Las lluvias volverían el lunes

Se espera que durante el fin de semana haya condiciones de inestabilidad, pero las lluvias significativas volverían a partir del lunes.

Por Diego Mañas Agrofy News

El mal tiempo será protagonista sobre el norte de la Patagonia y el sur de la región pampeana durante el resto del día. No se espera que las lluvias afecten otros sectores de la región pampeana. El sábado se presentará más inestable sobre la franja mediterránea del país. La posibilidad de lluvias es muy escasa, o precipitaciones muy débiles. El desarrollo de sistemas precipitantes más importantes comenzaría a observarse a partir del lunes, cuando el sur del NOA y el centro norte de la región pampeana comenzarían a recibir lluvias de mayor volumen.

 

Continuar leyendo «Las lluvias volverían el lunes»

Para el Gobierno, la discusión por el Fondo Sojero «es un tema cerrado» y «perdió legitimidad»

«Hay un reclamo de parte de un grupo minoritario de gobernadores, pero para nosotros en lo que respecta al fondo sojero no hay margen de negociación», explicó el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca.

La discusión por el Fondo Sojero «es un tema cerrado para el Gobierno nacional», ya que «perdió legitimidad» con la devolución del 15% de la coparticipación que mantenía ANSES a las provincias y «no hay margen de negociación», advirtió el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca.

A su vez, el funcionario llamó a «debatir la coparticipación que se hace desde las provincias a los municipio». 

«Hay un reclamo de parte de un grupo minoritario de gobernadores, pero para nosotros en lo que respecta al fondo sojero no hay margen de negociación. Es un tema cerrado que formó parte de un acuerdo integral por el presupuesto avalado por la Cámara de Diputados, el pacto fiscal y las compensaciones a las provincias».

En el mismo sentido, el viceministro indicó que ya se comenzó a pagar la compensación que acordó el Gobierno nacional con los gobernadores hace dos meses atrás.

García de Luca recordó que «el fondo sojero se creó cuando a las provincias se les sacó el 15% de la coparticipación que retenía la ANSES». 
Por lo tanto, concluyó que «una vez que el Presidente Macri tomó la decisión política de devolverlo (al 15%), perdió legitimidad la creación de ese fondo».

En ese contexto, el vice del Ministro de Rogelio Frigerio anticipó que lo que buscarán comenzar a discutir es la forma en que las provincias coparticipan sus recursos a los municipios.

García de Luca, en declaraciones radiales, dijo que lo que hay que empezar a debatir es las coparticipaciones secundarias, «las que realizan las provincias a los municipios». 

«Muchos gobernadores cuando vienen a Buenos Aires reclaman federalismo y cuando vuelven a sus provincias concentran recursos y son unitarios. El ejemplo está en que algunas provincias coparticipan menos del 10% de sus recursos», advirtió.

El próximo martes Frigerio junto a García De Luca y las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda expondrán en la Comisión de Presupuesto del Senado.

Continuar leyendo «Para el Gobierno, la discusión por el Fondo Sojero «es un tema cerrado» y «perdió legitimidad»»

Feed lot: Rural local quiere menos exigencias para pequeños y medianos productores

La Sociedad Rural de 25 de Mayo  trató la reglamentación del engorde a corral de hacienda vacuna, conocido como feed lot, sosteniendo la necesidad de que una nueva Ordenanza imponga las mayores exigencias ambientales a los encierres de gran cantidad de animales, diferenciando a los encierres menores, cuya actividad tiene mucho menor impacto ambiental.

Según explicó el titular de la Sociedad Rural, Alberto Larrañaga,  “es lógico que las mayores exigencias ambientales se orienten a los encierres importantes. Se trata de una cuestión de sentido común. Todos sabemos que los problemas de impacto ambiental aumentan con la concentración de gran número de animales”.

05 Continuar leyendo «Feed lot: Rural local quiere menos exigencias para pequeños y medianos productores»

El RENATRE realizó fiscalizaciones en 6 provincias

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó recientemente operativos de fiscalización en establecimientos rurales de las provincias de Misiones, Catamarca, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y San Luis, con el objetivo de verificar las condiciones de trabajo, registración del personal y el cumplimiento de las leyes laborales.

