
Escándalo en Agroindustria: denuncian que AACREA está “vaciando” al INTA para privatizarlo
Se presentó una denuncia anónima ante la Procuración de Investigaciones Administrativas, sobre la posible asociación ilícita por parte de actuales directivos del INTA, que también son miembros AACREA.
Pronóstico para el 19 de diciembre de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Un programa de protección permite blindar a la soja del ataque de chinches y orugas
Con Crop Shield se puede traccionar un promedio de 200 kg/ha del rinde. Las recomendaciones de expertos.
Se trata de Crop Shield, que utiliza dos productos de alta trayectoria y probada eficacia en el mercado como Coragen y Dinno, de similares características, siendo uno específico para la protección del cultivo de soja contra los lepidópteros (Coragen) y el otro para las chinches.
Cronograma para la recolección de residuos el fin de semana de Navidad en Saladillo

Con motivo del feriado de los días 24 y 25 de diciembre, la Municipalidad de Saladillo a través de la Dirección de Servicios Urbanos, informa horario de recolección de residuos.
La disposición de residuos en el canasto de la vía pública se puede realizar hasta el domingo 23 de diciembre de 18 a 21 hs., retomándose la recolección el miércoles 26 de diciembre en su horario habitual.
Las ramas y grandes volúmenes se pueden disponer en la vía pública hasta el jueves 20 de diciembre por la tarde.Además los días 23, 24 y 25 de diciembre habrá servicio de contenedores en los lugares que a continuación se detallan:
Beto Fantini renovó su mandato al frente de la Federación de la Carne y se queda hasta 2023
El gremialista fue reelecto en el 46º Congreso Nacional Ordinario que se realizó en Córdoba. Preocupación del sector por la intención de productores de exportar ganado vivo.
Fantini recibió la adhesión para un nuevo mandato del 100 % de los votos de los delegados, que representaron a la más de 70 filiales presentes y que colmaron el lugar con la presencia de más de 900 delegados de todo el país.
Saladillo tendrá en Polvaredas la primer Planta Envasadora y Fraccionadora de miel habilitada por Ministerio Agroindustria, para la comercialización minorista de miel con rotulo
El Dr. Alejandro Cabrera Auditor Zonal de la Dirección de Auditoria Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria y el Subsecretario de Desarrollo Productivo, Industrial y Económico Local Adrian Filgueria, realizaron la segunda visita de trabajo de carácter auditoria y asesoramiento a la planta envasadora y fraccionadora de miel que se construye en la localidad del interior, Polvaredas.

La misma pertenece al Sr. Patricio Fuentes y Juan Miñon, ambos productores apícolas radicados en Saladillo hace más de 10 años, oriundos de Hurlingham, hoy concretan un avance en la cadena agroalimentaria con la puesta en marcha de su propia fraccionadora. Desde la Secretaria de Desarrollo Local acompañan este proyecto con el Plan de Fomento a la Producción e Industria y desde el Ministerio con asesoramiento técnico en las condiciones edilicias que cumplan con protocolo de habilitación Provincial.
La Secretaria de Desarrollo Local, acompaña este tipo de emprendimientos, considerando la virtuosidad del mismo, a saber mejora en la sanidad agroalimentaria, avance en la cadena comercial, generación de mano de obra, posicionamiento de productos con marca local, dando valor agregado en origen. La planta fraccionadora se encuentra en un 90 % de construcción realizada, y se estima en 2019 iniciar los trámites de habilitación Ministerial y Municipal.
Estos son los pequeños proyectos, pero grandes en impacto y valor, que caracterizan a los emprendedores locales, felicitaciones!!
Calidad del trigo de la región central del país. Campaña 2018/19 (Reporte de cosecha – Informe preliminar)

Avance informativo de resultados del análisis de la última campaña triguera.
La producción nacional de trigo estimada a la fecha para la campaña 2018/19 es de 19.000.000 toneladas. Con un 57,4% de la superficie cosechada el rinde promedio nacional se ubica en 27,1 qq/ha y un volumen acumulado superior a las 9,5 millones de toneladas según Panorama Agrícola Semanal BCBA, 12-12-18.
La producción final de trigo podría ser menor a la estimada al inicio de la campaña debido a diversos factores agro-climáticos que afectaron de manera sectorizada a la región central del país, con importante magnitud en el SE cordobés. Los principales eventos que hicieron que la estimación de pérdida sea mayor a la esperada fueron: estrés hídrico durante gran parte del ciclo, heladas tempranas y tardías y en algunos casos caída de granizo.
Continúan los trabajos de señalización vial en nuestra ciudad
Desde la Subsecretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Saladillo se están realizando tareas de señalización vial horizontal con pintura termo plástica.
Estas tareas involucran la división de carriles, y marcación de lugares de estacionamiento y sendas peatonales.


