Bienestar animal: los secretos de la manga

Infocampo da a conocer las claves para lograr que los animales no sufran estrés ni adquieran enfermedades por un mal manejo, incorrecto diseño y construcción de mangas y corrales y por desconocer las inquietudes de los mismos.La mayoría de los productores, a diferencia de años atrás, son conscientes de la necesidad que tienen los animales en producción de vivir en buenas condiciones, ya que esto se ve reflejado en beneficios para sus sistemas productivos.

Un animal bien alimentadocuidado y que vive en buenas condiciones es sinónimo de altos rendimientos.
Es decir que el bienestar de los animales depende de muchos factores tales como la sanidad, el manejo, las interacciones sociales entre animales y la posibilidad de llevar a cabo determinadas pautas de conducta.

Continuar leyendo «Bienestar animal: los secretos de la manga»

Operativo Verano 2019: cómo serán los controles en transporte con drones y radares

Entre diciembre, enero y febrero saldrán a las rutas más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.

El Gobierno Nacional lanzó el Operativo Verano 2019, a través del cual reforzará los controles de transporte en rutas y terminales de ómnibus de todo el país con la incorporación de nuevas tecnologías, como drones y radares. Además, sumará controles en cuatriciclos.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Transporte, que se llevará a cabo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), cuyo objetivo es agilizar los controles para garantizar una circulación segura a quienes viajen en los meses de diciembre, enero y febrero.

Continuar leyendo «Operativo Verano 2019: cómo serán los controles en transporte con drones y radares»

Maíz: aún restan 45 días de ventana de siembra ya se sembraron 4.5 M/ha

Promediando la ventana de siembras tardías en el centro y sur del área agrícola nacional, la incorporación de cuadros de maíz continuó a muy buen ritmo. Las labores comenzaron a tomar fluidez en las provincias del norte del país, donde las reservas hídricas son adecuadas. Por otro lado, la siembra de lotes de segunda ocupación sobre rastrojos de fina también releva un buen avance. El avance a la fecha se ubica en el 73 %, ya habiéndose incorporado más de 4,2 MHa. Frente a este panorama mantenemos la proyección de siembra de maíz con destino grano comercial para la campaña 2018/19 en 5.800.000 Ha.

 

Continuar leyendo «Maíz: aún restan 45 días de ventana de siembra ya se sembraron 4.5 M/ha»

Reunión para desarrollo de acuerdo de uso de fibra óptica, entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica

Para todos aquellos policías que trabajan en nuestra comunidad y para todos los que demuestran su compromiso y vocación pública, en cada acto arrojo y de entrega, afrontando todo tipo de situaciones, generalmente las más complejas que atraviesan nuestra sociedad, como la violencia, la delincuencia y el flagelo de la droga.

La pasada semana se llevó a cabo, en la Secretaría de Gobierno del Municipio, una reunión para planificar el uso del servicio de fibra óptica que provee la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, mediante su división de comunicaciones CESTEL y CESNET, especialmente para la trasmisión de datos de la red de monitoreo local.

Actualmente, las cámaras de videovigilancia están conectadas al Centro de Monitoreo de forma inalámbrica, por enlaces de radio, y con el uso de la fibra óptica provista en toda la planta urbana por la Cooperativa local, se podría mejorar sustancialmente la transferencia de datos, redundando en una mejor calidad de servicio de monitoreo.

Hoy se aportan imágenes de las cámaras municipales a gran parte de las causas penales tramitadas por las Fiscalías locales, llegando a tener más de 500 requerimientos judiciales por año.

El 85% del área sembrada con soja presenta una excelente condición hídrica

Luego de una semana con buenas condiciones climáticas, el avance nacional de siembra cubrió el 83,3 % de las 17,9 MHa. Hasta ahora el inicio de campaña estuvo atravesado por fuertes tormentas que incluyeron caída granizo y excesos hídricos, además de sucesivas heladas sobre el centro y sur de la región agrícola. A este escenario se sumaron problemas con la calidad de la semilla y pérdidas de área incluso en lotes resembrados. Pese a este conjunto de factores adversos, gran parte de las casi 15 MHa implantadas comenzaran a transitar etapas reproductivas durante las próximas semanas, favorecidas por una oferta hídrica que refleja un diferencial positivo de 17 puntos porcentuales en la condición Adecuada/Óptima en comparación a similar fecha del ciclo previo.

