La JAGUAR de CLAAS será la picadora oficial de Expoagro 2019

La picadora de forraje más vendida del mundo será protagonista de la exposición que se llevará a cabo en San Nicolás del 12 al 15 de marzo.

Por SAVIA Comunicación

  • jaguar claas sera picadora oficial expoagro 2019

Por estos días, en Harsewinkel, Alemania, los operarios de CLAAS están fabricando la unidad número 40.000 de JAGUAR. Se trata de la picadora de forraje más inteligente y precisa del mercado. La empresa, caracterizada por escuchar las necesidades de los productores y sorprenderlos con sus soluciones tecnológicas, fabrica picadoras autopropulsadas desde junio de 1973. Fue entonces cuando desarrolló la JAGUAR 60 SF con el fin de dar respuesta al rápido crecimiento de los cultivos de maíz que requerían de una técnica más potente que dejara atrás los modelos que funcionaban remolcados por tractores.

 

 

Las JAGUAR han evolucionado hasta convertirse en las preferidas de los especialistas en forrajes. Multipremiada en el mundo, Máquina del Año en Agritechnica, estas picadoras que hoy transitan los campos argentinos, además de automatizadas, son extremadamente eficientes en su sistema de picado, lo que garantiza la calidad de corte más alta del mercado. Equipadas con tres tipos de cabezales (PICK UP y DIRECT DISC para la recolección de pasturas y ORBIS para el picado de cereales) y el revolucionario cracker SHREDLAGE para el procesamiento del forraje con alta calidad alimenticia, las JAGUAR son las principales aliadas de las producciones ganaderas y tamberas del país.

Del 12 al 15 de marzo en el KM 225 de la RN 9 de San Nicolás, la JAGUAR será será la picadora oficial de Expoagro 2019. En el stand 170 de la feria y en el Tecnódromo, los visitantes podrán apreciar la fuerza de estos equipos y acceder a las oportunidades comerciales que estarán disponibles para su adquisición.

Para quienes deseen conocer todos los detalles de la tecnología JAGUAR para producir reservas de alta calidad, el martes 12, a las 12 horas, en el auditorio agrícola de Expoagro, un especialista de CLAAS Argentina brindará una charla con todos los detalles sobre cómo aprovechar la ventaja de contar con este equipo y qué consideraciones de manejo tener en cuenta para tomar decisiones correctas a la hora de lograr ensilado de alta calidad.

Pero las picadoras no estarán solas en Expoagro. CLAAS Argentina también exhibirá allí cuatro cosechadoras: LEXION 760 equipada con cabezal draper HERA de 42 pies, LEXION 780 con cabezal Allochis 26-52, TUCANO 560 con cabezal Sunspeed 12-70 y TUCANO 570 con cabezal HERA de 37 pies.

A su vez, será de la partida el tractor AXION 930, único en disponer toma de fuerza delantera y trasera, que se lo verá equipado por la segadora DISCO RC 1100 de tres cuerpos. Este equipo se hizo acreedor en 2018 del récord Guinness por su velocidad de corte de una alfalfa en el Estado norteamericano de Colorado. La segadora DISCO alcanza un ancho de labor de 9,40 a 10,70 metros gracias a la sumatoria de módulos laterales traseros combinados con uno frontal de 3,6 metros de ancho cada uno. En AXION 930 cuenta con un motor de 355 CV, chasis rígido y transmisión CMATIC con caja Eccom 5.0 hidrostática-mecánica con carga variable sin escalonamiento y tracción 4×4 permanente.

Por último, y como gran novedad para los asistentes a Expoagro, CLAAS Argentina llevará La Rotania, la primera cosechadora autopropulsada del mundo que fue fabricada en la localidad santafesina de Sunchales en 1929 por el inmigrante italiano Alfredo Rotania. La máquina fue restaurada por CLAAS en el año 2000 y desde entonces permanece exhibida en un museo al ingreso de la ciudad que la vio nacer. En el marco de su 90 aniversario, CLAAS puso en marcha una gira que tuvo como primer hito la cosecha de trigo en la localidad de Balcarce durante enero de este año.

“La Rotania representa un mensaje de estímulo para las nuevas generaciones. Es un emblema de la capacidad innovadora que tiene nuestro país. Nos habla no sólo de lo que alguna vez fuimos y de lo que podríamos llegar a ser si cuidamos a nuestros productores e industriales y les damos las herramientas para construir el futuro sólido que tanto necesitamos”, señaló Reynaldo Postacchini, vicepresidente de CLAAS Argentina.

