El Maíz En Los Sistemas: Un Ejemplo De Integración Con Producción Porcina

Durante el mes de junio la regional y Chacra Justiniano Posse fue invitada por Agro Servicios SRL (empresa socia) a realizar la visita a Innopor, empresa dedicada al engorde de porcinos.

A lo largo de la visita se recorrieron los galpones de engorde con alta tecnología (capacidad para 23.000 animales) y la fábrica de alimentos balanceados. Cabe destacar que los galpones están completamente automatizados, se preparan las raciones de forma automática y se distribuye a los comederos de cerdos. A su vez, y siguiendo por el camino de la integración, la empresa cuenta con un piletón de tratamiento de residuos, en la misma se tratan los desechos líquidos para luego poder ser utilizados como fertilizante. Y yendo un paso más allá, la fábrica cuenta con una planta de osmosis inversa para la utilización de agua salina, en caso de haber problemas en el abastecimiento de agua.

 

Juan Juárez, miembro de la Chacra y Director de Agro Servicios SRL (Socia de Innopor), fue quien recibió al grupo durante la visita. Se remarca la importancia del cooperativismo entre empresas para realizar una integración que favorezca a la región, integrando productos (cerdos, maíz) y de esta forma crecer en lo económico y social generando mayor estabilidad. “Es una complementación ideal, porque a altos volúmenes de maíz que demanda la actividad, se ahorra el costo del flete hasta los puertos dejándolo acá en la zona e integrándose con la producción de cerdos”, resumió Juárez.  Además agregó que para la empresa significa un gran oportunidad, ya que es un proyecto que consume 10000 toneladas de maíz por año, lo que les da una excelente salida a todo el volumen producido y reduce costos de logística.

El miembro de la Chacra Justiniano Posse comentó sobre los aportes que tiene el maíz en los sistemas de producción. En relación a lo ambiental detalló:  “Vemos una mejora en la calidad de los suelos, en la sustentabilidad y el rendimiento a través de los resultados positivos que genera el maíz desde el aspecto de la biomasa, tanto aérea como subterránea, aumentando la infiltración de agua y la cobertura de los suelos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *