En marzo comienza un nuevo sistema para comercializar caballos que pretende eliminar la posibilidad de que se faenen animales robados

Las autoridades del Senasa implementarán un nuevo régimen para comercializar caballos con destino a faena orientado a eliminar las irregularidades presentes en ese mercado.

El nuevo régimen, denominado “Marco Reglamentario para la Provisión de Équidos para Faena”, entrará en vigencia el 4 de marzo de 2019 y se extenderá por el término de cuatro años, según lo dispone la resolución 893/18 publicada  en el Boletín Oficial.

El nuevo régimen establece que “todo équido que se remita a faena debe estar identificado individualmente mediante caravana electrónica por radiofrecuencia (RFID) de baja frecuencia”, mientras que los establecimientos proveedores de caballos deberán habilitarse como tales ante el Senasa.

 

Continuar leyendo «En marzo comienza un nuevo sistema para comercializar caballos que pretende eliminar la posibilidad de que se faenen animales robados»

Por tercer año consecutivo, lanzan servicio gratuito de relevamiento de la calidad del trigo en la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia y la Secretaría de Agroindustria de la Nación, junto con la Cámara Arbitral de Cereales de Buenos Aires y la de Bahía Blanca, lanzan por tercer año consecutivo el análisis gratuito de calidad de trigo para productores bonaerenses.

El acto, del que participará el titular de la cartera, Leonardo Sarquís, tendrá lugar lunes 3 de diciembre a las 10:30 en la sede de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, ubicada en Bouchard 454 8° piso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Por tercer año consecutivo, lanzan servicio gratuito de relevamiento de la calidad del trigo en la Provincia de Buenos Aires»

El Censo Nacional Agropecuario 2018 continúa hasta el 31 de diciembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa que el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) continuará con las tareas del operativo de campo en todo el país hasta el 31 de diciembre del corriente año.

En este marco, el INDEC comunica a los productores agropecuarios que aún no cumplimentaron el CNA 2018 que próximamente serán contactados por las respectivas Direcciones Provinciales de Estadísticas a cargo del relevamiento en cada una de las 24 jurisdicciones.

Continuar leyendo «El Censo Nacional Agropecuario 2018 continúa hasta el 31 de diciembre»

Granos: previsibilidad en un mercado que no perdona

Desde la Regional Rafaela se dio a conocer un informe que analiza las herramientas que brinda el mercado en el futuro, cuantificar las oportunidades del presente y desmitificar el uso de las coberturas. Es decir, conocer las oportunidades de los granos que hoy el productor cuenta en acopio con posibilidad de comercializar.

Está claro que el fin que persigue el productor con las coberturas, es que antes de vender es importante asegurar un precio que le permita cubrir los costos, por lo tanto siempre es fundamental conocer los costos a la hora de definir un precio de venta.

 

Continuar leyendo «Granos: previsibilidad en un mercado que no perdona»

Santa Fe presentó el Observatorio de Suelos

La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, encabezó este jueves, junto a su par de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, la primera Jornada Santafesina de Suelos, en la que se realizó el lanzamiento oficial del Observatorio Santafesino de Suelos. Se trata de una herramienta estratégica del gobierno provincial para hacer frente a los desafíos productivos, climáticos y de sustentabilidad.

Durante el evento, que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la sede del gobierno provincial en la ciudad de Rosario, hubo disertaciones de especialistas nacionales e internacionales referentes al cuidado y la preservación de este recurso fundamental para la actividad económica y el desarrollo de las generaciones presentes y futuras.

 

Continuar leyendo «Santa Fe presentó el Observatorio de Suelos»

Se firmó acuerdo para reducir la violencia en el ámbito laboral del sistema de salud

 

 

 

 

 

 

Luego de la presentación de un estudio realizado en el Gran La Plata, y que arrojó que el 70 % de los profesionales de la salud sufrió violencia en el ámbito laboral, en el Anexo de la Cámara de Diputados, se firmó un acta acuerdo para tomar medidas consensuadas que lleven a revertir la situación.

La jornada, impulsada por la diputada Carolina Barros Schelotto con la  colaboración de la titular de la Comisión de Salud en Diputados Alejandra Lordén, contó con la participación del presidente de la Agremiación Médica Platense Jorge Rifourcat, el titular de Unión Salud Jorge Martiarena, el Secretario de Salud Municipal Germán Niedfeld y la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UNLP Marita Marini, todos quienes firmaron el mencionado acuerdo.

 

 

Continuar leyendo «Se firmó acuerdo para reducir la violencia en el ámbito laboral del sistema de salud»

Aumenta 15% en tres años el flete marítimo granelero a China

En los últimos 9 años el flete marítimo desde nuestro país a China bajo un 15% en valores nominales y 27% en términos reales. Es un dato bueno para Argentina. Pero no todas son rosas: los fletes vienen creciendo en los últimos 3 años y medio, y especialmente en 2017. El marítimo “Argentina-China” pasó de US$ 41/t en mayo de 2015 a US$ 47/t en noviembre de 2018. Aumentó un 15% en este período y en el tramo Argentina- Europa fue peor todavía: creció un 80%. Noticia para nada favorable para nuestro complejo exportador de granos, harinas y aceites.

