Banda cambiaria y cosecha: la estrategia del Gobierno para estabilizar la economía

El doctor en Economía Walter Castro compartió su visión sobre la estrategia con la que el Gobierno apunta a estabilizar la macroeconomía.
  • banda cambiaria y cosecha estrategia gobierno estabilizar economia
    Castro considera que la recesión va a durar, al menos, dos trimestres más. El ingreso de la cosecha será clave en la reactivación.

La banda cambiaria, que define las zonas de intervención del Banco Central para el tipo de cambio, ingresó hoy en la segunda etapa. La primera etapa de la «zona» negociada con el FMI, implicaba un piso de 34 pesos de mínima y 44 de máxima. Cuando el dólar llegara al piso, el BCRA compraría. Cuando llegara a la máxima, vendería hasta un tope de US$ 150 millones diarios.

Este cambio en la banda, que aumentará un 3% por mes, se da en el marco de un nuevo desembolso del Fondo por US$ 5.700 millones, que apunta a estabilizar la politica cambiaria.

Ver también: El Gobierno apuesta a un «fuerte repunte de la producción agrícola»

 

Continuar leyendo «Banda cambiaria y cosecha: la estrategia del Gobierno para estabilizar la economía»

En tardío, la sanidad puede definir el rinde

El perfil nutricional del híbrido, el monitoreo y el manejo químico son tres herramientas aliadas para minimizar el impacto de las enfermedades.
  • tardio sanidad puede definir rinde

A nivel nacional se ha registrado un aumento en la presencia, desarrollo e importancia de las enfermedades en fechas de siembra tardías, generando una gran preocupación a productores, técnicos e investigadores. El Ing. Agr. Roberto De Rossi, Fitopatólogo de la Universidad Católica de Córdoba y Referente Externo en Sanidad de KWS, aseguró que “el retraso modifica el ambiente bajo el cual se desarrolla el cultivo, que resulta más favorable para ciertas enfermedades”. Y aseguró que en fechas tardías en el centro-norte del país hay un aumento de presencia e intensidad de enfermedades de hoja, espiga, raíz y tallo. Hay 3 puntos principales a evaluar en cuanto a sanidad: el perfil sanitario, que está determinado por la genética del híbrido, la estrategia de monitoreo y en qué casos conviene realizar un tratamiento químico.

 

Continuar leyendo «En tardío, la sanidad puede definir el rinde»

Los gobernadores del PJ vuelven a la carga por la quita del fondo sojero

En un encuentro con Pichetto, los mandatarios se quejaron por la pérdida de ese recurso. Tibio aval a cambios en Bienes Personales.
  • gobernadores pj vuelven carga quita fondo sojero
    Miguel Ángel Pichetto en el Senado de la Nación.

Un grupo de gobernadores peronistas no se resigna a perder los recursos que recibían sus provincias por el llamado fondo sojero, que fue dado de baja por la Nación, y pretende que los senadores del PJ insistan ante el gobierno nacional para su restauración (fue eliminado por decreto) o que el Ejecutivo aumente la compensación ante la pérdida de ese recurso. A la par de este reclamo, los jefes de provincia analizaron los alcances del proyecto de ley para modificar el impuesto de bienes personales para que sean eximidos del gravamen las viviendas familiares.

 

Continuar leyendo «Los gobernadores del PJ vuelven a la carga por la quita del fondo sojero»

Razones que justifican el consumo de carne de cerdo nacional

La importación de carne de cerdo en Argentina viene incrementándose en los últimos años. Según el Área Porcinos de la Secretaria de Agroindustria de la Nación, en el mes de agosto se importaron 3.327 toneladas, lo que representa un 9,04% más que el mismo período del 2017. Por otra parte, la producción nacional también creció un 4% con respecto al mismo mes del año anterior, pero no llega a cubrir el consumo local, que actualmente es de 15 kg/habitante/año. Esto explica por qué Argentina necesita comprarla de otros países.

El problema radica en que algunas cadenas de supermercado descongelan la carne importada y la venden como fresca, por lo que el consumidor debe prestar atención a una serie de cuestiones. En este sentido, la Ing. Zoot. Ruth Maceo del INTA Famaillá y la Dra. María Zimerman del Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS), especialistas en la temática, explican de qué se trata:

 

Continuar leyendo «Razones que justifican el consumo de carne de cerdo nacional»

“En ganadería se salva el que hace las cosas bien y rápido”

Días atrás se realizó en la cabaña Doña Magda, de Cerro Corá, un trabajo de inseminación en tiempo fijo para 280 vacas brangus coloradas. En la oportunidad, el propietario de la hacienda, Roberto Comparín, explicó las ventajas del mejoramiento genético. Y cómo están hoy los costos para producir animales de alta calidad en la provincia.

Días atrás se realizó en la cabaña Doña Magda, de Cerro Corá, un trabajo de inseminación en tiempo fijo para 280 vacas brangus coloradas. En la oportunidad, el propietario de la hacienda, Roberto Comparín, explicó las ventajas del mejoramiento genético. Y cómo están hoy los costos para producir animales de alta calidad en la provincia.

 

Continuar leyendo «“En ganadería se salva el que hace las cosas bien y rápido”»

«La sanidad de la semilla de soja es preocupante»

  • sanidad semilla soja es preocupante

La ciudad de Pergamino fue nuevamente anfitriona de una jornada ya tradicional Nexo Lares. Esta vez en modalidad de exposición, donde los productores pudieron recorrer y revisar los cultivos y aplicar los conocimientos que vierten los especialistas. Esta oportunidad fue la indicada para que Margarita Sillón, especialista en sanidad de cultivos, analice la actual campaña en curso y las perspectivas para la gruesa.

 

Continuar leyendo ««La sanidad de la semilla de soja es preocupante»»

Agroindustria establece nuevos márgenes de tolerancia para la faena de livianos

Sólo se considerará en infracción la cantidad de reses que sobrepase el porcentaje de tolerancia establecido.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a partir de la Resolución 26/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial, fijó los nuevos márgenes de tolerancia para la faena de animales livianos, sancionándose únicamente aquellos animales que excedan el 10% de la tolerancia establecido.

Continuar leyendo «Agroindustria establece nuevos márgenes de tolerancia para la faena de livianos»

Sisa: hay un mes para levantar aplazos y tener la mejor calificación tributaria

El “scoring” se pone en marcha este miércoles 1° de noviembre pero comenzará a tener vigencia a partir del 1° de diciembre.

El nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa), que nuclea a numerosos trámites que los productores agropecuarios hasta ahora debían efectuar por separado ante el Gobierno, la Afip, el Inase y el Senasa, comenzará a funcionar a partir de este jueves 1° de noviembre.

Quienes comercializan granos y semillas en Argentina podrán, desde esta fecha, consultar el sistema de “scoring” que implementará la Afip y que premiará a los operadores que estén al día con el fisco.

 

Continuar leyendo «Sisa: hay un mes para levantar aplazos y tener la mejor calificación tributaria»

Según estudio, exportaciones regionales crecen hasta 142% pero impacto en economía es débil

Así lo asegura un informe realizad por el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea. De 17 productos relevados, 12 muestra incremento en volumen en comparación interanual. Sin embargo, hasta el momento no registró incidencia significativa en el empleo.

El volumen de exportaciones regionales mejoró hasta 142% en los primeros nueve meses del año, pero con débil impacto sobre la economía, según el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea.

 

Continuar leyendo «Según estudio, exportaciones regionales crecen hasta 142% pero impacto en economía es débil»