En mayo, las exportaciones de productos primarios repuntaron 61,1 por ciento. Los datos de actividad económica correspondientes a abril indican que es el único sector que creció.
Dos informes publicados en las últimas horas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reconfirman el rol preponderante del agro en la economía argentina.
En pocas palabras: que si no fuera por la cosecha récord, la recuperación que comienza a asomar de los niveles de actividad no sería posible.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) muestra que el rubro “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” fue el sector de mayor crecimiento en abril: 40,2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2018.
La actividad económica en general cayó 1,3 por ciento, pero el agro aportó 3,5 puntos y fue el único sector con incidencia positiva. Es decir, que la enorme cosecha 2018/19 es la principal y casi única explicación a que la recesión haya comenzado a encontrar un piso.
La fuerte suba interanual se explica porque la base comparativa es muy baja: hace un año comenzaba a sentirse el impacto del derrumbe productivo causado por la mayor sequía en medio siglo.
Comercio exterior
Otro dato que muestra el empuje de los excelentes rindes logrados este año en los campos argentinos, en contraposición del saldo negativo que dejó la sequía, es el nivel de exportaciones.
De acuerdo con el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) Los productos primarios marcaron un repunte interanual, en mayo, del 61,1 por ciento. Las ventas foráneas de manufacturas de origen agropecuario (MOA), en tanto, se incrementaron cuatro por ciento.