Continúa a buen ritmo la cosecha de trigo y con rendimientos muy dispares

Las labores de recolección de trigo continúan avanzando sobre las regiones del NOA y NEA, mientras que en el Centro-Norte de Santa Fe se relevaron las primeras cosechas de lotes tempranos.
Luego de registrarse un avance intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, el progreso nacional de cosecha alcanzó el 4,5 % de la superficie apta con un rinde medio que se ubicó en los 15,7 qq/Ha. A su vez, las precipitaciones que se acumularon en gran parte de la provincia de Buenos Aires permitieron mejorar la condición de humedad y de cultivo en lotes que aún transitan etapas de espigazón y llenado de grano.

 

Continuar leyendo «Continúa a buen ritmo la cosecha de trigo y con rendimientos muy dispares»

Girasol: condición adecuada de humedad y expectativas óptimas de rendimiento

A pesar de las precipitaciones acumuladas sobre gran parte del área agrícola nacional, la siembra de girasol avanzó 8,2 puntos porcentuales durante la última semana. A la fecha, el 64,2 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña 2018/19 ya se encuentran implantadas, manteniendo un adelanto interanual de 4,2 puntos porcentuales. En números absolutos, se incorporaron más de 1,2 millones de hectáreas con la oleaginosa y gran parte de la superficie mantiene una condición de cultivo entre buena y excelente.

 

Continuar leyendo «Girasol: condición adecuada de humedad y expectativas óptimas de rendimiento»

Pymes del agro, en alerta por otro impuestazo

La posible suba en las alícuotas de distintos tributos mantiene en alerta a la producción agroindustrial de Santa Fe. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) adelantaron que siguen con preocupación el proyecto de un nuevo “impuestazo”, por las subas en los Ingresos Brutos (IIBB) y en el Impuesto Inmobiliario. “Este tipo de medidas son contrarias a la baja del costo argentino que las pymes tanto necesitamos para ganar rentabilidad y competitividad”, destacó Gerardo Díaz Beltrán, Presidente de la entidad.

 

Continuar leyendo «Pymes del agro, en alerta por otro impuestazo»

El maíz se encuentra en etapa de diferenciación de hojas, reportando los primeros cuadros en panojamiento

Durante la última semana la incorporación de lotes tempranos de maíz con destino grano comercial continuó en el centro y sur del área agrícola nacional. Las lluvias mantienen el estado hídrico de gran parte de los cuadros, llegando incluso a reportarse excesos hídricos en la provincia de Buenos Aires. Las labores se concentraron en la provincia de Córdoba y las zonas PAS Oeste de
Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires. El avance a la fecha se ubica en el 35,5 %, marcando un progreso intersemanal de 1,1 puntos porcentuales. Frente a este panorama mantenemos la proyección de siembra de maíz con destino grano comercial para la campaña 2018/19 en 5.800.000 Ha. Por otro lado, se comenzaron a relevar los primeros lotes transitando el estadio de panojamiento en los departamentos del norte de la provincia de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «El maíz se encuentra en etapa de diferenciación de hojas, reportando los primeros cuadros en panojamiento»

Macri encabezó la Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos

Se realizó en Trenque Lauquen e incluyó temas relativos a la Soja, el Maíz, el Girasol y el Trigo. Se analizaron cuestiones impositivas, comerciales, desarrollo tecnológico y negociaciones internacionales.

El presidente Mauricio Macri encabezó junto al Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, esta nueva Mesa de Cultivos Extensivos, donde se repasaron las principales variables de competitividad sectorial.

Del encuentro participó la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el secretario de Energía, Javier Iguacel.

Etchevehere dijo que “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y podremos alimentar 600 millones hacia el 2025, en este sentido, la agricultura cumple un rol fundamental. Es a través de estas mesas, en las que analizamos los factores de competitividad coyuntural, pero también estructural, lo que consolidará nuestro rol estratégico en la producción mundial de alimentos”.

 

Continuar leyendo «Macri encabezó la Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos»

El granizo de octubre subió a 104 mil las hectáreas pérdidas de trigo

El mes fue cruel con el cultivo. Hubo heladas y casi 50 mil ha arrasadas por granizo. Las lluvias llegaron en el final y de poco sirven para subir rindes.

