Piden la emergencia agropecuaria para Catamarca

En una reunión entre el RENATRE, entidades del sector y funcionarios públicos se solicitó que se declare la Emergencia Agropecuaria en la provincia.

Por Renatre

  • piden emergencia agropecuaria catamarca

El pedido se realiza en base al informede la Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCAT), que revela el efecto de las condiciones climáticas en las producciones del Valle Pomán y Andalgalá.

Continuar leyendo «Piden la emergencia agropecuaria para Catamarca»

Región pampeana: el precio de la miel creció un 80% en el año

Un estudio realizado por el INTA y Proapi reveló el incremento del precio que se le pagó al productor, que culminó el año en $62 promedio. Además, la brecha entre precio máximo y mínimo se achicó de manera notable.

Por Agrofy News

  • region pampeana precio miel crecio 80 ano

El INTA junto al Proapi (Programa Nacional Apícola) y la Coordinación de Apicultura de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Agroindustria, realizaron un relevamiento sobre los precios de miel pagados al productor. De este informe se destaca que las tarifas, en la región pampeana, crecieron un promedio de 79% en un año. De esta manera el precio por kilogramo llegó a los 62 pesos en la media.

 

Continuar leyendo «Región pampeana: el precio de la miel creció un 80% en el año»

El Presidente de Senasa, Ingeniero Ricardo Negri, visitó la localidad de Saladillo

El Presidente de Senasa, Ingeniero Ricardo Negri, visitó la localidad de Saladillo donde realizó un recorrido con el Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri, y por último visitó a Pirincho Cicaré en la fábrica, lugar en el que estuvo en su anterior cargo como Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.  Negri planteó alternativas y posibilidades de trabajo conjunto para la empresa sobre proyectos y herramientas tales como la utilización de helicópteros y drones como plataformas de monitoreo y lucha sanitaria, lo cual podría dar lugar a innovación de los productos existentes.

Bustingorri agradeció la visita, así como también resaltó la importancia del trabajo que viene realizando Senasa sobre la apertura de mercados para los productos que se producen localmente, y la cercanía del funcionario nacional con la producción.

El Gobierno reglamentó el impuesto a la renta financiera

Se aplicará retroactivamente desde el 1° de enero de 2018. La norma, publicada este jueves en el Boletín Oficial, tributará por la renta de los plazos fijos, la compra-venta de dólares y el cobro de alquileres

Por Daniel Sticco INFOBAE

  • gobierno reglamento impuesto renta financiera
    Una de las novedades que incluye es que se computarán las pérdidas contra los intereses.

Hasta último momento esperaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que en un año recesivo y con fuertes quebrantos en muchas empresas y tenedores de títulos públicos, por el juego de pinzas que provocaron una brusca devaluación y la aceleración de la inflación al triple de la meta presupuestada, el presidente Mauricio Macri firmara al comienzo de la última y corta semana de diciembre el decreto 1170 que reglamenta todos los cambios en Ganancias, entre los que se encuentra el debutante Impuesto a la Renta Financiera para los residentes. Para los extranjeros, la norma se anticipó y fue formalizada en abril.

 

Continuar leyendo «El Gobierno reglamentó el impuesto a la renta financiera»

Cae el procesamiento de soja en Paraguay

Durante el mes de noviembre se procesaron 301.974 toneladas, una reducción del 7% si se considera el nivel de molienda del mismo mes del año pasado.

cae procesamiento soja paraguay

Con el valor registrado en el onceavo mes se llevan industrializadas 3.599.749 toneladas de oleaginosas, valor levemente inferior al promedio de los últimos 3 años para este periodo. Esta reducción se debe principalmente a un menor procesamiento de “otros granos” como el girasol o la canola. En el caso de la soja, las 3.576.850 toneladas de molienda acumuladas se encuentran en línea con el valor promedio para este producto en los últimos 3 años. Sin embargo, con un panorama donde ya varias plantas procesadoras iniciaron su periodo de parada para mantenimientos, se espera un nivel de actividad bajo para el mes de diciembre. Con esto, se estaría cerrando el año con  una industrialización de oleaginosas inferior a la de años anteriores.

 

Continuar leyendo «Cae el procesamiento de soja en Paraguay»

CEMIASA finalizó las actividades de 2018

El Centro Municipal de Intervenciones  Asistidas con Animales – CEMIASA- ha concluido con las actividades correspondientes al año 2018. En dicho espacio, que funciona en el predio de la Sociedad Rural, se desarrollan terapias con perros y caballos, destinadas a niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

El objetivo de dicho  Centro es contribuir de forma integral y complementaria de rehabilitación psicosocial que utilizan los caballos y perros. Sus movimientos y su medio ambiente natural, como facilitador del proceso terapéutico sanitario y pedagógico en forma interdisciplinaria.

