Charla Expoagro: claves para planificar el año impositivo de tu empresa

El 13 de marzo la firma Barrero & Larroudé analizará los aspectos más importantes de los tributos de la agroindustria.

Por Barrero & Larroudé

  • charla expoagro claves planificar ano impositivo tu empresa
    Agenda impositiva 2019.

La agenda impositiva de 2019 trae novedades que son una oportunidad para el productor. En este contexto, conocer y planificar cómo serán los tributos anuales, calendarizar la obligaciones y los vencimientos, son las claves para maximizar la rentabilidad económica y el presupuesto financiero de las empresas agro.

El 13 de marzo a las 14 hrs en la Sala de Conferencias ubicada en Avenida Este y Calle 7 (ingreso acceso 5) a firma Barrero & Larroudé analizará los aspectos más importantes de los tributos de la agroindustria para que los productores puedan planificar su calendario impositivo sin desperdiciar ninguna oportunidad de ahorro.

Continuar leyendo «Charla Expoagro: claves para planificar el año impositivo de tu empresa»

Jornada en lotes demostrativos de las nuevas variedades de algodón desarrolladas por INTA

En lotes demostrativos ubicados en Los Frentones se realizó una exitosa jornada para mostrar a los productores las características de las nuevas variedades desarrolladas por INTA. La jornada fue organizada junto a Gensus, empresa encargada de la comercialización de dichas variedades.

El pasado jueves 14 de marzo en establecimientos de la firma Parra Agropecuaria, ubicados en Los Frentones, Chaco, se desarrolló una importante jornada demostrativa de las nuevas variedades desarrolladas por INTA. Dicha jornada fue organizada en conjunto con Gensus SA (empresa encargada de la comercialización de las nuevas variedades).

 

Continuar leyendo «Jornada en lotes demostrativos de las nuevas variedades de algodón desarrolladas por INTA»

Soja: recorrida en la zona núcleo a la espera de la cosecha

Los resultados de una recorrida por ensayos de la red de evaluación de rendimientos de soja (RED) para apreciar el estado de los cultivos.

Por INTA Oliveros

  • soja recorrida zona nucleo espera cosecha
    Especialistas destacaron que los cultivos implantados desde octubre a principios de noviembre son los que se encuentran con mejor potencial.

El INTA Oliveros cuenta con una red de evaluación de rendimientos de soja (RED) que lleva más de 20 años brindando información precisa sobre ensayos comparativos de rendimientos para el productor. En este marco, se organizó a principios de marzo una recorrida por ensayos de dicha RED para apreciar el estado de los cultivos. La recorrida incluyó lotes ubicados en: Landeta, Gálvez y la Experimental INTA Oliveros.

Juan Enrico (INTA Oliveros), coordinador de la RED de cultivares de soja en el sur de Santa Fe, explicó que para la zona de Oliveros “los cultivos implantados en octubre y principios de noviembre son los que se encuentran con mejor potencial de rendimiento. Pero durante la siembra, sobre todo al norte de Oliveros, las lluvias dificultaron este proceso haciendo que el crecimiento de la sojasea muy dispar según las zonas”.

 

Continuar leyendo «Soja: recorrida en la zona núcleo a la espera de la cosecha»

Carbunclo: recomendaciones ante una enfermedad de alto impacto económico

El carbunclo bacteriano, carbunclo o ántrax es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa.

Por Senasa

  • carbunclo recomendaciones enfermedad alto impacto economico
    Recomendaciones ante casos de carbunclo en la provincia de Buenos Aires.

Ante la aparición de casos recientes de carbunclo bacteriano en el partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda las siguientes acciones.

El carbunclo bacteriano, carbunclo o ántrax es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.

Esta enfermedad que se encuentra diseminada en casi todo el mundo y es responsable de importantes pérdidas económicas, se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce.

 

Continuar leyendo «Carbunclo: recomendaciones ante una enfermedad de alto impacto económico»

Agroindustria comenzó a diseñar el “protocolo de seguridad” para aplicar en todo el circuito comercial agrícola

Las autoridades de la Secretaría de Agroindustria están trabajando en el diseño de un protocolo de seguridad destinado a garantizar la integridad física y los bienes comercializados en toda la extensión del circuito comercial granario.

El aspecto central de la iniciativa estará conformado, en una primera instancia, por una campaña orientada a caracterizar los diferentes delitos a los que pueden estar expuestos los empresarios agrícolas durante la cosecha, almacenamiento y comercialización de granos, así como también en las diferentes operaciones realizadas por acopios, transportistas y receptores finales de la mercadería (industrias, terminales portuarias, etcétera).

La visibilización social de los diferentes delitos potenciales presentes en el circuito comercial granario se considera clave para promover un cambio cultural, dado que en muchas situaciones y zonas productivas las prácticas contrarias a la legislación vigente son consideradas como un “peaje” que es necesario atravesar para trabajar sin inconvenientes.

