El cambio en los derechos de exportación del complejo sojero desincentiva el agregado de valor

La molienda de soja en la campaña 2017/18 se redujo producto de la sequía y, con un total de 28,6 millones de toneladas procesadas, se convirtió en el volumen más bajo de las últimas seis campañas. La caída podría haber sido mayor, pero fue parcialmente mitigada por el consumo de stocks del poroto que pasaron de 8,2 a 4,4 millones de toneladas. En este nuevo escenario, la eliminación del diferencial en las alícuotas de los derechos de exportación al complejo sojero aumentaría la exportación del poroto sin procesar a costa de una menor producción de aceite y pellets.
SAENZ VALIENTE, BULLRICH Y Cía. S.A
Pronóstico para el 15 de febrero de 2019. Buenos Aires – Argentina – Infoclima TV
Carbap pide eliminar el peso mínimo de faena si se pretende expandir el negocio ganadero

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa una vez más la necesidad de eliminar el peso mínimo de faena, si se pretende expandir y acrecentar el negocio ganadero.
La historia de la aplicación de un Peso Mínimo de Faena, solo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos con un fin entendible – aumentar el peso de faena del ganado y de esa manera aumentar la producción de carne-.
Desde Carbap siempre nos hemos opuesto a este tipo de intervenciones y regulaciones del Estado, medidas estas que no solo complican la operatoria de la cadena comercial sino que también limitan el poder de decisión que tienen los productores para adaptarse a producir ante la variabilidad de escenarios climáticos a los que deben enfrentarse.
El cogollero amenaza al maíz en el norte de Córdoba

Además del brote de roya, diversos monitoreos realizados en los últimos días detectaron también alta presencia de este gusano.
os cultivos sembrados con maíz en el norte de Córdoba están, en general, en muy buen estado y se encaminan a una excelente cosecha.

COGOLLERO. Un gusano atacando una planta de maíz en San José de la Dormida. (Leonardo Nóbile para la Bolsa de Cereales de Córdoba)
De todos modos, no están exentos de amenazas: a la reciente alerta por alta incidencia de roya, se sumaron ahora varios reportes que coinciden en la presencia de grandes poblaciones del gusano “cogollero” (spodoptera frugiperda).
Continuar leyendo «El cogollero amenaza al maíz en el norte de Córdoba»
ECOCANJE EN PLAZA MALVINAS
Cuál fue la respuesta de las entidades del campo al anuncio de Macri
LA REACCIÓN DE ENTIDADES:
Continuar leyendo «Cuál fue la respuesta de las entidades del campo al anuncio de Macri»
Rodríguez, Basabe y Marasca se reunieron en el Palacio Municipal
Quien se encuentra a cargo del Departamento Ejecutivo de Saladillo, Prof. Viviana Rodríguez, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora del Instituto Superior de Formación Docente Nº 16 Prof. Verónica Basabe y la Prof. de esa Casa de Estudios, Prof. Verónica Marasca.
El motivo del encuentro giró en torno al abordaje de temas vinculados con el sector educativo de nuestro medio.
Faena argentina: se mantiene la moderación aún con mayor porcentaje de hembras
En enero, se despacharon para faena 1,15 millones de animales, igual que en diciembre y 1% menos que en enero anterior.
Ajustados por los días hábiles, la comparación con enero pasado no varía pero con respecto a diciembre último, que cae un fuerte 9%.
La sumatoria de lluvias, que distorsionaron la logística del transporte de hacienda a las plantas de faena, y el fuerte aumento de precios, tanto de la hacienda para consumo como para exportación, que siempre crea incertidumbre y pone un freno a la corriente vendedora, justifica esta caída intermensual.
Continuar leyendo «Faena argentina: se mantiene la moderación aún con mayor porcentaje de hembras»
Rodríguez estuvo en la Colonia de Adultos Mayores
Junto con el Director Municipal de Deportes, Prof. Nicolás Tosca, la Intendente Interina Prof. Viviana Rodríguez, visitó la Colonia de Adultos Mayores que funciona en el Saladillo Automóvil Club.
Las actividades en la colonia se extenderán hasta el 22 del mes en curso.
Se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019
- El principal objetivo del congreso es mostrar el potencial de Argentina para proveer trigo en cantidad y calidad.
En el marco de la 63° edición de la Fiesta Nacional del Trigo y las 46° Jornadas Trigueras Nacionales que cada año se llevan adelante en la localidad de Leones, se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019, que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 5, 6 y 7 de junio en las flamantes instalaciones del Pabellón Verde del nuevo Centro de Convenciones Córdoba, ubicado en el Complejo Ferial.
Continuar leyendo «Se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019»
Intendente Interina recorrió la sede del C.A.P.S. Armendariz
En la agenda de visitas que la Prof. Viviana Rodríguez, como Intendente Interina de Saladillo, está llevando a cabo por distintos espacios de la ciudad, estuvo en el C.A.P.S. Armendariz donde recorrió las instalaciones del mismo. Fue acompañada por el equipo de la Subsecretaría de Salud Pública Municipal.
Anuncio oficial: 24.000 establecimientos agroindustriales se verán beneficiados
- El Gobierno anunció un aumento en el mínimo no imponible para las economías regionales: cuáles son las producciones alcanzadas.
Con el objetivo de dar una señal al sector privado, el Gobierno anunció hoy por la mañana un adelanto de la base imponible sobre la que se calculan las alícuotas de las contribuciones patronales.
La medida está vinculada con la rebaja de contribuciones patronales a actividades como las regionales, pero a su vez ligadas a la exportación, uno de los motores de la economía de este año. Engloba a 44 sectores ligados a la agroindustria que tienen una fuerte impronta territorial e implica unos 24.000 establecimientos agroindustriales.
Continuar leyendo «Anuncio oficial: 24.000 establecimientos agroindustriales se verán beneficiados»
Viviana Rodríguez concurrió a la Biblioteca Julio Morena
Durante la recorrida realizada en el Barrio Falucho, la encargada del Departamento Ejecutivo de Saladillo, Prof. Viviana Rodríguez, también concurrió a la Biblioteca Julio Morena, que funciona en el edificio del CAPS.
La inflación de enero se mantiene elevada: el Indec anunció un 2,9%
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en enero una variación de 2,9% con relación al mes anterior.
Continuar leyendo «La inflación de enero se mantiene elevada: el Indec anunció un 2,9%»
Faena argentina: se mantiene la moderación aún con mayor porcentaje de hembras

