Se busca dar un paso más en el trabajo de ordenamiento, control y fiscalización del sector cárnico argentino.
En tanto, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, manifestó que “observamos en esta presentación la metodología con la que trabajamos y el proceso de avance en el control sobre la producción primaria, la industria y el consumo”, y agregó que “ante el crecimiento de la cantidad de actores necesitábamos de una fiscalización inteligente, de más herramientas digitales que conformen un sistema de recopilación de información automatizado”.
El Tablero de Control contendrá tres tipos de indicadores: Comerciales; Tributarios y Sanitarios. En el primer caso se podrá observar la evolución de la faena, la trazabilidad y lo que es el Control Electrónico de Faena. El segundo indicador incluye lo relacionado a registración laboral, mientras que el tercero responde a todo el trabajo realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en cuanto a inspecciones y supervisión.
Por otro lado, la presentación incluyó un panorama sobre los principales avances y focos de gestión de la cadena productiva de la carne respecto a la producción primaria (como la liquidación de compra de hacienda o el Registro Fiscal de Operadores de la Carne Bovina, etc.), la industria (matriculación de matarifes; ordenamiento de cooperativas; pago a cuenta de IVA, etc.) y el consumo (remito electrónico; reducción y simplificación de alícuotas de Ingresos Brutos, etc.)
![](https://ruralnet.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/190417162006-e1555528867286.jpg)