Qué debe pasar para que esta semana se pueda tratar la Ley de Semillas

Mañana habrá una reunión de labor parlamentaria que define los temas a tratar. Aquí la Ley de Semillas tiene más posibilidades porque es una sesión ordinaria y se tratan proyectos que tienen Dictamen.

que debe pasar que esta semana se pueda tratar ley semillas

La Ley de Semillas podría incluirse en una sesión que tendrá lugar el miércoles en la Cámara de Diputados.

El proyecto que busca modificar la actual Ley de Semillas logró dictamen a finales del año pasadoy podría ser tratado esta semana en Diputados. El miércoles está prevista la primera sesión de año, con posibilidades de aprobar alguna iniciativa antes de las elecciones.

Fuentes consultadas indicaron que depende del apoyo del justicialismo, que tendría que dar quorum para que el proyecto sea tratado. «Es una negociación contrareloj, depende del apoyo del justicialismo para tener quorum, ya que cuando se habilite el tratamiento es probable que salga la Ley«, aseguran.

 

Continuar leyendo «Qué debe pasar para que esta semana se pueda tratar la Ley de Semillas»

Superávit primario: el campo puso el 75% de la mejora en las cuentas

El Gobierno cerró el primer trimestre cerró con un superávit primario de $ 10.347 millones. La recaudación por retenciones aumentó en más de $ 41.000 millones de 2018 a 2019.
superavit primario campo puso 75 mejora cuentas

Con bombos y platillos, el Gobierno anunció que sobrecumplió el ajuste al que se había comprometido para el primer trimestre del año, que cerró con un superávit primario (es decir, antes de pagar los intereses de la deuda) de $ 10.347 millones, a pesar del déficit de marzo.

Continuar leyendo «Superávit primario: el campo puso el 75% de la mejora en las cuentas»

La quita de retenciones será solo sobre el incremental contra las ventas de 2018

Las PyMEs representan apenas el 1,4% de las exportaciones totales del sector agroindustrial, que se encuentra a la espera de la reglamentación de las medidas anunciadas en la última semana.

Por Agrofy Newsquita retenciones sera solo incremental ventas 2018

Economías regionales analizan las medidas de apoyo para las PyMEs.

En la previa a la reglamentación por parte del Gobierno de los anuncios que fueron comunicadosdurante la última semana, desde el Ministerio de Producción confirmaron que la quita de retenciones será solo sobre el incremental de las PyMEs que exporten por encima del promedio del 2018.

 

Continuar leyendo «La quita de retenciones será solo sobre el incremental contra las ventas de 2018»

Qué postura tiene el campo de cara a las elecciones presidenciales

Un relevamiento hasta el momento indica que el campo toma distancia de Macri pero se mantiene muy lejos de Cristina.

Por Agrofy Newsque postura tiene campo cara elecciones presidenciales

Elecciones 2019 bajo la mirada de las entidades: el campo reduce su apoyo a Macri, pero lo prefiere frente a Cristina.

Entre el enojo con Mauricio Macri, el rechazo a Cristina Kirchner y una tercera opción. El rompecabezas electoral se va formando a marcha lenta en un año cargado de actividad. Bajo este marco, el campo define su postura, que fue relevada mediante entrevistas diferentes entidades que representan al sector.

 

Continuar leyendo «Qué postura tiene el campo de cara a las elecciones presidenciales»

Las Intensas Lluvias Dejaron Miles De Hectáreas Anegadas En El Sudoeste Chaqueño

El porteño diario La Nación señala que una gran parte de la zona agrícola, en el Sudoeste de la provincia de Chaco, quedó bajo el agua luego de precipitaciones, que en las últimas horas marcaron altos registros.

A principios de abril, la región contó con lluvias que llegaron a más de los 200 milímetros. Y en lo que va del año, es la tercera vez que toda esa zona queda bajo el agua, ya que en enero también tuvo registros que dieron esos niveles.

Según informaron los productores al matutino, en La Clotilde ahora llovió 300 mm. (274 según datos de la Policía del Chaco) y en Charata 250 mm. (140 según el mismo organismo oficial). Aunque remarcan que en Itín fueron 320 mm. y en Mesón de Fierro entre 360 y 400 mm..

