Cerdos: las altas temperaturas en el parto aumentan el estrés

Analizan el uso de un simple termómetro o técnicas menos habituales como la termografía para diagnosticar situaciones delicadas de forma barata, sencilla y objetiva.

Por Todo Cerdos

  • cerdos altas temperaturas parto aumentan estres

Es de todos conocido que la temperatura de confort del lechón al nacimiento y las primeras 24-48 horas de vida supera los 30ºC mientras la de la cerda idealmente no debería sobrepasar los 20ºC. Una de las principales características de una buena instalación de maternidad es procurar generar condiciones ambientales distintas (fundamentalmente la temperatura) para la cerda y para la camada.

 

Continuar leyendo «Cerdos: las altas temperaturas en el parto aumentan el estrés»

Argentina lidera la digitalización del agro a nivel global

El 2018 fue el año en el que el agro argentino se consolidó definitivamente en internet y está marcando tendencia en los e-commerce que posicionan a las grandes marcas.

argentina lidera digitalizacion agro nivel global

Norberto, un productor agropecuario de Flor de Oro, una pequeña localidad santafesina ubicada a 500 km al norte de Rosario, puso a la venta una cosechadora de algodón en desuso. Como el boca en boca no fue suficiente, optó por publicar el aviso online, sin pensar que un tiempo después se la vendería a Pablo, un productor de El Colorado, Formosa, casi en los límites con el Impenetrable donde no hay internet.

 

Continuar leyendo «Argentina lidera la digitalización del agro a nivel global»

Las empresas lácteas atravesaron un 2018 turbulento

El año termina con casi una decena de industrias muy complicadas. Deudas, cierres, concursos preventivos y quiebras demuestran otra variable de la crisis lechera.

Por Elida Thiery .empresas lacteas atravesaron 2018 turbulento

Como sinónimos, crisis y lechería se emparentan hace décadas en nuestro país. Por motivos internos, por influencia internacional, siempre existe un agravante para la cadena que se destaca por mantener vivos a los pueblos del interior del país.

En esta mirada no sólo son los tambos los fundamentales, sino que las pymes y las más grandesindustrias lácteas motorizan a las economías regionales.

Continuar leyendo «Las empresas lácteas atravesaron un 2018 turbulento»

Cosecha de girasol con buenos resultados

Cima y Suelos

Los pronósticos enunciados en el informe anterior se concretaron y la alternancia de inestabilidad climática, con precipitaciones, ráfagas de viento y caída de granizo en sectores muy puntuales, fueron los escenarios que se observaron en los departamentos del área de estudio.
Las condiciones de estabilidad climática, con días soleados y paulatino aumento de las temperaturas medias diarias, permitieron un avance de importancia en las actividades planificadas y un buen desarrollo de los cultivos.

Continuar leyendo «Cosecha de girasol con buenos resultados»

“Buenas prácticas en atención al ciudadano”

Días pasados nuestro municipio recibió un reconocimiento por la implementación de herramientas para la atención al ciudadano que benefician a la comunidad.

El proyecto se basó en la presentación de una Mesa de Informes en el hall del Palacio Municipal para atención al público,  el uso de las distintas redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) como medio de comunicación con los ciudadanos, y el número de Whatsapp habilitado para toda persona que quiera contactarse con el municipio (2345653670). Dichas mejoras se implementaron a partir de esta gestión municipal.

Desde el municipio nos comprometemos a seguir trabajando y mejorando día a día en la atención ciudadana.

Seguros agrícolas: llegan U$S 150 millones del Banco Mundial para implementar un programa

El Gobierno aprobó un préstamo con el Birf para la ejecución del “Programa de Gestión Integral de los Riesgos el Sistema Agroindustrial Rural”.

El Poder Ejecutivo nacional publicó este miércoles en el Boletín Oficial el Decreto 1.119/2018 por el cual aprobó un modelo de convenio de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial.

El objetivo de esta asistencia financiera es “cooperar en la ejecución del ‘Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (Girsar)’ por un monto de 150 millones de dólares”, señala el texto normativo firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña; y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Producción, Dante Sica.

 

Continuar leyendo «Seguros agrícolas: llegan U$S 150 millones del Banco Mundial para implementar un programa»

Manejo de plagas insectiles en maíz y soja

Los fitosanitarios son la última opción cuando se trabaja en un contexto de buenas prácticas agrícolas, en el cual el manejo integrado de plagas es fundamental para lograr producir con bajo riesgo ambiental.

