Aumenta la proyección de la cosecha de maíz: 48 millones de toneladas

El buen rinde suma a grano comercial 200.000 hectáreas que originalmente se preveían para forraje. El dato negativo de la semana: el clima demoró tareas de la cosecha de soja.

aumenta proyeccion cosecha maiz 48 millones toneladas

Se suman dos millones a las proyecciones de la cosecha de maíz

Un dato para festejar: los “excelentes rindes” del maíz permitieron sumar a la proyección de grano comercial otras 200.000 hectáreas originalmente previstas para forraje, con lo que las previsiones de la cosecha se elevan a 48 millones de toneladas.

“La Bolsa de Cereales informó que, al 2 de mayo, la cosecha de maíz muestra un progreso del 31% con un rinde promedio que supera las 96 quintales por hectárea, lo que permite incrementar la proyección de producción para la campaña actual a 48 millones de toneladas, 2 millones de toneladas superior a la última informada. Sobresalen los rindes relevados en la región núcleo del país”, apuntó un informe de fyo.

Con las nuevas 200.000 hectáreas, el área destinada a la explotación comercial del cereal es de 6 millones de hectáreas.

SOJA

“En cuanto a soja -agrega el análisis de fyo-, la cosecha alcanza casi el 60% del área apta con un rinde promedio de 37 quintales por hectárea para mantener la proyección de producción en 55 millones de toneladas, observándose un avance de casi 10 puntos en la última semana”.

El informe de la Bolsa de Cereales destaca que “los rendimientos recolectados se mantienen por sobre las expectativas iniciales en gran parte de las zonas”

SORGO

Respecto al sorgo la recolección avanza hasta el 30,4 % de las 730.000 has. sembradas el presente ciclo.

EL IMPACTO DEL CLIMA

La BCBA apuntó que en la última semana se registraron “eventos de lluvias erráticas” que provocaron “considerables demoras en las labores de recolección de soja”. A nivel nacional, el avance intersemanal de cosecha de soja de primera fue de 6,7 puntos porcentuales, considerablemente inferior a los 19,3 puntos registrados en el informe anterior.

“En particular, al atraso de las ya mencionadas regiones NOA y NEA, se suman los del Sur de Córdoba y del Centro-Norte de Santa Fe, con una demora interanual de -24,9 y -16,7 puntos porcentuales respectivamente. Sin embargo, en el sur del área agrícola nacional, la cosecha continúa avanzando a buen ritmo, y los lotes remanentes mantienen una condición de cultivo de normal a excelente superior al 80%”, agrega el reporte.

Las mismas precipitaciones perjudican los avances en la recolección de sorgo granífero, a pesar de lo cual la cosecha del cereal avanza hasta el 30,4 % de las 730.000 hectáreas sembradas en el presente ciclo.

 

Por su parte, el 69,1% del maíz que aún permanece en pie transita los últimos estadíos de desarrollo con una condición de humedad adecuada a óptima en el 85,1 % de los casos, manteniendo una condición de normal a excelente en el 93,3 % del área sin cosechar. A la fecha, el 70,4 % del maíz ya ha superado la etapa de madurez fisiológica, lo que se traduce en un adelanto interanual de 13 puntos porcentuales.

Por Agrofy News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *