El panorama lechero para mayo en la cuenca oeste bonaerense

Con buenas condiciones agroclimáticas, para Caprolecoba seguirá la recuperación de precios al productor y habrá que esperar para una normalización en la oferta en los supermerca.Por Marina Friedlander

Un informe elaborado por la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste (Caprolecoba) dio a conocer las perspectivas para el sector para lo que queda de abril y mayo.
CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS

En cuanto al clima, el estudio resaltó que las condiciones continúan estables, con un comienzo de otoño benigno en la zona y que resultó favorable para terminar la cosecha gruesa, pese a un cierto déficit de humedad superficial para la dinámica de pasturas y verdeos.

Continuar leyendo «El panorama lechero para mayo en la cuenca oeste bonaerense»

Volvió a ingresar soja al puerto de Santa Fe después de tres años

La descarga será de entre 10 mil y 20 mil toneladas, que se destinarán a exportación y al mercado local, según estimaron desde el ente administra.Por Marina FriedlanderEl Puerto de Santa Fe volvió a recibir soja luego de tres años, en el marco del plan de reactivación que encaró el Ente Administrador (EAPSF) en los últimos tiempos.

La descarga será de entre 10 mil y 20 mil toneladas, que se destinarán a exportación y al mercado local, según estimó Sebastián Simez, presidente del ente.

 

Continuar leyendo «Volvió a ingresar soja al puerto de Santa Fe después de tres años»

El Gobierno confirmó cosecha récord: 33 millones de toneladas más que el año pasado

Contabilizando todos los cultivos, tanto de invierno como verano, la campaña 2018/19 cerrará con 145 millones de toneladas, según la secretaría de Agroindustria.

El cálculo contabiliza tanto los cultivos de invierno como los de verano y significa un crecimiento del 29,4 por ciento o 33 millones de toneladas con respecto a las 112 millones del ejercicio pasado, afectado por la mayor sequía en 50 años.

Continuar leyendo «El Gobierno confirmó cosecha récord: 33 millones de toneladas más que el año pasado»

Rumbo a las 140 millones de toneladas Las bolsas y el celu, a mano para una logística récord

Las herramientas que facilitan la venta de granos y la contratación de transporte llegan justo para facilitar el movimiento de la cosecha. Y el silobolsa sigue en alza.

La cosecha gruesa puso quinta y está en boca de todos. Que el maíz ya está llegando en masa a los puertos, que va a haber 48 millones de toneladas, que la soja viene atrasada pero que apunta a 54 y que los dólares, tarde o temprano, tienen que aparecer. Pero de lo que no se habla es del cambio de paradigma invisible que las nuevas herramientas informáticas están generando en la logística y el comercio de granos y que hacen su debut oficial en esta cosecha récord.

Continuar leyendo «Rumbo a las 140 millones de toneladas Las bolsas y el celu, a mano para una logística récord»

Sorpresa por los rindes de la soja de segunda en la zona núcleo

El gran despliegue de la cosecha apenas se detuvo en la región por el mal tiempo. 800 mil hectáreas de soja de primera, 135 mil de segunda y 40 mil ha de maíz fueron trilladas en tan solo 7 días.

sorpresa rindes soja segunda zona nucleo

Los rindes siguen sostenidos en 43 y 39,5 para soja de primera y de segunda. Foto: Sofía Corina

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que sigue llamando la atención los muy buenos resultados de la soja de segunda.

«Esta reciente tanda cosechada, unas 135 mil ha, obtuvo promedios zonales de rindes que van de 35 a 45 qq/ha. El centro sur de Santa Fe es el área con el mayor avance de cosecha. En la región, ya se lleva cosechado el 20,4% de la oleaginosa de segunda», comentarion desde la Guia Estratégica para el Agro de la entidad rosarina.

 

Continuar leyendo «Sorpresa por los rindes de la soja de segunda en la zona núcleo»

La actividad inmobiliaria rural afianza su recuperación

En marzo, el índice que elabora la Cámara sectorial creció 15 por ciento respecto a febrero. Sin embargo, el nivel de actividad sigue muy por debajo del año pasado.

“Se afianza el crecimiento del mercado inmobiliario rural”, aseguró este martes la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair), al difundir su informe mensual.

