El ingreso de trigo al Gran Rosario alcanzó un nuevo récord histórico

Fueron 4 millones de toneladas las que se volcaron a los puertos, 700.000 toneladas más que en el primer bimestre del ciclo 2017/18.

ingreso trigo gran rosario alcanzo nuevo record historico

El trigo cerró el mes de enero en alza: se descuenta un fuerte ajuste en los stocks de trigo al cierre de la campaña 2018/19.

«En el inicio de la campaña comercial 2018/19 en Argentina anotó un ingreso récord de trigo  a las terminales portuarias del Gran Rosario en los meses de diciembre 2018 y enero 2019″, destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario en el Informativo Semanal.

 

Continuar leyendo «El ingreso de trigo al Gran Rosario alcanzó un nuevo récord histórico»

El INTA reveló nuevos estudios sobre malezas

Se realizó un relevamiento del contenido de fósforo en planta y del grado de asociación con microorganismos benéficos del suelo en 11 especies de malezas.

inta revelo nuevos estudios malezas

Nuevo estudio del INTA: cuánto sabemos acerca de la nutrición de las malezas que conviven/compiten con los cultivos.

Una de las características de las malezas es que son plantas que compiten mejor que el cultivo por recursos vitales, principalmente luz, agua y nutrientes minerales

En este sentido, desde la Estación Experimental del INTA Marcos Juárez.realizaron un relevamiento del contenido de fósforo en planta y del grado de asociación con microorganismos benéficos del suelo (micorrizas) en 11 especies de malezas frecuentes.

 

Continuar leyendo «El INTA reveló nuevos estudios sobre malezas»

A ponerle precio a la gruesa: recomendaciones de comercialización para soja y maíz

El principal driver del mercado durante la última semana estuvo dado por el desarrollo en torno a las negociaciones entre China y Estados Unidos.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • ponerle precio gruesa recomendaciones comercializacion soja y maiz
    Mercado y recomendaciones.

¿QUÉ PASÓ DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA?

En la última semana de enero, los futuros agrícolas comenzaron a operar con mayor información fundamental en medio de la reapertura por 3 semanas de la administración de Trump. A pesar de ellos, el principal driver estuvo dado por el desarrollo en torno a las negociaciones entre China y Estados Unidos.

En tanto, los operadores también se hayan atento a los recortes productivos de cosecha brasilera.

 

Continuar leyendo «A ponerle precio a la gruesa: recomendaciones de comercialización para soja y maíz»

Entender la dinámica de la materia orgánica para mejorar la salud del suelo

Desde hace varios años advertimos que la salud de los suelos bajo agricultura continua está sufriendo deterioros progresivos, que comprometen la sustentabilidad de nuestros sistemas. Esto nos obliga a poner atención en los determinantes de dicha condición, a fin de tomar medidas para remediarla.

La pérdida de materia orgánica (MO) es la principal causa de la degradación de los suelos de la Región Pampeana debido a que incide directamente sobre sus propiedades físicas (ej. estabilidad de la estructura, infiltración y almacenaje de agua), químicas (ej. capacidad retener e intercambiar nutrientes) y biológicas (ej. contenido y actividad microbiana y enzimática). Para la capa arable, trabajos recientes ubican dicha disminución en el orden del 35 al 55% desde su condición prístina. Más importante aún, esta pérdida corresponde principalmente a fracciones lábiles, que son las de mayor incidencia sobre muchas de las propiedades antes mencionadas. De este modo, si queremos recuperar o al menos mantener la salud del suelo, debemos poner el foco en la MO y su dinámica.

 

Continuar leyendo «Entender la dinámica de la materia orgánica para mejorar la salud del suelo»

Una comparación de los mercados de la soja en Argentina y Brasil

Argentina y Brasil son dos reconocidos proveedores de alimentos a nivel mundial. En soja, ambos países presentan un significativo perfil exportador, aunque en promedio, los últimos 5 años Brasil ha exportado el 60% de su producción como grano en tanto que en Argentina dicho ratio cae al 15%, centrándose en el despacho de productos de mayor valor agregado. El artículo busca indagar en las ventajas comparativas que explican las diferencias y similitudes de los complejos sojeros en ambos países.

Continuar leyendo «Una comparación de los mercados de la soja en Argentina y Brasil»

Variabilidad climática, resultados productos y seguros multiriesgos

En Argentina cerca del 99% del total de las sumas aseguradas de los seguros agropecuarios son coberturas “monoriesgos” y apenas el 1% “multirriesgos”. Las últimas campañas agrícolas en Argentina han estado signadas por eventos climáticos extremos que han generado importantes pérdidas a los productores y a toda la cadena de valor agroindustrial. La Bolsa de Comercio de Rosario apoya la sanción de una ley de seguros agrícolas por considerarla sumamente necesaria ante el evidente cambio climático.