 

Continuar leyendo «El RENATRE realizó fiscalizaciones en 6 provincias»

Expendedores advierten que, pese a los nuevos aumentos, las naftas «todavía deberían subir un 9%»

El presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (FECAC), Gabriel Bornoroni, advirtió que pese a los aumentos de las naftas de entre un 7 y un 8,5% que están aplicando las petroleras este fin de semana, «todavía hay un atraso en los precios de un 9%». 

Luego de aclarar que «los expendedores de combustibles somos meros intermediarios, los precios los ponen las petroleras», explicó que «con estos incrementos, hoy como están las cosas deberían aumentar otro 9%». La suba es la 14° en el año, lo que asciende el incremento a un 60,4% promedio en 2018.

 

Continuar leyendo «Expendedores advierten que, pese a los nuevos aumentos, las naftas «todavía deberían subir un 9%»»

La producción de maquinaria agrícola cayó 16% anual

 

La producción total de maquinaria agrícola en unidades exhibió una merma del 15,7% en los primeros ocho meses de 2018 con relación al mismo período en 2017 y las ventas cayeron el 20 % en el primer semestre de 2018.

Así lo consignó un informe de la consultora Investigaciones Sectoriales Argentinas, IES Consultores, sobre maquinaria agrícola.

Los tractores por su parte tuvieron un descenso del 18,7 por ciento, mientras que la producción de cosechadoras tuvo una caída del 32,8% en este período.

Asimismo, la fabricación de sembradoras registró un importante baja del 27,8 por ciento.

Continuar leyendo «La producción de maquinaria agrícola cayó 16% anual»

El mercado volvió a empeorar pronóstico de inflación: espera un 47,5% para 2018

La inflación trepará al 47,5% en 2018, desde un cálculo anterior de 44,8%, y la economía argentina caería un 2,4% en el 2018, desde una estimación previa de 2,5%, según dio a conocer el viernes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

En su reporte mensual, elaborado en base a datos de economistas, la entidad monetaria también informó que los encuestados proyectan un tipo de cambio nominal de $ 39,60 por dólar promedio para diciembre de 2018 y de $ 48,9 para fines de 2019.

Desde inicios de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó un sistema de control de la base monetaria y un rango de no intervención en el mercado de cambios.

 

Continuar leyendo «El mercado volvió a empeorar pronóstico de inflación: espera un 47,5% para 2018»

Según estudio, exportaciones regionales crecen hasta 142% pero impacto en economía es débil

Así lo asegura un informe realizad por el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea. De 17 productos relevados, 12 muestran incremento en volumen en comparación interanual. Sin embargo, hasta el momento no se registró incidencia significativa en el empleo.

El volumen de exportaciones regionales mejoró hasta 142% en los primeros nueve meses del año, pero con débil impacto sobre la economía, según el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea. 

Así lo señaló el economista de la entidad Jorge Day, quien precisó que de 17 productos relevados, 12 muestran incremento en las exportaciones medidas en volumen, en enero-setiembre de este año respecto de igual período de 2017.

Las variaciones más significativas se anotan en porotos (142% interanual), vino a granel(119%), leche (80%), carne (72%), ciruela (58%), manzanas aceites de limón (24%), limón (12%) y peras (11%).

El caso del petróleo ha sido el más impactante, con un aumento (en dólares) de 312% en las ventas al exterior, indicó el reporte.

«La reacción exportadora ha sido rápida, en algunos casos por mejores cosechas, en otros, por un cambio de mix de la facturación, derivando más productos al mercado externo y también por el sacrificio de stocks», precisó Day.

Continuar leyendo «Según estudio, exportaciones regionales crecen hasta 142% pero impacto en economía es débil»

Para el gobierno, el área de siembra de soja sería de 17,5 millones de hectáreas

El área sembrada con soja del ciclo 2018/19 en Argentina sería de 17,5 millones de hectáreas, por encima de los 17,2 millones de la temporada previa, señaló la Secretaría de Agroindustria, en su primera estimación de la nueva campaña para la oleaginosa.
En su reporte de cultivos de octubre, el Gobierno dejó estables sus previsiones de superficie para el trigo y el maíz 2018/19 en 6,2 millones y 9,35 millones de hectáreas, respectivamente.
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) reiteró que podría recortar su pronóstico de cosecha de trigo, actualmente de 19,7 millones de hectáreas, debido a los efectos de condiciones secas y temperaturas bajas en regiones productoras en las últimas semanas.
Según el último reporte semanal de cultivos de la BCBA, los agricultores sembraron 6,2 millones de hectáreas con trigo y ya implantaron el 32,6 por ciento de los 5,8 millones de hectáreas que prevé para el maíz de uso comercial.