Si bien la participación de esta categoría en enero superó en algo al máximo de 2013-2015, está lejos de los altos niveles de 2008-2010, por lo que hoy no se advierte riesgo de liquidación.
En enero, se despacharon para faena 1,15 millones de animales, igual que en diciembre y 1% menos que en enero anterior.
Ajustados por los días hábiles, la comparación con enero pasado no varía pero con respecto a diciembre último, que cae un fuerte 9%.
La sumatoria de lluvias, que distorsionaron la logística del transporte de hacienda a las plantas de faena, y el fuerte aumento de precios, tanto de la hacienda para consumo como para exportación, que siempre crea incertidumbre y pone un freno a la corriente vendedora, justifica esta caída intermensual.
Continuar leyendo «Faena argentina: se mantiene la moderación aún con mayor porcentaje de hembras»
El “Remate del 1er. Lote de Girasol 2018/19” se traslada a Rosario

Continuar leyendo «El “Remate del 1er. Lote de Girasol 2018/19” se traslada a Rosario»
Comenzó a funcionar el DUT en Buenos Aires: pero 34 intendentes de partidos que concentran un tercio de la hacienda aún no se adhirieron al nuevo sistema

La semana pasada comenzó a funcionar en la provincia de Buenos Aires el Documento Único de Tránsito (DUT) por medio del cual empresarios ganaderos pueden –desde su computadora o celular– gestionar el traslado de hacienda en un solo trámite en línea que unifica las guías municipales con el DT-e del Senasa.
Al tratarse de una gestión que unifica una tasa municipal con otra cobrada por una agencia nacional, el DUT requiere la adhesión de cada uno de los departamentos de una provincia. El municipio de Lobos –gobernado por el intendente de Cambiemos Jorge Etcheverry– fue la primera jurisdicción bonaerense en habilitar la operatoria.
SIVERO&CIA
GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 | 1.500 VACUNOS
SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS
Sivero & Cia. SA
Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo
TELÉFONO 02344-451505 | 451506
CELULAR 02345-15-650634
siverosa@fibertel.com.ar
Novillo Mercosur: nuevo aumento en la Argentina y estabilidad en las demás plazas

