MARTINI MAQUINARIAS
Una herramienta clave para la planificación forrajera ganadera

Desde noviembre ya se encuentra disponible online información forrajera, para la región noreste de Buenos Aires, valiosa para la toma de decisiones. Se trata del “Tablero de control forrajero”, una aplicación que permite visualizar y descargar la tasa de crecimiento forrajero, estimada mensualmente con información satelital a escala de potrero. La herramienta acumula información histórica para la toma de decisiones y proporciona un avance importante en comodidad, representatividad y velocidad sobre la generación de la información forrajera.
Continuar leyendo «Una herramienta clave para la planificación forrajera ganadera»
Bajó 3,5% la brecha de precios entre productor y góndola de los productos agropecuarios

La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios bajó por tercer mes consecutivo. El consumidor pagó en góndola 4,96 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo. Para los productos agrícolas la brecha cayó 4,2% a 5,29 veces y para los ganaderos se mantuvo prácticamente sin cambios en 3,63 veces. Naranja, manzana, limón, zanahoria y zapallito, volvieron a ser los productos con más diferencia. Huevo y pollo, los de menos.
GANADORES DEL FONDO REGIONAL DE LAS ARTES Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Desde la Municipalidad de Saladillo a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos anunciamos los ganadores del Fondo Regional de las Artes, este programa de becas destinado a artistas y agentes culturales de los Municipios de Saladillo, Lobos y Roque Pérez, se implementa conjuntamente con el Fondo Nacional de las Artes.
Su misión es promover y potenciar los proyectos de creación y formación de diversas disciplinas artísticas, para su desarrollo y concreción, fortaleciendo e impulsando la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y a la profesionalización del sector cultural regional.
Continuar leyendo «GANADORES DEL FONDO REGIONAL DE LAS ARTES Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL»
Cómo hacer frente a la expansión del Yuyo Colorado

Cómo hacer frente a la expansión del Yuyo Colorado
Ante el alerta de RAVIT por la expansión de Amaranthus hybridus en el norte de Córdoba, Arysta invita a tomar conciencia y a considerar que llegar a la siembra con el lote limpio es solo el principio.
La semana pasada, la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) alertó que en el mes de noviembre el Yuyo Colorado (Amaranthus hybridus) podría alcanzar las 500.000 hectáreas en el norte de Córdoba. Esto se debe a las lluvias ocurridas en octubre, el incremento de las temperaturas y la habilidad reproductiva de los Amaranthus, que pueden producir hasta 300.000 semillas por planta.
Continuar leyendo «Cómo hacer frente a la expansión del Yuyo Colorado»
Inspire Lordén participó de la inauguración del Centro de Simulación de FEMEBA
La Federación de Médicos Bonaerenses inauguró «INSPIRE», el Centro de Simulación de FEMEBA, acto del que fue parte la titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Alejandra Lordén.
Entre otros, también estuvieron presentes el Ministro de Salud provincial Andres Scarsi, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Jorge Elustondo y el Presidente de la Comisión de Salud del Senado de la Nación Argentina Mario Fiad.
Se trata de un Centro de Simulación Médica de Excelencia, que funcionará en calle 54 n° 920 de la Ciudad de La Plata. “Para que los profesionales de la salud cuenten con más herramientas brindadas por el avance tecnológico que les permitan mejorar y hacer más eficiente el tratamiento de sus pacientes.” destacó Lordén.
La simulación, como proceso que replica un hecho real, tiene una importante cantidad de ventajas mejorando y acelerando el proceso de aprendizaje.
“Acompañamos este logro que viene a sumar avances al sistema de salud y que por ende, mejorará la calidad de vida de los bonaerenses” expresó la diputada provincial.
El Gobierno fijó nuevos valores de adquisición para el bioetanol

Este jueves, se publicó en el Boletín Oficial la resolución que establece nuevos precios para el etanol a base de caña de azúcar y maíz.
El Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Gobierno de Energía , comunicó en el Boletín Oficial de este jueves, los valores del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz, para su mezcla obligatoria con nafta y además fijó el precio del biodiésel para su mezcla con gas oil.
De esta manera, la Secretaría que dirige Javier Iguacel, fijó en $21,27 por litro, el precio de adquisición del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar para su mezcla obligatoria con nafta en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 26.093, el cual regirá para las ventas realizadas a partir del 1 de noviembre de 2018 hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
Continuar leyendo «El Gobierno fijó nuevos valores de adquisición para el bioetanol»
Se realizó Taller de Oratoria para el personal municipal
El día 15 de noviembre en instalaciones del C.U.R.S., se llevó a cabo un Taller de Oratoria para empleados y funcionarios municipales.
La jornada se realizó en el marco del programa de capacitaciones internas que viene desarrollando la Dirección de Personal Municipal, con el objetivo de mejorar los servicios brindados a los ciudadanos
Esta iniciativa fue coordinada con el IPAP (Instituto Provincial de Administración Pública), y estuvo a cargo del docente Jorge Sikorsky, quien expuso sus conocimientos y realizó diferentes actividades durante 8 hs, con la participación activa de todos los presentes.
#Soja Formemos una gran base – Campaña Usos Soja