CLAAS es una compañía familiar alemana fundada en 1913 en la ciudad de Harsewinkel. En la Argentina desarrolla sus actividades desde el año 2000 y cuenta con 11 depósitos distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional, desde donde coordina las actividades de la marca en Uruguay, Paraguay y Bolivia. Actualmente comercializa cosechadoras de granos, cabezales, tractores, picadoras de forrajes, megaenfardadoras, segadoras y rastrillos, entre otros.

Continuar leyendo «La JAGUAR de CLAAS será la picadora oficial de Expoagro 2019»

El jueves llegarían las lluvias, pero el calor menguaría recién el domingo

Los pronósticos del INTA Castelar y el Servicio Meteorológico Nacional prevén que la ola de calor empezará a retirarse a partir del domingo, como producto del ingreso de una masa de aire frío desde la Patagonía.

De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacionaluna masa de aire cálida y húmeda está posicionada en el centro y norte del país. En simultaneo un gran sistema de baja presión comenzó a ingresar en el sur patagónico a partir del lunes por la noche, afectando la zona hasta el miércoles 20. El frente frío, asociado a este último sistema, se desplazará hacia el norte y se estacionará en la zona central del país desde el miércoles 20 hasta el viernes 22.

Ante este escenario se espera que a partir del miércoles 20 a la noche y hasta el viernes 22 ocurran precipitaciones y tormentas aisladas en el sudeste de Mendoza, norte de La Pampa, sur de San Luis y centro de Buenos Aires. Durante el viernes 22 y el sábado 23 el sistema afectarán el norte de Buenos Aires, Córdoba, centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos. El sistema avanzará hacia el norte de Santa Fe y sur de Corrientes el domingo 24.

 

Cuatro pasos necesarios para el control de yuyo colorado

En la última jornada organizada por la Regional Rosario, el ingeniero agrónomo Luis Lanfranconi llevó adelante una presentación sobre cuatro pasos necesarios para el control de yuyo colorado (YC), los cuales pueden ser transportable a todas las malezas de difícil control.

Sobre la problemática, todos los pronósticos indican que en relación a la cantidad de hectáreas afectadas por esta maleza resistente, el próximo año habrá  un aumento considerable.  Ya que se seguirá extendiendo la superficie con el problema, especialmente si se sigue trillando sin limpiar las maquinas, Lanfranconi destacó que “no se puede llegar a cosecha con presencia de YC en el lote”.

 

Continuar leyendo «Cuatro pasos necesarios para el control de yuyo colorado»

SIVERO&CIA

GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 |1.500 VACUNOS

SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS

Sivero & Cia. SA

Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo

TELÉFONO 02344-451505 | 451506

CELULAR 02345-15-650634

siverosa@fibertel.com.ar

Comercio ilegal de granos: se inhabilitaron 21 usuarios en procesadoras de granos de Córdoba

Los operativos de fiscalización fueron en General Deheza y General Cabrera. También se retuvo mercadería en una cerealera de Colonia Marina y se clausuró una planta de Alimentos Balanceados y fraccionamiento de granos en Jesús María.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó inspecciones con el objetivo de regular el mercado de los granos y legumbres según las modificaciones que establece la Resolución N°306/18, que obliga a estar inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) a todos aquellos operadores que procesen granos o legumbres en industrias de terceros, bajo la figura de usuarios.

 

 

Continuar leyendo «Comercio ilegal de granos: se inhabilitaron 21 usuarios en procesadoras de granos de Córdoba»

Ganadería: la fórmula de emisión de metano directamente proporcional a la dieta

En el mes de enero La Chacra María Teresa realizó un informe el cual muestra resultados y avances de ensayos y mediciones.

La Chacra María Teresa se puso en contacto con la Ing. Agr. María Laura Guzmán para poder llevar adelante una medición comparativa de emisión de gas metano entre animales de recría a pasto y Feed lot. Este proyecto permite conocer qué tipo de recría genera más metano por kg de carne producida, información que puede ser utilizada para la toma de decisiones y respaldo de productos comercializados.

 

 

Continuar leyendo «Ganadería: la fórmula de emisión de metano directamente proporcional a la dieta»

Nueva app para facilitar la notificación de enfermedades de los animales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzó la aplicación “Notificaciones Senasa” disponible para dispositivos móviles que facilitará, a productores, veterinarios privados y población en general, comunicar al Organismo eventos sanitarios en los que se sospeche la presencia de una enfermedad de denuncia obligatoria.

