La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la recaudación correspondiente al mes de abril. Según lo informado por el organismo oficial, los ingresos del estado en el último mes alcanzaron los $ 357.362 millones. «Tuvimos una variación interanual de 51,3 %«, destacó Alejandro Cuccioli.
El titular de la AFIP comentó durante el anuncio de recaudación que en lo que respecta a derechos de exportación «no hay que realizar la comparación en porcentaje dado que no estaba vigente el esquema actual durante la misma altura del año pasado». Viendo la variación interanual, el ingreso por este tributo aumentó un 171,3%.
En el acumulado enero-abril, las retenciones a las exportaciones ya aportaron al fisco $ 75.000 millones. Como alrededor del 80% de ese impuesto lo paga el agro, eso quiere decir que, en lo que va de 2019, el campo ya aportó unos $ 60.000 millones en derechos de exportación.
Ver también: El campo puso un 75% de la mejora en las cuentas
Según informó la AFIP, los ingresos por retenciones pasaron de $18.000 millones en marzo a $ 23.820 en abril.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima que en total durante 2019 el aporte del campo y la agroindustria será de $230.000 millones.
«Empezamos a ver el impacto de la cosecha en la recaudación por retenciones«, destacó. Todos los precios del complejo cerealero y oleaginoso durante los últimos meses cayeron, se ve el efecto cantidad que tiene que ver en gran medida con la cosecha«, agregó.
«Vemos un ritmo de liquidaciones de la cosecha en linea con lo esperado. Durante mayo y junio esperamos tener números similares«, fueron las palabras de Cuccioli.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó hoy los excelentes rendimientos que está teniendo el maíz, lo que permitió elevar la estimación de producción del cereal hasta los 48 millones de toneladas, contra los 46 millones de la anterior estimación. La cosecha del cereal actualmente logró avanzar sobre un 30,9% de los 6 millones de hectáreas implantados.
En tanto, la cosecha de soja logró cubrir un 59,3 % de las 17.7 millones de hectáreas sembradasen la campaña en curso, con un rinde medio nacional de 37,4 qq/Ha que deja una cosecha de 55 millones de toneladas. De este total proyectado, apenas un 13% se encuentra con precio firme, contra un 25% a la misma altura del ciclo anterior.
La comunicación de la AFIP destacó que en el comercio exterior, hubo una suba del 95,7% el mes pasado. En particular, los derechos de exportación subieron el 171,3% y los derechos de importación el 10,7%. «En el caso de las retenciones, el resultado se vio favorecido por la suba del tipo de cambio y por el derecho de exportación adicional. En el caso de las importaciones, colaboró el tipo de cambio, mientras que la caída en las importaciones impidió un resultado más elevado«, informaron.
OBJETIVO DE RECAUDACIÓN
Desde la AFIP destacaron que se sobrecumplió la meta de la recaudación para el mes.
El IVA creció en términos netos el 41,9% y recaudó $ 117.200 millones; en particular, el IVA Impositivo aumentó el 55% y el Aduanero el 16,5%. Incidieron en forma favorable el incremento de la distribución de los planes de pago y el impuesto a los servicios digitales.
En Ganancias, el aumento fue del 75%, con ingresos por $ 72.783 millones; el mes pasado ingresó el quinto anticipo de Personas Humanas del período fiscal 2018, que, el año pasado, había ingresado en marzo. Además, sumó ingresos el revalúo fiscal.
El impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente presentó una suba del 55,1%, con recursos ingresados por $ 23.686,7 millones. Hubo igual cantidad de días de liquidación de este tributo que en abril del 2018.
En el rubro de la Seguridad Social, el aumento global fue del 33,7%; las contribuciones patronales crecieron el 42,9% y los aportes personales el 38,6%.
El impuesto a los Bienes Personales creció el 113%, con una recaudación de $ 1172,8 millones.
En el caso de los combustibles, el incremento fue del 50,4%, con ingresos por $ 13.501,6 millones.