Temperaturas frescas retrasan el desarrollo fenológico de soja y maíz

Un 38,9% de la soja implantada ha finalizado el llenado de grano y se encuentra ya en estadios de madurez. Se presenta un retraso en el desarrollo en relación al promedio de las últimas cinco campañas, más marcado en el caso de los cultivos de segunda, donde la ocurrencia de una helada temprana podría interrumpir el ciclo del cultivo. En la última semana, con escasos registros de precipitación, se incrementó en 6,3 puntos porcentuales la condición regular de los perfiles. Sin embargo, pese a esta variación en el contenido de humedad de los suelos, la condición de cultivo se mantiene estable ya que la mayor parte de los cuadros han superado el periodo crítico para la definición del rinde.

Continuar leyendo «Temperaturas frescas retrasan el desarrollo fenológico de soja y maíz»

“No se le puede decir al productor que es una mala persona si no liquida todo lo que cosecha”

El ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, analizó el escenario actual del sector y consideró que, a la hora de tomar definiciones, habrá que hacerse preguntas. «Hay mucha incertidumbre económica y política», dijo.

En el marco del lanzamiento del Congreso TrigAr 2019, que se realizará en junio en Córdoba, el ministro de Agricultura de la provincia, Sergio Busso analizó la actualidad del sector agropecuario y defendió a los productores que deben decidir cómo avanzar en la liquidación de granos.

“No le digamos al productor que es una mala persona si no toma decisiones. Muchos están esperando que liquide todo lo que cosecha, y ése es su capital de trabajo. Nadie le puede pedir que liquide en dólares en un momento de tanta incertidumbre“, expresó Busso en diálogo con Infocampo.

Continuar leyendo «“No se le puede decir al productor que es una mala persona si no liquida todo lo que cosecha”»

El INTA inicia un “plan de reestructuración” en institutos de agricultura familiar y agencias de extensión rural

En el primer caso, convertirán a los IPAF en áreas de investigación dependientes de Centros Regionales de su territorio. En el segundo, realizarán integraciones y fusiones. «No se van a despedir empleados», aseguran desde el Consejo Directivo.

Tras una votación que se llevó a cabo la semana pasada, el Consejo Directivo del INTA decidió iniciar un “plan de reestructuración”, a través del cual implementará cambios en los Institutos Para la Agricultura Familiar (IPAF) y en las Agencias de Extensión Rural.

En el primer caso, lo que se hará es convertir a los IPAF de la región NEA (Formosa), Cuyo (San Juan) y Patagonia (Neuquén) en “áreas de investigación” dependientes de los Centros Regionales de su territorio, por lo que interactuarán con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar a nivel nacional, que es el que tiene el panorama de toda la agricultura en su conjunto.

 

Continuar leyendo «El INTA inicia un “plan de reestructuración” en institutos de agricultura familiar y agencias de extensión rural»

Comienzan a producir energía para riego con paneles fotovoltaicos

Este mes en San Salvador, Entre Ríos, se producirá la primera cosecha de arroz en un campo que ha sido regado con energía generada por paneles fotovoltaicos. Los detalles.

Desde la Secretaría de Energía del Gobierno de Entre Ríos, indicaron que la prueba piloto ha sido desarrollada con el aporte de técnicos del INTA Concepción del Uruguay y expertos en energía fotovoltaica.

Tras recorrer las 4 hectáreas del campo, propuestas para desarrollar una experiencia piloto de riego en Entre Ríos y a nivel nacional, el Secretario de Energía, Jorge González, junto a productores manifestaron su satisfacción con los resultados obtenidos.

Continuar leyendo «Comienzan a producir energía para riego con paneles fotovoltaicos»

Robaron 13 vacas preñadas arreándolas en pleno día

A media mañana y como si fueran suyas, tres hombres a caballo las trasladaron por los caminos rurales de la zona. Hay dos identificados pero ningún detenido. En distintos momentos y lugares fueron encontrando algunos animales y ya suman 11. Hace tiempo que el abigeato en De La Canal, Buenos, Aires mantiene a los lugareños en vilo, pero los vecinos le hacen frente unidos.

