SIO GRANOS suma un mapa interactivo para obtener mayor información

Se trata de un mapa dinámico que permite observar la cantidad de toneladas y el precio promedio comercializado. Esta herramienta mejora el acceso a la información.

Por Secretaría Agroindustria

La renovada plataforma electrónica SIO GRANOS que lanzó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación presenta un nuevo aplicativo en el Monitor. Es un mapa dinámico, al que se accede desde el botón «Comercialización», en el cual se muestran, según la zona, el día y grano elegido, las localidades de dónde provienen y la zona de destino.

 

 

Continuar leyendo «SIO GRANOS suma un mapa interactivo para obtener mayor información»

La guerra comercial sigue sumando capítulos: qué dicen desde China

En el encuentro que tuvieron ambos presidentes en Buenos Aires se acordó una tregua entre los países protagonistas. Pero la falta de confirmación oficial enciende algunas dudas sobre este acuerdo.

Por Agrofy News

  • guerra comercial sigue sumando capitulos que dicen china
    Trump se muestra optimista sobre un acuerdo con China.

Tras la tregua alcanzada entre China y Estados Unidos, en un conflicto que tiene como protagonista a la soja, se generaron algunas dudas sobre este acuerdo entre ambos países.

Si bien la Casa Blanca consignó en un comunicado que el gigante asiatico volvería a comprar productos agrícolas de inmediato, desde China no confirmaron esta posibilidad y los procesadores del gigante asiatico comentaron que no podrán comprar soja a menos que se reduzcan los aranceles del 25% vigentes para la oleaginosa norteamericana.

 

Continuar leyendo «La guerra comercial sigue sumando capítulos: qué dicen desde China»

Argentina recurre a la OMC con el objetivo de volver a exportar biodiésel a Perú

Nuestro país presentó una queja contra Perú ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la disputa por el biodiésel.

argentina recurre omc objetivo volver exportar biodiesel peru

Se desprende de un documento de la OMC divulgado hoy.

Argentina interpuso una queja contra Perú ante la Organización Mundial de Comercio por los aranceles anti-dumping y antisubsidios contra las exportaciones argentinas de biodiésel.

El reclamo de Argentina ante la OMC se produce en momentos en que la Unión Europea podría restablecer impuestos, por una acusación de subsidios, a las compras de biodiésel argentino, lo que, de suceder, dejaría a la industria local sin mercados relevantes donde exportar.

Ver también: La UE propone restablecer aranceles al biodiésel argentino

 

Continuar leyendo «Argentina recurre a la OMC con el objetivo de volver a exportar biodiésel a Perú»

Aumentan las chances de una fase Niño hasta febrero

En caso de que esto suceda, estaríamos ante un Niño tardío. Esta probabilidad se mantiene alta durante el verano y principios del otoño.

Por Servicio Meteorológico Nacional

  • aumentan chances fase nino febrero

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial se mantuvo por encima de los valores normales en la mayor parte de la región. Los vientos alisios estuvieron levemente debilitados alrededor de la línea de fecha y el Índice de Oscilación del Sur se mantuvo alrededor de valores neutrales, evidenciando que la atmósfera aún no está respondiendo al calentamiento mencionado.

Continuar leyendo «Aumentan las chances de una fase Niño hasta febrero»

COMUNICADO DE CENSO

La Municipalidad de Saladillo informa que Trabajadoras Sociales de la Subsecretaria de Desarrollo Humano, realizara censos ocupacionales de viviendas Sociales en los siguientes barrios:

ü  Barrio FONAVI ( Dptos San Martin y J V González ).

Viernes 7/12 de 8:30 a 12 HS y de 15 a 17 HS.

ü  Barrio Esperanza  ( cuadrante de Saavedra, Toledo , posadas e Irigoyen)

Viernes 7/12 de 8:30 a 12 HS y de 15 a 17 HS.

ü  Barrio Plan Federal ( Roig )

Lunes 10/12 de 8:30 a 12 HS y de 15 a 17 HS.

ü  Barrio covisop ( Saavedra)

Martes 11/12 de 8:30 a 12 HS y de 15 a 17 HS.

Al momento del censo deberán contar con fotocopia de DNI titular de la vivienda y grupo conviviente.

Este censo contribuye al trámite escriturario para el año 2019, por lo que es de gran importancia permanecer en el domicilio dentro de los días y horarios indicados anteriormente.