El grupo de profesionales y los consejeros de la Agencia de Extensión Rural del INTA de Cañada de Gómez participaron de un seminario sobre manejo de plagas insectiles en maíz y soja, que estuvo a cargo del Ing. Agr. MSc. Juan Carlos Gamundi, investigador y profesional asociado de la EEA Oliveros. El experto explicó que el Manejo Integrado de Plagas (MIP), si bien originalmente estaba referido a insectos plagas, hoy se concibe como una filosofía que incluye también al manejo de malezas y enfermedades de los cultivos. “Los artrópodos -y en especial los insectos- afectan entre el 18 y 26% de la producción anual de los cultivos y la mayor proporción de pérdidas ocurre en el campo antes de la cosecha. La productividad de los cultivos agrícolas se encuentra siempre amenazada por distintas plagas” manifestó el especialista.

Continuar leyendo «Manejo de plagas insectiles en maíz y soja»

Desde hoy, la certificación para exportar productos aviares puede hacerse online

A partir de hoy la gestión integral de toda exportación de carne fresca aviar se podrá realizar con certificación electrónica a través del Sistema de Gestión de Certificaciones (SIGCER) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Esta mejora implica menos tiempo de tramitación para los exportadores, minimizar los posibles errores en los certificados finales emitidos y una potencial integración de los documentos finales a plataformas de comercio exterior de los países de destino.

Continuar leyendo «Desde hoy, la certificación para exportar productos aviares puede hacerse online»

El INTA destina $7 millones a proyectos tecnológicos

Financiará 15 líneas de trabajo de la primera convocatoria 2018 del Fondo de Valorización Tecnológica, seleccionadas entre 167 iniciativas. Se trata de una decisión inédita para el sistema científico argentino. En 2019 abrirán una nueva convocatoria.

Los proyectos beneficiados podrán utilizar el financiamiento para avanzar en el desarrollo de etapas precompetitivas, agregar valor y reducir el riesgo cuando se encuentren cercanos a la transferencia. El objetivo es profundizar su impacto en el Sistema Agroalimentario, Agroproductivo y Agroindustrial (SAAA) y propiciar el surgimiento de una industria tecnológica.

 

Continuar leyendo «El INTA destina $7 millones a proyectos tecnológicos»

Se puso en funcionamiento una cámara de videovigilancia en Del Carril

La Municipalidad de Saladillo, puso en funcionamiento una cámara de tecnología ultra HD, en Del Carril, más precisamente en la Av. Rivadavia, principal acceso a su planta urbana.

Se tuvo en cuenta el sitio de ubicación, para que también se pueda monitorear el principal establecimiento educativo de dicha localidad, que había sido requerida oportunamente ante la Delegación Municipal.

La Dirección de Seguridad trabajó coordinadamente con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y el delegado Municipal, Dabel Oyhanart quien puso a disposición la logística necesaria para su instalación y correcto funcionamiento.

Mueren más de 1.000 vacas en Santa Fe

En los últimos días reportaron una masiva mortandad de animales debido al estrés por calor y un hongo en festuca.

mueren mas 1000 vacas santa fe

Foto: Somos Campo

Al menos 4 establecimientos de alojamiento animal de Chañar Ladeado y Cafferata reprotaron muertes masivas en la trasición anual. El factor más determinante fue el calor, pero diferentes análisis exponen también un hongo en semillas de festuca. Se estima que al menos 1.000 animales no sobrevivieron al calor.

 

Continuar leyendo «Mueren más de 1.000 vacas en Santa Fe»

Cómo les fue a los productores con el Sistema de Información Simplificado Agrícola

Un 34% de los 76.280 contribuyentes registrados en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) se encuentran categorizados en el “Estado 1”, por lo cual la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) les retendrá un 5% del IVA con una devolución también del 5% en un plazo de 45 días. Lo que implica que las liquidaciones del mes de diciembre se reintegrarán en su totalidad a mediados de febrero de 2019.

“Se trata de un avance importante porque en el régimen anterior -vigente hasta octubre de 2018- los compradores de cereales y oleaginosas debían retener a los productores y acopios inscriptos en el Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG) el 8% de IVA”, indicó un informe del sitio Valor Soja, citado por la agencia NA.

Continuar leyendo «Cómo les fue a los productores con el Sistema de Información Simplificado Agrícola»

Alerta amarilla: posible resistencia de Rama negra (Conyza spp.) a herbicidas inhibidores de ALS

Hace tiempo que el glifosato dejó de ser una herramienta de control de Rama negra. En 2015 finalmente se confirmó su resistencia, tanto en C. bonariensis como en C. sumatrensis en el departamento Paraná, Entre Ríos (Puricelli y col., 2015). Pero antes de eso ya se usaban ampliamente otros herbicidas para su control, siendo dos grupos los más frecuentes por su gran eficacia: hormonales e inhibidores de ALS, los primeros para su control en postemergencia y los segundos para su control tanto preemergente como postemergente de la maleza.

 

Continuar leyendo «Alerta amarilla: posible resistencia de Rama negra (Conyza spp.) a herbicidas inhibidores de ALS»