Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron un 13% en 2018

Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron en un 13% en 2018 respecto al año anterior, ubicándose en 5,1 Mt. La participación del Gran Rosario sobre el total de exportaciones de aceites fue del 96%. Al igual que con las harinas/pellets, Renova y Terminal VI fueron las terminales que despacharon el mayor volumen de aceites vegetales desde Argentina el año pasado.

Indicador N°1) Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron en un 13% en 2018 respecto al año anterior. Pasaron de 5,9 a 5,1 Mt.  

En el año 2018, los embarques de aceites vegetales al exterior, desde la totalidad del complejo portuario nacional, acumularon 5.130.813 toneladas. Este monto implica una caída con respecto al año anterior de 748.595 toneladas. Estos registros también fueron inferiores a los de los años 2015 y 2016. Las cifras consignadas en el presente informe computan los siguientes aceites: de soja (de origen argentino, paraguayo y boliviano), girasol, algodón, cártamo y maíz.

Continuar leyendo «Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron un 13% en 2018»

La respuesta a cuestiones controvertidas del Sistema de Información Simplificado Agrícola

Un especialista impositivo de Arizmendi se refirió a temas controvertidos del Sistema de Información Simplificado Agrícola.

Por CPN Osvaldo R. Purciariello Arizmendi

  • respuesta cuestiones controvertidas sistema informacion simplificado agricola
    Detalles del Sistema de Información Simplificado (SISA).

El Sistema Informático Simplificado Agrícola (SISA) reemplaza y unifica registros y régimen informativos vinculados a la producción de granos u establece un régimen de retención en IVA con reintegro del impuesto a los productores en función a su comportamiento fiscal y un régimen especial de pago del IVA para los contribuyentes que actúen como agente de retención, explica el CPN Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi.

 

Continuar leyendo «La respuesta a cuestiones controvertidas del Sistema de Información Simplificado Agrícola»

Pautas para mejorar la calidad de la carne

Desde el INTA Balcarce –Buenos Aires– aseguran que un correcto manejo del pastoreo y suplementación mejora la relación entre el músculo y la grasa del animal. Recomendaciones para optimizar los atributos de sabor y terneza.

En términos generales, tanto el color como las características de la grasa proporcionan la información necesaria para conocer la calidad nutricional de la carne. Tonalidad, cantidad y localización de las grasas son los principales indicadores para seleccionar los cortes más saludables y, a la vez, más tiernos, jugosos y sabrosos.

 

Continuar leyendo «Pautas para mejorar la calidad de la carne»

INTA busca socios para participar en una plataforma de Leucosis Bovina

El INTA, a través del Instituto de Virología del CICVyA, busca socios para la construcción de una plataforma de control regional de la Leucosis Bovina, una enfermedad que provoca tumores fatales en el ganado vacuno.

Por INTA

  • inta busca socios participar plataforma leucosis bovina

La propuesta, que será presentada en el contexto de las convocatorias FONTAGRO para América latina y el Caribe, consiste en compilar el conocimiento actual sobre la leucosis bovina enzoótica en la región, y analizar escenarios de profilaxis sanitaria, control o tratamiento dependiendo de la situación epidemiológica de base.

Se realizará un taller donde participarán actores de distintos sectores con interés y demanda por la temática, con el fin de crear una plataforma regional que permita sociabilizar los conocimientos y avanzar en forma conjunta en el diseño de acciones futuras.

 

Continuar leyendo «INTA busca socios para participar en una plataforma de Leucosis Bovina»

Se quemaron dos cosechadoras en menos de 24 hs en la misma zona

El fuego se propagó en 3 lotes. Hubo daños materiales de consideración. No hay heridos.

En menos de 24 horas dos máquinas cosechadoras se incendiaron en la zona rural de Las Perdices, Córdoba, hechos que dejaron daños de importancia, pero no hubo personas afectadas.

El jefe del cuartel de Bomberos de Las Perdices, Marcos Bustos, señaló que el primero de los siniestros ocurrió el sábado por la tarde, al este de la localidad, en el establecimiento rural de Abel Ulagnero.

El propietario de una cosechadora John Deere, Diego Ruffer, domiciliado en General Deheza, denunció que el siniestro se registró alrededor de las 18.30, cuando se produjo una explosión en el motor y luego se incendió la maquinaria agrícola.

 

Continuar leyendo «Se quemaron dos cosechadoras en menos de 24 hs en la misma zona»

Las novedades del operativo que busca combatir a las mafias desde la cosecha

«Queremos que todos los que integran la cadena pueden contratar libremente y elegir cómo mover la cosecha», destacó el secretario de Agroindustria durante el lanzamiento del operativo Cosecha Segura.
  • novedades operativo que busca combatir mafias cosecha
    Se publicará una guía de denuncias que permitirá notificar delitos relacionados con el almacenaje y transporte de la cosecha.

La cosecha récord vendrá acompañada de un gran desafio desde el punto de vista de la logistica. Más aún teniendo en cuenta que el 80% de la producción se envia al exterior desde la zona del Gran Rosario, el mayor polo exportador de granos y subproductos del mundo.

Es por ello que en el puerto que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), disntintos funcionarios nacionales y provinciales se dieron cita para lanzar el operativo «cosecha segura».

 

Continuar leyendo «Las novedades del operativo que busca combatir a las mafias desde la cosecha»

Luego de un 2018 adverso, ¿tendrá la producción de cerdos su revancha este año?

De acuerdo a las estimaciones, las dos granjas de producción intensiva de cerdos (250 y 500 madres) de baja productividad que monitorea IERAL tuvieron márgenes netos de explotación negativos durante el 2018. Por cada kilo de capón que produjeron y comercializaron el año pasado perdieron en promedio $3,9 y $2,1 respectivamente (a precios constantes de diciembre 2018); nótese que estas granjas habían tenido resultados positivos en los dos años previos (2016 y 2017).

• La situación difiere en las dos granjas de alta productividad, que pudieron sostener sus márgenes en terreno positivo ($2,5 y $3,8, promedio kilo, 250 y 500 madres), aunque con una fuerte caída respecto de aquellos logrados en los dos años previos. Si se compara contra 2017, el ajuste de márgenes fue de un 74% y de un 65% respectivamente, en este segmento de establecimientos.

 

Continuar leyendo «Luego de un 2018 adverso, ¿tendrá la producción de cerdos su revancha este año?»

El USDA confirmó una supercosecha de maíz: seguí el impacto en los precios

La producción de maíz, tanto en Argentina como en Brasil, fue informada por encima de la expectativa del mercado en la previa. La peor parte tras la publicación del USDA por el momento se la lleva el trigo.

Por Nicolás Degano Agrofy Newsusda confirmo supercosecha maiz segui impacto precios

El primer impacto de los datos del USDA: mercado estable para soja y maíz y bajas para el trigo por mayores stocks.

Para la cosecha de maíz en Argentina el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó un volumen de 47 millones de toneladas, contra 46,4 millones que esperaba el mercado en la previa. Esto muestra un incremento del 47% contra la cosecha del año pasado, afectada por una sequía histórica.

 

Continuar leyendo «El USDA confirmó una supercosecha de maíz: seguí el impacto en los precios»

Condolencias

La Subsecretaría de Desarrollo Humano, acompaña en su dolor a la Trabajadora Social  Lic. MERCEDES LABERE,  ante la pérdida de su madre la Sra. SUSANA ETHEL GONZALEZ vda de LABERE.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO

La faena de hembras disminuyó a menor ritmo que la faena total entre marzo de 2018 y marzo de 2019

En marzo de 2019 estimamos que se faenaron 980 mil cabezas de ganado vacuno. Este nivel de actividad resultó menor al de febrero pasado y al de marzo de 2018. Si se corrigen los datos por la cantidad de feriados, la faena de marzo fue levemente superior a la de febrero del corriente año, en tanto que en la comparación interanual la baja resultó más moderada. La participación de las hembras en la faena total subió a 48,9% del total, superando el guarismo de marzo de 2010 en 0,7 puntos porcentuales y quedando apenas 0,3 puntos porcentuales por debajo del récord para marzo registrado en 2009. La desagregación de la faena de hembras por categoría arrojó nuevas caídas en las matanzas de vaquillonas y terneras, las que por primera vez más que compensaron el crecimiento de la faena de vacas.

Continuar leyendo «La faena de hembras disminuyó a menor ritmo que la faena total entre marzo de 2018 y marzo de 2019»

Lordén entregó rincón de juegos y muñeca Oli al jardín “El trencito musical”

La diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la localidad de Álvarez de Toledo, partido de Saladillo, haciendo entrega de un rincón de juegos y una muñeca Oli al Jardín de Infantes “El trencito Musical” de esa localidad.

 

“El objetivo es que el contexto de aprendizaje de nuestros niños y niñas siga construyendo una sociedad más inclusiva. Las barreras dejan de existir definitivamente cuando las nuevas generaciones ya no las tienen” aseguró la diputada respecto de la entrega de la muñeca Oli, la primera con Trisomia 21.

En el Jardín, fue recibida por su Directora, Noelia Catullo, docentes y alumnos a quienes hizo la mencionada entrega.

Red de experimentos de fertilización nitrogenada de trigo

En campos de productores de diferentes localidades del área de influencia de INTA Bordenave, se está llevando adelante una red de experimentos de fertilización nitrogenada de trigo. Se busca determinar las dosis de N que mejor respuesta presentan a lo largo de los años y estudiar su relación con indicadores de fertilidad de suelo para mejorar la eficiencia del diagnóstico. El trabajo no sólo apunta a lograr incrementos de rendimiento sino también mantener los niveles de calidad comercial del grano.

 

Continuar leyendo «Red de experimentos de fertilización nitrogenada de trigo»

Exigen que se aplique la Disposición referida a la compraventa de granos

Sostienen que dicha Disposición mejora la situación en los contratos de compra venta de granos aunque se deban ajustar temas administrativos.
exigen que se aplique disposicion referida compraventa granos

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) recomendaron hacer valer el cumplimiento de la Disposición en la que Agroindustria introdujo cambios en la compraventa de granos.

Dicha resolución dispone operar con el tipo de cambio comprador del Banco Nación del día anterior a la fecha del pago de la compraventa de granos. Frente a esto Carbap comunicaron a sus productores asociados hacer valer los cambios introducidos «ante cualquier propuesta planteada por los operadores».

Continuar leyendo «Exigen que se aplique la Disposición referida a la compraventa de granos»

La estabilidad seguirá siendo protagonista en este arranque de la semana

Los próximos días se perfilan con buen tiempo, desmejorando desde el miércoles.
estabilidad seguira siendo protagonista este arranque semana
No se prevé una situación capaz de generar excesos o complicaciones para los caminos rurales. Foto: Juan Martin Apollonio.

El buen tiempo domino todo el territorio nacional durante el fin de semana y afianzándose con temperaturas en moderado ascenso, la estabilidad seguirá siendo protagonista en este arranque de la semana laboral. Estas situaciones se concretan cundo las áreas de alta presión que avanzan por detrás de un sistema frontal, como el que pasó entre jueves y viernes de la semana pasada, logran anclarse en áreas continentales.

 

Continuar leyendo «La estabilidad seguirá siendo protagonista en este arranque de la semana»