Créditos del Nación: en US$ al 3% para maquinaria y al 0% para insumos

El Banco anunció tres nuevas líneas dirigidas a los productores agropecuarios. Las de maquinaria son tanto para equipos nuevos como usados.
creditos nacion us 3 maquinaria y 0 insumos

El Banco Nación anunció este miércoles tres nuevas líneas de crédito en dólares dirigidas a los productores agropecuarios: dos para maquinaria nueva y usada y la tercera, para insumos.

Los créditos para maquinaria tienen tasa del 3% y son a cuatro años de plazo. La línea para equipos usados admite una antigüedad de hasta cinco años, algo que fue pedido por los propios fabricantes de maquinaria, según especificó el director del banco, Carlos Castellani, quien encabezó la presentación de los nuevos préstamos en el primer día de Agroactiva 2019.

Continuar leyendo «Créditos del Nación: en US$ al 3% para maquinaria y al 0% para insumos»

Ganadería del futuro: los desarrollos que podrían generar un salto productivo

Los avances tecnológicos innovadores se afianzan en el campo con el objetivo de lograr una producción más eficiente, certera y previsora.

Por INTAganaderia futuro desarrollos que podrian generar salto productivo

Un collar con GPS permite investigar los patrones de distribución, circulación y otros hábitos en sistemas extensivos.

Los comederos inteligentes, las modificaciones genéticas, los monitoreos con drones, los collares con GPS, los chips subcutáneos, el “Data Mining” para medir la huella de carbono y el “Blockchain” para procesar datos son algunos de las innovaciones tecnológicas que se afianzan en el campo. Alcanzar una producción más eficiente, certera y previsible, el desafío al que se enfrenta la ganadería del futuro.

De acuerdo con Aníbal Pordomingo, coordinador del programa Carnes y Fibras del INTA, el sector ganadero en la Argentina tiene tres grandes desafíos a corto plazo: el posicionamiento en el mercado global en sintonía con el mercado interno, reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en los procesos.

 

Continuar leyendo «Ganadería del futuro: los desarrollos que podrían generar un salto productivo»

Novedades en la liquidación de granos: qué dice la nueva Disposición

La nueva disposición 19 busca resolver el problema que enfrentan los productores en la liquidación por la variación del dólar.

Por Natalí Prieto* Agrofy Newsnovedades liquidacion granos que dice nueva disposicion

Se publicó la Disposición 19/2019.

La disposición 19/2019 viene a ajustar la Disposición 9/2019 del Ministerio de Producción y Trabajo que se publicó en marzo del corriente año.

Estas disposiciones llegaron luego de varios reclamos realizados por distintas entidades del sector agropecuario para que se permitiera a los productores operar totalmente en dólares, es decir que el productor vendiera sus granos en moneda estadounidense y también pudiera cobrar en divisas. Sin embargo, desde AFIP rechazaron cualquier cambio en la moneda para la liquidación de granos.

Continuar leyendo «Novedades en la liquidación de granos: qué dice la nueva Disposición»

La Municipalidad de Saladillo informa que llegará la VTV Móvil, a partir del 3 de julio

Desde el miércoles 3 de julio y hasta el 30 de agosto inclusive, estará funcionando en Saladillo la Planta Móvil de la Verificación Técnica Vehicular. Se instalará en el pasaje Héroes de Malvinas, frente a la Plaza Islas Malvinas, próximo a “La Trocha”, sede de Policía Local.

La VTV es imprescindible para poder transitar, además del grabado de autopartes, chapas patentes y los demás requisitos que se necesitan de acuerdo a las normas de tránsito.

Para presentarse en la planta, en la fecha y horario elegido, hay que llevar lo siguiente: cédula verde y/o azul del vehículo original, DNI o licencia de conducir original, cédula amarilla de GNC (si corresponde) e informe de verificación anterior (sólo para reverificaciones).

¿Quiénes deben realizar la VTV?: Todos los vehículos con más de 2 años de antigüedad y en caso de motos o similares, con 1 año de antigüedad.

Las BPA son el único camino hacia la sustentabilidad

El trabajo que llevó adelante el grupo interministerial conformado mediante la resolución conjunta entre el ministerio de Ambiente y la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, con la participación de otros actores, produjo un documento a través del cual se proponen principios y recomendaciones para ordenar las políticas públicas nacionales sobre aplicaciones de fitosanitarios en zonas periurbanas.

Se determinan dos puntos muy importantes que deben ser considerados al momento de establecer una legislación. Uno de estos es que debe haber rigor científico y tecnológico, o sea que se deberán gestionar los riesgos, que deben ser evaluados por las autoridades públicas competentes y con criterios e información científica y tecnológica relevante, validada por fuentes institucionales.

Continuar leyendo «Las BPA son el único camino hacia la sustentabilidad»

Lordén acompañó a Vidal en recorrida por las obras en el Río Salado

En Roque Pérez, la Gobernadora María Eugenia Vidal, estuvo visitando el avance de la cuarta y última etapa del Plan Maestro del Río Salado, y que, una vez finalizada, mejorará la vida de 1.4 millones de bonaerenses en forma indirecta.

