Según un informe, se recuperan los márgenes del negocio porcino

Los establecimientos de producción porcina intensiva llevan meses operando con márgenes neutrales, sin un excedente que compense el costo de oportunidad y el riesgo del inversor, o los números son directamente negativos.

Por La Nacióninforme se recuperan margenes negocio porcino

Sin embargo, algunos datos marcan una recuperación. El precio de los capones -muy dependiente del mercado interno y del balance entre oferta y demanda- tuvo poco recorrido alcista, mientras que, por el lado de los costos, la devaluación impactó duro particularmente sobre los gastos de alimentación y otros insumos dolarizados que utilizan las granjas.

 

Continuar leyendo «Según un informe, se recuperan los márgenes del negocio porcino»

En 2019 desaparece la categoría «ternera» de la tipificación de hacienda

Desde la Secretaría de Agroindustria informaron que en enero del año próximo entrará en vigencia un nuevo sistema de tipificación, que reemplazará a la actual categoría por vaquillona livana.

Por Valor Soja2019 desaparece categoria ternera tipificacion hacienda

La categoría vaquillona livianos tendrá un peso de hasta 390 kilos.

Tanto en supermercados como en carnicerías la carne categorizada como “ternera” suele ofrecerse a un valor superior respecto del novillito o novillo al considerar que se trata de un producto con mayor terneza. Pero esa práctica desaparecerá a partir del año que viene porque ya no será posible faenar más terneros o terneras dado que esa categoría desaparecerá.

 

Continuar leyendo «En 2019 desaparece la categoría «ternera» de la tipificación de hacienda»

Una montaña de granos: postal que refleja la actualidad del mercado de Chicago

A medida que avanza la cosecha en Estados Unidos los agricultores del país del norte esperan una pronta resolución de la guerra comercial con China.

montana granos postal que refleja actualidad mercado chicago

En Estados Unidos ya se cosechó al menos un 72% de la soja.

El conflicto comercial entre China y Estados Unidos volvió a estar en el centro de la escena durante la última semana, cuando el presidente Trump hizo un twit que generó fuertes subas en el mercado.

«Ese sólo tweet fue suficiente para que la soja aumente US$ 12 la tonelada en un día en Chicago, lo que representa un ingreso adicional de US$ 673/t para el saldo exportable total de Estados Unidos en su actual campaña», se desprede del informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Esta guerra comercial entre dos potencias mundiales, que tiene como protagonista a la soja, podría alcanzar un acuerdo en nuestro país, el próximo 30 de noviembre, cuando Trump y Xi Jimping se reunan en Buenos Aires en la cumbre del G20.

 

Continuar leyendo «Una montaña de granos: postal que refleja la actualidad del mercado de Chicago»

Corte general de agua en Saladillo

La Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Saladillo, informa que mañana martes 6 de noviembre desde las 5 horas hasta las 11 horas  se  realizará corte general en el suministro de agua potable.

El mismo se hará debido a que se repararán  caños rotos en Avda. Pereyra y Bartolomé Mitre; calle Juan B. Justo entre B. Mitre y avda. Rivadavia, y  avda. Bozán  entre  avda. Pereyra y calle Juan B. Justo.

Se solicita a la población que adopte los recaudos necesarios, ya que en esa banda horaria el servicio permanecerá interrumpido.

Vidal sube 38% el impuesto inmobiliario

El alza está contenida en el proyecto de Presupuesto bonaerense 2019, que llega hoy a la Legislatura, y rige tanto para el urbano como el rural. Se suma al incremento de 56% de este año.

vidal sube 38 impuesto inmobiliario

Finalmente ingresará esta noche en la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2019 de la provincia de Buenos Aires. La propuesta de María Eugenia Vidal para el último presupuesto de ejecución de este mandato llega con suba del impuesto inmobiliario, la creación de un tributo al juego y la rebaja de Ingresos Brutos.

Según explicaron fuentes provinciales a El Cronista, el distrito seguirá en el camino de ser «un amortiguador de la crisis y no un propagador» y que para eso mantendrá la postura de cuidar las cuentas. En ese camino, el total de gastos proyectados para 2019 es de $ 929.000 millones y los ingresos totales están $ 889.000 millones.

 

Continuar leyendo «Vidal sube 38% el impuesto inmobiliario»

Estiman un clima favorable para el próximo trimestre

Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, pronostican un evento El Niño con ocurrencia de lluvias entre normales y por encima de lo esperado para las zonas productivas del país. Coinciden en que es beneficioso para el desarrollo de los cultivos de verano.