La aplicación funciona bajo el sistema operativo Android. Para utilizarla, los usuarios deben bajar la aplicación desde el Play Store de sus dispositivos móviles.

Esta app posibilitará una rápida respuesta por parte del Senasa para evitar el ingreso de enfermedades exóticas al país y para tomar medidas contra la diseminación de enfermedades existentes, lo cual contribuirá a una mejora de la sensibilidad del Sistema Nacional de Vigilancia.

 

Continuar leyendo «Nueva app para facilitar la notificación de enfermedades de los animales»

Qué se espera de la demanda en lo que aseguran será una campaña récord de maíz

Lo que muchos anticipan será un «mar de maíz» presentará una serie de desafíos más allá de ser una gran noticia para nuestro país.

Por Nicolás Degano que se espera demanda que aseguran sera campana record maiz

El comienzo en la recolección generó el empalme de cosecha, en la medida en que los precios disponibles y el abril comenzaron a converger.

En palabras del presidente de Maizar, Alberto Morelli, el área sembrada en la actual campaña fue similar al récord histórico que alcanzó Argentina en 1930, de 7 millones de hectáreas sembradas. Esto, en combinación con rinde por encima de la media, deja como saldo un volúmen sin precedentes. «Es bueno para el país y para los suelos», destacó Morelli.

Continuar leyendo «Qué se espera de la demanda en lo que aseguran será una campaña récord de maíz»

“El consumidor no puede afrontar un aumento de la carne”

Así lo afirmó Miguel Schiariti, presidente de CICCRA, al referirse al aumento de precio de la carne.

consumidor no puede afrontar aumento carne

El presidente de CICCRA (Cámara de la Industria de Carnes), Miguel Schiariti, afirmó en diálogo con Agrofy News que el aumento que se está empezando a ver en algunas carnicerías, «no va a ser convalidado por el consumidor».

En cuanto a los precios, y a las alternativas que tiene a mano el consumidor, Schiariti comenta: «En Enero el índice de precios del mercado fue del %14, y según el INDEC el aumento en el precio de carnicería fue de %7. Aumentó en carnicería la mitad de lo que aumentó el novillo. No va a aumentar un %40 la carne porque la gente no tiene un centavo en el bolsillo. 5 Kg de pollo hacen un kilo de carne.

 

Continuar leyendo «“El consumidor no puede afrontar un aumento de la carne”»

Profesional de la Subsecretaría de Atención Ciudadana estuvo en Saladillo

La arquitecta Emilia Oroño, de la Subsecretaría de Atención Ciudadana, realizó relevamiento del Edificio Concentrador de Oficinas Públicas de Saladillo.

Se reunió con el Subsecretario de Obras Públicas y Planeamiento, Arquitecto Matías J. Salomón,  y el Director de Obras Particulares y Catastro, Técnico Oscar Luques, para interiorizarse de cuestiones técnicas edilicias y de la documentación del edificio.

La  visita es producto de las gestiones  que realizara la Prof. Viviana Rodríguez -en su reemplazo como Intendente Municipal de Saladillo-, en la ciudad de La Plata,  con Margarita Cejas, Directora Provincial de Atención y Servicios al Ciudadano.

Se instalaron cámaras de video vigilancia en el Parque República de Brasil

Esta última semana se instalaron cuatro cámaras de video vigilancia más en nuestra ciudad, dos de estas en el parque República de Brasil, y otras dos en la zona céntrica, más precisamente en las intersecciones de Pereyra y Rivadavia, y Pereyra y San Martín.

Consisten en cámaras de 2 megapíxeles, y una cámara domo en la zona del Parque, que tiene como objetivo el monitoreo de dos pasajes muy transitados de la zona de la Estación Ferroviaria, por el pasaje de la cancha de tejo a la Av. Moreno y Mariano Acosta, y el Pasaje de la Memoria.

Es un lugar estratégico, de gran confluencia de peatones y ciclistas, tanto en horarios diurnos, por la práctica de diferentes deportes, y en horarios nocturnos con la realización de espectáculos públicos y zona de boliche bailable.

Esta instalación viene a completar el esquema de monitoreo urbano y de accesos, estipulado en la última licitación. El objetivo inmediato es seguir creciendo, teniendo en cuenta que las cámaras resultan una herramienta fundamental para la prevención y el trabajo investigativo de la justicia local.