Resumen :

Continuar leyendo «Aumenta 15% en tres años el flete marítimo granelero a China»

El proyecto para extender la promoción de inversiones en bosques cultivados fue incluido en las sesiones legislativas extraordinarias

Pierde estado parlamentario este año.

El proyecto que modifica y prorroga el régimen de promoción de inversiones para bosques cultivados fue incluido en las sesiones legislativas extraordinarias convocadas por el presidente Mauricio Macri entre el 3 y el 21 del presente mes de diciembre.

Se trata de la última oportunidad de aprobación de la iniciativa porque la misma perderá estado parlamentario en 2019, lo que implica que, en caso de no ser aprobada este año, debería volver a presentarse para obtener nuevamente dictamen favorable y estar así lista para su eventual aprobación en el Congreso.

 

Continuar leyendo «El proyecto para extender la promoción de inversiones en bosques cultivados fue incluido en las sesiones legislativas extraordinarias»

Se abrió el mercado de Japón para la carne uruguaya

Tras nueve años de negociaciones se levantaron las restricciones del mercado japonés

Por El Observadorse abrio mercado japon carne uruguaya

Luego de nueve años de negociaciones y visitas técnicas, este domingo el presidente Tabaré Vázquez y el primer ministro de Japón, Shinzō Abe, firmaron un acuerdo para exportar carne sin hueso y madurada. Durante el encuentro en la casa presidencial de Suárez y Reyes, se impulsó el final de las negociaciones comerciales para el ingreso de la producción cárnica uruguaya al mercado japonés.

El mandatario uruguayo adelantó que la siguiente tarea será facilitar la relación comercial para los sectores de lácteos, vinos y software.

 

Continuar leyendo «Se abrió el mercado de Japón para la carne uruguaya»

Panorama semanal de la campaña agrícola 2018/2019

La ventana de buenas condiciones climáticas que prevaleció durante los últimos días sobre la mayor parte del área agrícola, no solo permitió retomar las labores de siembra de soja de primera, sino también promovió el comienzo de las siembras de segunda en diferentes sectores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Las labores a campo se retomaron con fluidez y sólo unas pocas zonas afectadas por excesos hídricos o bajas temperaturas registran demoras en sus progresos en comparación al promedio de las últimas cinco campañas.

 

Continuar leyendo «Panorama semanal de la campaña agrícola 2018/2019»

El arribo de trigo a Rosario descendió 16 % en noviembre

Producto del enorme volumen de precipitaciones en el mes y el consecuente atraso de la cosecha triguera en la región, el arribo de camiones con trigo al Gran Rosario cayó en noviembre respecto al año pasado. Las exportaciones proyectadas para noviembre según datos de line-ups son de 900 mil toneladas, lo que implicaría stocks más ajustados en los puertos y un aumento de presión sobre la logística 2018/19.

Con embarques de trigo al exterior a nivel nacional por aproximadamente 900 mil toneladas en noviembre, las exportaciones de campaña 17/18 totalizarían 12 Mt (período Dic-Nov). La fuerte disminución de los stocks finales de la cosecha 17/18, que se estiman en no más de 600 mil toneladas, impondría una fuerte presión a la logística exportadora de la campaña 2018/19 como así también las proyecciones de exportaciones y molienda de la industria.

Continuar leyendo «El arribo de trigo a Rosario descendió 16 % en noviembre»

El peso de las retenciones: le quitan un 60% al margen del trigo en Córdoba

De no existir retenciones el margen bruto hubiera sido de US$ 134 por hectárea, es decir, US$ 50 por hectárea más elevado que el estimado.

Por Agrofy Newspeso retenciones le quitan 60 margen trigo cordoba

Por menores precipitaciones y retenciones, los márgenes de trigo caerían en Córdoba: informe de la Bolsa de Cereales provincial.

A medida que avanza la cosecha de trigo en Córdoba muchos productores comienzan a hacer los números finales de la campaña.

Continuar leyendo «El peso de las retenciones: le quitan un 60% al margen del trigo en Córdoba»

El precio real del novillo de consumo cayó 20% en tres meses

Continúa la baja de la hacienda en el mercado de Liniers y la categoría ya se ubica 4% por debajo del valor de hace un año.

Por VALOR CARNEprecio real novillo consumo cayo 20 tres meses

En esta semana, sin los datos de este viernes, las cotizaciones de novillos y de terneros gordos comercializados en el mercado de Liniers cayeron 1% y las de vacas 4%. La excepción fue para novillitos, cuyo valor trepó 2%.

Así, en dos semanas, se observan reducciones de 2% para novillos, 3% para novillitos y terneros y de 6% para vacas.

precio real novillo consumo cayo 20 tres meses

La oferta de las últimas cinco ruedas sumó poco más de 25 mil animales, 4% más que el promedio semanal del último año, tras dos semanas con afluencia negativa frente a esta variable: 7% en la semana anterior y 20% en la previa.

Continuar leyendo «El precio real del novillo de consumo cayó 20% en tres meses»