SIVERO&CIA
MATEO MIRAMONT FESTIVAL FOLCLORICO ORG POR ROBERT FRECCERO EN CAZON
Esperan por créditos al productor para mejorar la actividad de la maquinaria agrícola

El presidente de la CAFMA, Raúl Crucianelli, vuelve a alertar sobre la necesidad de resolver la falta de financiamiento del sector, con créditos destinados a los productores para que puedan acceder a la compra de maquinaria agrícola.
Durante la presente edición de ExpoAgro, Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola – CAFMA -, realizó algunas apreciaciones acerca del momento del sector y de la labor que encara la entidad para este año.
Crucianelli indicó que “existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola, por la falta de solución a la necesidad de financiamiento. El año pasado fue uno de los temas principales, que con más insistencia conversamos con la autoridades; si bien este año sólo hemos mantenido una reunión, también se está planteando este reclamo. La necesidad de crédito fue tema de conversación con el Ministro de Producción, Dante Sica, durante un breve encuentro en ExpoAgro y, durante su última visita a Santa Fe, se lo planteamos también a Francisco Cabrera, presidente del BICE.”
Pronóstico para el 20 de marzo de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo en ganadería bovina

Desde 2018 la EEA San Pedro cuenta con un profesional especializado en ganadería que está empezando a desplegar su experiencia en el área de influencia. Entre las actividades, una reciente es la articulación con la plataforma “Tablero forrajero” como herramienta fundamental para la planificación ganadera.
Tras un verano lluvioso, y con el afán de poner a disposición herramientas útiles para la toma de decisiones, elaboró un informe técnico que recupera un panorama actual y realiza recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo de la ganadería para el territorio. Del intercambio que el documento genere, de las actualizaciones del Tablero y el transcurso temporal, surgirán nuevos informes que serán enviados trimestralmente.
Continuar leyendo «Recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo en ganadería bovina»
Reuniones con la Superintendenta de Seguridad Sandra Roncallo
La pasada semana se mantuvieron reuniones con la nueva Superintendenta de Seguridad, en primer término con el intendente José Luis Salomón, la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el director de Seguridad Ignacio Scelzi, y luego este también acompañado por el miembro del Foro de Seguridad Alejandro Repetto.
Se abordaron diferen
tes temas vinculados a la seguridad y a su relación con la justicia, la necesidad del trabajo conjunto entre todas las especialidades policiales y la importancia de impulsar a la Policía Científica, proponiendo realizar gestiones conjuntas para ello.
La Comisaria Mayor Rocallo ha tenido una destacada carrera policial, como Jefa Departamental y ahora como la primer Superintendenta de Región Interior Centro.
Se inauguró la nueva Estación de Servicio El Ceibo
El sábado por la tarde se inauguró el remodelado edificio de la estación de servicio El Ceibo en Saladillo, ubicado en Cabral y Sarmiento.
Una importante inversión del empresario Osvaldo Romero, con presencia de muchos años en nuestro medio.
El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, felicitó al titular del emprendimiento e hizo entrega de un presente.
En los núcleos norte y sur, el maíz temprano y la soja de primera finalizan su ciclo con una condición de cultivo normal a excelente superior al 90%

El 56,6% de los lotes de soja se encuentran llenando grano y el 89,5% de la superficie implantada a nivel nacional mantiene una condición de normal a excelente. De todas maneras, en la última semana se ha incrementado la condición de regular a mala traccionada principalmente por las zonas ubicadas hacia el sur de Buenos Aires, afectando principalmente los lotes de segunda. Asimismo, los lotes más avanzados se concentran sobre los Núcleos Norte y Sur, donde predomina la condición de normal a buena. Las lluvias de la última semana incrementaron los excesos hídricos en el centro y norte del área agrícola, pero sin mayor problemática para los cultivos que ya se encuentran avanzados en su ciclo fenológico.
Cultivos de cobertura en el monocultivo de soja: producción de biomasa y aporte de nutrientes