 

Continuar leyendo «El 85% del área sembrada con soja presenta una excelente condición hídrica»

Despedida de Márcelo Tomatti y Olga Eliden

El viernes pasado se realizó la cena de despedida del actual Secretario de Hacienda Cdor. Marcelo Tomatti, quien deja su cargo a partir del 31 de Diciembre, y de Olga Eliden, quien trabaja en el área de tesorería y en más de una oportunidad fue reemplazante del tesorero en forma interina; esta última deja su cargo para recibir los beneficios jubilatorios.

Desde el municipio agradecemos todo lo que brindaron a la ciudad de Saladillo con mucha integridad y responsabilidad.

Avanza firme la siembra de sorgo

Desde nuestro informe previo, las condiciones del tiempo han permitido que la incorporación de cuadros de sorgo granífero se extendiera en gran parte del país, registrando los mayores avances en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. A la fecha el avance de siembra se ubica en 61,2 % de un área proyectada en 730.000 Ha., un 12 % inferior al ciclo previo (Superficie campaña 2017/18: 830.000 Ha.). El avance quincenal fue de 10,4 puntos porcentuales; en números absolutos ya se han incorporado cerca de 450 mHa.

Los cuadros tempranos continúan transitando etapas reproductivas bajo buenas condiciones sanitarias y adecuadas reservas hídricas. En la zona del NEA, la siembra del cereal ya cubrió cerca de 60.000 Ha. Los lotes más adelantados se ubican en la provincia de Formosa, en donde el cultivo se encuentra llenando granos. Hacia la región del NOA, con un avance de 25 % aún restan por incorporar buena parte de los lotes presupuestados para la provincia de Salta.

 

 

Continuar leyendo «Avanza firme la siembra de sorgo»

Renta Financiera: pagarán el impuesto alquileres, plazos fijos y bonos

La medida se tomó a través del decreto 1170 publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri.

El Gobierno reglamentó este jueves los cambios en el impuesto a las Ganancias, entre los que se encuentra un tributo sobre la renta financiera, que alcanza a plazos fijos, ADRs y CEDEARs, bonos y alquileres. Las acciones locales están exentas.
La medida se tomó a través de un extenso y complejo decreto, de 68 páginas, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri; del Jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.Entre otros puntos, el texto oficial reglamenta la renta de inversiones financieras con una alícuota de entre 5% y 15%, según el tipo de instrumento y característica del inversor, que logre un retorno superior a los 67.000 pesos.Según el decreto, son “ganancias de fuente argentina”:

  • Los alquileres y arrendamientos provenientes de inmuebles situados en el territorio de la República Argentina y cualquier especie de contraprestación que se reciba por la constitución a favor de terceros de derechos de usufructo, uso, habitación, anticresis, superficie u otros derechos reales, sobre inmuebles situados en el país.
  • Los intereses provenientes de depósitos bancarios efectuados en el país; los dividendos distribuidos por sociedades constituidas en el país; el alquiler de cosas muebles situadas o utilizadas económicamente en el país; las regalías producidas por cosas situadas o derechos utilizados económicamente en la República Argentina; las rentas vitalicias abonadas por entidades constituidas en el país y las demás ganancias que, revistiendo características similares, provengan de capitales, cosas o derechos situados, colocados o utilizados económicamente en el país.

Continuar leyendo «Renta Financiera: pagarán el impuesto alquileres, plazos fijos y bonos»

Jardín Maternal Municipal “Julito” entregó certificados a los egresados y cerró el año

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez, y la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Prof. Sandra Trabattoni, asistió al cierre de ciclo y entrega de certificados a los egresados del Jardín Maternal Municipal “Julito”.

Desde el municipio agradecemos y felicitamos el trabajo que hacen los equipos de todos los jardines maternales municipales, y creemos que la educación es un pilar fundamental, es por eso que desde el estado municipal hacemos un esfuerzo permanente para garantizar una educación inicial de calidad para nuestros hijos.

Los contrastes de un final de año complicado para el sector productivo

Concluye 2018. Año de sentimientos encontrados, de avances y repliegues, de marchas y contramarchas, de errores y aciertos, de enfrentamientos estériles y encuentros promisorios. Año de
fuertes contrastes, de sequía – La más terrible del último medio siglo – así como de devastadores temporales. Año en el que el clima pareció ensañarse con nuestro país y sus productores. Año poco
propicio para la cicatrización de viejas heridas políticas y sociales. Año del nacimiento de la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, semilla de unidad gremial que ilusiona con trascender los límites provinciales.

 

 

Continuar leyendo «Los contrastes de un final de año complicado para el sector productivo»

Despedida de año en Del Carril

El viernes pasado el Intendente de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  acompañado por la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Cultura Prof. Pablo Censi, y el Delegado de Del Carril Davel  Oyhanart,  participó del almuerzo de fin de año organizado por la Delegación Municipal y  la Unidad Sanitaria.

El mandatario comunal  agradeció el trabajo realizado en 2018,  y a quienes colaboraron sin cuestionamientos durante las inclemencias climáticas.  También felicitó al personal de la Delegación,  quienes hacen que permanentemente la localidad  se encuentre bella y en crecimiento.

Qué hacer con los altos niveles de enmalezamiento al momento de la siembra

El 22% de las 880.000 hectáreas agrícolas evaluadas en el norte de Córdoba llegan con un grado de enmalezamiento grave al momento de la siembra. La pérdida es de 10 millones de dólares. Razones y consecuencias.

Cualquier problema tomado a tiempo resulta más sencillo de resolver. Esta premisa, que se aplica también al control de malezas, no siempre es tomada como regla a nivel de lote y las consecuencias impactan en el bolsillo del productor. Aquí un ejemplo.

Según el relevamiento que la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) viene haciendo con el apoyo de Arysta LifeScience Argentina, el 22% de las 880.000 hectáreas estudiadas en el norte de Córdoba se encuentra gravemente enmalezadas. Se considera como “grave” a aquellos lotes que presentan más del 30% de cobertura de malezas.

 

 

Continuar leyendo «Qué hacer con los altos niveles de enmalezamiento al momento de la siembra»

Buenos Aires: 1,5 M de ha de trigo podrían ser damnificadas por las lluvias

La inestabilidad comenzaría hoy y podría tener su mayor impacto entre sábado y domingo sobre Buenos Aires, NE de La Pampa, sur de Córdoba y Santa Fe y Entre Ríos.

Por GEA – Bolsa de Comercio de Rosario

  • buenos aires 15 m ha trigo podrian ser damnificadas lluvias
    Las lluvias podrían extenderse hasta el domingo 30 de diciembre.

En Buenos Aires faltan por cosechar más de 1,5 M de ha de trigo y por delante se presenta una evento de lluvias complejo. El fenómeno puede durar varios días con mejoras temporales y culminar con el ingreso de un frente frío que encuentre condiciones óptimas para producir lluvias y tormentas intensas.

Continuar leyendo «Buenos Aires: 1,5 M de ha de trigo podrían ser damnificadas por las lluvias»

Baja la producción porcina y avícola de Brasil en 2018

Brasil deberá cerrar 2018 con una producción de carne de ave y porcina más ajustada, según la proyección de la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal.

Por InfoPork

  • baja produccion porcina y avicola brasil 2018

De acuerdo a la encuesta realizada por la Asociación, la producción de carne de pollo deberá totalizar en este año 12,82 millones de toneladas, un volumen 1,7% inferior a los 13,05 millones de toneladas producidas el año pasado.

Las exportaciones para la carne de ave cerrarán el año con un total de 4,1 millones de toneladas, un volumen 5,1% inferior a los 4,32 millones de toneladas exportadas en 2017. Con una oferta interna de 8,73 millones de toneladas, y el consumo per cápita de carne de pollo tiende a crecer 0,63%, llegando a 41,8 kilos en 2018.

Continuar leyendo «Baja la producción porcina y avícola de Brasil en 2018»

Región pampeana: el precio de la miel creció un 80% en el año

Un estudio realizado por el INTA y Proapi reveló el incremento del precio que se le pagó al productor, que culminó el año en $62 promedio. Además, la brecha entre precio máximo y mínimo se achicó de manera notable.

region pampeana precio miel crecio 80 ano

El INTA junto al Proapi (Programa Nacional Apícola) y la Coordinación de Apicultura de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Agroindustria, realizaron un relevamiento sobre los precios de miel pagados al productor. De este informe se destaca que las tarifas, en la región pampeana, crecieron un promedio de 79% en un año. De esta manera el precio por kilogramo llegó a los 62 pesos en la media.

 

Continuar leyendo «Región pampeana: el precio de la miel creció un 80% en el año»