 

 

Continuar leyendo «Las Intensas Lluvias Dejaron Miles De Hectáreas Anegadas En El Sudoeste Chaqueño»

Saladillo, Lobos, Roque Pérez, Las Flores y General Alvear lanzan la segunda edición del Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social

Los Municipios de Saladillo, Lobos, Roque Pérez, Las Flores y General Alvear presentarán el Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social, el jueves 25 de abril a las 12  hs. en el Auditorio «Dr. Ricardo J. Galliani» de la Biblioteca Popular Municipal “Bartolomé Mitre”, Av. Rivadavia 3402, Saladillo, Provincia de Buenos Aires.

 

El Fondo Regional de las Artes es un programa de becas a artistas de los Municipios de Saladillo, Lobos, Roque Pérez, Las Flores y General Alvear que se implementa en colaboración con el Fondo Nacional de las Artes. El Fondo tiene por finalidad otorgar becas para la creación y formación de artistas en las siguientes disciplinas:

 

Continuar leyendo «Saladillo, Lobos, Roque Pérez, Las Flores y General Alvear lanzan la segunda edición del Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social»

En Soja, La Ventana De Buen Clima Permitió Que La Cosecha Avance Rápidamente

Buenas condiciones climáticas permitieron que la recolección avance sin interrupciones. A la fecha se ha cosechado el 34,1 % de la superficie apta a nivel nacional, entregando un rinde promedio de 40,2 qq/Ha y acumulando un volumen parcial de 23,7 MTn. A medida que la cosecha avanza el rinde promedio nacional se ajusta a la baja, manteniéndose dentro de los parámetros previstos y permitiéndonos sostener nuestra proyección de producción en 55 MTn.

 

Continuar leyendo «En Soja, La Ventana De Buen Clima Permitió Que La Cosecha Avance Rápidamente»

Panorama Agrícola Semanal

La corta semana de negocios terminó con saldo negativo para los precios de los granos en el mercado estadounidense, con quitas del 1,6% para la soja; del 0,7% para el maíz, y de entre el 3,5 y el 4,3% para el trigo. La falta de acuerdos concretos entre Estados Unidos y China; el avance de la siembra de maíz, y el buen estado de los trigos de invierno, además de la perspectiva favorable para la oferta global, fueron los principales factores de presión bajista. En la plaza local hubo pocos cambios para los precios de los granos.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios:

 

Continuar leyendo «Panorama Agrícola Semanal»

Métodos Geofísicos Para Evaluar La Contaminación De Los Feedlots

La actividad ganadera de engorde a corral puede impactar en el ambiente por el manejo de las excretas de los animales. Este estudio evalúa la distribución de las concentraciones de nitrógeno y fósforo en suelos de corrales con diferente tiempo de uso, y analiza su impacto en el agua subterránea.

El engorde de animales en corrales lleva 20 años en Argentina como una alternativa de producción de carne bovina con diversos objetivos (Pordomingo, 2013). Desde hace varios años, casi toda la producción de aves y cerdos se realiza en confinamiento. La lechería e invernada sólo comenzó a intensificarse en las dos últimas décadas.

 

Continuar leyendo «Métodos Geofísicos Para Evaluar La Contaminación De Los Feedlots»

Agroindustria Lanzó El Tablero De Control De La Cadena Bovina

Se busca dar un paso más en el trabajo de ordenamiento, control y fiscalización del sector cárnico argentino.

El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, presentó hoy el Tablero de Control de la cadena bovina, una herramienta digital largamente esperada, que generará alertas de control en tiempo real sobre todo el sector cárnico (producción-industria-consumo) y permitirá poner en marcha acciones operativas, a partir de un conjunto de indicadores que conformarán un sistema de fiscalización inteligente.“Desde siempre buscamos la formalidad en todos los segmentos de la cadena bovina. Este panel de control se va automatizando a medida que se cargan los distintos ítems y nos va a permitir ver los diferentes indicadores de fiscalización, para que la marginalidad nunca más vuelva a ser ley en Argentina”, destacó el Secretario en la apertura del encuentro, y concluyó que “esto surgió de la Mesa de Ganados y Carnes y no tiene marcha atrás, lo que queremos es que funcione más allá del gobierno o funcionario de turno y nos vaya dando tendencias del sector”.