La actividad inmobiliaria rural bajó 25% anual

La actividad inmobiliaria rural en el país registró una caída interanual del 25% en septiembre, a raiz de la «incertidumbre» con respecto a la marcha de la economía, sostuvo en un informe la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) al publicar su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).
La entidad destacó que «la actividad inmobiliaria rural continúa recibiendo coletazos de la incertidumbre en la economía nacional e internacional» y que «se torna necesaria una disminución de las variables de riesgo».
El índice InCAIR refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en toda la República Argentina y su base es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica al pico máximo registrado en septiembre del año 2011.
En este septiembre 2018, el índice fue de 31,80 puntos; la diferencia con el mismo mes de 2017 significó una caída del 25,3% y respecto del mes anterior, agosto 2018, tuvo una suba de 2,3 puntos.
El InCAIR se conforma, principalmente, en base a la cantidad de campos ofertados tanto para la compra-venta, como así también para el rubro de alquileres.

Adecoagro y Vicentín se quedan con parte del negocio de SanCor

Las operaciones incluyen dos plantas industriales, tres marcas y un centro de distribución. Ocurre en medio de una reorganización económica y financiera de la cooperativa.

SanCor aprobó este miércoles en asamblea las condiciones de adquisición de las ofertas realizadas por el grupo agroindustrial Adecoagro y la compañía Vicentín, y finalmente se desprendió de parte de su negocio. Las operaciones incluyen dos plantas industriales, tres marcas y un centro de distribución. Ocurre en el medio de una reorganización económica y financiera de la empresa.

La cooperativa avanzó con los pasos formales para concretar la ya anunciada venta a Adecoagro de dos plantas, una ubicada en Chivilcoy (Buenos Aires) y la otra en Morteros (Córdoba), además de las marcas “Las Tres Niñas” y “Angelita”. La transacción fue realizada por un total de u$s 45 millones.

 

 

Continuar leyendo «Adecoagro y Vicentín se quedan con parte del negocio de SanCor»

“La bronca es saber quién te robó en el campo y cruzarlo en la calle”, dijo la víctima de un robo

Delincuentes le sustrajeron 18 corderos a Gustavo Colombo. Indicó que la ocurrido le provocó un perjuicio económico superior a los 50 mil pesos.

Gustavo Colombo es un productor de Médanos, Provincia de Bs. As. y por estas horas trata de luchar contra la impotencia y el enojo que le provoca la acción de delincuentes, quienes ingresaron a su campo y le sustrajeron 18 corderos, los cuales tienen un valor comercial superior a los 50 mil pesos.

 

Continuar leyendo «“La bronca es saber quién te robó en el campo y cruzarlo en la calle”, dijo la víctima de un robo»

Efecto de la suplementación con niveles crecientes de afrecho de guar (Cyamopsis tetragonoloba) sobre el consumo y digestibilidad en novillos alimentados a base de heno

La goma guar es el polisacárido de reserva nutricional de las semillas de la leguminosa Cyamopsis tetragonoloba, soluble en agua usada en la industria alimentaria y como subproducto se obtiene el afrecho de guar (AG) con alto contenido en proteína (34 a 40%). El objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación creciente de AG sobre el consumo y la digestibilidad de dietas basadas en heno de baja calidad.

 

Continuar leyendo «Efecto de la suplementación con niveles crecientes de afrecho de guar (Cyamopsis tetragonoloba) sobre el consumo y digestibilidad en novillos alimentados a base de heno»

Cuidado con festejar antes de tiempo: se arruinó la cosecha de trigo del NOA por excesos hídricos

Granos lavados y brotados

Buena parte de la cosecha de trigo del NOA –que se está recolectando en estos días– se arruinó debido a excesos hídricos que promovieron el lavado y brotado de granos.

Los cultivos de trigo y garbanzo “estuvieron sometidos a diez días consecutivos de intensas lluvias”, indicó la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) por medio de un comunicado.

“Los análisis arrojan que los valores de gluten y proteína son extremadamente menores a la calidad que requiere la industria molinera”, añadió.