Continuar leyendo «Variabilidad climática, resultados productos y seguros multiriesgos»

Logran alta productividad y evalúan si es sustentable

Tras años de recriar sobre verdeos entre dos cultivos agrícolas y engordar a corral, un establecimiento santafecino se incorporó al Sistema Chacras de Aapresid para corroborar desde el conocimiento científico si hacían las cosas bien. Diseñaron un modelo para medir impactos y hoy anticipan los resultados.

“El campo siempre fue mixto y en los últimos 15 años aplicamos buenas prácticas agrícolas. Desde hace ocho, agregamos la ganadería a nuestros suelos privilegiados, clase 1 y 2, recriamos sobre avenas que van entre el maíz y la soja, y obtenemos 400 kg de carne/ha. Además, orientamos el feedlot a la cuota 481 y logramos los precios más altos del mercado”, dijo el Ing. Agr. Héctor Cuevas (en la foto superior), administrador de La Barrancosa, de Agro Abacus SA, un establecimiento ubicado en María Teresa, Santa Fe. Y planteó: “cada vez producíamos más, con buenos resultados económicos, pero no sabíamos si un planteo tan intensivo era sustentable. En 2016, decidimos resolverlo dentro del Sistema Chacras de Aapresid”.

 

Continuar leyendo «Logran alta productividad y evalúan si es sustentable»

El comportamiento del ternero en la Guachera: Observar y no solo mirar

Los animales se comunican entre sí naturalmente, a través de diferentes maneras: a través de sonidos, de movimientos o la falta de ellos y es esa comunicación la que les permite generar vínculos que desde pequeños los ayudan a conseguir alimento y protección, asegurando su propia supervivencia. Por otro lado, la constante modificación en los sistemas de producción hace que las condiciones naturales se vean continuamente alteradas y es la intensificación en la producción animal la causa más importante de modificación de su medio ambiente natural. Esos cambios en el hábitat, generan tensiones, estrés y cambios de conducta frente a sus propios compañeros como hacia nosotros mismos, observar el comportamiento diario de los animales se torna fundamental para detectar problemas a tiempo y poder así actuar en consecuencia. Es interesante prestar atención a esas expresiones porque es el modo de decirnos que algo no está bien, que no está cómodo, que están alteradas las condiciones normales para expresar su potencial genético. Estas manifestaciones pueden ser individuales o grupales, evidenciando enfermedades, mal trato, miedo, etc.

 

Continuar leyendo «El comportamiento del ternero en la Guachera: Observar y no solo mirar»

Se mantendría la cantidad de terneros, pero serían más pesados

En un contexto de una fuerte desfinanciación para la invernada, la relación de precio “compra-venta” podría ser un empate.

Muchas incógnitas y pocas certezas acerca de cómo será la comercialización de la próxima zafra de terneros. Del lado de la oferta, puede estimarse que la cantidad de terneros a destetar este año se ubicará en los 14,5 millones de crías, el mismo registro que un año atrás.

De acuerdo al estado corporal de las vacas y al estado de los campos, puede estimarse que el destete será más pesado que en años anteriores, combinándose una alimentación casi óptima con la mejora genética continua de los rodeos de cría de los últimos años.

 

Continuar leyendo «Se mantendría la cantidad de terneros, pero serían más pesados»

Agroindustria coordina la logística de la cosecha gruesa

Mayor seguridad y una mejor logística fueron los ejes del encuentro para garantizar el traslado de lo que se prevé será una cosecha histórica. Participaron funcionarios de Agroindustria, Transporte y Seguridad, junto a los diferentes actores de la cadena de cultivos extensivos.

El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó hoy una reunión de coordinación en materia de logística de granos en vista de la próxima cosecha gruesa, especialmente con el tema de seguridad, con el objetivo de garantizar la protección de las personas y de la carga de la producción.

 

Continuar leyendo «Agroindustria coordina la logística de la cosecha gruesa»

La carne argentina desembarca en el puerto de Filadelfia

Se trata de un envío histórico, luego de los primeros 500 kilos embarcados en diciembre último, tras más de 17 años sin vender carne bovina a Estados Unidos.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que hoy se produjo el primer container de 11 toneladas de carne bovina con destino a uno de los mercados más importantes de Estados Unidos, Filadelfia, luego del envío, a la ciudad de Miami, de 500 kilos el mes pasado.“Este embarque constituye un logro estratégico clave de nuestra inserción en el mundo”, destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Y agregó: “Estados Unidos es el primer importador de alimentos del mundo y el primer importador de carne bovina, por lo cual el logro es doblemente considerado”.