Avena Marita INTA: una experiencia de producción de grano

Conocer la producción de semilla de los cultivares de avena (Avena sativa) es de utilidad al momento de elegir el material a emplear. El cultivar de avena Marita INTA es de ciclo intermedio, con alto potencial de rendimiento de grano y calidad comercial buena para la industria, de buen tamaño, y muy buen peso hectolítrico. Posee un excelente comportamiento a frío, sequía y enfermedades, resistencia a vuelco y desgrane. El objetivo de este trabajo fue determinar el rendimiento de la avena Variedad Marita INTA en un establecimiento de Azul, provincia de Buenos Aires. El campo se ubica en el Cuartel V del Partido de Azul, posición 36° 53’ 13’’ S y 59° 54’ 36’’. El lote tiene una superficie de 8,20 hectáreas. El suelo es franco-arcilloso, de loma moderadamente bien drenada con Capacidad de Uso Clase IIIs. El cultivo antecesor fue trigo/ soja de 2da. Se utilizó semilla fiscalizada primera multiplicación.
El análisis de suelo mostró los siguientes resultados:
Continuar leyendo «Avena Marita INTA: una experiencia de producción de grano»
Presentación de las obras del centro urbano histórico de Saladillo
Días pasados la ciudad de Saladillo recibió la visita del Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior Lic. Lucas Delfino. Durante la misma se realizó una reunión de trabajo en la cual estuvieron presentes el Intendente local Ing. José Luis Salomón, la Diputada Provincial Dra. Alejandra Lorden, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alejandro Armendariz, y el Presidente del Bloque Cambiemos Marcos Macagno.
Luego de la reunión se realizó la presentación de las obras de la “Plaza Principal” de nuestra ciudad, de la cual también participaron funcionarios municipales y ciudadanos saladillenses. La misma finalizó con una conferencia de prensa.

Informe impositivo diciembre: proyectando los cierres de 2018

En las empresas agropecuarias, sobre todo aquellas que tienen como fecha de cierre de ejercicio el 31 de diciembre, es necesario analizar si hay algunas operaciones que puedan disminuir o al menos diferir, el monto de impuestos a tributar. Dependerá entonces de la actividad desarrollada, el uso de distintas herramientas de planificación fiscal.
Continuar leyendo «Informe impositivo diciembre: proyectando los cierres de 2018»
Senasa y los beneficios de notificar las enfermedades de los animales

Soy productor ¿Qué pasa si notifico una enfermedad en mi establecimiento? ¿Qué ocurre después de notificar? ¿Cuánto duran las acciones sanitarias que realiza el Senasa?.
Mejorar la productividad, aumentar la eficiencia y obtener más ganancia de los animales son algunas de las prioridades de los productores pecuarios. Para ello, es necesario que tanto los veterinarios como los productores comprendan que la sanidad de sus animales es un aspecto fundamental para ir hacia esos objetivos.
Continuar leyendo «Senasa y los beneficios de notificar las enfermedades de los animales»
Panorama agrícola semanal

Tras la esperada vuelta de la demanda de China al mercado estadounidense de soja, el balance semanal para los precios de la oleaginosa resultó negativo, con quitas del 1,7% en Chicago, por la decepción de los operadores con el volumen comercializado. El maíz cerró casi sin cambios, mientras que el trigo concluyó el segmento con alzas del 1,2% en la Bolsa de Kansas. En el mercado doméstico se destacó la suba de las cotizaciones del trigo. También fue positivo el saldo para el maíz, mientras que los valores vigentes para la soja siguen lejos del interés de los vendedores.
Indicadores exógenos que impactan sobre los precios
| Viernes 14 | Viernes 7 | Diferencia en % | |
| Petróleo | 51,20 | 52,61 | -2,68 |
| Dólar/Euro | 1,1307 | 1,1413 | -0,93 |
| Real/Dólar | 3,9046 | 3,8902 | +0,37 |
| Peso/Dólar* | 37,97 | 37,20 | +2,07 |
* Tipo de cambio Comprador (cotización divisa) del Banco Nación.
CEREALES :