El hecho ocurrió en la mañana del martes, aunque no se sabe exactamente a qué hora los cuatreros tomaron posesión de la hacienda del establecimiento. Luego de romper los alambrados, tres hombres a caballo se llevaron 13 vacas de raza Hereford preñadas del campo San Eusebio, en la localidad de De La Canal.

Continuar leyendo «Robaron 13 vacas preñadas arreándolas en pleno día»

Pronóstico climático para el trimestre abril, mayo, junio de 2019

En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad climatológica de cada categoría (33.3%). Sin embargo se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos, indican diferencias en cuanto a esas probabilidades.

ESTADO ACTUAL DEL FENÓMENO ENOS: NIÑO DÉBIL CON 73% DE PROBABILIDAD QUE CONTINÚE EN FASE CÁLIDA (NIÑO) EN EL TRIMESTRE ABRIL-MAYO-JUNIO 2019 (AMJ 2019).

 

EL PRONÓSTICO DE CONSENSO PARA ABRIL, MAYO Y JUNIO DE  2019 INDICA LO SIGUIENTE:

 

Continuar leyendo «Pronóstico climático para el trimestre abril, mayo, junio de 2019»

La gran campaña maicera se hace sentir en las rutas

Finalmente las lluvias dieron un respiro, permitiendo a las cosechadoras ponerse al día con las labores en campo. El gran volumen de maíz que llega a los puertos puebla las rutas, registrándose el mayor ingreso de camiones para el mes de marzo en los registros históricos. La recolección de soja, en tanto, resulta muy incipiente y a la espera de mejores condiciones de venta prevalecen las operaciones a fijar.

 

Continuar leyendo «La gran campaña maicera se hace sentir en las rutas»

Panorama agrícola semanal

Fue general la caída de los precios de los granos durante la semana, por una serie de factores, que incluyó la falta de acuerdos concretos entre los Estados Unidos y China para ponerle fin a la guerra comercial; la firmeza del dólar sobre las principales monedas de peso para el comercio mundial, y las cifras dadas por el USDA en sus informes sobre existencias trimestrales y siembras estadounidenses. En el nivel local, las bajas externas y el avance de la cosecha gruesa influyeron sobre un cierre mayormente negativo.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Las últimas lluvias volvieron a afectar a regiones productoras del norte

Los acumulados que dejó el fin de semana encienden la alarma de perdidas productivas. Las precipitaciones llegaron a los 300 mm en Chaco.

Por Nicolás Degano ultimas lluvias volvieron afectar regiones productoras norte

Importantes acumulados en regiones del norte. Foto: BCR.

Los importantes acumulados que recibieron regiones productoras del norte argentino vuelven a encender la alarma tras los episodios de enero. Las fuertes lluvias de ayer en el centro y sudoeste de Chaco, con registros de entre 200 y 300 milímetros, volvieron a afectar establecimientos agropecuarios.

Continuar leyendo «Las últimas lluvias volvieron a afectar a regiones productoras del norte»

Visita a planta de Biogás de Pacuca SA

El pasado viernes, el Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo -Ignacio Bustingorri- visitó el lugar donde se está construyendo la planta de biogás de la empresa Pacuca SA, invitado por los referentes locales de Roque Pérez -Juan Cravero y Fernando Martini-, y acompañado por los funcionarios provinciales Alex Campbell -Secretario Provincial de Asuntos Municipales- y Juan Carrara.

En el lugar, fueron recibidos por Walter Tiberi, representante de la firma y encargado de tan importante proyecto para toda la región.

Dicho proyecto, en un importante grado de avance y previsto para inyectar energía a la red en marzo de 2020, ganó la licitación pública de generación de energía RENOVAR, del Gobierno Nacional, y está entre los más de 100 proyectos en construcción y terminados en nuestro país para la generación de energía de base renovable. En este caso, la inversión ronda los $ 250 millones lo cual pone de resalto la importancia de acompañar a todo nivel de gobierno a estos proyectos productivos y ambientales.

