MARTINI MAQUINARIAS
Panorama agrícola semanal

La semana de negocios dejó leves mejoras para los precios de la soja y del maíz en la Bolsa de Chicago producto, fundamentalmente, de la especulación de los operadores con un eventual acuerdo entre Estados Unidos y China. Para el trigo hubo mayoría de bajas, aunque muy leves. En el mercado local mejoraron las cotizaciones de la soja y se mantuvieron muy firmes los valores del trigo.
Indicadores exógenos que impactan sobre los precios
Viernes 18 | Viernes 11 | Diferencia en % | |
Petróleo | 53,80 | 51,59 | +4,28 |
Dólar/Euro | 1,1370 | 1,1465 | -0,83 |
Real/Dólar | 3,7559 | 3,7145 | +1,11 |
Peso/Dólar* | 37,38 | 36,70 | +1,85 |
* Tipo de cambio Comprador (cotización divisa) del Banco Nación.
Las necesidades de infraestructura vial, ferroviaria y gasífera en el norte santafesino

En esta nota se detallan algunas de las obras de infraestructura que reclaman las entidades empresarias y representantes de los sectores de la producción, comercio e industria del norte de la provincia de Santa Fe. Nos referimos a obras viales, ferroviarias y de provisión de gas. Los pedidos tienen que ver con los problemas de competitividad que tiene el campo, el comercio, los servicios y las actividades industriales en dicha zona. La localización genera una “disparidad en las oportunidades para competir” por parte de aquellas empresas que se encuentran radicadas en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
JUAN JOSE MARTINEZ
Argentina vuelve a vender carne vacuna a Túnez

En los próximos días arribará el primer container de 25 toneladas de carne bovina sin hueso al destino africano. Hace 6 años que nuestro país no exportaba a este importante mercado de África del Norte.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y Cancillería informa que se despachó desde el frigorífico Santa Giulia, de la provincia de Buenos Aires, el primer embarque de 25 toneladas de carne bovina sin hueso a la importadora Societé Farah. El certificado sanitario, que se opera a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), está vigente desde 2005 para carne bovina sin hueso, y desde el 2007 para ovina con y sin hueso.
Continuar leyendo «Argentina vuelve a vender carne vacuna a Túnez»
Pronóstico para el 22 de enero de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Estimación mensual nacional de producción de granos

Estimación mensual nacional de producción de granos
Más información agropecuaria clickea aquí
Programa de Inauguraciones de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Ganadería: ¿Cómo evitar problemas de maltrato y estrés?

La aplicación de prácticas ganaderas que aseguran el bienestar animal se encuentra muy relacionada con la percepción de las personas sobre los animales. Hay que recordar que son seres vivos y por lo tanto responden a estímulos del ambiente.
El objetivo del presente trabajo es comprender parte del comportamiento de los animales, a fin de prever sus reacciones y trabajar de una manera más cómoda, rápida y segura.
Continuar leyendo «Ganadería: ¿Cómo evitar problemas de maltrato y estrés?»
Avanza el pavimento de hormigón en la calle Irigoyen de Del Carril
ECOMOVIL POR DOS
El maíz resiste los excesos y podría alcanzar un nuevo récord productivo

En medio de tormentas que superan los 100 mm, el cultivo completa el llenado de granos. Como en pocas campañas, sobresale el excelente estado del cereal. Las expectativas superan los 100 qq/ha.
Los maíces tempranos podrían superar los 100 qq/ha
Con condiciones sobresalientes, los rindes estimados de maíz de primera superan los 100 qq/ha. Un 53% de los cuadros está en grano lechoso y un 35% en grano pastoso. El resto está floreciendo y aún le queda un largo tramo por recorrer. La falta de insolación podría jugarle algunos puntos en contra al llenado. Tambien se advierte por la roya común de reciente aparición. Con cuatro a siete hojas expandidas, los maíces de diciembre están en buenas condiciones, salvo los de reciente siembra.
Continuar leyendo «El maíz resiste los excesos y podría alcanzar un nuevo récord productivo»
Un ensayo clave sobre uso agronómico de residuos en tambos