Destacada por las hectáreas sembradas y el valor económico que representa para el país, la campaña gruesa suele generar grandes expectativas entre los productores y economistas. Este año no es la excepción. En este contexto, desde el INTA adelantan la tendencia climática para el próximo trimestre y reconocen que las estimaciones de lluvias son favorables para el normal desarrollo de los cultivos.

 

Continuar leyendo «Estiman un clima favorable para el próximo trimestre»

Feed lots: la Rural de 25 de Mayo quiere menos exigencias para pequeños y medianos productores

La Sociedad Rural de 25 de Mayo  trató la reglamentación del engorde a corral de hacienda vacuna, conocido como feed lot, sosteniendo la necesidad de que una nueva Ordenanza imponga las mayores exigencias ambientales a los encierres de gran cantidad de animales, diferenciando a los encierres menores, cuya actividad tiene mucho menor impacto ambiental.
Según explicó el titular de la Sociedad Rural, Alberto Larrañaga,  «es lógico que las mayores exigencias ambientales se orienten a los encierres importantes. Se trata de una cuestión de sentido común. Todos sabemos que los problemas de impacto ambiental aumentan con la concentración de gran número de animales».

Continuar leyendo «Feed lots: la Rural de 25 de Mayo quiere menos exigencias para pequeños y medianos productores»

Estado de los cultivos en la campaña agrícola 2018/2019

En las horas previas a esta publicación se registraron temperaturas por debajo de los 5ºC sobre el centro y sur de Buenos Aires que podrían impactar sobre el potencial de rendimiento de aquellos lotes que transitan etapas de espigazón y floración. Además, las precipitaciones acumuladas en el NOA durante las últimas semanas, provocaron brotado de grano en lotes que se encuentran sobre el final de llenado de grano. En paralelo, la recolección continúa avanzando sobre el sector norte del área agrícola nacional. A su vez, la condición de humedad del cereal registró una importante mejora, principalmente sobre el sur de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.

Continuar leyendo «Estado de los cultivos en la campaña agrícola 2018/2019»

Evaluación de frecuencias de defoliación en Chloris gayana en condiciones de déficit y excesos hídricos.

Chloris goyana es una forrajera que en los últimos años se ha promovido su siembra en ambientes marginales de la Pampa Húmeda. Presenta alta producción de materia seca en la primavera-verano, se adapta a suelos pobres en materia orgánica, sin estructura, alcalinos, salinos, salinos-sódicos, arcillosos, inundables, presenta tolerancia al anegamiento temporario, a sequías, a altas temperaturas y a frío.

 

Continuar leyendo «Evaluación de frecuencias de defoliación en Chloris gayana en condiciones de déficit y excesos hídricos.»

Reválida para Guardavidas 2018

Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Saladillo comunica que la prueba anual de suficiencia 2018 para Guardavidas, se realizará el próximo sábado 10 de noviembre en el horario de 8 a 12 y de 14 a 18 horas, en las instalaciones del Complejo Deportivo “El Solar”,  avenida  San Martín y  calle J. V. González.

Para la misma, los interesados deben ingresar a la página del Ministerio de Seguridad y completar formulario de pre-inscripción y elección de fecha, además de asistir con certificado de apto médico.

La prueba consta de 200 metros. de estilo libre en un tiempo menor de 4 minutos y un remolque de 50 metros.

Para informes o consultas comunicarse con Mariano Méndez: 02345-15669931.

Cambios en el financiamiento de la campaña agrícola 2018/2019

Luego de la mayor sequía de los últimos 50 años en la campaña agrícola pasada, la cual dejó numerosos problemas financieros para muchos productores agropecuarios, se sumó la fuerte suba en los niveles de tasas de interés en la economía argentina. Esto generó cambios coyunturales y estructurales en el sistema de financiamiento de la actual campaña 2018/2019. Ellos son: un escenario de altas tasas de interés con dificultades para muchos productores, menor financiamiento relativo de bancos y mercado de capitales, más créditos en U$S y menos en pesos, mayor participación del canje de insumos por granos a cosecha, menor operatoria de las tarjetas rurales y demoras de los productores para salir a endeudarse.

 

Continuar leyendo «Cambios en el financiamiento de la campaña agrícola 2018/2019»

Reunión por el abordaje de distintos temas referidos a la seguridad local

 

 

 

 

El pasado sábado, se llevó a cabo una reunión donde se trataron distintas cuestiones referidas a la seguridad, en la que estuvieron presentes el intendente José Luis Salomón, acompañado de funcionarios de su Gabinete, Concejales de los distintos bloques y el Presidente del HCD local, autoridades policiales y miembros del Foro de Seguridad.