Participan de estas terapias veinte personas, provenientes de presentación espontánea, derivación de instituciones y por proyectos interinstitucionales compartidos.  En este sentido es importante destacar el trabajo llevado a cabo con instituciones como CETIDIM y Escuela de Educación  Especial N°501.

Desde la Municipalidad de Saladillo queremos hacer llegar nuestro sincero agradecimiento a las familias que semana a semana nos confían sus hijos, quienes son los que le dan verdadero sentido a la existencia de CEMIASA.

Alerta: detectan isoca bolillera en soja de primera

Técnicos del INTA advierten la presencia de la plaga en el comienzo de la campaña en el sudeste cordobés que se incrementa día a día. Recomendaciones técnicas de manejo y control para evitar pérdidas y daños en los cultivos.

De la mano del comienzo de la campaña, la isoca bolillera se posiciona como una de las plagas con más protagonismo durante el verano en el sudeste cordobés. Recomendaciones de los técnicos del INTA de manejo y control para evitar pérdidas y daños en los cultivos.

 

Continuar leyendo «Alerta: detectan isoca bolillera en soja de primera»

Australia: tipificación de reses a gusto del consumidor

Desarrollaron un programa basado en la satisfacción que brinda cada corte al comer. Un sistema que permite captar hasta tres veces más valor en los mercados y pagar un plus al productor.

Por VALOR CARNE

  • australia tipificacion reses gusto consumidor
    Australia tiene una ganadería que exporta el 70% de la carne a unos cien países.

A días de que la Argentina ponga en marcha la norma que establece una nueva tipificación de reses, y a la espera de que se reglamenten los parámetros que definirán la calidad de la carne,presentamos cómo funciona el Meat Standards Australia (MSA), un sistema único en el mundo centrado en la satisfacción del consumidor. El programa fue creado hace 20 años, en función de una ganadería con gran diversidad de razas, que produce fundamentalmente sobre pasturas y algo de feedlot, y cuyas carnes tienen poco marmoleado, atributo estrella de los EE.UU. y valioso para numerosos mercados donde compiten ambos líderes.

 

Continuar leyendo «Australia: tipificación de reses a gusto del consumidor»

Salomón se reunió con la comisión del Madre Teresa

El sábado 22 del corriente mes el Intendente municipal Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Secretario de Hacienda Cdor Marcelo Tomatti y el Director de Gasto Público Cdor. Gustavo Ramundo, recibió en su despacho a integrantes de la comisión de la Fundación Madre Teresa.

Durante la reunión le contaron al Intendente y funcionarios el avance del proyecto de la obra del edificio para la secundaria, el cual le va a dar continuidad al proyecto educativo que vienen llevando a cabo ya que los primeros egresados de primario de la escuela a partir del 2019 podrán continuar su carrera en el mismo establecimiento.

Recuperación de la soja de primera dadas las buenas condiciones climáticas

En el comienzo del período la inestabilidad climática, con precipitaciones, ráfagas de viento y caída de granizo en sectores muy puntuales, fueron los escenarios que se observaron en todos los departamentos del área de estudio. Posteriormente, días soleados con un paulatino aumento de las temperaturas medias diarias y condiciones de estabilidad climática, permitieron que el sector
productivo observara con mayor optimismo el avance de las actividades planificadas y el desarrollo de los cultivos. Los distintos frentes de tormenta se caracterizaron con, precipitaciones de
variadas intensidades, caída de granizo en áreas puntuales y en pequeñas superficies, ráfagas de viento en toda el área de estudio y con montos pluviométricos acumulados en este período entre 25 a 120 mm. Los perfiles de los suelos se encontraron con muy buena carga de agua y disponibilidad para el período de mayor demanda, un indicador siempre latente y de gran importancia en la campaña agrícola.

 

Continuar leyendo «Recuperación de la soja de primera dadas las buenas condiciones climáticas»

Cena de fin de año con la policía local

El Intendente local Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez y el Director de Seguridad Dr. Ignacio Scelzi, asistió a la cena de fin de año y entrega de certificados de desempeños de la Policía Local.

Durante la misma los felicitaron por el Día de la Policía y le dieron la bienvenida al segundo jefe de la Policía Local, Comisario Daniel Risso.

Bienes Personales: los campos a nombres de sociedades pagarán más impuestos

Comenzó a regir la normativa a partir de la cual inmuebles rurales cuyos titulares sean sociedades estarán obligados de ahora en más a pagar impuesto a los bienes personales. Los campos a nombre de personas y sucesiones indivisas seguirán exentos del tributo.

La nueva carga fiscal, determinada por la Ley Nº 27.480 publicada el viernes en el Boletín Oficial, había sido aprobada por el Congreso a fines de octubre pasado.

