CRIAVE el conflicto se profundiza

Los más de 200 despidos en Absolon, empresa que quedó a cargo de la planta de Criave en Roque Pérez, fueron pensados para que pasen de largo sin pagar un peso de indemnización y casi perder días de producción. Es una verdad a voces que Absolón sería una creación de la familia Perea, que como en ocasiones anteriores, habría presentado la quiebra de Criave para retomar la faena de pollos con Absolón, desembarazándose de la mitad del personal sin poner un peso.

Una parte fundamental del plan era el rol de la Verde del STIA, que deliberadamente se había declarado incompetente alegando que “la nueva empresa no tiene sindicato ni delegados”, desentendiéndose de cualquier defensa de los despedidos ni tampoco de los que seguían adentro, a pesar de haber declarado públicamente que “Absolón era Perea”. Los dirigentes del STIA que visitan muy cada tanto Roque Pérez hicieron caso omiso de las promesas de Morán de “no dejar pasar ni un despido” en ocasión de las elecciones provinciales de 2016 en las que enfrentó a la Naranja.

Continuar leyendo «CRIAVE el conflicto se profundiza»

Agroindustria profundiza el control de matrículas de RUCA en el sector granario

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario detectó falta de matrículas en el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), irregularidades en el registro de los libros oficiales y en las Declaraciones Juradas (DDJJ) y de movimientos de Granos, entre otras infracciones.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), realizó operativos de fiscalización en cerealeras, aceiteras y plantas de alimentos balanceados de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, donde se constataron múltiples infracciones que fueron sancionadas, además de proceder a la retención de mercadería por más de 950 toneladas de granos.

 

Continuar leyendo «Agroindustria profundiza el control de matrículas de RUCA en el sector granario»

UPL cierra la adquisición de Arysta LifeScience y lanza su nuevo objetivo Open Agriculture ‘OpenAg’ (agricultura abierta)

UPL Limited («UPL») ha anunciado hoy el cierre de la adquisición de Arysta LifeScience Inc. («Arysta»), de la empresa Platform Specialty Products, por 4,2 mil millones de USD. El acuerdo, que se inició en julio de 2018, señala un cierre sin contratiempos, con lo que se garantizan todas las aprobaciones reglamentarias por parte de las autoridades en todo el mundo. Con esta adquisición se refuerza más la posición de UPL como líder mundial en el ámbito de las soluciones agrícolas, con unas ventas combinadas de aproximadamente 5 mil millones de USD y un EBITDA (ingresos antes de impuestos)  en torno a mil millones de USD.

 

Continuar leyendo «UPL cierra la adquisición de Arysta LifeScience y lanza su nuevo objetivo Open Agriculture ‘OpenAg’ (agricultura abierta)»

Presentaron un nuevo Monitor de Indicadores Agrícolas con cifras oficiales

La herramienta se actualizará en forma mensual, y ofrecerá datos como estimación de las superficies agrícolas y producción, avances de siembra y cosecha y estados de los cultivos. Servirá para la toma de decisiones.

La Secretaría de Agroindustria presentó un nuevo Monitor de Indicadores Agrícolas, que tiene como fin difundir información oficial de las principales variables del mercado para facilitar la toma de decisiones de los actores productivos.

La herramienta se actualizará en forma mensual, y ofrecerá datos como estimación de las superficies agrícolas y producción, relevamiento de los avances de siembra y cosecha y los estados de los cultivos, que frecuentemente requieren oficinas gubernamentales a nivel nacional, provincial o municipal; organizaciones de productores y exportadores,  empresas proveedoras de insumos para el sector, agencias de seguros o impositivas, ONG vinculadas a la producción agropecuaria, productores y público en general.

Continuar leyendo «Presentaron un nuevo Monitor de Indicadores Agrícolas con cifras oficiales»

Carnavales en Barrio Falucho

El sábado 26 de enero, se realizaron los carnavales en Barrio Falucho. Tuvieron como protagonista a “Los Gigantes de Falucho”, murga que nació en ese sector de la ciudad.

El carnaval de este barrio, integra las fechas programadas para la celebración en todo el partido.

