La actividad industrial de septiembre cayó 11,8 por ciento respecto a 2017

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó los datos correspondientes al “estimador mensual industrial”. De acuerdo al análisis mensual que hace el Instituto, la actividad de la industria manufacturera de septiembre de 2018 presenta una baja de 11,5% respecto al mismo mes del año 2017.  Asimismo, en el acumulado de los nueve meses de 2018 en su conjunto, el estimador muestra una disminución de 2,1%, con respecto al mismo período del año anterior.

Además del análisis en retrospectiva que hace el organismo, también presentó la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las firmas para lo que resta de 2018. Respecto a la demanda interna, 60,7% de las empresas consultadas por el INDEC anticipa una baja para el cuarto trimestre de 2018 respecto a igual período de 2017. Por su parte, el 54,7% de las firmas exportadoras no anticipa cambios en sus ventas totales al exterior para el mismo período.

 

Continuar leyendo «La actividad industrial de septiembre cayó 11,8 por ciento respecto a 2017»

Firma del Convenio con Arsat

En dependencias de la empresa con participación pública Arsat (Argentina Satelital) y acompañado por el Director de Sistemas Ing. Guillermo Conti el mandatario comunal firmó un convenio-comodato con Martín García Rosas para la provisión del servicio troncal de internet para las localidades de Cazón y Del Carril. A través del mismo el municipio se compromete a la entrega en comodato de 2 espacios de 3 x 3 en terrenos del municipio en ambas localidades encargándose esta empresa del tendido de fibra óptica y armado de dicho espacio en cada una de las localidades.

Inseguridad en zonas rurales, federación agraria solicitó audiencia con Ritondo

Federación Agraria Argentina solicitó una audiencia al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, en virtud de la preocupación que existe ante la escalada de robos que se han venido sucediendo en los últimos tiempos en viviendas y predios rurales de distintos partidos de la provincia.
Desde la entidad, se señaló que “en los últimos meses han ocurrido ataques vandálicos que han tenido como común denominador el uso extremo de violencia hacia familias rurales bonaerenses, teniendo que sufrir, además de la sustracción de capital de trabajo o bienes personales, ataques con armas de fuego, golpes y vejaciones”.

Continuar leyendo «Inseguridad en zonas rurales, federación agraria solicitó audiencia con Ritondo»

Reunión entre los Presidentes de los Bloques de los Concejales

En le despacho del mandatario comunal se llevó a cabo una reunión de trabajo que contó con la presencia del titular del bloque de Concejales de Cambiemos Marcos Macagno y el de Unidad Ciudadana Dr. Jorge Lenzi. Allí se abordaron temas referidos a la cuestión público municipal que tienen que ver con la marcha de la administración local.

Maíz: en la zona núcleo el 60% de la siembra temprana se hizo fuera de la fecha ideal

Al menos un 60% del maíz temprano en la zona agrícola núcleo se terminó sembrando fuera de la fecha ideal.

“Casi la totalidad de la superficie de maíz de primera está sembrada; la falta de humedad retrasó la siembra de la gramínea en la zona núcleo, ubicando más del 60% del área sembrada con retraso respecto de la fecha ideal”, analizó el técnico del INTA Juan Pablo Ioele.

Para el técnico, si bien el estado del cultivo es, en general, bueno. Hay zonas donde se sembró bastante superficie antes de las intensas lluvias del 25 de octubre, que registraron en algunas localidades valores superiores a los 100 milímetros.

Continuar leyendo «Maíz: en la zona núcleo el 60% de la siembra temprana se hizo fuera de la fecha ideal»

Gasoil: Nuevo aumento del 7% y alcanza el 70% en lo que va del año

Con el nuevo aumento en el precio del gasoil, el incremento en lo que va del año roza el 70% y en la comparación interanual se dispara al 102%. La medida de desregulación del mercado de combustible tendiente a regularizar y transparentar una operatoria del mismo, objetivo celebrado y apoyado por todos, viene sumando aumentos consecutivos en este insumo esencial de la producción agropecuaria, este aumento representa un esfuerzo extra cercano a los $4000 millones de pesos para la presente campaña. Es por lejos el insumo que más subió en la comparativa interanual y hace sentir su peso específico dentro de los costos y en el bolsillo del productor.

