Anticipan una mayor competencia en el mercado de semillas de Estados Unidos

Es el comentario de inversiones tras la aprobación china de la soja DowDuPont, que podría significar un mayor desafío para Bayer.

anticipan mayor competencia mercado semillas estados unidos

Mayor competencia tras la aprobación de China.

Una nota publicada por Reuters consignó que inversores y analistas consideran que la decisión china de aprobar importaciones de una semilla de soja de DowDuPont Inc modificada genéticamente deja a Bayer AG a la defensiva, dado que los productores estadounidenses tendrán una nueva opción a la hora de sembrar.

Monsanto, de Bayer, solía ser el actor dominante de la soja estadounidense. Pero el mercado se ha abierto y su línea Roundup Ready de Monsanto -diseñada para tolerar el herbicida glifosato- ha perdido efectividad porque la maleza se ha vuelto tolerante.

 

Continuar leyendo «Anticipan una mayor competencia en el mercado de semillas de Estados Unidos»

Tasa de descuento de cheques bajó 4,3 puntos en diciembre

Esta merma le da un guiño positivo a la economía, pero todavía siguen en niveles elevados (58,8%).

Por Ambito Financiero

  • tasa descuento cheques 43 puntos diciembre
    En diciembre se registró una fuerte caída en la tasa de descuento de cheques, que bajó 4,3 puntos porcentuales respecto de noviembre al 58,8%.

En un contexto en el cual continúan las elevadas restricciones a la liquidez, en diciembre se registró una fuerte caída en la tasa de descuento de cheques, que bajó 4,3 puntos porcentuales respecto de noviembre al 58,8%, informó ayer el Banco Central, al difundir el Informe Monetario Mensual. Fuentes oficiales señalaron que esta merma es positiva, ya que permite reducir el costo de adelantar el pago de un cheque, lo que a su vez es beneficioso para el nivel de actividad. Y, si bien las tasas continúan en niveles elevados, se espera que sigan disminuyendo a medida que avance el proceso de desinflación. Vale recordar que en octubre, la tasa promedio llegó a superar el 70%.

 

Continuar leyendo «Tasa de descuento de cheques bajó 4,3 puntos en diciembre»

Las imágenes de las inundaciones en Santa Fe, Santiago del Estero y La Pampa

Varias localidades amanecieron con inundaciones, destrozos, voladuras de techos, caída de árboles y complicaciones en los caminos rurales.

Las intensas lluvias de los últimos días continúan afectando las zonas rurales y urbanas en el centro del país.

Al norte de Santa Fese sumaron los casos de La Pampa y Santiago del Estero, que amanecieron con inundaciones, destrozos, voladuras de techos y caída de árboles en varias localidades.

Continuar leyendo «Las imágenes de las inundaciones en Santa Fe, Santiago del Estero y La Pampa»

El noroeste santafesino atraviesa una histórica inundación

El extremo noroeste de la provincia de Santa Fe sigue castigado por el clima y ya se descuentan pérdidas de hasta el 100% en la producción agropecuaria de la región. Así lo reconoció el secretario santafesino de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales Roberto Tión, tras haber visitado los distritos El Nochero, Santa Margarita, Villa Minetti y San Bernardo, antes de las copiosas precipitaciones  con registros que superan los 100 milímetros- que volvieron a darse en las últimas 24 horas.

Según se pudo consignar  el panorama es “muy complicado” debido a que en esos distritos del departamento 9 de Julio se suceden lluvias desde mediados de diciembre lo que mantienen inundada una gran superficie; y sufren el efecto del escurrimiento de una gran masa hídrica desde Santiago del Estero y Chaco.

 

Continuar leyendo «El noroeste santafesino atraviesa una histórica inundación»

Ganancias: se podrá evitar pagar por intereses presuntos con informe de contador

El reciente decreto reglamentario del Impuesto a las Ganancias dispuso que se podrán presentar pruebas en contrario cuando la tasa de los préstamos a terceros por parte de las empresas sean inferiores que las que marca la ley para disparar “intereses presuntos”, con un informe de contador que demuestre que las operaciones se pactaron según condiciones de mercado.

El artículo 73° de la Ley del Impuesto a las Ganancias establece una presunción que no admite prueba en contrario, sobre la disposición de fondos o bienes que lleven a cabo las sociedades comerciales y que no hayan sido realizadas en “interés de la empresa”. La consecuencia de su aplicación, implica que se genere una renta gravada equivalente a un interés con capitalización anual no menor al fijado por el Banco Nación para descuentos comerciales. Se conoce esta figura como “interés presunto”, explicó Diego Mazzaroni, de MR Consultores.

 

Continuar leyendo «Ganancias: se podrá evitar pagar por intereses presuntos con informe de contador»

El certificado censal será exigido a partir de los 90 días corridos desde la finalización del Censo Nacional Agropecuario

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una nueva comunicación en la que aclara que el certificado de cumplimiento censal correspondiente al Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) será requerido para la realización de operaciones bancarias a partir de los90 días corridos desde la finalización de las actividades sustantivas del operativo y por el término de un año calendario.

Continuar leyendo «El certificado censal será exigido a partir de los 90 días corridos desde la finalización del Censo Nacional Agropecuario»

Lluvias muy importantes en Argentina le dan un piso de 40 M Tn a la producción de maíz

El 2019 arranca con muchos problemas para controlar malezas, plagas, siembras que deben volver a hacerse, y un final de cosecha triguera a toda velocidad para ganarle a las tormentas. Peroel 2019 promete altos rindes, y un escenario totalmente diferente del desastre productivo que la soja y el maíz protagonizaron en el 2018.