 

“Argentina puede aumentar 40% el rendimiento en maíz con mejor uso de tecnologías”

Para Bayer, lo importante es que el productor avance en la utilización de información. Después de adquirir Monsanto, la compañía presentó sus novedades y afirmó que el agro será el 80% de su negocio en nuestro país.

En el marco de su primera presentación tras la adquisición de Monsanto, Bayerrealizó una demostración a campo de sus últimas novedades en materia de innovación, digitalización y sustentabilidad.

Bajo el lema “Agricultura moderna para un mundo sustentable”, la compañía dio detalles de las soluciones tecnológicas que ofrece para el productor en su centro de entrenamiento ubicado en Pergamino, y adelantó lo que será Field View, una herramienta digital que presentará en junio para ayudar a la toma de decisiones del productor, que ya se utiliza en Estados Unidos y Brasil.

Continuar leyendo «“Argentina puede aumentar 40% el rendimiento en maíz con mejor uso de tecnologías”»

CARBAP pide eliminar “a la brevedad” el peso mínimo de faena

Para CARBAP piden un «Estado que fomente la producción con alicientes, no con penalidades ni castigos» y señalan que el peso minimo de faena «sólo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos».

En la Argentina está prohibido faenar animales de menos de trescientos kilogramos de peso vivo. Si bien existen varios motivos que sostienen la medida, el principal objetivo es obtener más kilos de carne por animal, es decir, más producción con el mismo stock.  Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa- CARBAP publicaron un comunicado donde señalan que, “Urge eliminar el piso mínimo de faena si se pretende expandir el negocio ganadero” y reabrieron un debate que atraviesa a los productores de carne bovina.

Históricamente la confederación ha estado en contra del peso mínimo de faena, desde la entidad consideran que su aplicación “sólo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos”“Estas medidas no sólo complican la operatoria de la cadena comercial sino que también limitan el poder de decisión que tienen los productores para adaptarse a producir ante la variabilidad de los escenarios climáticos” puntualizaron.

Continuar leyendo «CARBAP pide eliminar “a la brevedad” el peso mínimo de faena»

Gargaglione visitó a Salomón

El Intendente de San Cayetano visitó días pasados al Ing. José Luis Salomón, para conversar sobre aspectos de la gestión municipal en los distritos que representan.

Gargaglione revalorizó las obras del casco histórico saladillense. Asimismo hablaron sobre lo que implicará el partido entre Huracán e Independiente de San Cayetano a disputarse el domingo próximo por el Torneo Regional de Fútbol Amateur.

Denuncian la desaparición de 25 novillos valuados en $350 mil en un campo ubicado a metros de un puesto policial

El hecho ocurrió en Gualeguaychú, en un establecimiento a la vera de la Ruta 20 cerca del cruce con la 14. Los ejemplares pesaban entre 280 y 330 kilo

Gualeguaychú fue nuevamente escenario de un hecho de inseguridad esta semana tras la desaparición de 25 novillos de un campo ubicado a la vera de la Ruta 20, a ocho kilómetros de la ciudad entrerriana y a tan sólo un kilómetro de un puesto policial de abigeato.

Todo comenzó cuando el propietario del establecimiento notó que el alambrado se encontraba cortado y le avisó al encargado. Ahí, se encontró con que le faltaban 25 animales de un lote de 40.

 

 

Continuar leyendo «Denuncian la desaparición de 25 novillos valuados en $350 mil en un campo ubicado a metros de un puesto policial»

Se inauguró el Centro de Diálisis en Saladillo

El Centro de Diálisis de Saladillo fue habilitado días pasados, para atender pacientes de IOMA.

Al acto inaugural concurrieron el Intendente Ing. José Luis Salomón, el Director Provincial de Regiones de IOMA y el Director de la Agencia Regional de la obra social Vladimir Wuiovich.

Un hallazgo del Conicet promete avances en el control de la “Chinche Verde”

Investigadores de La Plata lograron secuenciar los «genes activos» de Nezara Viridula y ya están pensando en algún compuesto que controle el insecto e incluso en el diseño genético de plantas que lo toleren.

Un grupo de Investigadores del Conicet revelaron una valiosa información genética sobre Nezara Viridula, conocida vulgarmente como “chinche verde”. El hallazgo representa un avance en la lucha contra el insecto que afecta a los cultivos de soja y maíz en la Argentina y el resto de la región.