Actualmente en Argentina la mayor parte de los cultivos se implantan bajo el sistema de siembra directa (SD) (Derpsch et al., 2010). A su vez, los sistemas agrícolas actuales se caracterizan por largos períodos de barbecho en secuencias de cultivos con predominio de soja de primera como una única cosecha anual (Caviglia et al., 2011). Esto puede repercutir negativamente sobre la calidad del suelo. Existen evidencias que una alta proporción de soja en la rotación, asociado con una escasa entrada de residuos con baja relación C:N, puede afectar los contenidos de carbono orgánico total del suelo (COS) (Wrigth y Hons, 2005). Por lo tanto, la falta de rotación de cultivos, incluso bajo SD, podría conducir a pérdidas tanto de COS como de productividad si las entradas de carbono al suelo por los residuos de cosecha son inferiores a salidas por descomposición y/o erosión (Pittelkow et al., 2015).
Relevamiento de tránsito en Saladillo
Organizado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo, el viernes y sábado, se realizó relevamiento del tránsito local. Consistió en un trabajo puntual en distintas esquinas de la ciudad a cargo de un equipo de la Universidad Nacional de Junín.
Los datos se tabularán y analizarán para elaborar diagnóstico de situación.
Proyecto PROCISUR Trigo y Soja

Diferentes Instituciones del Cono Sur tales como INIA, Uruguay; INIA, Chile; EMBRAPA Soja, Brasil; IPTA, Paraguay; FA-UBA, Argentina; UNMD, Argentina; UFRGS, Brasil; UDELAR, Uruguay participan en su ejecución, siendo liderado por INTA, a través de siete Experimentales (EEA Reconquista, EEA Manfredi, EEA Marcos Juarez, EEA San Juan, EEA Bordenave, EEA Pergamino, EEA Balcarce) con el fin de evaluar y generar bases fenológicas en trigo y soja a limitantes bióticas y abióticas. Estos estudios están orientados al mejoramiento genético y al manejo de los cultivos en el Cono Sur.
Conceptos básicos de genética para una granja comercial de porcinos

La genética es una de los pilares de la producción porcina junto con la salud, las instalaciones, la nutrición y el manejo. De por sí, la genética aisladamente no puede garantizar resultados exitosos si no se la acompaña con buena sanidad, el ambiente correcto, la nutrición adecuada y el manejo que requiera para la máxima expresión de sus mejores cualidades. En definitiva, una determinada línea genética está diseñada para expresar características deseables definidas (ej. prolificidad, velocidad de crecimiento, contenido de tejido magro, etc.) que se van a manifestar en la medida que se cumplan con sus requerimientos nutricionales, ambientales, sanitarios y de manejo. Para graficar lo anterior, nuestro equipo técnico relevó los resultados reproductivos correspondientes a lechones destetados por hembra y por año en granjas donde el único factor común era la genética. Los demás factores fueron muy variables entre las granjas estudiadas y los resultados oscilaron entre 18 y 32 lechones destetados por hembra y por año. Esto también puede hacernos reflexionar de lo lejos que a veces estamos de alcanzar el techo o límite de producción de las líneas genéticas. Ahora bien, para poder comprender más ajustadamente cómo aprovechar el mejoramiento genético se deben entender algunos conceptos básicos:
Continuar leyendo «Conceptos básicos de genética para una granja comercial de porcinos»
Ultiman detalles organizativos de la 1ª Fiesta Provincial de la Galleta de Piso
Con presencia del Intendente de Saladillo y funcionarios de su equipo de gestión, se ultimaron detalles y coordinaron acciones de la organización de la 1ª Fiesta Provincial de la Galleta de Piso. Se llevará a cabo en el centro de la ciudad los días 6 y 7 de abril próximo.
Matanza de vacunos y robo de carne en un campo