En concreto, el indicador de marzo se ubicó 4,46 puntos o 15 por ciento por encima de febrero. No obstante, está aún muy por debajo del año pasado: -17,6 por ciento respecto a doce meses atrás.

 

Continuar leyendo «La actividad inmobiliaria rural afianza su recuperación»

Realizar pedido de poda en el área Arbolado Urbano

El Área de Arbolado Urbano de la Municipalidad de Saladillo informa a la comunidad que solicite ante esta Área la autorización correspondiente para tareas de poda sobre árboles que se encuentren en el frente de la propiedad privada, a modo de arbolado de alineación. Para ello dirigirse personalmente hasta las oficinas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, sito en Moreno y Almafuerte.

El Gobierno eliminará retenciones a empresas que exporten más que en 2018

La medida se aplicará solamente a firmas que exporten hasta un máximo de 50 millones de dólares al año.

En el paquete se incluye la determinación de eliminar los derechos de exportación (retenciones) para todas aquellas empresas que exporten por encima de su promedio de ventas al exterior del año pasado.

 

Continuar leyendo «El Gobierno eliminará retenciones a empresas que exporten más que en 2018»

Mercado de granos con ofertas variadas

En la rueda de 18 4 19 , el mercado de granos en esta Bolsa presentó un buen ritmo de negociaciones, y ofrecimientos de compras similares al día martes.

Por soja, las fábricas de la región propusieron U$S 215/t por la mercadería con descarga inmediata, y U$S 236/t entrega en Noviembre. En tanto, la propuesta de compra por maíz disponible se mantuvo en $ 5.650/t, y el valor ofrecido por el trigo disponible  fue nuevamente de U$S 180/t.

Hoy, el Mercado de Chicago finalizó con saldo dispar.

Los contratos de soja y maíz ajustaron con bajas, en una rueda liderada por ventas de fondos, mientras que, los futuros de trigo cerraron con ganancias, impulsados por compras técnicas.

 

Continuar leyendo «Mercado de granos con ofertas variadas»

Infraestructura para invernaderos del Vivero Municipal de Cazón

Las estructuras de nylon para la construcción de los nuevos invernaderos en el Vivero Municipal de Cazón, se recepcionaron hace algunos días.

Las mismas  se lograron a partir del convenio firmado con la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y la UNSAD (Universidad Nacional de San Antonio de Areco).

Comparación entre resultados económicos en secano y con riego suplementario del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba

En la provincia de Córdoba, Argentina, se registran aproximadamente 600.000 ha implantadas con alfalfa (Medicago sativa L.) destinada principalmente al corte–henificación – siendo el formato de rollo el producto de mayor predominancia, seguido por el megafardo y por último el fardo pequeño- y al pastoreo, principalmente en sistemas ganaderos lecheros y en menor medida, de carne. En el centro de la provincia, se registran temperaturas medias anuales de 16,6 ºC, un período libre de heladas de 255-270 días y precipitaciones medias anuales distribuidas según un régimen estacional de tipo monzónico de 760 mm. Anualmente se registra un déficit hídrico que se manifiesta especialmente durante los períodos críticos de crecimiento y desarrollo de los cultivos, impactando en los rindes obtenidos pero pudiendo ser aminorado mediante riego suplementario (Bongiovanni et al., 2011). Si bien la mayor proporción de la superficie implantada se encuentra bajo condiciones de secano, el riego suplementario se presenta como una alternativa aportando a la sustentabilidad -con un uso racional del agua. De este modo, aumenta la productividad y calidad de los cultivos, incrementando la competitividad y la rentabilidad del productor. Este trabajo es un complemento al informe previamente publicado: “Evaluación económica de la alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba” (Barberis et al., 2019). En este caso se estiman los indicadores económicos para el cultivo de alfalfa en secano en comparación con riego suplementario. Al igual que el informe anteriormente mencionado, el objetivo es brindar información a los productores que estén interesados en la actividad para henificación con el aporte de riego suplementario y que se encuentran en el proceso de toma de decisiones.

 

Continuar leyendo «Comparación entre resultados económicos en secano y con riego suplementario del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) para henificación en el centro de la provincia de Córdoba»

Orugas en la soja y chinches en maíz

La “chinche de los cuernos” atacó los maíces.