Por granizo bajan 200 mil Tn más las estimaciones de trigo

El cultivo desciende otro escalón en la región núcleo, de las 4,9 M de Tn ahora se esperan 4,7.  Y esta vez el problema no es el rinde, que mantiene sus expectativas en 35,2 qq/ha. El problema ahora son los daños del granizo de octubre. En agosto hubo un evento muy fuerte sobre el oeste cordobés que había afectado a 30 mil ha. Se estimaban entonces 55 mil ha perdidas en la región. Pero tras los eventos de granizo de octubre, con su mayor foco de destrucción puesto en el noroeste bonaerense, la pérdida de hectareaje se incrementó en 49 mil ha. Esta pérdida valorizada con un rinde de 35 quintales equivale a un descuento de 430 mil Tn. Lo bueno es que el agua llegó a la región. Si bien es tarde para producir cambios significativos en el rinde, las lluvias de la última quincena mejoraron la condición de los trigos y ayudan a mantener las expectativas. El trigo se encuentra en pleno llenado de granos. Las lluvias mejorarían el peso de granos pero el cereal ya está jugado, el rinde está hecho. La cosecha de los primeros lotes comenzará en veinte días. Más atrasados, los lotes ubicados al norte de Buenos Aires se encuentran en espigazón y floreciendo.

 

Continuar leyendo «El granizo de octubre subió a 104 mil las hectáreas pérdidas de trigo»

La solidaridad en el contrato de trabajo agrario

Tiene efecto aun cuando el trabajador demande directamente al principal sin accionar contra el contratista, subcontratista o cesionario.

Por Dra. Marina Simondegui Depto. Técnico Legal Laboral de Arizmendi

solidaridad contrato trabajo agrario
La solidaridad en el contrato de trabajo agrario.

El régimen de Trabajo Agrario, regulado por la Ley 26727, en su artículo 12 establece en materia de contratación, subcontratación y cesión que quienes contraten o subcontraten con terceros la realización de trabajos o servicios propios de actividades agrarias, o cedan, total o parcialmente, a terceros el establecimiento o explotación que se encontrare a su nombre, para la realización de dichas actividades, que hagan a su actividad principal o accesoria, deben exigir de aquellos el adecuado cumplimiento de las normas relativas al trabajo y de las obligaciones derivadas de los sistemas de la seguridad social, siendo en todos los casos solidariamente responsables de las obligaciones emergentes de la relación laboral y de su extinción, cualquiera sea el acto o estipulación que al efecto hayan concertado.

 

Continuar leyendo «La solidaridad en el contrato de trabajo agrario»

Importante Jornada de Trabajo sobre Ganadería en Saladillo

Se realizó en el Salón Sesquicentenario de la Municipalidad de Saladillo una importante jornada de trabajo y presentación del Sistema DUT (Documento Único de Traslado) elaborado por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia que permitirá a los Municipios gestionar las guías de traslado de hacienda con autogestión por parte de los usuarios productores. Esto disminuirá los costos y trámites que deben hacer los productores para poder comercializar su producción dando respuesta a un pedido que vienen realizando las entidades gremiales y los propios productores ganaderos de la Provincia.

 Participaron Miguel Tezanos Pinto -Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca- y Hernán Silva -Dicrector de Carnes- por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, y los responsables de Producción y Oficina de Guías de Saladillo, Gral. Alvear, Tapalqué, Lobos, Roque Pérez y 25 de Mayo.

Las lluvias limitaron los arribos

Las precipitaciones que se registraron en una amplia zona de producción, restringieron las entradas en uno y otro mercado, además de suspenderse remate ferias que estaban programados.

Por Carlos Misuraca Agrofy News

  • lluvias limitaron arribos

MERCADO DE LINIERS

La apertura de los negocios en el último lunes de octubre, se efectuaron en base a una entrada con pobre volumen y carente de calidad. En este contexto los precios se ajustaron al tipo de animales que se ofrecieron.

En la ronda siguiente la entrada estuvo acorde a las necesidades de los operadores con relación a volumen, pero la calidad ofrecida estuvo dividida en animales de buena conformación y otros carentes de clase. Los negocios de esta etapa y a partir del escenario contado se realizaron con menor interés por parte de una demanda que mostró claramente un postura selectiva y de menor poder de compra.

En la tercera ronda de ventas, las lluvias intensas en la provincia de Buenos Aires y en toda la región limitaron la entrada en esta plaza ganadera. El desarrollo de las subastas se efectuó con una clara postura de selección por parte de operadores que sólo dejaron precios sostenidos en animales de mayor conformación y en toros, ya que el resto sufrió un claro retroceso de valores.

Al recinto de Mataderos llegaron 8.931 animales en 211 camiones para finalizar un nuevo ciclo comercial. A diferencia de lo sucedido en la semana, en esta oportunidad la demanda mostró mayor interés. El consumo liviano presentó mejoras sólo para los machos, terneros y novillitos con un crecimiento de sus precios en el orden de un 4% y un 3% respectivamente. Los novillos y vacas se comercializaron bajo un ambiente sostenido.

MERCADO DE GANADO ROSARIO

Luego de una entrada insuficiente como fue la del martes, la misma mejoró apenas en la etapa siguiente, los pocos 140 vacunos encontraron una postura activa por parte de la Industria Frigorífica que participó del negocio de manera activa cuando se ofrecieron los conjuntos de vacas y toros. El resto sólo empató los números de la semana pasada.

