DANIEL MANTINI 24° FIESTA DE PIALADA, PRUEBA DE RIENDAS Y JINETEADA
El girasol se somete a debate en Asagir 2019
El 7° Congreso Argentino de Girasol se hará en el auditorio de la UCA en Puerto Madero. Más de 20 especialistas analizarán 13 temas de la agenda del cultivo. Los detalles.Por Marina Friedlander¿Puede crecer el girasol en la Argentina? ¿Hay chances de mejorar su inserción en el mundo? ¿Qué saltos tecnológicos le esperan? ¿Se pueden achicar las brechas de rendimiento? ¿Qué pasará con el precio? ¿Qué as tiene la ciencia bajo la manga?
El próximo Congreso Argentino de Girasol, a realizarse el 2 de julio en la sede de la UCA en Puerto Madero, estará recostado en tres grandes ejes. Por un lado, se expondrán las recomendaciones técnicas, avances en tecnología y mejoras que potencian su rendimiento, también se analizarán el presente y el futuro de los mercados del girasol y sus posibilidades de expansión, y por último se llevará a cabo un cónclave que pondrá en blanco sobre negro los aportes que la ciencia puede hacerle al cultivo.
Continuar leyendo «El girasol se somete a debate en Asagir 2019»
Pronóstico para el 22 y 23 de junio de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Brasil: el Gobierno destinará más de US$ 57.000 millones para financiar la campaña
Brasil anunció esta semana el plan de ayuda a productores para la nueva campaña 2019/20, que contará con US$ 57.700 millones orientados a financiar los costos del nuevo ciclo.
Tereza Cristina, ministra de agricultura del vecino país, adelantó que habrá un apoyo récord a la agricultura familiar que se encuadra dentro del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf). La tasa de interés dentro de este programa será de entre el 3 y 4,6% anual, mientras que para los grandes productores será del 8%.
Eco Canje 22 de junio
JUNTOS POR EL CAMBIO / SALADILLO
CONCEJALES TITULARES
1) Alejandro Armendáriz
2) Victoria Irañeta
3) Ignacio Bustingorri
4) Laura Lacunza
5) Alejandro Mazo
6) Lia Carrique
7) Sergio Daloia
8) Noelia Catullo
1) Jorge Tenaglia
2) Maria Rita Delrieu
3) Pablo Baez
4) Magalí Malak
5) Nahuel Tiseira
1) María Rosa Negri
2) Mariano Méndez
3) Miryan Gómez
1) Federico Carletti
2) Victoria Ruiz
3) Juan Pablo Lilli
Trabajos de limpieza en bocas de tormenta en Av. Belgrano y Posadas
Los nombres de los cortes de carne y su particular origen

Al referirnos a los nombres de los cortes de carnes de vaca argentinos, imaginamos que el lomose denomina como tal por estar ubicado en la zona dorsal o flanco del animal, que la falda se llama así porque proviene del diafragma, estando justo en el faldeo de la vaca, y hasta que la nalga se llama como tal porque está en la parte superior de su pata trasera o el brazuelo cerca de su brazo.
Incluso llegamos a arriesgar que el nombre palomita viene por la forma ovoidal de este corte, asemejándose a una pequeña ave apichonada. Todo es correcto en estas suposiciones; nombres asignados según la ubicación original en el cuerpo de la vaca o relacionados con su forma. Pero, ¿qué hay del matambre?, ¿y de nombres como osobuco, mondongo o bife? ¿Por qué se llaman así estos cortes tan comunes de la dieta argentina?
Continuar leyendo «Los nombres de los cortes de carne y su particular origen»
Nueva oportunidad para el cerdo argentino: se expande la gripe porcina en Vietnam
“Paisanos… de otras tierras”
A los inmigrantes les gusta bailar y cantar. Lo hacen en su tierra, en el barco, y lo harán también en la tierra nueva.
Trajeron en el barco su música y sus danzas. Inmigrantes y quienes de ellos descienden las interpretan hoy día, al tiempo que cultivan la tradición del país que los recibió.
“Paisanos… de otras tierras” , es una recreación musical y coreográfica en forma de canto y danza acerca de nuestros primeros inmigrantes en Saladillo , aquellos que poblaron nuestro suelo con sus sueños cargados en sus valijas….algunos a labrar la tierra , otros al rubro textil y algunos más a jugar con su suerte !!!!
El colorido de las diferentes culturas en esta noche fraterna, será aportado por la belleza de las danzas presentadas por el Grupo de adultos del profesor Hernán Calcaterra, la voz inigualable de Marta Palomba y los atractivos bailes del Centro Vasco Itxaropen que dirige la profesora Micaela Gaggiotti.
“Paisanos… de otras tierras” se presentara el dia 29 de Junio a las 21 hs. En el Teatro Marconi. Los esperamos!!!
El gremio lechero anunció una huelga en reclamo de aumentos salariales
Los trabajadores realizarán la medida de fuerza el próximo miércoles 26. «Los precios de los productos lácteos no pararon de aumentar, mientras que los trabajadores cuentan con salarios atrasados del 2018», dijo Atilra.
La decisión se tomó luego de varios intentos por parte del gremio para conseguir las subas en negociaciones con las cámaras empresarias, que representan a las industrias de la cuenca lechera de todo el país.
Campaña de vacunación antirrábica gratuita
La Municipalidad de Saladillo, a través de la Dirección de Bromatología, realizará mañana sábado 22 de junio campaña de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, en CAPS Del Carril.
Fuerte superávit fiscal en mayo: el campo aportó 2 de cada 3 pesos de la mejora
Desde Hacienda destacaron que el Sector Público Nacional tuvo un superávit primario de $ 25.974 millones durante mayo, lo que implica una mejora de $ 33.792 millones en relación al déficit de $ 7.818 millones registrado en mayo de 2018. Un resultado que va en línea con el objetivo del Gobierno para cumplir con las metas acordadas con el Fondo Moneterio Internacional (FMI).
Según la cartera oficial, los ingresos totales del mes fueron $ 320.348 millones: «Sobresalieron los Derechos de Exportación con una mejora del 351,4% contra mismo periodo del 2018«.
Continuar leyendo «Fuerte superávit fiscal en mayo: el campo aportó 2 de cada 3 pesos de la mejora»
Empleados de Comercio: se homologó un acuerdo salarial que choca con un decreto