 

Continuar leyendo «La carne argentina desembarca en el puerto de Filadelfia»

Maíz: las enfermedades a tener en cuenta para esta campaña

La presencia de intensas lluvias y temperaturas moderadas pone el foco en el monitoreo de los cultivos. El INTA Paraná, Marcos Juárez y Pergamino comentan el estado sanitario y anticipan lo que puede venir.

maiz enfermedades tener cuenta esta campana

Desde INTA de Pergamino, Paraná y Marcos Juárez destacaron la preocupación por la presencia de roya común, enfermedades bacterianas. Las  intensas lluvias junto a las temperaturas moderadas, generaron un ambiente ideal para el desarrollo de los patógenos.

Ver también: Verano atípico: las enfermedades a monitorear en soja

Las estaciones experimentales aconsejaron intensificar el monitoreo y anticiparon que de continuar estas condiciones climáticas se verá un incremento de las enfermedades.

 

Continuar leyendo «Maíz: las enfermedades a tener en cuenta para esta campaña»

Suspenden desmontes por decreto en Chaco

Por decreto 298/19 se derogó las Disposiciones que permitían presentar proyectos de cambio de uso de suelo en categoría amarilla. El mismo decreto además suspendió la actualización del ordenamiento territorial hasta tanto no se evalúe la observaciones de las ONG.

El gobernador de Chaco Domingo Peppo mantuvo una reunión junto al equipo del Ministerio de Producción, encabezado por el ministro Marcelo Repetto, para analizar la situación de los bosques chaqueños ante las denuncias sobre desmontes ilegales que fueron expuestos por diversas organizaciones y suscribió un decreto  en el marco de las observaciones de la ONG. Para ello, desde el Gobierno se instó a las organizaciones a participar del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).

Continuar leyendo «Suspenden desmontes por decreto en Chaco»

Identifican la composición del virus de la peste porcina africana

Una investigación reciente ha proporcionado por primera vez un atlas que identifica y describe las 90 proteínas que componen el virus de la peste porcina africana.

Por InfoPork

  • identifican composicion virus peste porcina africana

El trabajo, publicado en el Journal of Virology, es obra de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, en España todas estas instituciones.

El trabajo, que ilustra la portada del Journal of Virology, proporciona un atlas que describe las posibles funciones de estos componentes en el ensamblaje de la partícula viral, la expresión de los genes virales y la entrada del virus en la célula anfitriona, reporta Noticias de la Ciencia y Tecnología.

 

 

Continuar leyendo «Identifican la composición del virus de la peste porcina africana»

Suspensiones por causa de fuerza mayor en el ámbito rural: inundaciones e incendios

Arizmendi abordó las suspensiones temporales de trabajadores por causas de fuerza mayor.

suspensiones causa fuerza mayor ambito rural inundaciones e incendios

Se generaron varias dudas con el cambio normativo de la actividad, expresó el Dr. Fernando Bianchi, especialista laboral de Arizmendi.

Con las graves inundaciones que ha sufrido el campo en las últimas semanas o los grandes incendios en determinadas zonas de país, y la modificación del estatuto de la actividad Agraria, han surgido algunas dudas en los productores, en cuanto a la posibilidad o no de suspender a los trabajadores cuando se producen este tipo de situaciones denominadas de fuerza mayor, que impidan completamente la continuidad de la prestación de tareas en forma temporal o permanente.

 

Continuar leyendo «Suspensiones por causa de fuerza mayor en el ámbito rural: inundaciones e incendios»

La expectativa de un acuerdo alimentó subas para la soja en Chicago

Los precios en Chicago cerraron en terreno positivos ante las expectativas de acuerdo tras las negociaciones entre Estados Unidos y China.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • expectativa acuerdo alimento subas soja chicago
    Chicago cierra en terreno positivo.

Los precios en Chicago cerraron en terreno positivos ante las expectativas de acuerdo tras las negociaciones entre Estados Unidos y China.

El país asiático compraría 5 millones de toneladas norteamericanas en símbolo de acercamiento, sin embargo el logro de un acuerdo definitivo tendrá será con los mandatarios de ambos países protagonistas.

A nivel local, el dólar divisa volvió a cerrar bajando 18 para cotizar $36,97 a pesar de la intervención del BCRA comprando USD 50 M.

 

Continuar leyendo «La expectativa de un acuerdo alimentó subas para la soja en Chicago»