La última de las ruedas previstas para esta semana de negocios ofreció un volumen apenas superior a las 300 cabezas y en su mayoría la entrada estuvo compuesta por lotes de vacas, categoría que mostró a operadores con una clara postura compradora, dejando una subasta muy sólida. Otro fue el escenario para los animales livianos destinados al abasto local, estos renglones se vendieron con escaso interés.

Becas habitacionales en la casa de Azul (4 plazas disponibles)

Informamos a los interesados en solicitar la beca habitacional en las casas de Azul que la Municipalidad de Saladillo alquila a la UNICEN, deberán realizar, antes del 15 de noviembre, los siguientes pasos:

Ingresar por mesa de entradas de la Municipalidad de Saladillo (Av. San Martín 3151) una carta dirigida al Intendente Municipal donde tendrán que expresar los motivos por el cual aspiran a dicha beca y un número de contacto. Una vez que esté iniciado el expediente la Asistente Social se comunicará con los interesados para continuar con el proceso de solicitud.

Cuando se expida la junta evaluadora, la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos notificará a los beneficiados.

La carne ovina busca incorporarse a la dieta de los argentinos

La producción de ovejas busca posicionarse en la actividad cárnica. Hoy el gran desafío es llegar a la góndola para consolidarse como una alternativa.

Por Rodrigo Bonazzola Agrofy Newscarne ovina busca incorporarse dieta argentinos

En la Argentina  alrededor de  80 mil productores tienen 15 millones de ovinos. Dos tercios de esa producción se encuentra en la estepa patagónica, pero la zona centro busca crecer en esta actividad. En los últimos años Santa Fe se fue haciendo un lugar en este rubro a través de la producción de carne y tiene un objetivo claro: llegar a las góndolas de los supermercados.

Raza dorper: menos lana, mejor carne

Una cabaña de ovejas del norte de Santa Fe puso su foco en la genética y en lograr una raza con escasa lana. Esta característica le permite obtener menor grasa y de esta manera una carne muy sabrosa y magra. La raza dorper cumple estas condiciones y además tiene buena ganancia de peso que la hace destacar por sobre el resto.

Continuar leyendo «La carne ovina busca incorporarse a la dieta de los argentinos»

Lordén: la Remada Rosa KP es una actividad para concientizar sobre el cáncer de mama

La titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandra Lordén, remarcó e invitó a apoyar y participar de la “Remada Rosa KP”, a realizarse el día 4 de noviembre a las 11 hs, en la Bajada de Prefectura Naval Argentina, (Av. Almirante Brown esquina 56) costanera de Punta Lara, Río de La Plata.

Esta actividad, organizada por Kayak Platense y apoyada por Remeras Rosas La Plata, se trata de un encuentro gratuito, autoconvocado de kayakistas, abierto a la comunidad en pos de concientizar sobre la lucha y detección temprana del cáncer de mama.

“La idea principal de este evento es convocar a todos aquellos que quieran sumarse en el remo, desde el agua y convocar a la comunidad toda para generar una acción concreta y visibilizar la necesidad de la lucha contra la enfermedad.” explicó la diputada.

Una de cada 8 mujeres está en riesgo de tener cáncer de mama a lo largo de su vida. El cáncer de mama no se contagia, no hay vacunas. “Solo existe la detección temprana para liberarse de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Por ello, debemos reivindicar este tipo de acciones que llevan a visibilizar, concientizar y, en consecuencia, ayudan a salvar vidas” concluyó Lordén.

Exportadores confían en que China pronto comprará harina de soja

Los exportadores de granos y subproductos están expectantes de que China autorice próximamente la importación de harina de soja para concretar al menos ventas por dos millones de toneladas.

Por Fernando Bertello La Nación

  • exportadores confian que china pronto comprara harina soja

Así lo expresó en diálogo con LA NACION Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Hasta el momento, la Argentina está habilitada para vender a China poroto de soja y aceite. Sin embargo, ese país tendría que aprobar las plantas que también podrían exportar harina de esta oleaginosa.

En poroto, las estimaciones van de que la Argentina, después de la sequía que hizo perder 20 millones de toneladas de soja, terminaría exportando en 2018 entre 2,5 y 3,5 millones de toneladas. Según cómo evolucione la guerra comercial EE.UU-China y la menor rentabilidad que, sostienen, tienen las fábricas tras la quita de un diferencial de 3% entre el grano y los subproductos, para 2019 las perspectivas son mayores.