 

Continuar leyendo «Bienes Personales: los campos a nombres de sociedades pagarán más impuestos»

Cierre y exposición de prácticas productivas y emprendedores locales

Durante el fin de semana se realizó la exposición en la Plaza Hipólito Yrigoyen de emprendedores locales y talleres de prácticas productivas; por esta razón el sábado por la mañana, el Intendente local Ing. José Luis Salomón, acompañado por funcionarias de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, acompañó el cierre de año y la entrega de certificados.

Dentro de los talleres de Practicas Productivas se encuentra marroquinería a cargo de Juan Pablo Illescas, gastronomía a cargo de Guadalupe Arocena,  e indumentaria a cargo de Valeria Bahía.

Desde el municipio queremos reconocer el gran trabajo realizado por las personas a cargo de los talleres, los participantes, el personal de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y el equipo de apoyo.

Qué país liderará la economía mundial en 2033 y el lugar que ocupará la Argentina

El estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales toma en cuenta las perspectivas para 193 países.

La economía argentina caerá el año próximo del puesto 26° al 30° en la “Liga Económica Mundial”, un ránking elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales británico, que toma en cuenta las perspectivas para 193 países. En 2033 se ubicará en el puesto 35°.
De acuerdo al informe, “después de una fuerte recuperación económica entre 2002 y 2011, la economía ha sido notablemente volátil en los últimos años, continuando una tendencia de volatilidad a más largo plazo”.Estima además una caída en el PIB real en 2018 del 2,6% y una caída adicional de 1,9% el próximo año, que terminarán de marcar “la peor crisis económica para la Argentina en una década”.

Señala también que “el FMI desembolsó u$s 7.600 millones de un acuerdo de financiamiento de u$s 56 mil millones. Pero a pesar de esto, la moneda prácticamente redujo a la mitad su valor frente al dólar entre abril y noviembre y la inflación subió a 45%”.

“Durante el período hasta 2033 se prevé que la economía argentina sea superada por un rango de economías de crecimiento más rápido, principalmente de Asia”, concluye.

Continuar leyendo «Qué país liderará la economía mundial en 2033 y el lugar que ocupará la Argentina»

Cierre de año con lluvias generalizadas

La semana estará caracterizada por el pasaje de un sistema frontal frío que provocará el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, con algunos desarrollos puntuales muy importantes.

cierre ano lluvias generalizadas

Las marcas térmicas volverán a ser protagonistas a lo largo de los próximos días, aunque con la presencia de las lluvias y tormentas, las temperaturas serán inferiores que la semana pasada, aunque todavía se mantendrían elevadas, por encima de los niveles normales para la época del año. A partir del lunes, se prevé un descenso térmico moderado, que llevará los registros a marcas cercanas a los niveles medios para el mes de enero. Estas características durarán poco, ya que volverán a aumentar rápidamente, debido a la presencia del viento del sector norte.

Continuar leyendo «Cierre de año con lluvias generalizadas»

Malezas: preocupa el desarrollo en zona núcleo

Productores y asesores del norte bonaerense alertaron sobre el creciente desarrollo de malezas resistentes en el corazón de la zona núcleo.

Por Diego Mañasmalezas preocupa desarrollo zona nucleo

Escape de yuyo colorado en maíz. Junín, Buenos Aires.

Walter es un mediano productor de Junín, provincia de Buenos Aires. En sus poco más de 150 hectáreas tiene soja en muy buen estado, pero le preocupa un solo tema. Las malezas. Según el, por lo que ve en su campo, lo que ve en los vecinos, y con todos aquellos con los que habla, el tema es recurrente. Aún con dos aplicaciones, las malezas superan en 20 centímetros al cultivo estrella de la zona.

 

Continuar leyendo «Malezas: preocupa el desarrollo en zona núcleo»

Menos vacas: rodeo bovino caerá en 2019

El rodeo de ganado bovino se contraerá en el 2019 debido a que muchos productores están liquidando las hembras.

Por Reuters

  • menos vacas rodeo bovino caera 2019

El rodeo de ganado bovino de Argentina se contraerá en el 2019 debido a que muchos productores están liquidando las hembras por los efectos de las elevadas tasas financieras y la galopante inflación del país, dijeron especialistas del sector.

 

Continuar leyendo «Menos vacas: rodeo bovino caerá en 2019»

Desciende el índice de confianza de los empresarios agropecuarios

Es según un índice elaborado por CREA, que mide la percepción actual y expectativas futuras del sector.

Por Prensa CREA

  • desciende indice confianza empresarios agropecuarios

El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) es calculado por la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA desde noviembre de 2012, con una periodicidad cuatrimestral (marzo, julio y noviembre). Para eso se realizan seis preguntas sobre percepción y expectativas, las cuales son relevadas mediante el Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA-CREA). El dato reciente y relevante es que, en esta última encuesta, el índice fue desarrollado con el soporte académico de la Facultad de Ciencias Económicas (CMA-PROGIRA) de la Universidad de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Desciende el índice de confianza de los empresarios agropecuarios»