 13,1% observada entre agosto y septiembre pasado.
En octubre la faena de hembras continuó exhibiendo un mayor dinamismo en relación a la de machos. La participación de las hembras en la faena total ascendió hasta 46,4%. En total se faenaron 13,1% más que en octubre de 2017.
En los primeros diez meses de 2018 se registraron operaciones en 380 establecimientos, los que faenaron un total de 11,16 millones de vacunos. En relación a igual período de 2017 se observó una expansión de 7,5%. Tal como lo señalamos en el Informe anterior, 84 plantas explicaron 75% de la faena, las cuales faenaron en promedio 99,2 mil cabezas (9,9 mil cabezas/planta/mes).
Continuar leyendo «CICCRA y el análisis económico de la ganadería en la Argentina»
Organizada por un grupo de amigos del popular cantautor Carlos Ramón Fernández se llevó a cabo una cena de camaradería para celebrar los éxitos artísticos obtenidos este año en curso en los distintos escenarios del país. En dicha cena estuvo invitado también el intendente José Luis Salomón.