Suspenden por un año la resolución que regulaba la aplicación de fitosanitarios

La provincia de Buenos Aires adoptó esta medida y convocó a una comisión que deberá elaborar un protocolo específico para las zonas de amortiguamiento.

Por Telam

  • suspenden ano resolucion que regulaba aplicacion fitosanitarios

El gobierno bonaerense suspendió por un año la resolución que regula las fumigaciones con agroquímicos en la provincia de Buenos Aires y creó una comisión encargada de elaborar un protocolo específico de aplicación para las denominadas zonas de amortiguamiento.

 

Continuar leyendo «Suspenden por un año la resolución que regulaba la aplicación de fitosanitarios»

ECOMOVIL en Saladillo

Esta semana un #EcoMovil estará en Toledo entre Moreno y Belgrano, y el otro en Ledesma y Juan B. Justo.

¡Acercá los residuos reciclables y ayudanos a cuidar nuestra ciudad! #MejorConVos

Cuál es la opinión en Brasil sobre el trigo tolerante a sequía

En medio de las negociaciones por la aprobación del trigo tolerante a sequía resulta importante la opinión de Brasil dado que representa el principal destino de las exportaciones de nuestro país.cual es opinion brasil trigo tolerante sequia
Brasil es el principal destino del trigo argentino.

Según cifras relavadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la campaña 2016/17 representaron un 40% de los envíos del cereal argentino al exterior.

 

 

Continuar leyendo «Cuál es la opinión en Brasil sobre el trigo tolerante a sequía»

La carne argentina llegó a los Emiratos Árabes

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se encuentra participando junto a empresas exportadoras en la feria Gulfood de Dubai, presentando un mercado premium.

Por Prensa IPCVA

  • carne argentina llego emiratos arabes
    Stand de IPCVA en Emiratos Árabes.

El IPCVA participa nuevamente en la feria Gulfood, la más importante de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que comenzó ayer y se extenderá hasta el 21 de febrero de 2019 en la ciudad de Dubai.

Allí, el Instituto desarrolló un stand con sector de degustación y espacios individuales para las ocho empresas exportadoras que participan la feria. “Estamos en un mercado de nicho pero altamente ‘premium’ que se complementa perfectamente con China o Rusia y permite realizar una buena integración de la media res”, aseguró Ulises Forte, Presidente del Instituto, que encabeza la delegación argentina junto a Mario Ravettino (Vicepresidente).

 

Continuar leyendo «La carne argentina llegó a los Emiratos Árabes»

Para dar batalla a las plagas es necesario un refugio

Una de las principales recomendaciones desde el programa REM de Aapresid y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) para el uso de la tecnología Bt es la implementación del refugio.Sin embargo, surgen dudas de productores principalmente sobre su manejo, beneficios y rentabilidad. En diálogo con la Ingeniera Agrónoma María Luz Zapiola (ASA) y en función a la problemática que genera esta plaga, especialmente en zonas de alta presión como ser el norte del país, el manejo del refugio es indispensable para mantener esta  tecnología eficiente a largo plazo.Vale aclarar que el refugio es una porción del lote de maíz Bt (transgénico protegido contra insectos) que se siembra, en la misma fecha, con un híbrido no-Bt de ciclo similar.

 

Continuar leyendo «Para dar batalla a las plagas es necesario un refugio»

Con mejor condición y expectativas, la soja alcanzaría 19 M Tn en la región núcleo

Casi tres semanas de buen tiempo, lluvias más moderadas y pronósticos de tiempo más estables. La oleaginosa ahora muestra una mejora de su condición y levanta sus expectativas de rinde: se estiman 38 qq/ha. La soja levanta cabeza, se estima un promedio de 38 qq/ha y puede seguir mejorando… A pesar de que este año se cosecharán unas 273 mil has menos que el año pasado, la región obtendrá más soja: se espera un 27,5% más de producción que la campaña anterior. Pero no ha sido una campaña fácil, demasiados problemas de siembra que dejaron afuera a 185 mil ha. Tambien se perdieron 270 mil ha implantadas por excesos y luego los problemas con las malezas. Sin embargo, el buen tiempo y la moderación de las lluvias en estas últimas 3 semanas cambiaron el rumbo de la campaña: del deterioro semanal se observa ahora una sostenida mejora de la condición, sobre todo en lotes de soja de primera.

Continuar leyendo «Con mejor condición y expectativas, la soja alcanzaría 19 M Tn en la región núcleo»