El costo del transporte subió un 8,63% en marzo
“Con esta cifra se acumula un aumento de un 12% en el primer trimestre de 2019, lo que implica la continuidad de la aceleración de la variación de los costos del transporte de carga en el país, con significativo impacto a partir de la segunda parte de 2018”, indicó la FADEEAC.
El reporte privado señala que la suba acumula un 66.13% en los últimos doce meses y estima que “no se prevé en el corto plazo la morigeración de los aumentos de costos, en un contexto general también caracterizado por la alta inflación mayorista y minorista”.
Continuar leyendo «El costo del transporte subió un 8,63% en marzo»
HECTOR OSEN
PLANA-NAPOLI
G SAENZ VALIENTE INT LAS FLORES R CANOSA MASSARO REMATE LA ESTRELLA DEL DESTETE CON 9000 TER
Cambian la forma para calcular el precio del biodiésel, que aumentó un 4%
La nueva tarifa tendrá validez hasta la publicación de un nuevo precio.
El aumento fue dispuesto en la Disposición 23/2019, que introduce cambios en el procedimiento para la determinación del precio de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla en el mercado interno. Desde 2017, el Gobierno tiene la facultad de establecer esta tarifa.
Continuar leyendo «Cambian la forma para calcular el precio del biodiésel, que aumentó un 4%»
MARTINI MAQINARIAS
Se elevan los excesos hídricos en el norte del área agrícola nacional

En la última semana se ha registrado un incremento de 3,5 puntos porcentuales en la categoría de excesos para la condición hídrica de soja. No obstante, la trilla ha avanzado sobre el 9,3% del área implantada con soja de primera. Por su parte, la condición de cultivo de los lotes en pie continúa relativamente estable, encontrándose el 91% de los cuadros en condición de normal a excelente, mientras que a igual semana en la campaña anterior, solo el 14,9% de los mismos se encontraba en dicha condición.
Continuar leyendo «Se elevan los excesos hídricos en el norte del área agrícola nacional»
ArgenCarne también tendrá un festival gastronómico y clases de cocina
En el marco de la exposición que está organizando Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)en la localidad de San Justo, del 9 al 12 de mayo en predio de la Sociedad Rural local, habrá un sector especialmente dedicado a la cocina y un clases de cocina para conocer las distintas formas de cocción de la carne.
Continuar leyendo «ArgenCarne también tendrá un festival gastronómico y clases de cocina»
FUNSAPSAVE
¿Se puede repetir la gran cosecha de trigo en 2019?

Más en el mundo
Los agricultores comienzan a hacer las primeras consultas con los asesores técnicos y vendedores de insumos para trigo. ¿Se puede repetir la producción del ciclo 2018/2019? A favor de esa posibilidad juega la gran disponibilidad de humedad visible en la mayoría de las zonas trigueras, según observa Carlos Calvo, titular de Red Surcos.
En contra, los menores precios que se ofrecen para la época de cosecha, del orden de los US$165/170 por tonelada versus los US$190 de igual momento de 2018, según distingue el consultor Sebastián Olivero.
Continuar leyendo «¿Se puede repetir la gran cosecha de trigo en 2019?»
Pronóstico para el 09 de abril de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
El manejo virtual potencia la gestión de los rodeos

Especialistas del INTA recomiendan la implementación de las innovaciones disponibles para aumentar la eficiencia de la empresa ganadera. Además, ponderan el uso de las tecnologías de uso remoto para fomentar el acercamiento de las nuevas generaciones al campo.
Alcanzar una producción más eficiente, certera y previsible es el desafío al que se enfrenta la ganadería del futuro. En esta línea, la implementación de las innovaciones tecnológicas disponibles resulta un factor clave. El análisis de los especialistas del INTA como anticipo de la Jornada Productiva que se realizará el próximo 11 de abril en Las Colonias, Las Armas, Buenos Aires.
Para Sebastian López Valiente -especialista del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires-, “el futuro de la ganadería va de la mano de la implementación de tecnologías tales como los monitoreos satelitales que, mediante sistemas de alerta tempranas, permiten anticiparse y tomar decisiones más eficientes a fin de evitar pérdidas”.
Continuar leyendo «El manejo virtual potencia la gestión de los rodeos»
Capacitación en psicología deportiva
Seguimos trabajando para que todos los bonaerenses accedan a una salud pública de calidad
En el Día Mundial de la Salud, nos encontramos nuevamente con el desafío de comprometernos a realizar acciones concretas que promuevan una mejor salud para todos.
Por eso, el desarrollo de la Cobertura Universal de Salud (CUS) en nuestro país, que ya cuenta con 21 provincias adheridas, nos permitirá reducir brechas de accesibilidad y efectividad para así construir un sistema de salud realmente público, principalmente para aquellos que además de no contar con cobertura de salud, tampoco cuenten con acceso a los servicios sanitarios básicos.
La respuesta de Agroindustria a las críticas por los cambios en el peso mínimo de faena
El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró hoy que «el peso mínimo de faena fue una medida pedida por sectores de la industria cárnica, que se debate hace muchos meses en la Mesa de Ganados y Carnes».
Proyectan 15 millones de toneladas de maíz para esta campaña en Buenos Aires
En este sentido, el cultivo que más creció en superficie fue el Maíz con una expansión del 3,4%, y es en el norte bonaerense donde se registraron rindes en maíz en rangos de 100 a 110 quintales por hectárea contra un promedio de 79 respecto del ciclo anterior. También destacan importantes rendimientos por fuera de la zona núcleo. «El Maíz es el cultivo que mejor se integra a toda la cadena agroindustrial», afirmó Sarquís.
Continuar leyendo «Proyectan 15 millones de toneladas de maíz para esta campaña en Buenos Aires»
Auspiciosa largada de la nueva campaña sojera