CREA participa de una investigación que se realizara en el tambo experimental Prolac con el apoyo de la Embajada de Países Bajos.
Un equipo de investigadores coordinados por técnicos del área de Ambiente de CREA en colaboración de las cátedras de Climatología y Edafología de la Fauba y la Universidad de Wageningen (Países Bajos) comenzó en septiembre pasado un ensayo sobre uso agronómico de purines de tambos en un cultivo de maíz destinado a silo.
El ensayo en parcelas cuenta con un diseño aleatorizado (cinco tratamientos) y con repeticiones reales (tres franjas en el mismo ambiente del lote). El mismo se extenderá hasta el momento de picado del maíz (en febrero próximo) y explorará variables productivas como el rendimiento del cultivo e indirectamente calidad en función de los nutrientes absorbidos; en lo que respecta a variables ambientales, se evaluará el balance de nutrientes en suelo (N, P y S) y estimación de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (CO2, N2O y CH4).
Continuar leyendo «Un ensayo clave sobre uso agronómico de residuos en tambos»
Segunda noche de carnaval
Preocupación de ACSOJA por los daños producidos por las lluvias en diferentes regiones del país.

Comienza un nuevo año y no presenta tregua para el sector. Fuertes lluvias y anegamiento de campos y rutas afectan seriamente zonas agrícolas y tamberas de las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, entre otras regiones del país, reduciendo considerablemente la superficie de siembra y poniendo en peligro la expectativa de cosecha.
Preocupa el escenario que se repite ante una situación que, si bien es un fenómeno climático irremediable se puede prever de cierta forma desde lo estructural y palear con medidas acordes. En este sentido, es prioritaria una actualización de la ley de emergencia que contribuya a dar una solución real y concreta para salir de la difícil situación que atraviesa el productor. Por otro lado, también es necesaria una urgente puesta en marcha de un sistema de seguros multirriesgo que socorra a los productores y evite el quebranto
Se quemó un galpón con soja

Un galpón lleno de soja se quemó entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en la localidad de Bernardo Larroudé, La Pampa.
Las llamas fueron extinguidas cerca de las 4 de la madrugada por bomberos voluntarios de Larroudé y de Intendente Alvear. Sin embargo, aún a las 8.30 horas, los servidores públicos seguían en el lugar para evitar que se reinicie el siniestro.
FOLCLO 4 FESTIVAL FOLCLORICO ORG POR ROBERT FRECCERO EN CAZON
Se hundió un tramo de ruta en Santa Fe

En la tarde de ayer se produjo un socavón en el pavimento, a la altura del kilómetro 190 del corredor provincial. Este sábado cerca de las 7:30 el hundimiento fue total.
Precaución para quienes transiten por la ruta provincial N°1 en el tramo entre Colonia Teresa y Alejandra.
En la tarde del viernes se advirtió el deterioro de una alcantarilla debido a la gran presión de agua, que quintuplicaba su capacidad.
El pase constante del importante caudal aumentó el socavón y este sábado cayó por completo la carpeta asfáltica.
MARTINI MAQUINARIAS
MATEO MIRAMONT FESTIVAL FOLCLORICO ORG POR ROBERT FRECCERO EN CAZON
Clausuras de molinos y aceiteras en San Luis

Las medidas fueron adoptadas en línea con la entrada en vigencia de los Controladores Electrónicos de Molienda Trigo (CEMT) para la mejora del monitoreo de la industria.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró un molino de la localidad puntana de Villa Mercedes al detectar diversas irregularidades.
La firma se lo halló operando sin matrícula del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) ni marcas registradas de harina, tampoco contaba con documentación respaldatoria del trigo hallado en depósito. No acreditó la compra del CEMT, las faltas constatadas motivaron la clausura de la planta y la posterior interdicción de 110 toneladas de trigo y 50 toneladas de harina.
Continuar leyendo «Clausuras de molinos y aceiteras en San Luis»