 

Continuar leyendo «Exportadores confían en que China pronto comprará harina de soja»

Elecciones de la F.C.E. en el Centro Universitario Regional Saladillo

El Centro Universitario Regional Saladillo –C.U.R.S.-  informa que los días miércoles 7 y viernes 9 de noviembre se llevarán a cabo en el establecimiento, las elecciones de renovación del Centro de Estudiantes y Claustro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Horario miércoles 7: 8 a 18 hs.

Horario viernes 9: 8 a 13 hs.

Paso a paso: cómo visualizo la precalificación del SISA

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos compartieron una guía para visualizar la precalificación y las inconsistencias detectadas para que luego puedas subsanarlas.

paso paso como visualizo precalificacion sisa

Paso a paso para la precalificación de SISA.

A través del servicio con clave fiscal «SISA- Precalificación» se puede visualizar la precalificación y las inconsistencias detectadas para que luego puedas subsanarlas. Una vez que cumplidas las obligaciones y subsanadas las inconsistencias, la AFIP otorgará una nueva calificación que va a permitir, a partir del 1° de Diciembre, acceder a los distintos beneficios en función la conducta fiscal.

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos informaron que el sistema permitirá presentar tu disentimiento respecto de las incosistencias detectadas, lo que no significa un acto de disconformidad o recusativo, ya que el detalle de las mismas es a título meramente informativo.

Además señalaron lo siguiente:

 

Continuar leyendo «Paso a paso: cómo visualizo la precalificación del SISA»

3º Estudio Abierto – Agradecimiento

Desde la Municipalidad de Saladillo, a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, queremos dar las gracias a todos los actores que intervinieron para que la tercera edición de Estudio Abierto fuera posible.

Agradecer a todas las Áreas del Municipio que estuvieron trabajando activamente para la concreción de esta nueva edición.

Y especialmente a los artistas que apuestan y se comprometen con esta iniciativa, ellos son: Arana, Bruno, Bustamante, Cabada, Campos, Carletti, Constanza, Coronel, Croce, Curto, Di Pascuale, Equipo Bios , Escuela de Educación Estética, Franco, Freccero, Fuillerat, García Lavín, Garzón, Lázaro, Ledesma, López, Marconi, Massaccesi, Molina, Montes de Oca, Novas, Oppido, Pacheco, Pelufo, Pereyra, Ponce, Prado, Rodríguez, Salinardi, Sarlo, Sarti, Tenaglia, Trezza, Turdó, Valor, Varela, Vera.

Hemos vivido el 3° Estudio Abierto con más de 100 obras, más de 40 artistas y 6 disciplinas visuales en un mismo lugar.

¡Muchas gracias!

Retenciones: piden revisar el esquema para las especialidades

Fue uno de los reclamos de las cuatro cadenas luego del encuentro que mantuvieron con autoridades del Gobierno en la Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos.
  • retenciones piden revisar esquema especialidades
    Las cuatro cadenas alertan también que cambios en el sistema regulatorio europeo tendrían un fuerte impacto sobre las economías de nuestra región.

Los presidentes de las cuatro cadenas de valor Luis Zubizarreta (ACSoja), David Hughes (Argentrigo), Guillermo Pozzi Jauregui (ASAGIR) y Alberto Morelli (MAIZAR) emitieron un comunicado luego del encuentro que mantuvieron con autoridades del Gobierno en la Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos.

 

Continuar leyendo «Retenciones: piden revisar el esquema para las especialidades»

Mercado de granos: aprender de la experiencia

La oferta de soja y maíz se muestra fuerte, con la cosecha estadounidense avanzando y sus exportaciones bajando, a lo que sumamos la siembra de Sudamérica a buen ritmo, alentada por las recientes lluvias tanto en Brasil como en Argentina, todo pinta un panorama de corto y mediano plazo bajista. El trigo también se muestra abundante, a pesar de los recortes de Australia y Rusia, por aumento en las existencias de China, país que produce casi el 18% del trigo en el mundo. Así este cereal va perdiendo color alcista, después de un año que dio muchas satisfacciones.

 

Continuar leyendo «Mercado de granos: aprender de la experiencia»

Pan, carne y leche ¿qué pasó con los precios?

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina)publicó los resultados del “Indicadores de precios” para carne bovina, leche, queso cremoso y pan.

Una vez más el sector lácteo arroja datos alarmantes:en la formación del precio del sachet de leche toda la cadena láctea presenta un resultado negativo. El tambo es el más perjudicado, ni siquiera alcanzó a cubrir sus costos operativos. El comercio presenta una pérdida de $0,20 por sachet de leche.

La carne con la mochila impositiva más pesada: según este último informe,los impuestos representan el 29,8% del precio final, de estos impuestos el 75% son impuestos nacionales, 21% provinciales y 4% municipales.

Continuar leyendo «Pan, carne y leche ¿qué pasó con los precios?»