Sembradoras: traslación, tracción y marcadores para un año niño

Continuando con los tips de configuración de la sembradora que permitan afrontar la siembra gruesa en un año niño, se considera a continuación la traslación, tracción y marcadores de la sembradora. Con esta información se pretende atender a la preocupación generalizada de productores y contratistas sobre la imposibilidad de lograr la siembra por una excesiva humedad en los suelos del centro productivo del país.

 

Continuar leyendo «Sembradoras: traslación, tracción y marcadores para un año niño»

Preocupa la pérdida de colmenas en la Argentina

La Argentina pierde anualmente un 34% de sus colmenas de abejas melíferas y se posiciona como el quinto país de América latina en mortandad de estos insectos que, además de producir miel, cumplen con servicios fundamentales para el ecosistema, como la polinización. La afirmación surge de una encuesta realizada a 1000 productores de 10 países de América Latina por la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (Solatina). Actualmente buscan establecer las causas de este problema y proponer prácticas que ayuden a revertirlo.

 

Continuar leyendo «Preocupa la pérdida de colmenas en la Argentina»

Maíz: aún resta por transitar gran parte de la ventana de siembra tardía

Desde nuestro informe previo, la incorporación de cuadros de maíz continuó en gran parte del área agrícola nacional. Los avances más importantes se vinculan con la siembra de lotes tardíos en la provincia de Córdoba y Santa Fe.

Por otro lado, nuevas precipitaciones mantienen las reservas hídricas de los perfiles. Sin embargo, las tormentas provocaron daños puntuales por granizo en el centro del país. A la fecha, el avance de siembra cubrió el 60,4 % de las 5.800.000 hectáreas proyectadas, en números absolutos se incorporaron más de 3,5 MHa. de maíz con destino grano comercial a lo largo de toda el área agrícola.

 

Continuar leyendo «Maíz: aún resta por transitar gran parte de la ventana de siembra tardía»

Exportaciones argentinas: salto extraordinario en octubre y noviembre

En el última bimestre se registró un nuevo incremento, totalizando 115 mil toneladas. De esta forma, el año cerraría con envíos superiores a las 550 mil toneladas. Los precios se debilitan por la mayor participación de China y Rusia.

En noviembre, las exportaciones argentinas alcanzaron 56 mil toneladas equivalente carcasa (tec), 5% menos que en octubre y 90% más que hace un año.

Además, el INDEC presentó cifras modificadas para octubre, aumentando a 59 mil tec, desde las 50 mil informadas hace un mes.

De esta manera, el acumulado de 12 meses a noviembre ya suma 525 mil tec, con lo que el año terminará en el eje de 550 mil, considerablemente arriba de las proyecciones más usuales hasta hace muy pocos meses.

 

Continuar leyendo «Exportaciones argentinas: salto extraordinario en octubre y noviembre»

Avanza la cosecha de girasol en el NEA con mayores rendimientos que la campaña pasada

La cosecha de girasol continúa avanzando sobre la región del NEA, donde los primeros rendimientos relevados se ubicaron por encima del promedio zonal. A nivel nacional, luego de registrarse un progreso intersemanal de 2,8 puntos porcentuales, la recolección de la oleaginosa alcanzó el 4,4 % del área apta con un rinde medio de 20,9 qq/Ha y un volumen parcial acumulado de 170.000 toneladas. En paralelo, el girasol implantado sobre las provincias de Buenos Aires y La Pampa transita etapas de diferenciación foliar y comienzos de botón floral bajo una condición de humedad adecuada.

 

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de girasol en el NEA con mayores rendimientos que la campaña pasada»

Creció el 17,9% la instalación de equipos de energía solar térmica en Argentina

Esta información surge del último Censo Nacional Solar Térmico realizado por el INTI, acerca del período 2017.

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para la obtención de calor. Una de sus aplicaciones más extendidas a nivel mundial son los termotanques solares, que permiten calentar el agua de forma segura y eficiente, sin recurrir al uso de gas ni electricidad. Con el objetivo de conocer la oferta de productos y servicios de esta tecnología en el país, el Centro de Energías Renovables realizó la segunda edición del Censo Nacional Solar Térmico y presenta los primeros resultados.