 

Continuar leyendo «Gasoil: Nuevo aumento del 7% y alcanza el 70% en lo que va del año»

Los negocios de canje de maíz aumentaron un 35% ante la imposibilidad de financiarse en pesos

En septiembre versus el mismo mes del año anterior.

La imposibilidad de financiarse a tasas razonables en pesos está promoviendo un mayor uso de los granos como medio de pago de insumos y servicios necesarios para llevar adelante el negocio agrícola.

En el pasado mes de septiembre –según los últimos datos oficiales disponibles– se declararon en la plataforma Sio Granos operaciones de venta de maíz por un total 1,49 millones de toneladas, de las cuales un 19% correspondieron a canjes por insumos o servicios.

Se trata de una cifra 35% superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, cuando la operatoria de canje representó un 14% del volumen total registrado del cereal.

Continuar leyendo «Los negocios de canje de maíz aumentaron un 35% ante la imposibilidad de financiarse en pesos»

Una “Niña” problemática

El escenario climático de los maíces de primera en el sur de Santa Fe

Debido a que la gran mayoría de la agricultura se realiza en secano, el logro de rendimientos satisfactorios depende del agua acumulada en el suelo y de las precipitaciones durante el ciclo del cultivo. A su vez, todos los cultivos tienen un período crítico donde se define la mayor parte del rendimiento. En maíz, el establecimiento de condiciones de stress hídrico durante el mes en torno a la floración puede reducir drásticamente el número de granos fijados y afectar el peso de los mismos. Las prácticas de manejo entonces, deben apuntar a acumular y preservar el agua útil en el perfil del suelo y colocar este período crítico del cultivo en situaciones que minimicen el riesgo climático de padecer un stress hídrico.

 

Continuar leyendo «Una “Niña” problemática»

Cerdos: invierten u$s 6,5 millones para exportar

El frigorífico Qualitá invirtió u$s 6,5 millones en un establecimiento porcino situado en Las Peñas, en el departamento Totoral, en la provincia de Córdoba.

El frigorífico Qualitá invirtió u$s 6,5 millones en un establecimiento porcino situado en Las Peñas, en el departamento Totoral, en la provincia de Córdoba. “Nos va a permitir incorporar 32.500 cerdos al año a la producción de carne”, aseguró Luis Picat, presidente de la empresa La Quimera, propietaria de Qualitá, al diario La Voz del Interior. Con una población de 1250 cerdas, la granja prevé enviar cortes premium a Rusia antes de que finalice el año y proyecta sumar a Singapur y China como destinos en 2019.

Continuar leyendo «Cerdos: invierten u$s 6,5 millones para exportar»

Recorrida en Cazón

El mandatario comunal saladillense realizó una recorrida por la localidad de Cazón dialogando entre otros con los integrantes de la comisión directiva del Club de esa localidad.

Pérdida de colmenas: resultados de una reciente encuesta que realizó SoLaTina

¿Qué sabemos de la perdida de colmenas en América Latina y el Caribe? Con el objetivo de conocer la situación de la pérdida de colonias en América Latina, se realizó la primera encuesta para el registro de la pérdida de colmenas de Apis mellifera y de las abejas nativas para la temporada 2016-2017.

La “Asociación Latinoamericana de Investigación en Apicultura”, SOLATINA,  (http://solatina.org/) se creó en Noviembre de 2016 y reúne a investigadores de la región para aportar al conocimiento, la salud y la conservación de las abejas en esta región; fortalecer las capacidades de investigación y coordinar actividades de investigación internacional.

 

Continuar leyendo «Pérdida de colmenas: resultados de una reciente encuesta que realizó SoLaTina»

IPCVA: buenos negocios y más promoción en la CIIE de China

La segunda jornada de la feria para importadores de Shanghai mostró un ritmo febril en la segunda jornada de trabajo. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentó su nueva plataforma digital para China y realizó un evento para importadores.Miles de compradores inundaron hoy los pasillos de la mega feria “China International Import Expo”, organizada en Shanghai por el gobierno chino con el objetivo de reunir a todas las empresas del mundo que venden algo en este mercado inabarcable.

Continuar leyendo «IPCVA: buenos negocios y más promoción en la CIIE de China»

Los 11 años de la Biblioteca Julio Morena

Tuvo lugar días pasados la conmemoración de los 11 años de la creación de la Biblioteca Julio Morena que tiene su sede en el Salón de Usos Múltiples del Caps del Barrio Falucho. En la oportunidad también estuvo presente el mandatario comunal saladillense Ing. José Luis Salomón.

New Holland Agriculture recibe tres premios en el Concurso de Innovación Técnica de EIMA International 2018

  • Premio a la innovación técnica para el sistema IntelliSense™ en las cosechadoras CR Revelation de New Holland
  • Mención especial para la más reciente serie de tractores T5 Auto Command™ de New Holland con transmisión variable continua y motor Stage V
  • Mención especial para el sistema inteligente de frenado de remolque

New Holland Agriculture se ha asegurado tres premios en el Concurso de Innovación Técnica de la edición 2018 de EIMA International, la exhibición de maquinaria agrícola que se celebrará en Bologna del 7 al 11 de noviembre de 2018.
Organizado por FederUnacoma desde 1986, el Concurso de Innovación Técnica reconoce y destaca a los productos innovadores para la agricultura y la jardinería, con un foco especial puesto en los avances tecnológicos en términos de calidad de producción, seguridad y sustentabilidad ambiental.

 

Continuar leyendo «New Holland Agriculture recibe tres premios en el Concurso de Innovación Técnica de EIMA International 2018»

Cena de la Escuela N° 24

El Intendente Ing. José Luis Salomón asistió a la cena que organizó la comunidad educativa de la E.P. Nº 24, en la sede institucional y que nucleara a ex docentes y ex alumnos.

“Volver a atar la vaca”: nuevos desafíos para nuevos escenarios mundiales

Dejar atrás lo obsoleto para desarrollar el potencial tecnológico de Argentina, fue la propuesta que hizo Gabriel Delgado, economista y director del Centro de Investigación del INTA, en el Silicon Valley Forum en Rosario.

Por Sofía Espejo Agrofy News

  • volver atar vaca nuevos desafios nuevos escenarios mundiales
    Gabriel Delgado, director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales del INTA.

En el marco del Silicon Valley Forum que se desarrolla en la ciudad de Rosario, Gabriel Delgado, director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales del INTA, disertó en el panel «Revolución 4.0 en el agro» con una propuesta desafiante y motivadora donde instó al público a dejar atrás verdades y prejuicios, para abrirse a un nuevo paradigma, donde el desarrollo tecnológico juega un rol clave.

 

Continuar leyendo «“Volver a atar la vaca”: nuevos desafíos para nuevos escenarios mundiales»

Silicon Valley Forum: la Revolución Digital desafía a la producción agrícola

La agricultura está siendo desafiada desde la producción y de la adopción de tecnología. Llegan al campo muchas nuevas tecnologías a la agricultura, usando diferentes herramientas para cultivar. Unidades autónomas de producción, manejo agrícola o conectividad celular, así como lo hábitos de consumo y la comercialización fueron los principales aspectos que se abordaron durante en las dos primeras charlas de la mañana a cargo de las expertas de Silicon Valley Forum Lisa Prassack (presidente de Prassack Advisor) y Jessica Bollinger (vicepresidente de Arable Lands). Entre ellas, Gabriel Delgado, director del Centro de Investigación de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales del INTA, analizó el futuro para Argentina.

Tanto Prassack como Bollinger destacaron la importancia de la información para la toma de decisiones en el campo. Prassack mostró un conjunto de herramientas, unidades independientes, que están trabajando en el campo. A partir de ellas, se colecta una enorme cantidad de información necesaria para el desarrollo de una agricultura eficiente. Continuar leyendo «Silicon Valley Forum: la Revolución Digital desafía a la producción agrícola»