Luego de 13 meses de ubicarse por debajo del promedio de sus vecinos, el novillo argentino empató limitando su competitividad. La novedad extra-regional es que el valor en los Estados Unidos es por primera vez semejante al de Europa.
Argentina: se observó una nueva rueda de aumentos en los ofrecimientos de los frigoríficos exportadores por los novillos pesados y con trazabilidad para Europa. En estos diez días, el promedio ponderado se incrementó en $4,45. Con una pequeña devaluación en el mismo período, la cotización en dólares se elevó en 12 centavos ó más del 4%, para cerrar en USD2,89 lo que la alejó a más de 15 centavos del valor en Brasil. Sigue reinando una gran incertidumbre en el mercado, debido a que el raid alcista parece no haber llegado a su fin, poniendo más obstáculos a una oferta que también está desorientada. El fin de las fuertes lluvias que afectaron a buena parte del Norte ha devuelto normalidad a las entregas a plantas, lo que puede colaborar en la estabilización del mercado.
¡ ALERTA ! Se registraron varias muertes de bovinos por Hemoglobinuria Bacilar

En 2018 fue récord la importación de soja

Por la sequía del ciclo 2017/2018, que ocasionó la pérdida de 19 millones de toneladas en la cosecha de soja (de 54,1 millones de toneladas en el ciclo 2016/2017 bajó a 35,1 millones de toneladas), el año pasado la Argentina tuvo una importación récord de 6,63 millones de toneladas del grano. Las fábricas locales compraron más soja en el exterior para moler ante la caída de la producción.
Así lo refleja un informe elaborado por Zeni, que destaca que esa cifra significa, además, que las importaciones se triplicaron con respecto a 2017. En tanto, con ese nivel de compras la Argentina fue el tercer importador del mundo detrás de China y la Unión Europea.Según el reporte, realizado con datos oficiales, Paraguay, como otros años, aportó la mayor parte de la soja que compró la Argentina. Sin embargo, en 2018 irrumpió también como abastecedor Estados Unidos luego de 20 años.
Continuar leyendo «En 2018 fue récord la importación de soja»
La maquinaria agrícola espera un repunte con la cosecha de otoño

La industria de la maquinaria agrícola afronta un proceso recesivo por la caída en las ventas, pero el resultado positivo de la importancia que se le otorga a la campaña agrícola 2018-2019 podría remover la actual inercia.
Las miradas están puestas en el otoño, cuando se conozca el balance de la cosecha de granos gruesos Redacción Clic La industria de la maquinaria agrícola afronta un proceso recesivo por la caída en las ventas, pero el resultado positivo de la importancia que se le otorga a la campaña agrícola 2018-2019 podría remover la actual inercia.
Las miradas están puestas en el otoño, cuando se conozca el balance de la cosecha de granos gruesos que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires entre soja, maíz y girasol aportarían un récord superior a las 100 millones de toneladas. Tal es la importancia que se le da a la cosecha que hubo una reunión con todos los sectores involucrados en Agroindustria de la Nación para garantizar una mayor seguridad y una mejor logística en el traslado de los granos.
Continuar leyendo «La maquinaria agrícola espera un repunte con la cosecha de otoño»
Entre el campo y el consumidor hay una diferencia de precios de 5,53 veces

La manzana y la naranja volvieron a ser los productos de mayores brechas. Pero la que más subió fue la calabaza. En comparación con diciembre la brecha de precios entre origen y destino aumentó 5,3%. La participación del productor en el precio bajó a 21,4%.
• La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 5,3% en enero frente a diciembre, impulsada por el aumento en las brechas de la calabaza, el zapallito y el pimiento rojo, principalmente.
• En la calabaza y el pimiento rojo las brechas pasaron de un promedio de entre 4 y 4,5 veces en diciembre a multiplicar sus precios por entre 6 y 6,5 veces en enero, afectados por los menores precios recibidos por los productores. Esto se debió, en buena medida, a cuestiones estacionales que se acentuaron en el mes, y en algunos casos se combinaron además por los mayores precios al consumidor.
Continuar leyendo «Entre el campo y el consumidor hay una diferencia de precios de 5,53 veces»