GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 |1.500 VACUNOS
SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS
Sivero & Cia. SA
Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo
TELÉFONO 02344-451505 | 451506
CELULAR 02345-15-650634
siverosa@fibertel.com.ar
GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 |1.500 VACUNOS
SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS
Sivero & Cia. SA
Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo
TELÉFONO 02344-451505 | 451506
CELULAR 02345-15-650634
siverosa@fibertel.com.ar
Si hay mucha oferta de alimento, es muy probable que muchos productores mixtos compren terneros para engordar.
La hacienda liviana de consumo acumula al día de hoy una suba cercana al 50 por ciento con respecto al promedio de diciembre.
El incremento sorprendió a la mayoría de los operadores, pese a que el feedlotvenía avisando que se estaba vaciando, pero pocos le hicieron caso.
Los exportadores, por su parte, venían descontando que la camada abundante de novillos del segundo semestre del año pasado se iba a cortar a principios del 2019.
Continuar leyendo «Convertir granos en carne vuelve a ser negocio»
Explicar los acontecimientos en la plaza triguera implica abordar el tema desde dos ángulos. En primer lugar, la euforia, porque, con una cosecha récord, estamos logrando exportar nuestros excedentes sin problemas. Y “ganando” mercados. Cuidado con esa lectura. Este año se “alinearon los planetas” para el trigo argentino y lo explicamos en nuestra nota del 15/12 pasado en estas páginas.
Con fracasos productivos importantes en Australia, Rusia, Alemania, Francia y algo menores en EE.UU., el trigo argentino enfrenta un partido cómodo y nuestro cereal llega a destinos no habituales. Pero si en la campaña que viene la producción mundial vuelve a la normalidad, quedará demostrado que nuestra competitividad (fundamentalmente por distancia a los centros de consumo) no es la que muchos suponen.
Este año en Argentina se sembró un 26% más de maíz que el promedio de los últimos 5 años y, para mediados de noviembre, las labores registraban un adelanto relativo de 15 puntos porcentuales respecto al último lustro. Con buenas perspectivas de rindes, especialmente en la Región Núcleo, se espera un ingente ingreso de cereal a los puertos del Gran Rosario entre fines de febrero y la primera mitad de abril. Los negocios de soja, en tanto, se han relegado a la espera de definiciones políticas en las negociaciones entre China y Estados Unidos.
Un informe del IERAL afirma que en varias producciones subirán los aportes patronales de aquí a 2022. El NEA, el NOA y la Patagonia son las regiones menos beneficiadas.
Luego de más de un año de insistir en la necesidad de reducir costos laborales no salariales, la primera reacción de los sectores productivos de las provincias fue de satisfacción acerca del anuncio de adelantamiento de la suba del mínimo no imponible para liquidar cargas patronales en las economías regionales.
Continuar leyendo «Los beneficios para las economías regionales se concentran en cuatro provincias»
La emisión de warrant en dólares en comparación con el año 2017 se incrementó en un 4.07% durante el año 2018.
Continuar leyendo «Se incrementó la emisión de Warrants en el 2018»
Se tomó conocimiento que hace un par de días una vecina de la ciudad de Fernández había denunciado la desaparición de herramientas de su campo, el autor volvió por más y fue sorprendido por la policía.
En la jornada de este martes, alrededor de las 19.30 horas, una mujer de 66 años, -propietaria de un campo-, que reside en un paraje San Ignacio, departamento Robles, Santiago del Estero, vio que en la zona montuosa de su propiedad se ocultaba una silueta humana.
De inmediato dio aviso a personal de la comisaría comunitaria N° 35 de la ciudad de Fernández, quienes acudieron de forma inmediata a la solicitud.
Continuar leyendo «Un ladrón robó en un campo, volvió por más y fue detenido por la policía»
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Carnicerías de la Capital Federal, aseguró que en los comercios «prácticamente no hay ventas». Además, señaló que el consumo «pagará las consecuencias de la apertura de exportaciones».
Al menos así lo señaló Alberto Williams, presidente de la Asociación de Carnicerías de la Capital Federal, quien aseguró que “si sigue entrando poca hacienda seguro que va a seguir aumentando la carne”.
“Ya con este precio no puede aumentar más, prácticamente ya no hay ventas. Los cortes caros ya no los lleva nadie y se han suspendido los asados también por el contrapeso del hueso”, expresó Williams en declaraciones a Radio Mitre.