Aumenta la faena de hembras y retrocede la industria

Según el último informe de Ciccra, correspondiente a noviembre, la combinación de factores llevó a un nuevo retroceso de la industria cárnica.
aumenta faena hembras y retrocede industria

La actividad de la industria frigorífica vacuna experimentó un nuevo retroceso durante noviembre de 2018, considerando las estadísticas preliminares. Y ello se combinó con un nuevo incremento de la participación de las hembras en la faena total.

En noviembre de 2018 se habrían faenado 1,081 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que arrojó una caída de 3,8% anual. Mientras la faena total disminuyó, la faena de hembras continuó creciendo durante noviembre. En total se faenaron 505,5 mil hembras, es decir casi 1% más que en noviembre de 2017. En cambio, se faenaron 575,5 mil machos, lo que arrojó un retroceso de 7,5% anual. En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total ascendió hasta 46,8% en el undécimo mes del año.

 

Continuar leyendo «Aumenta la faena de hembras y retrocede la industria»

Salomón participó del acto de cierre de ciclo del I.S.F.T. Nº 135

El viernes pasado se realizó, en el Cine Teatro Marconi, el acto de cierre de ciclo lectivo y entrega de diplomas a egresados del Instituto Superior de Formación Técnica N° 135.

Del mismo participó el Intendente Ing. José Luis Salomón, junto con el Secretario de Obras Públicas Ing. Guillermo Candia y el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Prof. Pablo Censi.

El costo de transporte aumentó un 53,32% en lo que va del año

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas reveló el índice de variación de costos, que mostró un incremento del 6,53% en noviembre. El costo financiero fue el que más influyó en la tarifa.

costo transporte aumento 5332 que va ano

Un informe analizó los costos del transporte de cargas.

Los aumentos de tarifa que sufrieron el combustible, mano de obra, mantenimiento, entre otros, provocaron que el costo del transporte aumente un 6,53 por ciento en noviembre.

Continuar leyendo «El costo de transporte aumentó un 53,32% en lo que va del año»

Salomón se reunió con funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Humano

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  mantuvo una reunión de trabajo con la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, la Subsecretaria de Desarrollo Humano Marisa Delía, y el Director de Infancia y Adolescencia Ramiro Avinceta.

Evaluaron lo trabajado durante 2018,  y  analizaron las propuestas para el año entrante en lo relacionado a niñez.

Avanza la cosecha de trigo con un rinde promedio de 25,7 qq/ha

Las últimas heladas registradas sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa podrían impactar sobre el potencial de producción de los lotes tardíos.

avanza cosecha trigo rinde promedio 257 qqha

La cosecha fina progresa a buen ritmo.

Las buenas condiciones climáticas registradas durante la última semana permitieron progresar con las labores de cosecha de trigo y cebada en gran parte del país.

En conjunto, más de 2.850.000 hectáreas ya han sido recolectadas con un rendimiento medio nacional que se ubicó en los 25,7 qq/Ha en el caso del trigo y 38,2 qq/Ha para el cultivo de cebada. En paralelo, las últimas heladas registradas sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa podrían impactar sobre el potencial de producción de los lotes tardíos que se encontraban desarrollando etapa de llenado del grano.

 

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de trigo con un rinde promedio de 25,7 qq/ha»

La diputada Lordén reconoció la labor de profesionales e instituciones

 

En una jornada realizada en el anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se reconoció la tarea que realizan organizaciones y profesionales que trabajan por la inclusión, y el cuidado y la prevención de la salud.

En un evento encabezado por la diputada y presidenta de la Comisión de Salud, Alejandra Lordén, reconocieron el trabajo durante el año de referentes del área de la salud e instituciones.

La legisladora entregó distinciones a Liliana Negrette, enfermera de Saladillo;  Marcelo Boccia, médico de Atención Primaria de la Salud, y aAna Clara Tortone, creadora de Beto La Serie Además, se destacaron las tareas que realizan la escuela de educación especial APADIM, a la ONG “Llegaremos a Tiempo”, al Banco de Leche Materna de La Plata, al Centro Cultural los Lobos, al Hogar de Tránsito de CUCAIBA, al Centro regional de hemoterapia Región Sanitaria XI, a la ONG Creando Lazos, y a la institución Voluntarias Platenses.