#CampañaUsos – #ComunidadSoja
Los que integramos la Cadena de la Soja, sabemos que nuestra fortaleza está en el conocimiento mutuo y el trabajo conjunto.
ACSOJA trabaja para ello conectando a todos sus eslabones con la misión de impulsar estrategias comunes para hacer crecer los proyectos de cada uno.
Trabajamos para que la Cadena sea cada día más grande y más fuerte. Por esto, queremos integrar una base de datos dónde se encuentren relevados todos los productos que tengan algún derivado de soja en su composición, aprovechando cada uno de los diversos usos del cultivo y fomentando la generación de valor agregado.
Continuar leyendo «#Soja Formemos una gran base – Campaña Usos Soja»
Clínicas de Extensión en Nutrición de Cultivos
Las lluvias regresan el jueves
Las marcas térmicas serán muy variables a lo largo de la semana, presentando valores por encima de los parámetros normales durante la primera parte de la semana. Luego, la llegada de las lluvias y tormentas sobre la porción central del país provocará una rotación del viento al sector sur, fomentando un fuerte descenso térmico generalizado. El momento de menor temperatura se observará fundamentalmente el viernes, momento en el cual los valores se presentarán cercanos a los 4ºC especialmente sobre el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Para el fin de semana, se prevé que el viento comience a rotar al sector este y luego al noreste, por lo que lentamente volverán a recuperarse las temperaturas.
Insectos y bacterias, aliados contra la soja
La chinche verde (Nezara viridula) es originaria del norte de África, pero ataca al cultivo de soja en todo el mundo. A pesar de que esta planta oleaginosa tiene fuertes defensas químicas contra la herbivoría, capaces de indigestar a un mamífero de 400 kilos, las chinches se alimentan de sus granos en desarrollo y reducen la calidad y el rendimiento del cultivo. En este contexto, investigadores de la UBA estudiaron el tracto intestinal del insecto y encontraron microorganismos que le brindan esa particular resistencia y lo convierten en una de las principales plagas del cultivo.
Continuar leyendo «Insectos y bacterias, aliados contra la soja»
FUNSAPSAVE
Presupuesto 2019: cómo impacta sobre el resultado de las empresas agropecuarias
«En los primeros años de este gobierno se verificaron varias acciones tendientes a disminuir la cantidad de impuestos, lo que parecía una tendencia sana para generar competitividad en las empresas», destacaron desde Zorraquin + Meneses. Pero a partir del último presupuesto para el año próximo muchas de estas “banderas” se bajan y se levanta la bandera del déficit cero.
Ver también: El Senado aprobó el Presupuesto 2019
Continuar leyendo «Presupuesto 2019: cómo impacta sobre el resultado de las empresas agropecuarias»
MARTINI MAQUINARIAS
El girasol ya superó el 80% del área de siembra
Limitada por los excesos hídricos acumulados durante la última semana, la siembra de girasol progresó 3,7 puntos porcentuales y alcanzó el 80,6 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisó que si bien las precipitaciones repusieron humedad en el sur de Buenos Aires y La Pampa, en sectores del NEA, Centro-Norte de Santa Fe y Centro de Buenos Aires se relevó una condición hídrica de exceso que podría incrementar las pérdidas de área cosechable.
Continuar leyendo «El girasol ya superó el 80% del área de siembra»
Pronóstico para el 21 de noviembre de 2018. Argentina – Infoclima TV
Quién es Tereza Cristina, la futura ministra de Agricultura de Brasil
Una de las confirmaciones, fue la de Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias, quien estará al frente del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA).
Para conocer más sobre esta ingeniera agrónoma y empresaria agrícola de 64 años, que desde 2014 es diputada federal y encabezó Frente Parlamentario de la Agricultura (FPA) durante el último período de gobierno, el político uruguayo Carlos Rydstrom realizó un perfil para el sitio Tardágila Agromercados.
Continuar leyendo «Quién es Tereza Cristina, la futura ministra de Agricultura de Brasil»
Agroactiva renueva su poderío y festeja 25 años
Continuar leyendo «Agroactiva renueva su poderío y festeja 25 años»
Taller Branding para emprendedores en el Palacio Municipal de Saladillo
En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, el miércoles 21 de noviembre de 10 a 13 horas, se llevará a cabo el Taller Branding para Empendedores. Expositor: Mauricio Fernandez.
CLAAS despide el 2018 con nuevas experiencias
- Habrá demostraciones de maquinaria y cultivos, charlas técnicas y la mirada de Carlos Melconian sobre la economía.
El manejo eficiente de la alfalfa, la utilidad de los verdeos de invierno en los tambos, las claves para aumentar la productividad en maíz sin descuidar la sustentabilidad y la actualidad de los mercados serán algunos de los ejes en los que girará la jornada “Experiencia Forrajera y en Cosecha”, que CLAAS Argentina realizará el viernes 7 de diciembre desde las 8 de la mañana en su planta de la localidad santafesina de Sunchales (Ruta Nacional 34, Km 255).
Continuar leyendo «CLAAS despide el 2018 con nuevas experiencias»
INTA Manfredi – Tecnologías en riego
La resiembra: protagonista en un contexto financiero delicado
- Granos gruesos: las lluvias abundantes llevarían a resembrar.
La siembra de la soja de primera en la actual campaña mostró un ritmo muy rápido de avance en la zona núcleo, habiéndose implantado el 55% del área de la región al 8 de noviembre, de acuerdo a GEA – Guía Estratégica para el Agro: «El avance de la siembra superó por mucho al promedio de siembra para igual fecha en las últimas cinco campañas, que es del 38%».
Sin embargo, las abundantes precipitaciones que afectaron a distintas zonas productivas, y una buena parte de la región núcleo, a partir del fin de semana podrían forzar el resembrado de algunos lotes.
Continuar leyendo «La resiembra: protagonista en un contexto financiero delicado»