El grupo de especialistas, de la ciudad de La Plata, que logró el descubrimiento se dedica a la investigación de la neurobiología de insectos, especialmente de los considerados plaga o perjudiciales para las personas a nivel sanitario y económico. El artículo elaborado por los investigadores fue publicado en la revista Scientific Reports, donde explican la secuencia de “genes activos” en la llamada chinche verde, famosa por su olor hediondo.

Continuar leyendo «Un hallazgo del Conicet promete avances en el control de la “Chinche Verde”»

Flexas visitó a Salomón

El Intendente de General Viamonte-Los Toldos- Franco Ariel Flexas fue recibido en el Palacio Municipal de Saladillo por el  Ing. José Luis Salomón.

Conversaron sobre temas administrativos de la gestión, recorrieron la plaza 25 de Mayo y hablaron de lo que fue la refuncionalización del casco urbano.

Biocombustibles: las razones que no permiten al sector expresar su potencial

El director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible advirtió que son rehenes de las petroleras.

Por Rodrigo Bonazzola 

  • biocombustibles razones que no permiten sector expresar su potencial
    Las causas que no permiten la expansión del sector.

La industria de biocombustibles potencia las economías regionales y crea un gran número de puestos de trabajo, sin embargo, actualmente se enfrenta con un escenario complejo.

La puesta en marcha de uno de los yacimientos petrolíferos más importantes de la región, Vaca Muerta, provocó que los bancos y fondos de inversión apuesten a un jugador seguro y no a invertir en la industria de energías renovables. Por otro lado, la proximidad a la fecha de vencimiento de la Ley 26.093, no presenta un buen escenario a futuro para las empresas que producen biocombustibles.

Continuar leyendo «Biocombustibles: las razones que no permiten al sector expresar su potencial»

Inauguraron poso de agua en Moreno y Toledo de Saladillo

En el predio que el municipio posee en avenida Moreno y calle Alvarez de Toledo de Saladillo, se inauguró la semana pasada el tercero de los pozos de agua que se habilitaron en el mes de enero.

Los mismos funcionan conectados al sistema de red de agua local. Se le sumarán otros dos próximos a ser inaugurados. Mientras que otro será licitado y construido en el transcurso del año.

Los detalles del puerto modelo que ACA se encuentra construyendo en Timbúes

La terminal fue diseñada desde un principio con las mejores tecnologías en cuanto seguridad, eficiencia operativa y cuidado del medio ambiente. Destacan que no hay nada similar en la región.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • detalles puerto modelo que aca se encuentra construyendo timbues
    Se espera que este operativo para la próxima cosecha fina.

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) se encuentra construyendo un puerto que, por una serie de caracteristicas, se convertirá en una terminal modelo en la región.

Las obras llevan algo más de un año y actualmente entraron en el tramo de mayor actividad, con 1.000 operarios activos en la terminal en la que planean comenzar a tener actividad en el segundo semestre de este año con el objetivo de acompañar el crecimiento en la producción y envios al exterior de mercadería argentina.

De hecho, el Escenario de Referencia Agroindustrial que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta que para la campaña 2027/28 los envios al exterior de la soja y maíz registrarían un aumento del 242 y 93% respectivamente, con un fuerte incremento en los envios de la oleaginosa producto de la guerra comercial.

 

 

Continuar leyendo «Los detalles del puerto modelo que ACA se encuentra construyendo en Timbúes»

ADN del maíz: estudian cómo diseñar semillas multirresistentes

Rendimientos estables, resistente a enfermedades y tolerante a temperaturas más altas son los requisitos que deberá combinar el cereal del futuro.

Por INTA

  • adn maiz estudian como disenar semillas multirresistentes
    Investigadores estudian las regiones del genoma y los mecanismos que se activan frente a patógenos o de golpes de calor.

Originario de Centroamérica y domesticado por el hombre durante los últimos 10.000 años, el maíz (Zea mays) es uno de los tres cereales más cultivados del mundo que, gracias a su capacidad para adaptarse, logró consolidarse en los sistemas productivos.

Continuar leyendo «ADN del maíz: estudian cómo diseñar semillas multirresistentes»

Bajo cumplimiento en el nuevo régimen de tipificación de hacienda

El nuevo sistema de tipificación no incluye a las categorías ternero o ternera, las cuales fueron reemplazadas por novillito y vaquillona livianos.

Por Valor Soja

  • cumplimiento nuevo regimen tipificacion hacienda
    Se sigue contemplando a la categoría ternera/ro.

A partir del 1 de enero de este año entró en vigencia un nuevo sistema de tipificación de hacienda y reses bovinas que incluye parámetros de dentición combinados con el peso del animal.

El nuevo sistema de tipificación no incluye a las categorías ternero o ternera, las cuales –según lo determinado por la resolución 32/18 de la Secretaría de Agroindustria– fueron reemplazadas por novillito y vaquillona livianos (con un peso de hasta 390 kilos).

 

Continuar leyendo «Bajo cumplimiento en el nuevo régimen de tipificación de hacienda»

El Senasa detectó en Río Negro 3.000 kilos de carne sin documentación

Se evitó que llegara a los consumidores casi 3 toneladas de carnes y pescados sin documentación sanitaria.

Por Senasa

  • senasa detecto rio negro 3000 kilos carne documentacion
    Fueron detectados en el puesto de control de San Antonio Oeste por personal de la barrera zoofitosanitaria del Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó 2926 kilogramos de productos de origen animal que, sin ningún tipo de documentación que avale su procedencia, eran transportados desde Puerto Madryn, Chubut, hacia la ciudad de San Antonio Oeste, Río Negro, para su comercialización.

La mercadería fue detectada por agentes del puesto de control San Antonio Oeste de la Barrera Zoofitosanitaria del Senasa, al efectuar controles de rutina en el vehículo con el apoyo de la Gendarmería Nacional.

 

Continuar leyendo «El Senasa detectó en Río Negro 3.000 kilos de carne sin documentación»

Inauguraron pozo de agua en Moreno y Toledo de Saladillo

En el predio que el municipio posee en avenida Moreno y calle Alvarez de Toledo de Saladillo, se inauguró la semana pasada el tercero de los pozos de agua que se habilitaron en el mes de enero.

Los mismos funcionan conectados al sistema de red de agua local. Se le sumarán otros dos próximos a ser inaugurados. Mientras que otro será licitado y construido en el transcurso del año.

En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno

Se trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos del CONICET demostraron que las plantas se vuelven más vulnerables cuando los días son más cortos.

Por Prensa CONICET

  • verano cultivos resisten mejor hongo patogeno
    El hallazgo explicaría por qué, en los inviernos, las plantas quedan más inermes al ataque del patógeno.

Cuando están expuestas a días largos, típicos de la primavera y el verano, las plantas resisten mejor el ataque del hongo Botrytis cinerea, el patógeno responsable de la “podredumbre gris”: una enfermedad que causa pérdidas millonarias al dañar la producción de 200 especies vegetales, incluyendo el trigo, las frutillas, las vides, las naranjas y los tomates.

“Nuestro estudio indica que la capacidad de la planta de resistir al ataque del hongo varía de manera estacional, una regulación que no había sido establecida aún”, indicó el doctor Jorge Casal, jefe del laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) investigador del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), dependiente de la UBA y del CONICET. Según Casal, el hallazgo podría favorecer estrategias para mejorar la productividad de los cultivos.

 

Continuar leyendo «En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno»

Ingeniería convoca a los padres de los ingresantes

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) convoca a los padres de los alumnos ingresantes a una charla. En el encuentro se les brindará información sobre el funcionamiento de la institución y las actividades que realizan los alumnos. La cita es este viernes 8 de febrero, a las 17 horas, en el Aula Numa Tapia, ubicada en el 1er piso del Edificio Central (Av. 1 y 47).

Los padres serán recibidos por el decano de Ingeniería, Horacio Frene y la profesora titular de Mate Pi, Rossana Di Domenicantonio. Para las autoridades de la Facultad, el acompañamiento de las familias en el trayecto universitario, particularmente en el primer tramo de la carrera, es fundamental para la retención y el egreso de los futuros profesionales.