Continuar leyendo «La diputada Lordén reconoció la labor de profesionales e instituciones»

El verano no se afianza y podría haber lluvias aisladas durante el domingo

En algunas zonas del centro del país podrían registrarse lluvias aisladas. La temperaturas suben, pero rápidamente se acomodan debajo de la media estacional.

verano no se afianza y podria haber lluvias aisladas durante domingo

VIERNES 7

No se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte del centro y norte argentino. Una masa de aire más fría acompañada por descenso de las temperaturas mínimas afectaría la porción centro. Podrían registrarse temperaturas mínimas cercanas a 0°C sobre Bs. As. (centro y sur). En la Patagonia, se prevé buena insolación con vientos que rotarían al sector norte acompañados por marcado ascenso de las temperaturas, sólo algunas lloviznas aisladas sobre el extremo sur.

SÁBADO 8

Avanzaría un frente frío desde el norte patagónico sobre La Pampa, Bs. As. (sudoeste) y el sur de Cuyo con probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas y vientos del sector norte que rotarán al sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. Sobre el centro y norte del país se registrarían vientos moderados del sector noreste con marcado ascenso de las temperaturas y buena insolación. Sobre el centro de la Patagonia, habría aumento de la nubosidad y tiempo inestable.

DOMINGO 9

Sobre el centro del país se espera nubosidad variable y tiempo inestable con probabilidad de algunas lluvias y chaparrones aislados con mejoramientos temporarios; se registrarían vientos rotando al sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. En el norte argentino, habría nubosidad en aumento y vientos del noreste que rotarán al este con tiempo inestable y ascenso de las temperaturas, se presentaría ambiente caluros y húmedo con elevadas temperaturas para el extremo norte. En la Patagonia, no se registrarían precipitaciones significativas y se registrarían viento moderados del oeste y aumento de la nubosidad sobre el sur de la región.

Velocidad y amplio espectro de control en gramíneas

En el oeste bonaerense se llevaron a cabo ensayos que posicionan al herbicida Celebrate como la mejor herramienta para el control de escapes y malezas de mayor tamaño.  

Las gramíneas son las malezas que mayor crecimiento zonal han experimentado en los últimos años y actualmente se estima que su presencia abarca entre 10 y 12 millones de hectáreas en todo el país. Se trata de una problemática que muchas veces ha sido desatendida y ha quedado eclipsada por el fenómeno del Yuyo Colorado, pero sin dudas se encuentra en el podio de las preocupaciones de los productores.

 

Continuar leyendo «Velocidad y amplio espectro de control en gramíneas»

Estado de los cultivos

 

Esta semana se registraron temperaturas algo inferiores a la media, sobre todo en la región Centro y Norte del país. En cuanto a las precipitaciones, se registraron sobre estas mismas regiones alcanzando sus valores más altos en Orán (Salta, 102,7 mm), Santa Rosa de Conlara (San Luis, 85 mm), Villa María del Rio Seco (Córdoba, 96,7 mm), Corrientes (Corrientes, 69 mm) y Marcos Juárez (Córdoba, 69 mm). En cuanto a las reservas hídricas para los cultivos de verano, las simulaciones actualmente son óptimas o adecuadas, incluso mostrando excesos sobre el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos.

Continuar leyendo «Estado de los cultivos»

INTA Marcos Juárez – Informe de alarma de plagas – Noviembre 2018

La implantación del cultivo de Soja de Primera se ha desarrollado con normalidad en Octubre pero aquellas realizadas a partir de noviembre tuvieron ciertas dificultades debido a problemas de piso por exceso de humedad o efecto de intensidad de tormentas que han afectado el stand de plantas o produjeron daños de variada intensidad principalmente en lotes no rotados. Lo maíces de primera se encuentran entre 6 y 10 hojas con problemas de control de malezas que posiblemente hayan escapado a la acción de herbicidas residuales por excesos hídricos sin que ocurriesen dificultades de plagas que afectasen la implantación aunque se observan algunos daños puntuales que fueron producto del daño de chinche de los cuernos. Para la zona de Marcos Juarez según lo observado durante más de 10 años no se observan infestaciones importantes de la oruga cogollera afectando maíces de siembras tempranas.

 

Continuar leyendo «INTA Marcos Juárez – Informe de alarma de plagas – Noviembre 2018»