La iniciativa también comprende articular acciones con autoridades provinciales, judiciales y policiales de cada jurisdicción, de manera tal que estén debidamente preparados para dar curso a las denuncias presentadas por integrantes de la cadena de valor agrícola.

Continuar leyendo «Agroindustria comenzó a diseñar el “protocolo de seguridad” para aplicar en todo el circuito comercial agrícola»

Comunicado de prensa

La  Secretaría de Gobierno junto con la Subsecretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Saladillo, informa que el lunes 4 de marzo se tomó conocimiento por vecinos, que una señora, de nombre Paola Alejandra Gamboa, de 39 años, oriunda del La Matanza, estaba en situación de calle junto a seis de sus nueve hijos, cerca de las inmediaciones de Dasatti y Ruta 205.

Se pudo saber que la señora vino engañada a nuestra ciudad, que fue transportada en una camioneta hacia aquí con la promesa de una vivienda. Al llegar a la misma se encontraba ocupada, por lo cual no tenía recursos para volver a su domicilio, debido a que estaba sin documentación ni dinero.

A la madre con sus seis hijos, se les brindó alojamiento en el Hotel Teggiano, se los asistió, también el almuerzo y cena que estuvo a cargo del Hogar de Tránsito y la inmensa solidaridad de nuestros vecinos de Saladillo, que brindaron vestimenta, calzados, juguetes y elementos de primera necesidad.

Al terminar el feriado, el miércoles 6, se mantuvo contacto con la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de la Matanza para que se gestione la ayuda necesaria y poder concretar la vuelta de la familia a su casa, también para garantizar su vivienda, trabajo y necesidades de los menores.

La Municipalidad puso a disposición una combi para su traslado y en el viaje, acompañó a la familia la trabajadora social Lic. Yamila Iturralde y dos efectivos de Policía Local, para garantizar la asistencia y seguridad.

Gracias a todos los vecinos que se acercaron a colaborar, y a todas las áreas municipales que estuvieron pendientes del bienestar de la Familia Gamboa.

 

Soja 2019: esperando la cosecha

En líneas generales, la campaña en el sur de Santa Fe va a ser muy buena; según especialistas del INTA Oliveros, los cultivos implantados desde octubre a principios de noviembre son los que se encuentran con mejor potencial de rendimiento. La disponibilidad hídrica en esta temporada estival fue clave.

El INTA Oliveros cuenta con una red de evaluación de rendimientos de soja (RED) que lleva más de 20 años brindando información precisa sobre ensayos comparativos de rendimientos para el productor. En este marco, se organizó a principios de marzo una recorrida por ensayos de dicha RED para apreciar el estado de los cultivos. La recorrida incluyó lotes ubicados en: Landeta, Gálvez y la Experimental INTA Oliveros.

 

Continuar leyendo «Soja 2019: esperando la cosecha»

Créditos Pymes: cómo pueden aprovecharlos los productores

Los créditos blandos anunciados recientemente por el presidente Macri pueden ser aprovechados por los productores.

Tasas más bajas

Los créditos blandos anunciados recientemente por el presidente Macri pueden ser aprovechados por los productores. “Son líneas que ofrecen bancos nacionales y privados a tasas más bajas que las del mercado, con apoyo del Estado nacional” afirma Martín Nava, asesor de la consultora AZ Group.

“Estas líneas están orientadas principalmente al capital de trabajo para pymes y se concretan mediante la negociación de cheques, con un plazo máximo de 120 días”, agrega. El monto por solicitar se fija en función de la calificación que tiene la empresa en el banco, “por lo cual sería conveniente actualizar rápidamente la carpeta porque la tasa bonificada se mantiene hasta el 30 de junio”, aconseja el especialista. Treinta bancos, entre privados y oficiales, ofrecen estas líneas que tienen una tasa del 29% anual en los primeros y del 25% en los segundos.

 

 

Continuar leyendo «Créditos Pymes: cómo pueden aprovecharlos los productores»

Esperan en el Gobierno que por exportaciones agrícolas ingresen más de US$25.000 MDD este año

En medio de la aceleración del tipo de cambio, que motivó una modificación en la estrategia del Banco Central, comenzaron a circular en el Ministerio de Hacienda cuentas que estiman la futura llegada de divisas al país.

Ese episodio parece razonable: en lucha contra un nivel de inflación que no cede, la pelea contra el dólar es una de las batallas fundamentales para contener la escalada de precios.

Según los números que maneja Nicolás Dujovne, el campo es la gran apuesta de Hacienda y la Casa Rosada para frenar la suba del dólar. De hecho, según los cálculos oficiales, este año ingresarán más de US$25.000 millones por exportaciones agrícolas.