 

Continuar leyendo «Agroindustria Lanzó El Tablero De Control De La Cadena Bovina»

Control De Cartas De Porte En Operaciones Primarias De Granos

En los controles realizados la descarga de 7 camiones de soja, sin su correspondiente documentación. Hubo inhabilitaciones y se pusieron bajo interdicción más de 500 toneladas de granos y alimentos balanceados.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, inspeccionó una cerealera de Calchin en Córdoba detectandó en la balanza la existencia de 7 tickets de pesada de soja que no contaban con su correspondiente Carta de Porte, por tal motivo se retuvieron más de 500 toneladas de maíz y soja que se encontraban en esa situación.

 

 

Continuar leyendo «Control De Cartas De Porte En Operaciones Primarias De Granos»

Empresarios CREA dedicados a la ganadería tiene previsto aumentar el peso de terminación

La encuesta además reflejó que el 59% de los ganaderos consultados cuentan con establecimientos habilitados para producir hacienda con destino a exportación

Los ganaderos vinculados a los grupos CREA

 quieren aumentar el peso vivo de su ganado

BUENOS AIRES (NAP) El 52 por ciento de los empresarios CREA que producen hacienda vacuna liviana, con animales de hasta 360 kilos de peso vivo, tienen previsto aumentar el peso de terminación, respecto del ejercicio anterior, para elevar el peso final de esos animales a 420 kilos, así se desprende de la encuesta trimestral que realiza CREA.

En lo que respecta a los criadores, un 54% de los encuestados manifestó en marzo pasado que la cantidad de terneros destetados este año será hasta un 10% mayor que en 2018, mientras que la variación interanual promedio esperada en todas las regiones es del 3,2%.

Las zonas ganaderas en las cuales se esperan los mayores crecimientos en la cantidad de terneros/as por destetar son Litoral Sur (+5,4% que en 2018), Sudoeste (+5,0%), Chaco Santiagueño (+4,7%) y Sudeste (+4,6%).

 

Continuar leyendo «Empresarios CREA dedicados a la ganadería tiene previsto aumentar el peso de terminación»

Evaluaron ensayos de maíz

En la jornada se habló también sobre el empleo de refugios y la presencia del gusano cogollero

Representantes de Aapresid e INTA Paraná, convocaron a una jornada de capacitación se realizó días pasados en el predio delñ la EEA INTA Paraná, que incluyó una recorrida por uno de los ensayos de híbridos pertenecientes a la Red de Maíz Tardío. En la estación de la que participaron los técnicos de cada semillero, expusieron sobre él posicionamiento de sus materiales, características agronómicas y algunas recomendaciones de manejo.

Posteriormente, la Ing. Agr. Adriana Saluzo (Entomología INTA Paraná) disertó acerca de la utilización de refugio y el manejo de gusano cogollero. Se estima que en Entre Ríos hay una buena adopción del refugio por parte de los productores, el manejo de las plagas dentro de estos refugios no está siendo el indicado lo que hace que los mismo no tengan efectividad en permitir la reproducción de individuos susceptibles a insecticidas, indicó un trabajo de AAPRESID

En la tercera estación, María Gabriela Díaz y Santiago Cavada (EEA INTA Paraná) presentaron las redes de evaluación de genotipos de maíz para silaje y para granos de INTA y comentaros los primeros avances de resultados de la presente campaña.

 

Continuar leyendo «Evaluaron ensayos de maíz»

Precios Cuidados: cómo es la oferta de leche y carne

Se ofrecerá a bajo precio el sachet de La Martona (de Mastellone) y habrá una oferta de cortes de carne a menos de $150 (que no serán muy abundantes).

BUENOS AIRES (NAP). En lo que hace a los productos carne y leche, el principal cambio de la nueva lista de precios que funciona como punta de lanza contra la inflación es el reemplazo de La Armonía -cuyas ventas en el último tiempo se habían disparado a costa de La Serenísima, de Mastellone, por otra marca del grupo: La Martona (recordada marca de dulce de leche, inmortalizado por Jului Cortázar en su comparación con el color del río De la Plata).