Se buscará cubrir las necesidades financieras con cultivos alternativos a la soja

La perspectiva de precios plantea la necesidad de cubrir las necesidades que dejó un ciclo complejo con cultivos alternativos a la oleaginosa.

se buscara cubrir necesidades financieras cultivos alternativos soja

Habrá que afinar la estrategia de comercialización.

El contexto se presenta complejo pero la rueda productiva sigue girando, por lo que la mejor opción es tomar las decisiones teniendo en cuenta todos los aspectos que impactan sobre el negocio agrícola.

«La planificación de largo plazo no es pensar en las decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes», fue una de las frases destacadas de la presentación de Matías Amorosi, analista de Az Group, durante la Ronda de Negocios de Banco Macro.

 

Continuar leyendo «Se buscará cubrir las necesidades financieras con cultivos alternativos a la soja»

ECOMOVIL en Saladillo

Las dos unidades del ECOMOVIL, en la semana del 1º al 5 de abril, se encuentran ubicadas frente a Casa de Campo, y en Alvarez de Toledo y Belgrano.

Rueda de ganancias en Chicago

El mercado de Chicago operó con importantes subas recuperándose de la caída del día viernes.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • rueda ganancias chicago

La soja cerró con ganancias en torno a los 4 dólares impulsadas por el optimismo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, tras informar por segunda semana consecutiva compras de soja por más de 800.000 toneladas.

El maíz, por su parte, encuentra apoyo en las preocupaciones por las inundaciones en el Midwest estadounidense que retrasan la siembra y podría impactar en el área.

A nivel local, el dólar registró una baja de 64 centavos para cerrar la jornada en $ 42,51 previo al feriado en Argentina.

Continuar leyendo «Rueda de ganancias en Chicago»

REUNIÓN CON PANADEROS Y DEFINICIÓN DEL SORTEO FINAL

El  viernes pasado  se realizó una nueva reunión con Panaderos de Saladillo, el motivo de este encuentro fue coordinar detalles de organización para lo que será la 1° Fiesta de la Galleta de Piso. El comienzo de esta reunión estuvo presidida por el Intendente, Ing. José Luis Salomón, quien agradeció a los panaderos por la predisposición y el compromiso que están manifestando para que esta primera fiesta sea un logro colectivo.
Asimismo se le entregó a cada panadería talonarios con números para que a partir de este lunes puedan repartir a todas las personas que compren galleta de piso en sus panaderías y, con el número de ese talonario, participar de grandes premios que se sortearan el día domingo en la culminación del mencionado evento.
#MejorConVos

El Censo Nacional Agropecuario tiene nuevo director

Agustín Lódola estará a cargo de la Coordinación General del CNA, en reemplazo de Roberto Bisang.

Por Indec

  • censo nacional agropecuario tiene nuevo director
    Agustín Lódola.

Mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Lic. Agustín Lódola estará a cargo de la Coordinación General del Censo Nacional Agropecuario 2018, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio del Instituto.

 

Continuar leyendo «El Censo Nacional Agropecuario tiene nuevo director»

La carne argentina aumentó 71% en un año

Según un relevamiento del IPCVA, el valor de la carne minorista, es decir en carnicerías, aumentó un 71,2% interanual. De febrero a marzo, el aumento fue de 6,4%.

Por IPCVA

  • carne argentina aumento 71 ano
    Carnicería en Rosario.

Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas moderadas del (+6,4%), en marzo de 2019 con respecto al mes de febrero. Con respecto a los valores de marzo de 2018, los precios promedio de la carne vacuna de marzo del corriente año se ubican un (+71,2%) por encima.

El precio del pollo fresco mostró precios con alzas significativas, con una variación del (+23,6%) en el mes de marzo de 2019 con respecto a febrero. Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró precios con alzas moderadas en el mismo periodo, avanzando un (+5,1%) en relación al mes anterior. Con respecto a los valores de marzo de 2018, el pollo incrementó su precio en un (+89,4%) y el cerdo un (+46,3%).

 

Continuar leyendo «La carne argentina aumentó 71% en un año»