Continuar leyendo «Creció el 17,9% la instalación de equipos de energía solar térmica en Argentina»

Qué le recomendó Pelegrina a Macri para terminar con la crisis lechera

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) le pidió al jefe de Estado «eliminar las retenciones y reinstaurar los reintegros a la exportación».

En el marco de la Mesa de Lácteos, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) le presentó al presidente de la Nación, Mauricio Macri un informe acerca de la situación que atraviesa el sector tambero, en el que le recomendó eliminar las retenciones y reinstaurar los reintegros a la exportación para “empezar a salir de la crisis actual”.

En primer lugar, Pelegrina le señaló a Macri que la producción de leche está estancada hace tres años, y le recordó que en 2016 se redujo 15%; en 2017, 2% y en 2018 se recuperó 4,9% en relación al año anterior. En comparación con 2015, la cifra que indicó se ubica 12% por debajo, lo que se traduce en 1.500 millones de litros menos.

 

Continuar leyendo «Qué le recomendó Pelegrina a Macri para terminar con la crisis lechera»

Cambio climático y fertilización: la importancia del manejo de nutrientes en suelos

De este y otros temas trata el nuevo Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Fertilización que presentó este miércoles la asociación civil Fertilizar, confeccionada por los técnicos Andrés Grasso y Martín Díaz Zorita.

Cuando los nutrientes disponibles en el suelo son escasos, limitan los rendimientos de los cultivos. Y para producir alimentos suficientes para alimentar al mundo, es necesario mejorar el manejo actual de los nutrientes, siempre considerando la necesidad de reducir las huellas ambientales de la agricultura.

De este y otros temas trata el nuevo Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Fertilización que presentó este miércoles la asociación civil Fertilizar, confeccionada por los técnicos Martín Díaz Zorita y Andrés Grasso.

Continuar leyendo «Cambio climático y fertilización: la importancia del manejo de nutrientes en suelos»

Aumentaron más del 76% las exportaciones de carne vacuna, según Agroindustria

El informe se basó en datos del INDEC para el período enero- noviembre. «El 2018 quedará en la historia de las exportaciones de la Argentina», dijo Etchevehere.

Un informe de la Secretaría de Agroindustria señaló que entre enero y noviembre las exportaciones de carne vacuna aumentaron 76,73% interanual.

El estudio se basó en datos del INDEC, que señalaron que el mes pasado las ventas externas de ese producto “franquearon la frontera de las 500 mil toneladas de res con hueso equivalente a US$ 1.779 millones“.

 

Continuar leyendo «Aumentaron más del 76% las exportaciones de carne vacuna, según Agroindustria»

Estrés calórico: el impacto de las altas temperaturas en los bovinos de leche

Infocampo trae toda la información, otorgada por profesionales del sector, acerca de la importancia de mantener estable a los animales, cómo detectar si están en estado crítico y cómo es el impacto en la producción.

SOLANA
SOMMANTICO
Todos los bovinos en producción necesitan mantenerse con una temperatura corporal óptima y no gastar demasiada energía en días de altas temperaturas y humedad, ya que sus funciones se verán reducidas provocando estrés en el animal.

Pero el problema, no es solo  por culpa de las condiciones climáticas sino también de nosotros, los humanos que no tenemos las herramientas o no llevamos a cabo las prácticas necesarias para mitigar el calor y proporcionar un ambiente saludable para el animal.

Continuar leyendo «Estrés calórico: el impacto de las altas temperaturas en los bovinos de leche»

¿Cómo saber si la miel que compraste es pura o está adulterada?

Se sabe que no toda la miel que hay en el mercado es pura, sino que está diluida con agua o contiene aditivos endulzantes. Infocampo trae trucos para que no te engañen.

La miel es un endulzante natural y uno de los productos más consumidos en el mundo. Se destaca por sus propiedades nutritivas, contiene mineralesvitaminas y oligoelementos, los cuales también tienen propiedades antibacterianas,anti-inflamatorias, antisépticas y calmantes.

Sin embargo, no toda la miel que ronda en el mercado es pura. Muchos productos son adulterados, haciéndose pasar por miel pura pero en realidad, muchas de ellas son mezclas de miel con soluciones de glucosa, algunas están ultra-filtradas, y la gran mayoría contienen agua.

