
La escasez de la materia prima se debe al cierre de los más de 600 tambos.
La caída de la producción tambera, a partir de errores y ausencia de una política hacia el sector lácteo, llevó al crecimiento de un mercado paralelo en búsqueda de la materia prima por parte de la industria y las pymes. La pelea por el commoditie hace que se hayan multiplicado las ofertas en dólares para mantener el negocio.
Sobre la base de datos oficiales, en 2018 cerraron más de 700 tambos. De los cuales un 30% pasó a manos de establecimientos más grandes, pero el resto de las vacas lecheras fueron a parar a la faena. De esta forma se empezó a concentrar el negocio. Una medida impulsada -quizás sin querer- por el mismo Gobierno. Con este contexto se entiende el faltante de leche, que el año pasado fue de 9.500 millones de litros frente a los 12.150 millones de 2017, lo que significó una pérdida del 22%.
Continuar leyendo «Leche: crece el mercado en negro y la industria compra en dólares por obtenerla»