Durante el Día de Campo organizado por el Programa Granos de la EEAOC de Tucumán, técnicos de la Sección Zoología Agrícola comentaron lo ocurrido con las principales plagas insectiles, haciendo hincapié en los cultivos de “soja Intacta” y maíz.

* “Soja Intacta”: se observó mayor ocurrencia de larvas del complejo de Spodoptera, siendo Spodoptera cosmiodes la especie más frecuente. Esto se vio favorecido por las abundantes lluvias de octubre y noviembre, promoviendo el desarrollo de malezas como “yuyo colorado”, “cardo” y otras latifoliadas, que actuaron como hospederas de S. cosmiodes y favorecieron el desarrollo de sus primeras generaciones. La ocurrencia de S. cosmiodes en soja viene aumentando en las últimas campañas. Además de producir daños en el follaje, esta especie puede atacar vainas.

 

Continuar leyendo «Orugas en la soja y chinches en maíz»

Apareció un ave en peligro de extinción en pleno centro de Santiago del Estero

Se trata de un «kakuy» que llamó la atención verlo en un entorno céntrico, ya que aseguran que hace tiempo no se tenía un registro tan cercano. Tiene un «grito» característico persistente que se asemeja a un lamento humano.Por Solana SommanticoSantiago del Estero quedó atónito tras observar esta ave en pleno centro urbano, en un viejo árbol de la plaza Libertad, principal paseo público de la capital santiagueña.

Quienes tuvieron el gusto de avistarlo, comentaron que el Kakuy estuvo posado varias horas en el lugar, dejándose fotografiar.

 

Continuar leyendo «Apareció un ave en peligro de extinción en pleno centro de Santiago del Estero»

Equinos: las diez razas más particulares y elegidas en el mundo

Al ser uno de los animales más queridos y admirados del mundo, Infocampo trae a través de especialistas, información sobre las razas más particulares del mundo equino.

Continuar leyendo «Equinos: las diez razas más particulares y elegidas en el mundo»

Cómo impacta en el campo la eliminación de retenciones que anunció el Gobierno

El gobierno anunció una quita de retenciones para pymes exportadoras que superen el nivel de exportación alcanzado durante 2018.Por Nicolás Degano como impacta campo eliminacion retenciones que anuncio gobierno
Hay dudas sobre la implementación de la medida.

El Gobierno realizó una serie de anuncios, entre los que se destaca lo que en un principio se prensentó como la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) para todas aquellas empresas que exporten por encima de su promedio de exportaciones del año pasado. Una medida sólo es aplicable para exportadores de menos de 50 millones de dólares por año.

 

Continuar leyendo «Cómo impacta en el campo la eliminación de retenciones que anunció el Gobierno»

La cosecha récord es mérito de los productores destacó Etchevehere

Los números indican una campaña récord de maíz, que ascenderá a 55 millones de toneladas, y una fuerte recuperación de la soja, que alcanzará 55,9 millones de toneladas; la cosecha total de la campaña 18-19 rondaría los 145 MM de toneladas.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó hoy que “la cosecha récord de 145 millones de toneladas, es mérito de los productores y de la tenacidad de la cadena que volvió a confiar y a invertir para alcanzar este hito histórico”, al presentar las estimaciones agrícolas 2018/19, durante una conferencia de prensa en la sede de la cartera agroindustrial.

Continuar leyendo «La cosecha récord es mérito de los productores destacó Etchevehere»

El asado costará 150 pesos

El Gobierno Nacional presentó entre la batería de medidas económicas y sociales, cortes de asado, vacío y matambre a $149 pesos por kilo.

asado costara 150 pesosMediante un documento que describe las medidas socioeconómicas anunciadas por el Gobierno Nacional, habrá asado a $149 pesos por kilo. Según Nicolás Dujovne, «las medidas son amplias y abarcativas. Esto es un alivio a los bolsillos de las familias». 

El documento que publicó el Gobierno, explica que Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos.

El anuncio del precio del asado consta de 3 puntos. El segundo dice: «Para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes».

 

Continuar leyendo «El asado costará 150 pesos»