Así lo asegura un informe realizad por el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea. De 17 productos relevados, 12 muestran incremento en volumen en comparación interanual. Sin embargo, hasta el momento no se registró incidencia significativa en el empleo.

El volumen de exportaciones regionales mejoró hasta 142% en los primeros nueve meses del año, pero con débil impacto sobre la economía, según el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea.
Así lo señaló el economista de la entidad Jorge Day, quien precisó que de 17 productos relevados, 12 muestran incremento en las exportaciones medidas en volumen, en enero-setiembre de este año respecto de igual período de 2017.
Las variaciones más significativas se anotan en porotos (142% interanual), vino a granel(119%), leche (80%), carne (72%), ciruela (58%), manzanas y aceites de limón (24%), limón (12%) y peras (11%).
El caso del petróleo ha sido el más impactante, con un aumento (en dólares) de 312% en las ventas al exterior, indicó el reporte.
«La reacción exportadora ha sido rápida, en algunos casos por mejores cosechas, en otros, por un cambio de mix de la facturación, derivando más productos al mercado externo y también por el sacrificio de stocks», precisó Day.
Continuar leyendo «Según estudio, exportaciones regionales crecen hasta 142% pero impacto en economía es débil»