Del 26 de diciembre al 3 de enero del nuevo año, las lluvias se destacaron por el volumen y la cobertura. No solo cubrieron a la región pampeana, alcanzaron tambien las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis. Tambien llegaron al litoral argentino; en el extremo NE se destacan valores muy altos cómo en Bernardo de Irigoyen, en Misiones, que totalizó 134 mm.

 

 

Continuar leyendo «Lluvias muy importantes en Argentina le dan un piso de 40 M Tn a la producción de maíz»

La política sigue mirándose el ombligo, la mirada desde CRA

El 2018 fue un año muy complicado para el sector. Comenzamos un año con una previsión de inflación del 17% y terminamos con el 45%. Comenzamos el año sin retenciones, solo para soja, y con un cronograma de descenso mensual, y terminamos con retenciones del 28% para soja, y del 12% para todas las exportaciones argentinas. Comenzamos el año con un dólar de 17$ y terminamos con casi 40$. Comenzamos el año con una tasa de interés del 24% y terminamos con el 65%.

La eliminación del déficit fiscal es un objetivo compartido y valorado, nadie puede vivir de prestado eternamente.

Estos parámetros afectan a toda la economía, no solo al sector agropecuario, la retracción del consumo afecta tanto a consumidores como a productores, el corset con el que se pretende eliminar el déficit y controlar la inflación lleva a la retracción de la actividad económica. Toda la actividad económica argentina esta en un proceso de ajuste y retracción.

Continuar leyendo «La política sigue mirándose el ombligo, la mirada desde CRA»

Detectan niveles muy altos de chicharritas en maíz

Los recuentos en la zona endémica de Córdoba indican que la población de estos vectores del virus del Mal de Río Cuarto sobrepasa los umbrales de alarma. En este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo y control.

Reconocida como una de las enfermedades más importantes del maíz en el país, el virus que causa el Mal de Río Cuarto puede ocasionar daños considerables en el rendimiento de los cultivares de este cereal. Los recientes recuentos de chicharritas, sus vectoras, fueron muy altos en el sur de Córdoba. En este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo y control.

 

Continuar leyendo «Detectan niveles muy altos de chicharritas en maíz»

La producción de carne vacuna creció durante 2018

Durante el año pasado la producción creció 7,3 de acuerdo a un informe de Ciccra.

Por Reuters

  • produccion carne vacuna crecio durante 2018

La producción de carne bovina en Argentina creció un 7,3 por ciento interanual en el 2018, a cerca de 3,05 millones toneladas, impulsada por las crecientes exportaciones, dijo el martes la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

Según la Ciccra, la faena de animales se incrementó un 6 por ciento interanual, a 13,4 millones de cabezas. Sin embargo, una caída en el poder adquisitivo de la población impactó en el consumo doméstico del producto, que en el 2018 bajó un 2,4 por ciento interanual a un promedio de 56,1 kilogramos por habitante

Continuar leyendo «La producción de carne vacuna creció durante 2018»

El Indec aclaró cuándo será requerido el certificado censal

Desde el Indec aclararon que el certificado censal será exigido a partir de los 90 días corridos desde la finalización del censo agropecuario.

Por CNA 2018

  • indec aclaro cuando sera requerido certificado censal
    El Banco Central aclaró las operaciones para las cuales será exigible la presentación del “Certificado de Cumplimiento Censal”.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una nueva comunicación en la que aclara que el certificado de cumplimiento censal correspondiente al Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) será requerido para la realización de operaciones bancarias a partir de los 90 días corridos desde la finalización de las actividades sustantivas del operativo y por el término de un año calendario.

 

Continuar leyendo «El Indec aclaró cuándo será requerido el certificado censal»

Las exportaciones de trigo en diciembre aumentaron un 83 % respecto del año pasado

Las exportaciones en el mes de diciembre habrían cerrado en U$S 615 millones. En comparación con el diciembre 2017 esto implica un aumento del 83 % en dólares. En toneladas alcanzaría un valor de 2.7 Mt. Los mejores precios, la capacidad de organizar la logística en la exportación y la eliminación de cupos permitieron el salto en la exportación al inicio de la campaña.

Las exportaciones de trigo, desde los puertos de Rosario principalmente, siguieron evolucionando durante todo el mes de diciembre. Según los datos diarios de Line-ups de NABSA se estima que las exportaciones de trigo alcanzarían un valor esperado de 2,7 millones de toneladas (Mt) en diciembre [dentro de un rango de 2,46 – 2,96 Mt]. El valor estimado hace dos semanas de 2 Mt ya había sido señalado como el mayor valor en el mes de diciembre de los últimos 30 años (Ver Informativo N° 1888), según los datos mensuales a los cuales se tiene registro. Un record cada vez mayor. Del total, el 88 % se estima que salió de los puertos del Gran Rosario.

 

Continuar leyendo «Las exportaciones de trigo en diciembre aumentaron un 83 % respecto del año pasado»

Se incendió una cosechadora y se quemaron 20 ha de cebada

Ocurrió en la tarde de este domingo, en un establecimiento rural, mientras se desarrollaba la jornada laboral. El incendio se inició en la maquinaria y las llamas consumieron de manera total a la cosechadora.

El siniestro se produjo en el campo La Celina, ubicado en la zona del Paraje La Pastora, Tandil, Buenos Aires, aproximadamente a las 13 horas de este domingo, durante las tareas de cosecha en el lugar.

La máquina cosechadora CASE, modelos 2017, propiedad de Laureano Eyharabide, se prendió fuego por causas que aún no se habían establecido.

 

Continuar leyendo «Se incendió una cosechadora y se quemaron 20 ha de cebada»