
El estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales toma en cuenta las perspectivas para 193 países.
Señala también que “el FMI desembolsó u$s 7.600 millones de un acuerdo de financiamiento de u$s 56 mil millones. Pero a pesar de esto, la moneda prácticamente redujo a la mitad su valor frente al dólar entre abril y noviembre y la inflación subió a 45%”.
“Durante el período hasta 2033 se prevé que la economía argentina sea superada por un rango de economías de crecimiento más rápido, principalmente de Asia”, concluye.
El mundo
A nivel global, el documento afirma que China tardará dos años más que lo estimado anteriormente para superar a EEUU como la mayor economía mundial, debido “al impacto de la guerra comercial y el peso de la creciente deuda”. Al mismo tiempo, la economía estadounidense “se beneficiará de la baja masiva de impuestos, aun a costa de agravar su problema de déficit”. El sobrepaso será entonces recién en 2032.
Para ese año, sumado al crecimiento que experimentarán economías como India o Corea del Sur, las economías asiáticas ocuparán cuatro de las diez primeras posiciones de la “Liga económica”, con China a la cabeza de la clasificación, India en tercer lugar, Japón en el cuarto y Corea del Sur en el décimo puesto.
Por el contrario, Europa sufrirá un declive y pasará de tener cuatro representantes entre las diez mayores economías en 2019 -Alemania (4°), Francia (6°), Reino Unido (7°) e Italia (8°)- a únicamente tres en 2033, cayendo Italia hasta la decimotercera posición, mientras que Alemaniaserá la quinta mayor economía, Reino Unido la sexta y Francia la séptima.
A este respecto, las predicciones de la “Liga Económica Mundial” apuntan a que el siglo XXI probablemente será el siglo de Asia, ya que para 2033 tres de las cinco mayores economías mundiales serán de este continente (China, India y Japón) y solo una europea.
Otro dato llamativo es que para ese momento México le arrebatará a España el primer lugar entre las economías hispanohablantes.
Fuente: Ambito Financiero