Junto con Agroindustria, productores promocionaron el producto, muy reconocido por la Unión Europea, Japón y China. Aseguran que uno de los problemas es que no se comercializan cortes chicos, como sí ocurre con el cerdo.|Por Marina Friedlander
Así se lo contó a Infocampo Eduardo González Ruiz, presidente de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia. “El cordero patagónico es prácticamente ecológico, porque se cría a campo, con pasturas naturales y no tiene ningún tratamiento de residuos, sin plaguicidas ni ningún elemento que pueda alterar el gusto de la carne. Esto fue reconocido por la Unión Europea, mientras que Japón habilitó el cordero del río Colorado para abajo, al igual que también lo hará China“, resaltó.
Es que la promoción de Agroindustria con las cámaras de productores tiene que ver con queen Argentina se consume 1,4 kg de carne de cordero per cápita. “Es un número bajísimo. Estamos trabajando en el mercado interno para que el consumo aumente”, contó González Ruiz.
“La carne de cordero es una carne riquísima en vitaminas, minerales, muy sana, no tiene grasa. Creo que la forma en que se presenta es uno de los obstáculos para venderla más: en supermercados se encuentra una media res congelada, o una res entera. No se comercializan cortes chicos, como hoy sí ocurre con el cerdo”, analizó el dirigente.