Sistema De Producción Sustentable En Siembra Directa: Marca País Que Nos Posiciona Ante El Mundo

AAPRESID continúa fortaleciendo a la siembra directa ante el mundo, y especialmente ante la Unión Europea,  generando un sello sustentable favorable para la producción argentina en su conjunto.

La Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) participó de una serie de encuentros, seminarios y reuniones  en la Unión Europea para posicionar estratégicamente al sistema de siembra directa argentino, como una fuente confiable y sustentable en los mercados de más alta exigencia.

Tomas Mata, gerente de certificaciones, destaca los vínculos estratégicos con dichos mercados para posicionar nuestros sistemas como herramientas que garanticen sustentabilidad ambiental, productiva y económica.

 

Continuar leyendo «Sistema De Producción Sustentable En Siembra Directa: Marca País Que Nos Posiciona Ante El Mundo»

Novillo Mercosur: El Precio En Uruguay No Encuentra Techo

En los últimos diez días aumentó 6% para llegar a los USD 4,11, superando la cotización de los Estados Unidos. El país busca alternativas para paliar la crisis que la suba provoca en la industria.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Uruguay: el novillo terminado para exportación alcanzó los USD 4,11, casi 6 puntos más que en el último boletín de Valor Carne. En la opinión de los consignatarios, con la disminución de la faena, se mantiene la tendencia al alza de los valores. El procesamiento de la semana pasada apenas sobrepasó las 40 mil cabezas. Desde principios de años pasó, sin prisa y sin pausa, de USD 3,20 al valor actual, con 26% de aumento en menos de seis meses. Además, sigue superando a rivales impensados de extrazona. A mediados de marzo, pasó el nivel de Australia (USD 3,40-3,50) y ahora acaba de superar el de EE.UU. que, tras una pequeña baja, quedó en USD 4,07. Hace varios meses que venimos señalando que esta situación de precios relativos es insostenible. Uruguay no podría tener, ni siquiera, los mismos valores de Australia, ya que las cuotas y aranceles que ésta tiene negociados con mercados de gran importancia son mejores que los que goza Uruguay. Para no hablar de los de los Estados Unidos. Esta coyuntura ha ido sacando a la luz el mal momento económico de la industria frigorífica uruguaya, que busca maneras de mitigarla con medidas como la importación de ganado para faena. Cuanto antes se pueda salir de esta situación, menores serán los daños sobre toda la cadena. Aunque con una mirada de muy corto plazo, los productores la estén pasando de maravillas.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: El Precio En Uruguay No Encuentra Techo»

La Demora En La Siembra Norteamericana De Maíz Y De Soja Acaparó La Atención Del Mercado

La demora en la siembra norteamericana de maíz y de soja acaparó la atención del mercado en las últimas semanas y fue reflejándose en los precios a medida que la ventana de siembra se iba acortando. En las próximas semanas, la evolución de ambos cultivos será la que aporte nuevos argumentos alcistas de no cumplirse las expectativas del mercado. El clima parece no acompañar, ya que a las intensas lluvias en las principales zonas productoras se le suman temperaturas por debajo de lo normal que afectan al crecimiento de los cultivos. Por el momento, la producción de maíz de Estados Unidos fue recortada en más de 34 millones de toneladas, mientras que para la soja todavía no hay una nueva estimación oficial.

La situación en el hemisferio norte es la que brinda sustento a los precios de los granos, en mayor o menor medida si el grano analizado es trigo, maíz o soja, y actúan como contrapeso a otras variables bajistas como mayores stocks mundiales, producción en niveles elevados y la gripe porcina en China.

Los Feedlots Se Quedaron Sin Resto Para Reponer Hacienda

Datos de la Cámara Argentina de Feedlot.

Finalmente –tal como se adelantó más de tres meses atrás– se confirmó que los feedlots se quedaron sin resto para reponer hacienda a un ritmo adecuado para contribuir a sostener los precios internos de los animales gordos.

La encuesta realizada por la Cámara Argentina de Feedlot entre sus empresas socias muestra que en el presente mes de junio el porcentaje de ocupación de corrales fue de apenas 64% versus 69% en el mismo mes de 2017 y 2016 (junio de 2018 no es comparable porque una sequía histórica obligó a encerrar un gran número de vacunos).

 

Continuar leyendo «Los Feedlots Se Quedaron Sin Resto Para Reponer Hacienda»

Napas Freáticas: La Importancia De Coordinar Los Sistemas Hidrológicos Y Productivos

En el marco del XXVII Congreso Aapresid que se realizará del 7 al 9 de Agosto en el Metropolitano (Rosario), el manejo de napas es uno de los tópicos que se abordarán en las plenarias. De cara a una nueva edición, uno de los disertantes será Marcelo Nosetto reconocido Ingeniero Agrónomo, Doctor de Facultad de Agronomía de la UBA, quien como investigador de CONICET con sede en San Luis, está trabajando en el tema.