En una nota anterior, se aludió al acuerdo salarial del gremio de los empleados de Comercio y la «asignación extraorinaria por única vez», que se encontraba pendiente de homologación. Finalmente, lo homologó la Resolución de la Secretaría de Trabajo 753/19, lo que determina su aplicación obligatoria. En esta columna, el Julio Mirasson, especialista laboral de Arizmendi, lo analiza.
Continuar leyendo «Empleados de Comercio: se homologó un acuerdo salarial que choca con un decreto»
El INTA abrió una convocatoria para cubrir el puesto de Director Nacional: los requisitos

El INTA llamó a una convocatoria abierta por medio del Boletín Oficial para cubrir el puesto de Director Nacional en un proceso de selección que estará a cargo del presidente del organismo, Ing.Agr Juan Balbin, y cuatro miembros del Consejo Directivo.
Si bien las bases y mayores informes se podrán ver a partir del 25 de junio, ya se conocen algunos de los requisitos que tendrá la convocatoria del organismo oficial. con un periodo de apertura y cierre de inscripciones del 15 de julio al 2 de agosto de 2019.
Quién fue Norman Bourlag, el agrónomo al que elogió Bill Gates

Mediante un tuit, el magnate de la tecnología llamó a conocer la historia de Norman Bourlag, recomendando un libro y una nota periodística sobre su vida:
Continuar leyendo «Quién fue Norman Bourlag, el agrónomo al que elogió Bill Gates»
Disminución en la presión de agua en Saladillo por rotura de caño maestro
La Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Saladillo informa que, debido a la rotura de un caño maestro en la zona de Alem y Estrada, se notará importante disminución en la presión de agua de todo el sistema de red local.
Una cuadrilla de operarios municipales ya comenzó a realizar las reparaciones correspondientes.
Colza: conocer el momento de cosecha para potenciar el rendimiento
- El aceite de este cultivo es el tercero que más se produce en el mundo.
Con una producción de 74 millones de toneladas, el cultivo de colza se ubica en el top 3 de los rankings mundiales de oleaginosas, tras la palma y la soja. Su aceite es de buena calidad para la salud humana y su harina es apta para alimentar animales, entre otros usos.
Sin embargo, en la Argentina, el cultivo aún permanece relegado como alternativa en las rotaciones agrícolas. Una de las razones es que se pierde rendimiento al desconocer el momento óptimo de cosecha: ante una demora, los frutos maduran, se abren y las semillas caen al suelo.
En este marco, una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estableció una forma objetiva para saber cuándo es oportuno cosechar los granos del cultivo y evitar que disminuya el rendimiento.
Continuar leyendo «Colza: conocer el momento de cosecha para potenciar el rendimiento»
MARTINI MAQUINARIAS
24° FIESTA DE PIALADA, PRUEBA DE RIENDAS Y JINETEADA
Buscan certificar el balance de carbono del sistema de producción argentino
- El objetivo es certificar la sustentabilidad del sistema de producción argentino, una iniciativa del Grupo de Países Productores del Sur (GPS).
«Es un trabajo que estamos haciendo con el Grupo de Países Productores del Sur«, destacó el Ingeniero Agrónomo Marcelo Regúnaga. «Analizamos las opciones y vemos que lo mejor para la Argentina es avanzar en una certificación de carbono neutro», agregó.
Regúnaga comentó en el marco del 10º Encuentro sobre Estrategias Ambientales: «Estamos en el proceso de analizar esta posibilidad y buscar los respaldos cientificos y todos los estudios que hay que hacer para poder hacer esa certificación«. El objetivo final es lograr «una marca país de carbono neutro«.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay forman parte del Grupo de Países Productores del Sur(GPS), conformada por una red de instituciones privadas y expertos del sector de agronegocios.
Continuar leyendo «Buscan certificar el balance de carbono del sistema de producción argentino»
BUSTINGORRI HNOS
24° FIESTA DE PIALADA, PRUEBA DE RIENDAS Y JINETEADA
Cómo aplicar la bioeconomía para ser exitoso: los casos santafesinos
- La bioeconomía puede entenderse como un sistema de creación de valor sustentable y altamente eficiente.
Tal como se reseñó hace un par de semanas en Agrofy News, el concepto de la bioeconomía viene penetrando fuerte en la agenda productiva nacional. La provincia de Santa Fe está lejos de ser la excepción, pues se trata de uno de los distritos que más activamente lo viene incorporando, con varias empresas que en el último tiempo lo incorporaron en sus procesos productivos.
Además de las firmas vinculadas al crushing, desde el gobierno nacional destacaron los casos de Bioceres, Yeruvá, Conecar Ganadera, Tanoni Hermanos y Adecoagro. A ellos deben sumarse también las empresas vinculadas a la generación de energía a partir de elementos biológicos, como Seeds Energy Group y Biomasa Venado SA, ambas enclavadas en el polo semillero del sur provincial.
Continuar leyendo «Cómo aplicar la bioeconomía para ser exitoso: los casos santafesinos»