En vista de una gran cosecha de granos gruesos en Argentina, las DJVE de soja esta campaña equivalen a más de seis veces las DJVE 2017/18, mientras que las de maíz más que duplican las de la campaña pasada. En la semana que comienza oficialmente la campaña de soja 2018/19, la entrada de camiones con oleaginosa al Gran Rosario logró superar a las cargas de maíz.
Continuar leyendo «Auspiciosa largada de la nueva campaña sojera»
Un productor evitó un importante robo de hacienda y ahora recibe amenazas

El abigeato en la zona donde Osvaldo Horacio Villa tiene su campo es moneda frecuente. Vio cómo un camión jaula iba con ganado ilícito. Recibe amenazas.
Villa es dueño de la estancia Don Osvaldo, ubicada en ruta nacional Nº11, kilómetro 953/954, en Basail, provincia de Chaco. Denunció que vio un camión salir de un feedlot ubicado en kilómetro 952, casi al caer el sol cuando hay normativas que prohíben mover hacienda en determinados horarios.
“Ese camión no tenía ninguna documentación de Senasa y tampoco guía policial, traía hacienda por 1.200.000 pesos mal habido y yo productor que ando como manda la ley pagando los impuestos, se nos hace complicado todo”, afirmó.
Continuar leyendo «Un productor evitó un importante robo de hacienda y ahora recibe amenazas»
PLANA-NAPOLI
El 68% de las empresas del agro invertirá este año: las sembradoras corren con ventaja

Es el rubro que más creció en intención de inversión en relación al año pasado, según la encuesta trimestral de Crea. El 43% de los empresarios espera que el país esté mejor dentro de un año.
Dos de cada tres empresas agropecuarias aseguran que realizarán inversiones este año, según el relevamiento de expectativas que trimestralmente elabora el Movimiento Crea.
La denominada “Encuesta SEA” de Crea determinó que el 68 por ciento de los empresarios realizó o planea efectuar inversiones a lo largo del corriente ejercicio.
SAENZ VALIENTE, BULRICH S.A
PLANA-NAPOLI
Maíz: en la región núcleo los rindes promedios superan los 105 quintales por hectárea
La cosecha cubrió el 17,2 % del área apta, registrando un avance intersemanal de 5 puntos porcentuales y permitiendo calcular un retraso interanual de -4,4 puntos. La proyección se mantiene en 46 MTn.
El Panorama Agrícola Semanal destacó: “Los mayores progresos en la recolección durante los últimos siete días se concentraron en las regiones. Centro Norte de Córdoba, Núcleo Norte y Sur, Centro-Este de Entre Ríos y el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires. La cosecha avanzó con fluidez, sin embargo, es probable que durante las próximas semanas comience a mermar su ritmo como consecuencia de una mayor actividad prevista en la recolección de soja”.
Carbunclo, qué es y cómo se transmite la enfermedad

En el marco de la campaña “Avisá al Senasa”, sobre prevención y notificación de enfermedades de los animales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a veterinarios, productores y público general sobre el carbunclo bacteriano, carbunclo o ántrax, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.
La transmisión se produce de animales enfermos o muertos a otros animales y a los humanos pero no se contagia entre personas. Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno, forma una espora que es resistente en condiciones climáticas adversas.
Continuar leyendo «Carbunclo, qué es y cómo se transmite la enfermedad»