 

Continuar leyendo «¿Cómo saber si la miel que compraste es pura o está adulterada?»

Prohiben el ingreso de caprinos faenados a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación

El Senasa indicó que la restricción es la misma que rige para todos los productos susceptibles de transmitir el virus de esa enfermedad. Los detalles.

En el marco de los sucesivos decomisos de caprinos faenados, realizados durante las últimas semanas en el norte de la provincia de Neuquén, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a la población que, en función de mantener el área libre de fiebre aftosa sin vacunación, está prohibido el ingreso de caprinos desde el resto del país donde se vacuna contra esta enfermedad.

Por más que la diferencia de precios pueda ser un incentivo, desde el Senasa indican que las personas deben tomar conciencia respecto al riesgo sanitario que implica tratar de ingresar este tipo de productos al sur del país,ya que en el intento de “burlar” los controles que se realizan en los puestos de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, este tipo de mercadería es ocultada en vehículos que no cumplen con las condiciones indispensables para una adecuada conservación, como higiene y refrigeración.

 

Continuar leyendo «Prohiben el ingreso de caprinos faenados a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación»

Los equipos solares térmicos deberán cumplir requisitos de calidad obligatorios para su comercialización

La medida alcanza tanto a los equipos importados como los fabricados localmente. El INTI trabajó en la elaboración de la norma junto a distintos organismos y al sector privado.

A partir de su publicación en el boletín oficial, entró en vigencia el Reglamento Técnico para equipos solares térmicos. Los fabricantes nacionales e importadores deberán certificar el cumplimiento de los requisitos exigidos. La normativa constituye el primer reglamento del país sobre un producto específico de energías renovables, informó el INTI.

La medida es fruto de una extensa tarea conjunta entre la Cámara Argentina de Fabricantes de Equipos de Energía Solar Térmica (CAFEEST), la Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de la Industria y la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

 

Continuar leyendo «Los equipos solares térmicos deberán cumplir requisitos de calidad obligatorios para su comercialización»

Una nueva herramienta permite verificar la identidad genética en soja

Establece criterios para garantizar la calidad genética e identidad varietal. Permitirá corroborar tanto semilla como grano y tejido vegetal.

Por Secretaría de Agroindustria

  • nueva herramienta permite verificar identidad genetica soja
    Servirá para productores, empresas semilleras y la cadena comercial de la soja.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE), seleccionó una serie de marcadores basados en ADN tipo Single Nucleotide Polimorphism (SNP), con el propósito de establecer criterios para garantizar la calidad genética e identidad varietal en soja en el marco del objetivo de la Ley de Semillas 20.247.

 

Continuar leyendo «Una nueva herramienta permite verificar la identidad genética en soja»

El foco del mercado sigue estando en las compras de soja por parte de China

La soja opera con bajas en el mercado de Chicago expectante a nuevas confirmaciones de compras chinas.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • foco mercado sigue estando compras soja parte china
    Las compras de China son protagonistas del mercado.

Pocos cambios de precios en la rueda nocturna de Chicago. El foco sigue puesto en las compras de China de soja norteamericana. Al momento se llevan compradas 3 millones de toneladas, aunque los operadores del mercado estimaban un volumen aún mayor. El USDA dio a conocer los datos de exportaciones semanales en Estados Unidos, siendo las ventas al exterior de soja el dato más observado. Las exportaciones semanales se soja fueron de 2,8 millones de toneladas, por encima del rango estimado por analistas privados.

 

Continuar leyendo «El foco del mercado sigue estando en las compras de soja por parte de China»

El campo argentino es protagonista de la mesa navideña

La Sociedad Rural Argentina realizó un informe sobre algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente asociamos con estos festejos.

Por Sociedad Rural

  • campo argentino es protagonista mesa navidena
    La mesa navideña y el campo.

El campo argentino es protagonista en la mesa navideña. Se acercan las fiestas y hay una serie de productos que tradicionalmente se consumen durante estas celebraciones. El Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (IEE/SRA) realizó un informe sobre algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente asociamos con estos festejos.

 

Continuar leyendo «El campo argentino es protagonista de la mesa navideña»