 

Continuar leyendo «Cuidado con festejar antes de tiempo: se arruinó la cosecha de trigo del NOA por excesos hídricos»

La siembra de soja avanza lentamente producto de las lluvias pero con una base importante de humedad en los suelos

La siembra avanza lentamente, interrumpida por lluvias registradas durante los días previos. Pese a estas demoras ocasionadas por los sucesivos frentes de tormenta, gran parte de la región agrícola recuperó humedad de forma oportuna. Este nuevo escenario brindará fluidez a la incorporación de lotes una vez que nos adentremos plenamente en la ventana de siembra. A la fecha se cubrió el 3,8 % de las 17,9 MHa proyectadas para el presente ciclo, marcando un progreso intersemanal de 1,8 puntos porcentuales.

 

Continuar leyendo «La siembra de soja avanza lentamente producto de las lluvias pero con una base importante de humedad en los suelos»

Productores orgánicos reclaman que los derechos de exportación vuelvan a 0%

Firmaron una carta en el marco de las 19° Jornadas PROD, que se realizó este jueves en Buenos Aires. «Los orgánicos siempre tuvieron 0%, porque lo orgánico es característico de economías regionales y, por lo tanto, tienen mucha carga de flete y mano de obra», explicó el presidente de OIA, Pedro Landa.

Productores orgánicos nucleados en la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) firmaron una carta para pedirle al Gobierno Nacional que los derechos de exportación vuelvan a 0%.

Así se lo contó a Infocampo el presidente de OIA, Pedro Landa, en el marco de las 19° Jornadas PROD, que se llevaron a cabo este jueves en Buenos Aires con la presencia de productores de alimentos de todo el país.

“Los orgánicos siempre tuvieron 0% en ese impuesto, porque lo orgánico es característico de economías regionales y, por lo tanto, tienen mucha carga de flete y mano de obra. Un impuesto directo sobre el valor FOB es un ingreso sobre el valor bruto del producto, y terminan tributando 12% sobre una mano de obra que cuesta 200% más que el valor convencional”, explicó Landa.

Continuar leyendo «Productores orgánicos reclaman que los derechos de exportación vuelvan a 0%»

Las bajas temperaturas en el centro y sur de Buenos Aires afectarían rindes de trigo

Así lo advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que remarcó que los daños se darían en aquellos lotes que transitan etapas de espigazón y floración.

En su Panorama Agrícola Semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se refirió a la cosecha de trigo y señaló que en las últimas horas se registraron temperaturas por debajo de los 5 C sobre el centro y sur de Buenos Aires que “podrían impactar sobre el potencial de rendimiento de aquellos lotes que transitan etapas de espigazón y floración“.

Además, la entidad indicó que las precipitaciones acumuladas en el NOA durante las últimas semanas provocaron “brotado de grano en lotes que se encuentran sobre el final de llenado de grano”.

 

Continuar leyendo «Las bajas temperaturas en el centro y sur de Buenos Aires afectarían rindes de trigo»

El INTA busca director para la Chacra Experimental Integrada Barrow de Tres Arroyos

El Instituto lanzó el llamado a convocatoria abierta para cubrir el puesto de director de la Estación Experimental Agropecuaria Integrada Barrow.

Publicado hoy en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria realizó un llamado a convocatoria abierta para cubrir el puesto de director de la Estación Experimental Agropecuaria Integrada Barrow, en Tres Arroyos.

“Ingreso a la Planta Permanente en el Grupo Profesional, Nivel 11- Grado Escalafonario entre 20 a 25. Son requisitos, entre otros, siete (7) años de experiencia profesional y tres (3) en cargos de conducción”, detalla el llamado.

El “método de merituación y selección: evaluación de antecedentes, entrevistas y presentación de propuestas de gestión y entrevistas psicotécnicas para los postulantes preseleccionados”, indica el Boletín.

Continuar leyendo «El INTA busca director para la Chacra Experimental Integrada Barrow de Tres Arroyos»

Los acopiadores ya cuentan con una línea de crédito a valor producto para sus clientes

Fue pensada para que el acopio pueda financiar los insumos a sus clientes mediante la operatoria de canje de mercadería.

Gracias al entendimiento y el trabajo conjunto realizado por la Federación de Acopiadores y el equipo de la banca agropecuaria del Banco Provincia, con el apoyo del ministerio de Agroindustria de Buenos Aires, se creó una nueva línea diseñada para que el acopio pueda financiar los insumos a sus clientes productores mediante la operatoria de canje de mercadería.

 

Continuar leyendo «Los acopiadores ya cuentan con una línea de crédito a valor producto para sus clientes»