Un importante robo de animales se dio en un campo del Partido de Patagones, ubicado a unos 1000 metros de la rotonda sobre la ruta 3. “Esto fue un verdadero golpe comando” consideró Maxi Silva, el productor afectado, a quien le faenaron tres animales para robarle la carne. El ataque “tuvo un fin comercial” consideró.
En diálogo con Raul Alvarez, en la mañana de LU15, el productor maragato contó que “al mediodía cuando fui a recorrer un lote encontré una vaquillona tirada. La revisé, tenía sangre en los ojos. No la quise tocar mucho pensando que podía tener alguna enfermedad contagiosa. Seguí adelante y me encontré más allá con tres panzas y tres cabezas: habían faenado los animales en el campo”. El animal que estaba entero había sido sacrificado con un disparo en el ojo y no alcanzó a ser faenado.
Continuar leyendo «Matanza de vacunos y robo de carne en un campo»
Se entregaron presentes a Raúl Oscar Laforcada
Obsequios representativos de Saladillo dio el Intendente Ing. José Luis Salomón a Raúl Oscar Laforcada, quien estará en la Fiesta Provincial Tradicionalista de Las Varillas, Córdoba.
Laforcada entregará los obsequios a autoridades y organizadores de ese evento.
El girasol tuvo un crecimiento de 177% en la provincia de Entre Ríos

La producción de girasol se ubicó en 9.445 toneladas (t), unas 6.275 t (198%) más en relación al ciclo 2017/18. En tanto, el área sembrada fue de 4.150 hectáreas (ha) y un rinde promedio de 2.276 kg/ha.
Así lo dio a conocer el informe de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), donde puntualizó que la superficie sembrada con girasol en la campaña 2018/19 tuvo un crecimiento interanual del 177 %, por lo tanto se registró una expansión de 2.650 ha. Además destaca que desde hace siete años que el área cultivada es inferior a las 10.000 ha.
El rendimiento promedio provincial es el segundo más alto de los últimos 19 años, el máximo se registró en el ciclo 2015/16 con 2.280 kg/ha, aunque solamente se habían implantado 500 ha.
Continuar leyendo «El girasol tuvo un crecimiento de 177% en la provincia de Entre Ríos»
Intendente asistió a la inauguración de comercio de carnes
Un moderno local de venta de carnes en avenida Cabral y calle Bartolomé Mitre de Saladillo, se inauguró días pasados.
Al acto fue invitado el Intendente Ing. José Luis Salomón, quien destacó el emprendedorismo y esfuerzo de los propietarios del comercio que continúan apostando a la ciudad.
Yara presentó MásMaíz, una solución integral para incrementar el rendimiento del cultivo

La compañía noruega lanzó en Expoagro una solución innovadora con el objetivo de generar mayor rentabilidad sobre la base de esquemas productivos más sustentables.
Yara, líder mundial en producción y comercialización de nutrientes para cultivos, desarrolló una solución para transformar la manera de producir maíz en Argentina y la presentó oficialmente durante su participación en Expoagro. MásMaíz by Yara desafía los métodos tradicionales de cultivo, para proponer una solución integral basada en cuatro pilares: mayor rendimiento, retorno superior, nuevas herramientas digitales y reconocimiento para los productores.
La Totora campeón del Torneo de Pato “Copa 134º Aniversario de Rawson”

El equipo de la Totora campeón, formó con Juan Ignacio Mazza, German Carletti, Alejandro Kraydeberg y Pedro Palazzo.
Continuar leyendo «La Totora campeón del Torneo de Pato “Copa 134º Aniversario de Rawson”»
¿Cómo será la venta de productores en un año de elecciones?

En una economìa necesitada de dólares el comportamiento de los productores a la hora de desprenderse de la mercadería vuelve a ser un tema de conversación.
Lo cierto es que se habla mucho sobre el tema pero muchas veces no se tienen en cuenta determinadas precisiones que resulta importante tener en cuenta.
Continuar leyendo «¿Cómo será la venta de productores en un año de elecciones?»
ALEJANDRO CABRERA FUNSAPSAVE
SAENZ VALIENTE, BULLRICH Y Cía. S.A
González Fraga: «Hay una mirada pesimista de los medios»
l Presidente del Banco Nación describió de esa forma la actualidad económica del país en el marco de Expoagro.
Continuar leyendo «González Fraga: «Hay una mirada pesimista de los medios»»