La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que los productores priorizan la cosecha de la soja, para evitar pérdidas pre-cosecha menos probables en las plantas de maíz que resisten mejor el paso de los días y los potenciales excesos de humedad.
«El avance de la cosecha sojera puede advertirse en un progresivo cambio de patrón en la descarga de mercadería en el Gran Rosario», informaron.
Tal como ilustra el gráfico debajo, el maíz lideró la carga de camiones que ingresaron al Gran Rosario en las últimas semanas. Sin embargo, se aprecia que la participación del cereal comienza a decrecer a partir de la segunda mitad del mes de marzo, a medida que la soja recupera terreno.
Esta semana, los camiones de oleaginosa destronaron a las entradas de maíz en el Gran Rosario, representando el 51% del total. Dada la capacidad de descarga finita de los puertos e industrias ubicados a lo largo del río Paraná, es natural que ante la mayor disponibilidad de soja en el mercado se priorice su entrada a las terminales.
COMPROMISO DE EMBARQUE
Las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) de maíz, poroto y subproductos de soja en la campaña 2018/19 se encuentran sustancialmente por encima de los volúmenes declarados a igual fecha del ciclo 2017/18.
El crecimiento más destacado es el de las declaraciones de ventas de poroto de soja, que son actualmente casi cien veces las declaradas el año pasado al 3 de abril. Las DJVE de poroto de soja alcanzaron esta semana 1,1 millones de toneladas mientras que a igual fecha en 2018 sólo eran de 11.475.
Además, el volumen declarado al corriente abril se encuentra 500.000 toneladas por debajo del promedio de las últimas 7 campañas.