INTA recibe el premio al mejor invento de Latinoamérica

Fue por el desarrollo de nanoanticuerpos capaces de neutralizar variantes del Rotavirus; también fue reconocida la “Mujer Inventora”, por la participación de mujeres en el desarrollo científico; es el 1er Concurso de Inventos Patentados 2018 PROSUR.
Un desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entidad descentralizada de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, obtuvo el primer premio en el 1er Concurso de Inventos Patentados 2018 – PROSUR por el desarrollo de nanoanticuerpos para prevenir el rotavirus.“Se trata de un trabajo de más de 14 años de investigación. Estos premios nos ayudan a darle mayor visibilidad a un proyecto ambicioso pero posible que requiere articulación institucional público privada y sobre todas las cosas que demuestra que nuestra entidad está a la vanguardia del mundo en materia de investigación”, señaló el Presidente del INTA, Juan Balbín.
Continuar leyendo «INTA recibe el premio al mejor invento de Latinoamérica»
«Más y Mejores herramientas para empoderamiento de los jóvenes de Saladillo»
Los directores de Juventud de Pilar, San Miguel, Morón, Campana, San Nicolás, Almirante Brown, Quilmes, Junín, Bragado, Mar del Plata, Patagones, Saladillo y La Plata se reunieron en la ciudad de La Plata, junto con la dirección provincial de Juventudes, con motivo de completar procedimientos para nuevos programas de los proyectos aprobados de estos municipios.
Se vienen herramientas diferentes para los y las jóvenes de Saladillo.
Inundaciones: por el girasol, Chaco perdería mil millones de pesos

En la provincia norteña aun queda por levantar el 30 por ciento de la superficie. Un trabajo sumó todas las pérdidas económicas de la cadena.
En la provincia del Chaco ya están dimensionando las pérdidas de los excesos hídricos en el girasol. Admitiendo que con las jornadas de sol que se esperan para los próximos días se recuperen algunos lotes, un informe de la consultora Agroperfiles anticipa que el 30 por ciento de la superficie de la oleaginosa aun no se cosechó.
El trabajo señala que se tomó como base una siembra de 452.000 hectáreas y que se cosecho el 70 por ciento, con un promedio de 14,5 quintales, a razón de 210/215 dólares la tonelada.
El cuadro de situación, de acuerdo al trabajo, hace referencia a que las pérdidas por el girasol no cosechado es de 156.277.602 de pesos; en tanto que les quedaría una deuda por insumos agrícolas (semillas y preemergentes) de 608.691.789 de pesos.
Continuar leyendo «Inundaciones: por el girasol, Chaco perdería mil millones de pesos»
Nación homologará la emergencia en Santa Fe, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero
«Junto a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario evaluamos la situación de las provincias afectadas por la inundación», destacó Luis Miguel Etchevehere, Secretario de Agroindustria, en su cuenta de Twitter. «En los próximos días vamos a homologar las declaraciones de emergencia para Santa Fe, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero», agregó.
Sobre la situación, el secretario de Agroindustria comentó que «hay protocolos de la secretaría que están en marcha para encarar esta problemática. El Senasa flexibilizó desde el inicio el movimiento de hacienda, y contamos con mucha presencia territorial a través de esa entidad y de nuestros delegados de agricultura familiar e INTA que estuvieron y están en contacto permanente con autoridades y productores».
Críticas de una entidad del agro a la Ley que busca promover la lechería en Santa Fe
- Desde enero, rige una ley provincial que promueve la “transparencia del sector” a través de una exención impositiva para las industrias lácteas.
Según la Ley 13.833, publicada recientemente en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe, se dispone la creación de una “Mesa de Concertación y Determinación del Precio de Referencia de Leche de la Provincia de Santa Fe”. Además, se destaca que las industrias lácteas que paguen por encima del precio fijado por la mesa, recibirán como “premio” una exención en ingresos brutos.
SISA: una guía paso a paso para completar la información productiva
Desde la AFIP destacaron que se encuentran actualizando en forma constante el Micrositio y el ABC con nuevo material y respuestas surgidas de las consultas generales.
«Consideramos que es un canal importante para canalizar la comunicación con el sector y asistirlos en esta etapa ardua de implementación del SISA, por ello rogamos lo consulten en forma previa a remitir sus inquietudes/consultas y agradecemos su paciencia», comentaron.
Continuar leyendo «SISA: una guía paso a paso para completar la información productiva»
Las exportaciones de trigo a Brasil alcanzaron el mayor volumen de los últimos 12 años

Se trata del principal destino del cereal para mercados externos. En el período 2016-2018 aumentó un 103,47% la comercialización al país vecino contra 2013-2015.
MARTINI MAQUINARIAS
Las exportaciones de lácteos crecieron un 34% en 2018

La cifra corresponde al período enero – noviembre de ese año; se destacan productos como leche en polvo y suero; puestas en valor significan 899,75 millones de dólares.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional Láctea, informó que las ventas de productos lácteos al mercado externo entre enero y noviembre de 2018 crecieron un 34% en comparación al año anterior.
“Estamos poniendo foco en las oportunidades comerciales para la lechería de cara al Mercosur y a otros destinos a los que aún no hemos llegado. Al mismo tiempo, estamos atentos a seguir generando políticas de transparencia para el fortalecimiento del mercado interno”, dijo el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Continuar leyendo «Las exportaciones de lácteos crecieron un 34% en 2018»
Pronóstico para el 24 de enero de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Se otorgó información para evaluar el impacto de las inundaciones