Que impacto tendrían los acuerdos comerciales entre Argentina y China luego del G-20 en el complejo sojero

Los acuerdos firmados en materia de comercio de bienes entre Argentina y China el día 2 de diciembre encierran un gran potencial comercial entre ambos países. China siendo una economía pujante que mejora el nivel de ingreso de sus ciudadanos de clase media -año a año- sigue siendo un destino ideal para la producción y el agregado de valor de los productos primarios de Argentina. Nuestro país debe diversificar sus exportaciones. Un ejemplo a seguir es el caso de las cerezas en Chile, quien multiplicó 4.5 veces sus exportaciones en 7 años luego de su acuerdo con China.
SIVERO&CIA
MARTES 18 REMATE DE GORDO PARA FAENA
MIERCOLES 19 REMATE DE INVERNADA

Leve caída de impuestos sobre renta agrícola
La medición de diciembre de 2018 marca una participación de los impuestos sobre la renta agrícola del 60,5% para el promedio ponderado de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol. Es decir, que de cada $100 de renta (valor de la producción menos costos) que genera una hectárea agrícola, $60,50 se lo llevan los distintos niveles de gobierno.
Continuar leyendo «Leve caída de impuestos sobre renta agrícola»
El maíz cobra protagonismo y la soja sigue en compás de espera a las definiciones geopolíticas

El impulso de la demanda exportadora y los temores a un fracaso productivo en Sudáfrica como consecuencia del déficit hídrico han impulsado los precios del maíz en las principales plazas del mundo. La soja, en tanto, sufre la presión bajista de las mayores previsiones de oferta en el mundo, aunque el avance de las negociaciones entre Norteamérica y China continúa teniendo la palabra final al explicar el movimiento de los precios.
FUNSAPSAVE
Agricultura y ganadería reunidas en la jornada de la Chacra María Teresa

La agricultura y la ganadería son dos sellos fuertes de las llanuras del Sur de Santa Fe. En ese sentido, la Chacra María Teresa (Programa Sistema Chacras – Aapresid) trabaja sobre sistemas mixtos con el desafío de demostrar que los SIP´s (Sistemas Integrados de Producción) son una alternativa de producción sustentable.
Con el objetivo de difundir los trabajos realizados en la Chacra, el pasado 5 de diciembre se llevó adelante una jornada/taller a campo, de convocatoria abierta, en la “Ea. La Barrancosa”. La jornada tuvo una excelente convocatoria con alrededor de 100 participantes de la cadena agroproductiva, de carnes y granos de la provincia de Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires.
Continuar leyendo «Agricultura y ganadería reunidas en la jornada de la Chacra María Teresa»
MARTINI MAQUINARIAS

Diciembre se encamina a ser un mes récord de exportación de trigo y el precio ya supera los USD 200/tn

El precio del trigo disponible negociado al día jueves 13 superó los USD 200 la tonelada obteniendo una ganancia semanal de más de USD 15 por tonelada. Medido en pesos, el precio del cereal subió más de 600 pesos/t en 7 días. Como ya se había mencionado en informativos anteriores, la fuerte logística en los últimos meses y los menores rindes de trigo en las zonas donde transita la cosecha hicieron escalar el precio del cereal entrado el mes de diciembre.
Pronóstico para el 18 de diciembre de 2018. Argentina – Infoclima TV
Paraguay ya puede exportar carne vacuna a Japón

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, dijo que su país cuenta con las mismas condiciones sanitarias que Uruguay, que logró reingresar a Japón después de 18 años, y por tanto está en condiciones de exportar carne vacuna al país asiático, según publicó el diario paraguayo ABC Color.
Las declaraciones fueron expresadas en la reunión de la Mesa de Alto Nivel de la Carne que se desarrolló en la Cancillería del país, donde además comparó y analizó el sector cárnico de Paraguay y de Uruguay. Entre otros puntos, destacó los estatus sanitarios de ambos países que son considerados libres de aftosa con vacunación.
Continuar leyendo «Paraguay ya puede exportar carne vacuna a Japón»