Marcelo comenzó a trabajar en napas ligadas a las forestaciones, viendo cómo el reemplazo de pastizales por forestaciones impactaba en la dinámica de la napa y la salinidad. Posteriormente, su enfoque estuvo volcado en los sistemas agrícolas, inicialmente centrados en el sur de Córdoba, buscando caracterizar el efecto de la profundidad freática sobre los rendimientos de distintos cultivos, principalmente soja, maíz y trigo. A partir de ahí, se identificó una relación recíproca entre la napa (profundidad y  salinidad) y la vegetación, ya que no solamente la napa afecta a la vegetación, sino que también la vegetación y el manejo que hacemos de ella puede modificar la dinámica y química de las napas.

 

Continuar leyendo «Napas Freáticas: La Importancia De Coordinar Los Sistemas Hidrológicos Y Productivos»

¿Peligra La Siembra De Las 7 M Ha De Trigo?

250 mil ha de trigo no pudieron sembrarse en Buenos Aires en el 2017 por los excesos que provocaron las lluvias del invierno. Charlamos con Aiello para preguntarle si la siembra triguera está amenazada en el principal bastión triguero de la Argentina.

250 mil ha de trigo no pudieron sembrarse en Buenos Aires en el 2017 por los excesos que provocaron las lluvias del invierno. Charlamos con Aiello para preguntarle si la siembra triguera está amenazada en el principal bastión triguero de la Argentina.

 

Continuar leyendo «¿Peligra La Siembra De Las 7 M Ha De Trigo?»

Creep-feeding: herramienta simple y rentable para la cría

imagen d9c1ebf5f8754a70397ab2e0edb8f0da 300x225 Creep feeding: herramienta simple y rentable para la críaRelegada a los peores suelos y basada en un proceso biológico de baja eficiencia, históricamente la cría es el eslabón de menores ingresos dentro de la cadena cárnica. Lo cierto es que los números de las empresas criadoras se ajustan cada vez más. En este contexto, ForoRural propone analizar el Creep-feeding (CF), una alternativa de fácil implementación y baja inversión que puede mejorar los resultados de estas empresas. Con diez años de aciertos y errores, trabajando en campos superficiales de la zona de Piedra Sola, Tacuarembó, Rosendo Laca comparte los detalles prácticos de una tecnología que no duda en definir como una de las claves que han disparado sus indicadores productivos y económicos en los últimos años.

 

Continuar leyendo «Creep-feeding: herramienta simple y rentable para la cría»

Para 7 de cada 10 productores, la incertidumbre electoral no afecta sus decisiones para la campaña 2019/20

Por primera vez, el productor indica que las condiciones financieras presentes son mejores a las del año anterior.Por Adrian Montesanto

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer los resultados mayo-junio de 2019 del Ag Barometer Austral, un índice de confianza del productor argentino que aporta información valiosa sobre las percepciones del campo, la situación financiera actual y las perspectivas futuras, y la oportunidad o no para realizar inversiones importantes, entre otros aspectos de relevancia para el sector.

Entre las conclusiones más importantes se destacan:

Continuar leyendo «Para 7 de cada 10 productores, la incertidumbre electoral no afecta sus decisiones para la campaña 2019/20»

El INTA busca a su nuevo director nacional: le pagará hasta $ 192.000 por mes

La convocatoria fue lanzada la semana pasada y este lunes se dieron más detalles. Qué requisitos hay que cumplir para postularse

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) salió a buscar a su nuevo director nacional, un cargo por el que pagará un salario bruto mensual de entre $ 173.305,24 y $ 192.045,43 (lo que implica un sueldo en mano de unos $ 135.0000 tras los descuentos por aportes, seguridad social y Ganancias).

Se trata de uno de los puestos de máxima dirección del INTA, en el organigrfama sólo por debajo del presidente, el vicepresidente y el Consejo Directivo, a quienes debe asesorar y con quienes tiene que trabajar para coordinar las tareas de todas las áreas del Instituto.

Continuar leyendo «El INTA busca a su nuevo director nacional: le pagará hasta $ 192.000 por mes»

Las mujeres ocupan el 13 % de los puestos profesionales en la producción agropecuaria

Si bien este porcentaje desciende cuando se trata de algunos sectores del agro en particular, las cifras a futuro son más alentadoras.

Por Map of Agriculturemujeres ocupan 13 puestos profesionales produccion agropecuaria

La encuesta, de carácter anónimo, permitió agrupar las opiniones de hombres (731) y mujeres (69) segmentando la información por tipo de produccion y geolocalización.

El último estudio realizado por nuestro centro de investigación relevó las opiniones de los productores agropecuarios acerca de su relación con los profesionales del sector. De acuerdo a su percepción, hoy día las mujeres ocupan el 13% de estos puestos de trabajo, si bien este porcentaje desciende cuando se trata de algunos sectores del agro en particular, las cifras a futuro son más alentadoras.

 

Continuar leyendo «Las mujeres ocupan el 13 % de los puestos profesionales en la producción agropecuaria»

múltiples explicaciones por «el agua que late» en La Pampa

El tanque australiano que «late» en La Pampa recolectó varias explicaciones que buscan aclarar el fenómeno.

video multiples explicaciones agua que late pampa

El «agua que late» en La Pampa.

Un extraño oleaje que capturaron con un video en un tanque australiano cerca de Anguil, una localidad del Departamento Capital, en la provincia de La Pampa, recolectó varias conjeturas tras volverse viral.

 

Continuar leyendo «múltiples explicaciones por «el agua que late» en La Pampa»

El Senasa ordenó la suspensión preventiva de un herbicida

Aseguran que el producto no cumple con lo declarado en su expediente de inscripción ante el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal.

Por Senasasenasa ordeno suspension preventiva herbicida

El Senasa determinó la suspensión preventiva del herbicida Wenko NT.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ordenó la suspensión preventiva del herbicida Wenko NT en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal y de sus certificados de uso y comercialización, tras comprobar que el producto no cumple con lo declarado en su expediente de inscripción.

Por este motivo, otorgó a la firma AGM ARGENTINA S.A. un plazo de ciento ochenta días para regularizar la situación de su producto, vencido el cual y de mantenerse la irregularidad señalada, se procederá a la cancelación del mismo.

Continuar leyendo «El Senasa ordenó la suspensión preventiva de un herbicida»

Qué enfermedades de las aves se deben notificar al ser detectadas

El foco está en la prevención de enfermedades exóticas, como la gripe aviar; erradicadas del país, como la enfermedad de Newcastle; y otras de impacto pecuario, como salmonelosis y micoplasmosis.

Por Senasaque enfermedades aves se deben notificar ser detectadas

En el marco de la campaña “Avisá al Senasa” sobre prevención y notificación de enfermedades de los animales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a veterinarios, productores y público general acerca de aquellas enfermedades de las aves que son consideradas actualmente exóticas para la Argentina.

Entre las enfermedades que afectan a las aves, existe un grupo que por su impacto comercial, productivo y/o zoonótico es regulado por el Senasa, a través de programas de prevención, control o erradicación según corresponda.

 

Continuar leyendo «Qué enfermedades de las aves se deben notificar al ser detectadas»

La condición de los cultivos en Estados Unidos es peor a la que se esperaba

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló las cifras del Reporte Semanal informando el estado actual de los cultivos.Por Agrofy News
condicion cultivos estados unidos es peor que se esperaba
El USDA actualizó el Estado de Cultivos en Estados Unidos.

Uno de los datos más esperados por el mercado era la condición de la soja en Estados Unidosluego de las persistentes precipitaciones que afectaron a regiones productoras del Midwest.

El USDA informó que un 54% de los cultivos ya emergidos se encuentra bajo la condición entre buena y excelente, cuando la expectativa inicial del mercado era de un 59%. Por ello se puede esperar un impulso alcista sobre la oleaginosa para la próxima apertura de la plaza externa de referencia.

 

Continuar leyendo «La condición de los cultivos en Estados Unidos es peor a la que se esperaba»

Multan A Un Camión Por Circular En Un Camino Rural Un Día De Lluvia

La falta fue advertida por las cámaras de Seguridad y el Comando de Prevención Rural logró dar con el chofer y labrarle el acta.

Personal del Centro de Operaciones Municipales de General Madariaga, Buenos Aires visualizó a través de las cámaras del sistema, el ingreso indebido de un camión a un camino vecinal durante la restricción a circular.

 

Continuar leyendo «Multan A Un Camión Por Circular En Un Camino Rural Un Día De Lluvia»

AGRICULTURA Cómo Transformar Un Problema En Una Oportunidad

Gestión de napas en el CREA Sanavirones

En los primeros 15 años de desarrollo agrícola de la zona santiagueña de Bandera, la principal preocupación de los empresarios fue la sequía. Pero en el último lustro se produjo un ascenso progresivo de la napa freática hasta alcanzar un nivel tal que basta una lluvia abundante para provocar inundaciones.

Sin embargo, los empresarios del CREA Sanavirones lograron reaccionar a tiempo para transformar sin escalas un problema en una oportunidad. “En 2015, en plena inundación, instalamos en el campo cuatro freatímetros para hacer un seguimiento sistemático de la profundidad de la napa”, comenta Esteban Chinchurreta, integrante del CREA.

Los empresarios del grupo comenzaron entonces a estudiar el nuevo escenario ambiental para evaluar la necesidad de rediseñar el modelo productivo que venían implementando hasta el momento, en el cual prevalecía la siembra estival de granos gruesos con barbechos químicos durante el otoño-invierno.

 

Continuar leyendo «AGRICULTURA Cómo Transformar Un Problema En Una Oportunidad»

Inscripción En El Registro De Productos Alimenticios De Origen Animal A Través De TAD

A partir de ayer los establecimientos nacionales e importadores que deseen registrar productos alimenticios de origen animal pueden hacerlo de manera on line.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) instrumentó la inscripción en el Registro de Productos Alimenticios de Origen Animal en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), sumando un nuevo servicio que facilita la gestión del usuario –en este caso elaboradores e importadores–.

Continuar leyendo «Inscripción En El Registro De Productos Alimenticios De Origen Animal A Través De TAD»