Continuar leyendo «“Si sigue entrando poca hacienda, seguro va a seguir aumentando la carne”»
Así lo acordaron el presidente Macri y su par indio, Narendra Modi, en el marco de la gira asiática. También se aprobó el ingreso a la Argentina de semillas de mijo y guar procedentes de ese país.
El negocio se confirmó durante el encuentro entre Macri y su par de ese país, Narendra Modi, donde también se aprobó el ingreso a la Argentina de semillas de mijo y guar procedentes de India.
Continuar leyendo «Argentina exportará huevos, limones y harina a la India»
A excepción de algunos planes especiales en distritos cuyanos y del NOA, el resto de las provincias comenzará la vacunación en marzo. Simultáneamente se inoculará a las terneras, de tres a ocho meses de edad, contra la brucelosis.
“En simultáneo se inoculará a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis, a excepción de la provincia de Tierra del Fuego, reconocida como libre de la enfermedad” indicaron desde SENASA.
La importante suba del precio de la hacienda sumado a otros incrementos de costos industriales “hace prever que este año la película no será buena”, indicó el vicepresidente de Fifra.
Compartimos las palabras del vicepresidente, quien prevé “que este año la película no será buena”.
El jueves se reunió la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) en el Ministerio del Agro y la Producción, para tratar la evaluación y cierre de la 2° Campaña de Vacunación Antiaftosa 2018, además de otros temas. El encuentro estuvo presidido por el Subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, César Darío Berger y demás integrantes de la Comisión.
Dicen que los animales denunciados como robados “nunca salieron del campo” ubicado en la ruta 20, a metros de la Ruta 14. Al recabar datos y pruebas se llegó a la conclusión que la denuncia era falsa.
El jefe de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, Nelson Vega, aseguró que los animales denunciados como robados “nunca salieron del campo” ubicado en la ruta 20, a metros de la Ruta 14. Al recabar datos y pruebas se llegó a la conclusión que la denuncia era falsa.
A principios de febrero, El Día dio a conocer la denuncia que había realizado un productor ganadero que ha denunciado en varias ocasiones el robo de animales de su campo, situado en el kilómetro 8 de la Ruta 20, Gualeguaychú, Entre Ríos. En el último caso, afirmó que habían desaparecido 25 novillos de un lote de 40.
Continuar leyendo «El robo de 25 novillos denunciado por un productor la Policía dice que es falso»
GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 |1.500 VACUNOS
SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS
Sivero & Cia. SA
Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo
TELÉFONO 02344-451505 | 451506
CELULAR 02345-15-650634
siverosa@fibertel.com.ar
Agroindustria financia la construcción de invernaderos y módulos de riego, que mejorará la producción de un grupo de familias.
Continuar leyendo «Fondos para producción hortícola y viverismo en Traslasierra»
Introducción
Las malezas aledañas al cultivo, inclusive las fuera de estación, son hospederas de trips y aportan cantidades significativas de individuos al sistema. Los tospovirus dependen exclusivamente de estos insectos para su dispersión. Las malezas sirven tanto de reservorio de éstos virus como de hospederos de reproducción de sus vectores, cumpliendo un rol principal en la epidemiología de las enfermedades que provocan.
Durante el 2019, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continuará capacitando en las buenas prácticas agrícolas (BPA) a profesionales y técnicos estatales y privados que asesoran en el tema a productores frutihortícolas de nuestro país.
Las BPA permiten reducir los riesgos sanitarios en la producción de alimentos para trabajadores y consumidores al orientarse hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social de los procesos productivos de la explotación agrícola.
Durante la jornada, algunos expositores contaron las novedades que están preparando para presentar en Expoagro 2019. Asistieron, representantes y autoridades de Banco Provincia, ICBC, Biogénesis Bagó, Claas, Emergencias, Banco Galicia, Nidera, New Holland, Rizobacter y Yomel, entre otros.
Diego Abdo, gerente de producto de Expoagro, destacó que la reunión tuvo como objetivo vincular a los periodistas del sector agropecuario con algunas empresas expositoras. En este contexto, señaló que la mayor muestra agroindustrial de la región es un punto de encuentro de negocios y vinculación.
Continuar leyendo «Un gran centro de innovación y negocios en el marco de Expoagro»
Se incorporan parámetros y criterios recomendados para asegurar la inocuidad y calidad de los productos de la pesca y la acuicultura. También se incluyen frutos nativos.
Continuar leyendo «Nuevas Actualizaciones en el Código Alimentario Argentino»