El cambio también es que el precio oficial de La Martona será de $35,80, lo que implica una suba del 27,9% frente a La Armonía.

La leche es uno de los 60 productos en las góndolas que se congelan hasta noviembre, que incluye aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas. Los productos los negoció directamente el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, con la industria y las cadenas de supermercados.

Sobre el programa, se lo considera “un deja vú no solo con los Precios Cuidados y las listas que nos mandaba la Secretaría de Comercio. Ahora también está volviendo la gran barata de la carne que inventó Moreno”, ironizaron en una empresa supermercadista.

 

Continuar leyendo «Precios Cuidados: cómo es la oferta de leche y carne»

Lordén entregó material deportivo al Club La Lola

La diputada provincial Alejandra Lordén, se acercó a la cancha del Club Social y Deportivo La Lola, para entregar material deportivo gestionado ante la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

Allí fue recibida por Gerardo, Yesica, Pablo, Daniela y parte de los chicos que forman parte del club y que se encontraban en entrenamiento.

La Lola tiene como actividad principal el fútbol, contando con un nutrido número de jugadores en las distintas divisiones: inferiores, reserva, primera y femenina.

“Sabemos del trabajo de todo el equipo de La Lola, no solo en lo deportivo sino también en lo social, y por eso juntos queremos seguir fortaleciendo la actividad deportiva” aseguró la diputada Lordén.

Por la peste porcina, China compra más carne vacuna

China sigue aspirando volúmenes inéditos de carne vacuna: Uruguay le vendió 21.000 toneladas en marzo, Australia 20.000 y Brasil llegó a 45.000 entre los envíos a China y a Hong Kong. Todavía no se conocen los datos correspondientes a la Argentina para ese mes, pero los embarques también serán altos.

Sucede que en agosto de 2018 China tuvo su primer brote de fiebre porcina africana, «una enfermedad hemorrágica que generalmente causa una mortandad del 100% de los animales atacados. Es provocada por un virus longevo que está presente en todos los distritos chinos, algo que las autoridades están ocultando, aunque la enfermedad no reviste peligro para los seres humanos», informa Ignacio Iriarte, director de Informe Ganadero.

Por esta causa hay una matanza masiva anticipada de cerdos chinos y una suba en los precios de este tipo de carnes. La consecuencia de estos ataques es que a China le van a faltar por lo menos 12 millones de toneladas de carne porcina, de los 54 millones que produce.

 

Continuar leyendo «Por la peste porcina, China compra más carne vacuna»

Fernando Aftalión (h): «Hay una dinámica muy interesante en la consolidación de los productores»

Fernando Aftalión (h): "Hay mayor integración vertical, y donde hay mayores escalas el rol del asociativismo y de las cooperativas empieza a jugar"
Acaso por ser cuarta generación de productores agropecuarios o de haberse sentado del otro lado del escritorio por haber trabajado en bancos, la experiencia de Ferrando Aftalión (h), que viene de desempeñarse en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puede ser útil para poner el foco sobre la dinámica de los negocios del agro. En una entrevista con LA NACION, el hoy consultor habla sobre un mundo atravesado por la velocidad del cambio, tecnológico financiero y climático.

-¿Cuáles son las principales tendencias de los agronegocios?-Hay tres grandes tendencias. Una tiene que ver con la consolidación, otra es de la revolución tecnológica y la tercera es del financiamiento. Los grandes grupos globales -agroquímicos, maquinaria, biotecnología y fertilizantes- ya pasaron por la gran ola de consolidación. Ahora lo que está sucediendo es que los márgenes están apretados y en algunos de estos grupos las correcciones bursátiles estuvieron en un rango de 30% en el último año, lo cual no es menor. Esa corrección es pérdida. Cuando se hablaba de consolidación se mencionaba al poder de estos grandes grupos versus los productores, pero en realidad esa ola ya pasó. Donde se está viendo una dinámica mucho más interesante es en la consolidación de los propios productores.

 

Continuar leyendo «Fernando Aftalión (h): «Hay una dinámica muy interesante en la consolidación de los productores»»