Allí estuvo acompañada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Gigante; el Subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell; la diputada provincial, Alejandra Lordén; el diputado Nacional Daniel Lipovetzky; el concejal local Juan Carlos Cravero; Juan Carrara, de la Subsecretaría de Asuntos Municipales provincial y la precandidata a concejal de la localidad, Carolina Ruiz.

«Sin dudas que al finalizarse, saldaremos una gran deuda pendiente con los bonaerenses, y cambiará para siempre nuestra Provincia.» aseguró Lordén, respecto de esta obra que abarca 55 municipios y beneficiará directamente a unos 200 mil bonaerenses.

Este tramo, se extiende por 34 kilómetros sobre el Río, realizando el dragado para la profundización y ensanche que mejore la capacidad de drenaje del agua. Además, el Ministerio de Infraestructura de la Provincia construye los puentes Romero (en San Miguel del Monte) y Beguerie (en Roque Pérez) sobre el Río Salado.

La diputada Lordén, remarcó también que “Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires, se recuperarán un millón de hectáreas de las más productivas de la Argentina, reduciendo el impacto negativo de inundaciones y sequías, preservando y desarrollando la importancia de los humedales para el medioambiente”.

La Rural 2019: por primera vez se realizará un Concurso Agtech Ganadero

El objetivo es estimular un crecimiento en materia tecnológica e innovación en el sector ganadero.Por SRArural 2019 primera vez se realizara concurso agtech ganadero
La SRA lanza el Concurso Agtech Ganadero.

En el marco de la 133º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizará por primera vez el Concurso Agtech Ganadero.

Esta nueva iniciativa tiene por objetivo estimular un crecimiento en materia tecnológica e innovación en el sector ganadero, generando un espacio para la interacción entre emprendedores, innovadores, productores e instituciones públicas y privadas.

La SRA organiza este espacio junto con Conocimiento Ganadero, como institución  co-fundacional del concurso.  Además, cuenta con el apoyo del INTA, la SePYME y ASEA, y el acompañamiento de Nesters, Digital House y ClubAgtech.

 

Continuar leyendo «La Rural 2019: por primera vez se realizará un Concurso Agtech Ganadero»

Continúa aumentando la actividad del mercado inmobiliario rural

El Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural muestra una mejora continua pero todavía no logra los niveles máximos del año pasado.

Por Agrofy Newscontinua aumentando actividad mercado inmobiliario rural

Actividad del mercado inmobiliario rural: destacan una leve pero continua mejora en la actividad desde enero de este año.

El índice que muestra la actividad del mercado inmobiliario rural registró un nuevo incremento pero continúa siendo inferior al máximo registrado en abril 2018 (previo a la crisis) en un 14,34%.

«Es de esperar que en la medida que el futuro del país gane en razonabilidad, con menor incertidumbre política y baja de las tasas financieras, el crecimiento de la actividad continúe siendo sostenido», destacaron desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

 

 

Continuar leyendo «Continúa aumentando la actividad del mercado inmobiliario rural»

El superintendente de Seguridad Rural visitó Saladillo

El comisario General Gustavo Gallardo, en funciones desde hace un mes, al frente de la Superintendencia de Seguridad Rural de la Provincia, visitó nuestra ciudad y tuvo un almuerzo de camaradería en la Sociedad Rural de Saladillo.

En la reunión participaron jefes de los Comandos de Prevención Rural de la zona, entre ellos el jefe del CPR Saladillo, subcomisario Francisco Ciardulli, el intendente Salomón acompañado del director de Seguridad, y el presidente de la SRS y presidente de la Comisión de Seguridad de CARBAP, Alejandro Repetto.

Se abordaron diferentes temas que hacen a la cuestión de la organización estructural de las patrullas rurales, al igual que la cuestión logística y el apoyo que dan las distintas instituciones para el mejoramiento del servicio.

Se habló sobre la inminente puesta en marcha de la nueva sede de la Patrulla Rural en el predio de Moreno esquina Lenzi, y de la futura entrega de un móvil para incrementar el patrullaje.

Granos: Almacenarlos, En Épocas De Excesiva Humedad

Para evitar su deterioro, técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– reflexionaron sobre las diversas prácticas a tener en cuenta para su guardado en momentos de inundaciones y brindan una serie de recomendaciones que permiten reducir las pérdidas.

Si existe un eterno enemigo de los granos es la humedad por ser la causante de la descomposición de las plantas, de la apertura de las chauchas y de los brotes de los granos. Para evitar esto, los técnicos del INTA Balcarce, Buenos Aires, comparten una serie de recomendaciones clave a tener en cuenta en el momento del almacenamiento para evitar pérdidas. Continuar leyendo «Granos: Almacenarlos, En Épocas De Excesiva Humedad»

Importaciones Chinas De Soja Brasileña Caen Por Preocupaciones Sobre Fiebre Porcina

Las importaciones chinas de soja en mayo desde el principal proveedor, Brasil, cayeron un 31% con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de aduana difundidos el martes, ante la merma de cerdos en el país asiático por la peste porcina.

China compró 6,3 millones de toneladas de soja de Brasil en mayo, frente a los 9,124 millones de toneladas del año anterior, según mostraron los datos de la Administración General de Aduanas.

El gigante asiático ha informado 137 brotes de peste porcina en casi todas sus provincias y regiones desde que se detectó por primera vez en el país a principios de agosto de 2018.

Continuar leyendo «Importaciones Chinas De Soja Brasileña Caen Por Preocupaciones Sobre Fiebre Porcina»

El Futuro Del Maíz Busca “Refugios”

Nidera Semillas advierte sobre la necesidad de cuidar la tecnología para la protección de insectos en maíz con la mejor herramienta disponible: los refugios. El mensaje viene de la mano de su último lanzamiento, el híbrido NS 7818 Agrisure Víptera 3 recomendado para fechas de siembra tardías.

¿Sabías que para la producción de maíz en el norte del país es clave el aporte de eventos biotecnológicos como Agrisure Víptera? Allí, la alta presión de insectos lepidópteros atenta contra el cultivo y, en caso de querer recurrir al control químico, en muchos casos se deberían realizar más de cinco aplicaciones de insecticidas. Además, tendrían baja eficiencia, alto costo económico y ambiental, y probablemente ni siquiera se evitaría la pérdida de rendimiento.

De la mano del nuevo híbrido NS 7818 Agrisure Víptera 3, Nidera Semillas continúa creciendo con un nuevo aporte en genética de avanzada y busca crear conciencia sobre el cuidado de las tecnologías para el control de insectos en el cultivo. “El refugio estructurado es la mejor herramienta que actualmente tienen productores y técnicos para mantener la eficacia de este evento. Cabe recordar que no existen en el horizonte nuevos aportes biotecnológicos que lo superen y ya hemos comprobado que se ha quebrado la protección ofrecida por una serie de eventos anteriores”, enfatiza Andrés Caggiano, responsable del cultivo de maíz en Nidera Semillas.

 

Continuar leyendo «El Futuro Del Maíz Busca “Refugios”»

Mercosoja 2019: qué trae este año el “Mercosur de la soja”

Lo presentaron oficialmente este miércoles. Va a haber mucho foco científico y tecnológico, pero también sobre los temas que preocupan a la cadena de la oleaginosa.Por Javier Petersen Agrofy News
mercosoja 2019 que trae este ano mercosur soja
Este miércoles presentaron Mercosoja 2019

Mercosoja 2019. “El foco principal es calificar lo que se hace desde el punto de vista científico y tecnológico… es un congreso de ´papers’. Pero por otro lado se tocarán todos los temas que tienen que ver con la cadena y su competitividad”, resumió este miércoles en el marco de Agroactiva 2019 Rodolfo Rossi, titular del Mercosoja 2019, al presentar el encuentro de la oleaginosa que se realizará el 4 y 5 de septiembre en Rosario.

Continuar leyendo «Mercosoja 2019: qué trae este año el “Mercosur de la soja”»

Crece el consumo de carne de cerdo y se encamina a un nuevo récord

El consumo de carne de cerdo viene creciendo a tasa sostenida desde hace varios años y se estima que este año se podría llegar a un nivel récord promedio próximo a los 16 kilos por habitante.Por Agrofy News
crece consumo carne cerdo y se encamina nuevo record

El crecimiento del consumo local de los últimos años muestra, en perspectiva, una de las tasas más altas del mundo. La expansión del mercado interno ha sido alimentada básicamente con producción local. Se estima que la producción 2019 será aproximadamente equivalente a unos 15 kilos por habitante año, mientras que las importaciones de 1 kilo por habitante. En el 2007, la producción local aportaba 7 kilos, menos de la mitad de lo que representa hoy, y las importaciones casi 1 kilo, es decir una cifra no muy lejana a la del presente.

 

Continuar leyendo «Crece el consumo de carne de cerdo y se encamina a un nuevo récord»

En guerra contra las noticias falsas sobre la alimentación

Las redes sociales potencian como nunca antes falsedades sobre salud y nutrición en los medios de comunicación. Docentes de la FAUBA se oponen a esta tendencia y brindan un curso para ayudar a ‘separar la paja del trigo’.

Por Pablo Roset Sobre La Tierra (SLT-FAUBA)guerra noticias falsas alimentacion

En la época de la posverdad, cualquier historia más o menos engañosa que apele a lo emotivo puede resultar verosímil. Un ejemplo son las noticias falsas —también conocidas como bolos o fake news— que difunden los medios de comunicación y potencian las redes sociales. Este tipo de ‘noticias’ ya llegó al campo de la salud humana, causando una preocupante desinformación en la comunidad y en la industria alimentaria. Ante esta realidad, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) capacitan a profesionales de la nutrición y otros campos para que distingan la información verídica con bases científicas sólidas. ¿Se puede reconocer una noticia falsa?

Continuar leyendo «En guerra contra las noticias falsas sobre la alimentación»