En la reunión se abordó el tema de los menores, la nocturnidad y los hechos violentos que acontecieron estos últimos meses.

Se planteó todo el trabajo que se viene desarrollando en torno a esa cuestión, tanto en la particularidad de los casos acontecidos, como también en la planificación de trabajo conjunto entre las distintas áreas del Municipio, la Policía y el Juzgado de Faltas.

Argentina presentó ante la Organización Mundial del Comercio una Declaración sobre Biotecnologías de Precisión aplicadas al sector

La presentación expresa la importancia de la edición génica para la agroindustria y procura su aceptación a nivel internacional. Fue ayer en la ciudad de Ginebra y contó con el apoyo de trece países y bloques regionales del continente americano, asiático y africano.

Nuestro país hizo pública una declaración internacional sobre aplicaciones agrícolas de biotecnología de precisión, un conjunto de herramientas entre las cuales destaca la edición génica, en el marco de la 73° Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tuvo lugar en Ginebra, Suiza.Las gestiones para presentar el texto como un bloque ante la OMC y la negociación previa del mismo con terceros países, fueron el resultado de un trabajo conjunto de la Dirección de Biotecnología de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía y la Subsecretaría de Relaciones Agroindustriales Internacionales de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.

Continuar leyendo «Argentina presentó ante la Organización Mundial del Comercio una Declaración sobre Biotecnologías de Precisión aplicadas al sector»

Productores anticipan fin de la era de la soja

Así de gráfica es la conclusión de la Encuesta sobre Necesidades del Productor Agropecuario, realizada por la Universidad Austral, en colaboración con la Universidad de Perdue (Estados Unidos).

El estudio, que se desarrolla cada cuatro años y va por su tercera edición, se basó en entrevistas personales a 800 productores en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Y trazó una radiografía de los productores de la Pampa Húmeda, a los que dividió en “medianos” (entre 300 y 600 hectáreas en producción); “comerciales” (de 600 a 1800 hectáreas); “grandes” (de 1800 a 10.000); y “Mega” (más de 10.000), evidenciando la concentración de un sector en el que el 11% de los productores operan el 55% de la superficie.

 

Continuar leyendo «Productores anticipan fin de la era de la soja»

Los acopiadores ya cuentan con una línea de crédito a valor producto para sus clientes

Fue pensada para que el acopio pueda financiar los insumos a sus clientes mediante la operatoria de canje de mercadería

 

Gracias al entendimiento y el trabajo conjunto realizado por la Federación de Acopiadores y el equipo de la banca agropecuaria del Banco Provincia, con el apoyo del ministerio de Agroindustria de Buenos Aires, se creó una nueva línea diseñada para que el acopio pueda financiar los insumos a sus clientes productores mediante la operatoria de canje de mercadería.

Desde el acopio destacan que se trata de un financiamiento a valor producto, un aspecto muy demandado por los productores. La línea está destinada a capital de trabajo, cuenta con una tasa de interés moderada del 3,75% en dólares (más una comisión del 0,25% del Bapro) y un plazo de 270 días.

Continuar leyendo «Los acopiadores ya cuentan con una línea de crédito a valor producto para sus clientes»

Con hidroponia, las hortalizas prosperan en climas fríos

El INTA y la empresa familiar Hidroponia Andina promueven la adopción de esta alternativa y organizan el segundo curso internacional sobre la temática, que se realizará en Bariloche.

Conocida como la tecnología que permite el cultivo de plantas sin el uso del suelo, la hidroponía asegura una alta producción por metro cuadrado, con gran eficiencia en el uso de los recursos, en especial del agua. Estas características la posicionan como una buena oportunidad para el desarrollo de huertas urbanas y periurbanas, sobre todo en regiones áridas o semiáridas. Por esto, técnicos del INTA evalúan su adopción en la Patagonia argentina para garantizar la producción de hortalizas frescas durante todo el año.

 

Continuar leyendo «Con hidroponia, las hortalizas prosperan en climas fríos»

Etchevehere destacó la eficiencia de los mecanismos de control en buques

El funcionario enfatizó el reconocimiento emitido por la Red Marítima Anticorrupción, que resaltó los esfuerzos para combatir la corrupción en el proceso de despeje de buques para la carga de granos en Argentina.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, enfatizó “la labor de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que lograron fortalecer los mecanismos de control y hoy reciben su merecido reconocimiento internacional”, al referirse al declaración emitida por la Red Marítima Anticorrupción sobre los esfuerzos para combatir la corrupción en el proceso de despeje de buques para la carga de granos en Argentina.

 

Continuar leyendo «Etchevehere destacó la eficiencia de los mecanismos de control en buques»