 

Continuar leyendo «Esperan en el Gobierno que por exportaciones agrícolas ingresen más de US$25.000 MDD este año»

Agroecología en marcha, la importancia de ver y conocer

Los módulos demostrativos del INTA. “En su búsqueda por fortalecer la viabilidad social y productiva, la Agroecología propone un abordaje más complejo que considera fuertemente la visión del productor. Este proceso se orienta hacia la selección de tecnologías y alternativas de producción capaces de reducir riesgos y optimizar el uso de los recursos internos, buscando alcanzar sistemas con niveles de productividad estables que no afecten negativamente el equilibrio ecológico-ambiental. Por ello podemos referirnos al mismo como un proceso de transición agroecológica el cual implica orientarse al cumplimiento de cuatro criterios básicos en lo referente al manejo del sistema: aumentar el grado de autonomía; disminuir el riesgo; hacer un mayor aprovechamiento de recursos locales; e incrementar la diversificación”.

Continuar leyendo «Agroecología en marcha, la importancia de ver y conocer»

Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo

Ya está disponible la “Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo” diseñada para facilitar el cumplimiento de la resolución 737/18 de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA), por medio de la cual se estableció un régimen para el uso agronómico de purines generados en empresas lecheras

La  “Guía de Buenas Prácticas” fue presentada recientemente de manera oficial en un acto encabezado por el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, y el presidente de ADA, Pablo Rodrigué, el cual tuvo lugar en el casco Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola.

Luego de casi tres años de trabajo coordinado por la Dirección Provincial de Lechería y una mesa técnica integrada por profesionales de la ADA, CREA, Universidad de Buenos Aires, Aprocal y referentes de la Mesa Lechera provincial, se arribó a una serie de conclusiones que permitieron la creación de un marco normativo específico para la realidad productiva de los tambos.

Continuar leyendo «Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo»

Una carroza de Chucky “apuñalando” maíz generó un revuelo entre los chacareros

El Carnaval de Lincoln, Buenos Aires dejó una postal de la susceptibilidad que viven algunos productores agropecuarios. Durante el desfile tradicional de carrozas, una de ellas generó una fuerte polémica: a bordo de una cosechadora, un enorme muñeco de Chucky, célebre protagonista de una saga de films de terror, apuñalaba a un cultivo de maíz. El parabrisas de la cosechadora presentaba una mirada amenazante, mientras en la parte trasera de la unidad iba colgada de un brazo la novia del protagonista del film.

Continuar leyendo «Una carroza de Chucky “apuñalando” maíz generó un revuelo entre los chacareros»

Un camión chocó contra una picadora en la ruta

En la tarde de ayer, cerca de las 17, ocurrió un accidente vial sobre la Ruta Nacional 7 sobre el kilómetro 151, dentro del partido de Carmen de Areco, Buenos Aires, protagonizado por un camión de la ciudad de Chacabuco que impactó contra una picadora que tiraba un tráiler casilla rodante donde duermen los trabajadores durante la cosecha y siembra.

El chofer del transporte fue identificado como Matías Zabala quien afortunadamente no sufrió heridas de gravedadFuente: diariodemocracia.com

Más información agropecuaria clickea aquí

La faena de hembras llegó al 48%, hay preocupación y prevén estabilización de precios

La cifra se posiciona tres puntos por encima del promedio de los últimos cinco meses y se da en un contexto donde disminuyó el consumo y la faena total. Esperan que los precios se estabilicen a partir de abril.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra), informó que la participación en la faena de hembras volvió a crecer en febrero y se ubicó en 48,3% del total sacrificado. La cifra se posiciona tres puntos por encima del promedio de los últimos cinco meses y se da en un contexto donde disminuyó el consumo y la faena total.

Por encima del 44% de faena de hembras se considera liquidación y el numero ascendió al 48,3% de los 970.000 vacunos sacrificados en febrero, “algo que se no observaba desde marzo de 2010 o noviembre de 2009”, indicó el informe publicado por la entidad.

Continuar leyendo «La faena de hembras llegó al 48%, hay preocupación y prevén estabilización de precios»

Tecnología y servicios para mejorar indicadores ganaderos

Con un manejo que incluye insumos y sanidad, la producción de carne podría subir 30% y el volumen de leche, 20%.

Biogénesis Bagó, la compañía líder en salud animal en América Latina, estará presente en la nueva edición de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región. Al respecto, Sebastián Perretta, director comercial para Argentina, señaló: “Creemos que es necesario acompañar el desarrollo de nuestras biotecnologías para la mayor productividad y sanidad animal, promoviendo modelos innovadores de producción que hagan realidad las mejoras en los establecimientos ganaderos y tambos”.

 

Continuar leyendo «Tecnología y servicios para mejorar indicadores ganaderos»

Carolina, la joven de 27 años que encabeza una fábrica de maquinaria agrícola

Es la responsable de producción en una de las plantas que tiene Claas en Argentina. Su historia dentro de la empresa y su vida entre los “fierros”.

En el Día Internacional de la Mujer, la compañía Claas dio a conocer el caso de una joven de 27 años que sobresale entre los “fierros”: está a cargo de la producción en una de las plantas de la empresa en Argentina.

Se trata de Carolina Galli, ingeniera industrial, que lidera la fabricación de máquinas agrícolas en la sede de Claas de Florentino Ameghino (Buenos Aires).

Continuar leyendo «Carolina, la joven de 27 años que encabeza una fábrica de maquinaria agrícola»