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó, en una reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que en Corrientes existen unas 3.200.000 hectáreas afectadas por las inundaciones, pertenecientes a alrededor de 8.000 productores que poseen aproximadamente 2.000.000 de cabezas de ganado.
Durante la reunión, el Senasa puso a disposición los sistemas de información (Sigsa, SUR, Renspa y VGS) para cuantificar información agrícola-ganadera y estratos productivos a fin de contar con información fehaciente para evaluar la situación y las pérdidas ocasionadas por las inundaciones.
Continuar leyendo «Se otorgó información para evaluar el impacto de las inundaciones»
Criterios de selección y manejo de hembras de reposición en cría vacuna

En los rodeos donde se aplica tecnología para adelantar el primer servicio de las vaquillas a los 18 meses, se deben seleccionar los animales aptos, a finales de enero o principios de febrero.
Las vaquillas seleccionadas deben haber alcanzado la pubertad y tener un peso aproximado al 70% de lo que será su peso adulto. Esto depende de:
Continuar leyendo «Criterios de selección y manejo de hembras de reposición en cría vacuna»
REQUISITOS de la Línea PROCREAR para compra de lote para vivienda
Registro de las capturas de lepidópteros plaga asociados a los cultivos agrícolas.

En el período que se informa, las capturas de lepidópteros plaga continúan bajas en todas las trampas de luz.
En Victoria se registraron 29 individuos de Diatraea saccaralis “oruga barrenadora del tallo de maíz” y un adulto de Achyra bifidalis “oruga de la verdolaga” y de Spodoptera frugiperda “oruga cogollera”.
En Gilbert se observaron dos ejemplares de la “oruga de la verdolaga” y un adulto de la “oruga cogollera” y del complejo Helicoverpa.
Reemplazo de luminarias de sodio a LED sobre callle Rojas y J.B. Justo
New Holland suma potencia y precisión a la producción forrajera

Continuar leyendo «New Holland suma potencia y precisión a la producción forrajera»
Continúan las obras de pavimento en Del Carril
El negocio ganadero muestra las dos caras de una misma moneda
- Hace semanas los precios del gordo están en alza: su techo resultará del doble juego de oferta reducida y hasta donde la demanda podrá sostener estos valores.
LAS DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA
Un artículo elaborado por Raúl Milano, director Ejecutivo de Rosgan, indica que las dos caras de una misma moneda vuelven a encontrarse en los opuestos: «Por un lado tenemos un gordo en alza y por el otro una invernada amenazada por la inundación en algunas provincias argentinas».
Continuar leyendo «El negocio ganadero muestra las dos caras de una misma moneda»
Hantavirus: 5 claves para prevenir zoonosis rurales

- La actividad agropecuaria y agroindustrial está inmersa en un ámbito rural y se expone, no solo a roedores comensales sino también, a otras especies de roedores silvestres llamados ratones, roedores de campo o colilargos.
- Si bien son menos frecuentes que las ratas comensales (especie que convive con el hombre y se desarrolla alrededor de él, como la rata de tirante, rata de noruega y laucha común), desde el punto de vista epidemiológico y zoonótico, son muy peligrosas por las virosis que pueden transmitir y la elevada mortalidad que pueden producir.
Continuar leyendo «Hantavirus: 5 claves para prevenir zoonosis rurales»
Continúan los trabajos de limpieza en bocas de tormenta en Av. Bozán y Av. Belgrano
Vuelve la herramienta que permite pronosticar el rendimientos de los cultivos
- Estos pronósticos de rendimiento se basan en modelos computacionales que simulan el crecimiento y desarrollo de cada cultivo.
ProRindes fue originalmente desarrollada como prueba de concepto y financiada por varios proyectos de investigación de agencias científicas, pero ahora funcionará operacionalmente a partir de la campaña gruesa 2018-2019. La misma no tiene grandes cambios, pero la novedad es que será mantenida y administrada por CREA, la Secretaría de Agroindustria y el Servicio Meteorológico Nacional.
“Es la única herramienta para hacer proyecciones, casi en tiempo real, de rendimientos de cultivos (soja, trigo y maíz) en base a modelos validados científicamente. Es de mucha utilidad para distintos actores del sector porque ayuda a anticipar rendimientos y a cuantificar impacto de escenarios de clima en cultivos”, explica Federico Bert líder del área de Investigación y Desarrollo de CREA.
Continuar leyendo «Vuelve la herramienta que permite pronosticar el rendimientos de los cultivos»
Porotos de soja, tractores y trigo: cómo influyó el campo en el aumento de las exportaciones
Según informó el Indec, en diciembre de 2018 las exportaciones alcanzaron 5.282 millones de dólares y las importaciones 3.913 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) registró un valor de 9.195 millones de dólares, 7,5% inferior respecto de diciembre del año anterior. La balanza comercial registró un superávit de 1.369 millones de dólares.
Las exportaciones de diciembre aumentaron 15,4% respecto de diciembre de 2017 (705 millones de dólares). Los precios cayeron 3,6% y las cantidades aumentaron 19,7%.
Ver también: La exportación en 2018 volvió a crecer más allá de la sequía
Según informaron desde el Indec, los principales aumentos de las exportaciones, a nivel de capítulos, partidas y productos, correspondieron a: