Impiden contrabando de granos en Salvador Mazza
En una empresa detectó la falta de matrícula Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) habilitante para operar. La firma además intentó amparar la mercadería en existencia con remitos y Cartas de Porte apócrifos, con datos falsos de origen y procedencia.
La mercadería hallada en su depósito, que tenía como destino el vecino país de Bolivia, fue retenida. Había 153.000 kg de maíz, 17.820 kg de trigo, 66.880 kg de girasol, 30.200 kg de soja y 4.650 kg de sésamo. Además, se precintó el portón de ingreso del galpón trasero y la puerta trasera colindante a un pasaje rural que conduce al límite internacional de Bolivia.
Continuar leyendo «Impiden contrabando de granos en Salvador Mazza»
Una semana de invierno pero sin frío polar
Las reservas de humedad se están ajustando luego del transcurso de dos semanas con muy escasa oferta de agua, más aun sobre los sectores mediterráneos y el norte del país. Esta condición es favorable para las zonas de ER y el este bonaerense donde los excesos se habían generalizado. La evolución de la circulación está dando señales de una lenta señal hacia un ambiente algo más húmedo, pero las perspectivas más probables tienden a imponer una condición deficitaria para el resto del mes de julio. Un ajuste hacia la escasez en zonas mediterráneas no es ajeno a la normalidad para esta época del año.
La semana estará caracterizada por el paulatino incremento de las marcas térmicas a nivel generalizado. Las condiciones se presentarán mayormente estables a lo largo del período de pronóstico, con viento prevaleciente del sector norte.
Durante el resto del día de hoy, se espera que se presente el cielo con nubosidad variable. El viento prevalecerá del sector norte, favoreciendo el aumento de la temperatura, dejando atrás la intensa ola de aire frío que afectó a todo el país. El escaso contenido de humedad presente en todo el territorio nacional mantiene las condiciones de tiempo estable.
El martes, la situación será similar al lunes, con características de estabilidad en todo el territorio nacional, con la presencia de un importante centro de alta presión que se irá desplazando hacia el este, mantendrá las condiciones de tiempo estable, pero a su vez, irá incrementando la presencia de viento del sector norte, lo que ayudará a que las temperaturas se vayan incrementando progresivamente. Asimismo, la nubosidad será importante en la mayor parte del territorio nacional.
El miércoles se prevé que comience a aproximarse un nuevo sistema frontal frío, asociado a un profundo centro de baja presión, que se ubicará sobre el océano Pacífico, y comenzará a desarrollar precipitaciones en forma de chaparrones y nevadas aisladas sobre el sur de Chile y zonas elevadas de la cordillera patagónica. El resto del país seguirá con las mismas características del lunes y martes, con nubosidad variable, viento del sector norte, leve incremento de la temperatura y un suave aumento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera.
Para el jueves, las condiciones de inestabilidad comenzarán a desarrollarse sobre la porción este de la región pampeana, provocando un importante incremento de la cobertura nubosa y el desarrollo de algunas precipitaciones en forma débil y aislada. El área que podrían abarcar las precipitaciones se extendería desde el este de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, sur de Santa Fe y el extremo sudeste de la provincia de Córdoba. En general, las lluvias que podrían desarrollarse serían escasas, con acumulados poco significativos. Mientras tanto, el resto del territorio nacional seguirá con las mismas características que la primera parte de la semana.
El viernes, el sistema frontal responsable de generar las precipitaciones sobre el este de la región pampeana, desplazará las condiciones de tiempo inestable hacia el noreste, provocando lluvias y chaparrones de débil a moderada intensidad sobre la porción sur del Litoral argentino, desarrollando precipitaciones sobre Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y el extremo este de la provincia de Buenos Aires, con acumulados que seguirán siendo escasos. En tanto, sobre la franja norte del país seguirá aumentando la temperatura de manera progresiva, con nubosidad variable, pero sin precipitaciones. Por otro lado, el centro y sur del país, observará un nuevo descenso térmico, aunque el mismo será moderado y no tan intenso como la ola de frío de la semana pasada.
Para el fin de semana se espera que el sistema frontal frío se retire hacia el este, dejando alguna lluvia o chaparrón aislado sobre Corrientes y Misiones, pero alejándose del territorio nacional paulatinamente. Mientras que sobre la zona central comenzará a ingresar un importante centro de baja presión que generará condiciones de inestabilidad, especialmente el domingo a la región patagónica y el sur del área pampeana. Además, provocará un aumento en la intensidad del viento del sector sur, lo que podría volver a generar un moderado descenso de las marcas térmicas.
FIESTAS PATRIAS SALADILLO

Avanza La Cosecha De Maíz Con Un Rinde Medio Nacional De 90,7 Qq/Ha

Durante la última semana, las buenas condiciones del tiempo permitieron una mejora en la velocidad de avance de las labores de recolección. A la fecha el progreso nacional de cosecha ya se ubica en el 49,3 %, marcando un avance intersemanal de 3,3 puntos porcentuales.
Continuar leyendo «Avanza La Cosecha De Maíz Con Un Rinde Medio Nacional De 90,7 Qq/Ha»
Nuevos Cerrojos Para La Molienda Informal De La Harina De Trigo

Desde este mes se aplican en forma simultánea dos instrumentos para controlar la informalidad en la Industria de la molienda de trigo: los Controladores Electrónicos de Molienda (CEMT) y el Remito Electrónico Remito Electrónico Harinero (REH).
Desde el comienzo de la actual gestión de Gobierno, Agroindustria y Control Comercial Agropecuario, conjuntamente con la AFIP han trabajado de manera sostenida para lograr los objetivos de disminuir la marginalidad y propender a aumentar la transparencia en todo el sector comercial agropecuario.
Continuar leyendo «Nuevos Cerrojos Para La Molienda Informal De La Harina De Trigo»
El Cuidado De Los Suelos, En Lucha Constante Contra La Degradación

El suelo es protagonista y estrella en el XXVII Congreso Aapresid que se disputará el próximo 7, 8 y 9 de agosto en Rosario (Salón Metropolitano). Para disertar sobre una visión integral de los servicios ecositémicos que brinda este recurso, el director del Instituto de Suelos de INTA y profesor asociado en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA, Miguel Ángel Taboada, llevará adelante una exposición en una de las tres salas plenarias que tendrá 30:10000 Conciencia Suelo.
En la semana de la Conservación del Suelo, de cara a su celebración nacional el día 7 de julio, Taboada expuso su mirada sobre la situación de los campos argentinos; el impacto del manejo inadecuado de los suelos y cuáles son los servicios ecosistémicos que brinda este recurso.
Continuar leyendo «El Cuidado De Los Suelos, En Lucha Constante Contra La Degradación»
Tras sus picos máximos, se redujo el envío de hembras a faena
Desde CICCRA advierten que, si bien en junio bajó el envío de hembras a faena después de picos de 52,3%, esta es una situación que continúa preocupando al sector.
Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA) manifestaron como importante la reacción de las asociaciones de cabañeros de las principales cuatro razas del país, enviándole a la Mesa de Enlace una carta que muestra preocupación por la «descabellada» faena de hembras que «provoca el achicamiento del rodeo nacional».En la misma, solicitaban gestiones ante el Gobierno nacional para colaborar en la reducción de tasas de interés y creación de líneas de crédito para la retención de hembras. Es que -según indicaron- durante el segundo trimestre del año pasado y desde la importante reducción del crédito, el criador comercial ha debido financiar sus operaciones diarias con la venta de hembras para faena, aprovechando los buenos precios, que responde -entre otros factores- al crecimiento de las exportaciones a China.
Para CICCRA, es fundamental que los representantes de los criadores tomen cartas en el asunto sobre el problema que la macroeconomía está generando en el sector, algo que -según sostienen- «las autoridades correspondientes minimizan e intentar desvirtuar con números engañosos».
Continuar leyendo «Tras sus picos máximos, se redujo el envío de hembras a faena»
Exportar ganado en pie: el punto sensible de la Mesa de Ganados y Carnes
Si bien todavía no se puso el debate sobre la mesa, los actores de la cadena advierten por las consecuencias de vender ganado en pie a, por ejemplo, Turquía.

Así lo revela el coordinador técnico de la Mesa, el consultor privado Fernando Canosa, que advierte que todavía no se pusieron sobre la mesa las opiniones a favor o en contra, pero presupone que las habrá, ya que es una temática que aborda los intereses de diferentes eslabones de la cadena.
Según Canosa, esto surge porque, ante un bajo precio de ternero, se ve una alternativa de poder mejorar con la exportación de ganado en pie,poniendo como ejemplo lo que pasa en Uruguay o en Brasil.
Cuenta regresiva para la 133ª Rural de Palermo
Se realizará del 24 de julio al 4 de agosto.

A partir del 24 de julio, de 9 a 20, el predio que la Sociedad Rural Argentina (SRA) posee en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, recibirá la 133ª Exposición Rural de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
En el marco de las vacaciones de invierno, la idea es que las familias puedan disfrutar de una completa grilla de actividades. Por ejemplo, un pabellón que ofrecerá experiencia campestre, con la visita a animales de la granja.
También se podrá disfrutar de una variada oferta gastronómica, con tres nuevos espacios: patio cervecero, comida regional y otro que ofrecerá empanadas al horno de barro, chorizos ahumados y hamburguesas de carne Premium.
Continuar leyendo «Cuenta regresiva para la 133ª Rural de Palermo»
MARTINI MAQUINARIAS
Porcinos: Un Sector En Pleno Auge Con Grandes Oportunidades

La demanda interna de esta proteína aumenta a un ritmo del 7 % anual y ya alcanzó los 18 kilos por persona por año, con proyecciones hacia 2025 de llegar a los 25. Pautas para enfrentar el desafío, un adelanto de la próxima edición de Fericerdo 2019.
En una clara y constante expansión, el sector porcino avizora una gran oportunidad: abastecer a un mercado interno que aumenta a un ritmo del 7 % anual con un consumo que pasó del promedio histórico de cinco o seis kilos por habitante por año a 18. De acuerdo con las estimaciones de los especialistas del INTA, esta cifra podría alcanzar los 25 kilos para 2025. Pautas para enfrentar el desafío comercial como adelanto de Fericerdo 2019 que se realizará en el INTA Marcos Juárez, Córdoba, los días 22 y 23 de agosto .
Para Raúl Franco –especialista del INTA Marcos Juárez, Córdoba–, “la demanda interna debe ser la base de la producción a largo plazo” y, en este sentido, señaló que “el sector porcino se encuentra en constante crecimiento con un mercado interno que aumenta a un ritmo del 7 % anual”.
Continuar leyendo «Porcinos: Un Sector En Pleno Auge Con Grandes Oportunidades»
Control A La Inocuidad De La Carne Que Llega A La Mesa De Los Consumidores

Para preservar la inocuidad de la carne producida y la salud de los consumidores, el Senasa inspecciona la producción animal en campo y la elaboración en los frigoríficos para consumo interno y exportación.
Para que la carne, sus productos, subproductos y derivados no representen riesgos para la salud humana, los frigoríficos faenadores e industrializadores, para el consumo interno y para exportación deben cumplir con una serie de requisitos técnico-sanitarios, que son verificados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En la provincia de Buenos Aires, estos controles en establecimientos que trabajan con productos cárnicos son realizados por profesionales veterinarios de la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, del Centro Regional Pampeano del Senasa.
Continuar leyendo «Control A La Inocuidad De La Carne Que Llega A La Mesa De Los Consumidores»
DELIAUTOS
Etchevehere: «Tenemos Las Herramientas Para Cumplir Con Los Objetivos De Producir Alimentos De Manera Sostenible»
Lo afirmó al participar del seminario internacional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Global; se analizó el aporte de los países del Cono Sur de América en la sostenibilidad global y en la mejora del balance neto de carbono en los suelos.
El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró hoy que «tenemos las herramientas para cumplir con los objetivos de producir alimentos y hacerlo de manera sostenible», al cerrar el Seminario Internacional «Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Global», junto a sus pares de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
También participaron el director general del instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Manuel Otero y del Grupo Productores del Sur (GPS), Martin Piñeiro.
Limousin Estuvo En Agroactiva Presentando Ejemplares Puros De Pedigree Y Puros Controlados

Balance muy positivo para la raza, que recibió muchas consultas en la muestra
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL), participó de Agroactiva 2019, 25ª edición de esta muestra realizada la semana pasada en Armstrong, Santa Fe. Allí exhibió su genética carnicera caracterizada por su mayor rendimiento, su mejor relación hueso/carne y su gran calidad como raza cruzante. En su stand, asesoró a los productores sobre la raza y el ganado Limflex (*).
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) estuvo en el sector ganadero de Agroactiva 2019, la semana pasada, en Armstrong, Santa Fe. Lo hizo con animales puros de pedigree de Cabaña La Madreselva de Agroganadera Griffa S.A., de Balnearia, Córdoba.
Además, la misma cabaña llevó 6 toros puros controlados que se remataron en la subasta de reproductores bovinos a cargo de la consignataria Agricultores Federados Argentinos.
Misiones: 163 Tambos Familiares Recibieron El Certificado Como Libre De Brucelosis

Fruto del Plan de trabajo que realiza el Organismo estatal en la Cuenca Lechera del Alto Uruguay junto a cinco cooperativas de pequeños productores e instituciones nacionales y provinciales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró libre de brucelosis y tuberculosis a 163 tambos de productores familiares de Misiones, asociados en 5 cooperativas, que proveen de leche a las industrias locales.
La medida es producto del plan de fortalecimiento de la producción lechera de la agricultura familiar y las acciones sanitarias para el control y la prevención de enfermedades de animales que realiza el organismo estatal en la zona para apoyar el desarrollo de este sector y contribuir a la salud pública.
ARGENCARNE 2019
Pronóstico para el 08 de julio de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
El cuidado de los suelos, en lucha constante contra la degradación
En la semana de la Conservación del Suelo, de cara a su celebración nacional el día 7 de julio, director del Instituto de Suelos de INTA, Miguel Taboada, expuso su mirada sobre la situación de los campos argentinos; el impacto del manejo inadecuado de los suelos y cuáles son los servicios ecosistémicos que brinda este recurso.
![]() |
El suelo es protagonista y estrella en el XXVII Congreso Aapresid que se disputará el próximo 7, 8 y 9 de agosto en Rosario. Para disertar sobre una visión integral de los servicios ecositémicos que brinda este recurso, el director del Instituto de Suelos de INTA y profesor asociado en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA, Miguel Ángel Taboada, llevará adelante una exposición en una de las tres salas plenarias que tendrá 30:10000 Conciencia Suelo.
Continuar leyendo «El cuidado de los suelos, en lucha constante contra la degradación»
Más del 55% de la renta agrícola es administrada por los distintos niveles estatales
El nuevo Índice FADA reveló que de cada $100, $56,9 son para los gobiernos, ya sea municipal, provincial o nacional. El girasol y la soja son los dos cultivos que más contribuyen a las arcas del Estado.

Como cada tres meses, FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) presenta su Índice FADA. Este informe mide cuánto de la renta agrícola queda en manos del Estado, entendiendo la renta como el resultado del valor de la producción a precios FOB, menos los costos de producción, comercialización y administración. Esta renta se divide entre el costo de la tierra, el resultado de producción y los impuestos.
La medición de junio 2019 reveló que el 56,9% de la renta es retenida por los distintos niveles estatales. Dicho de otro modo, de cada $100, $56,9 son para los gobiernos, ya sea municipal, provincial o nacional. Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 56,9%, la participación del Estado en soja es del 65,3%, en maíz 46,4%, en trigo 50,1% y en girasol 70,1%.
Etchevehere Y Autoridades Nacionales Inauguraron La 15° Feria «Caminos Y Sabores»

Con la participación de más de 50 pymes de alimentos y bebidas de distintas partes del país, en esta nueva edición de Caminos y Sabores del 6 al 9 de julio en La Rural. Del corte de cinta oficial participaron además, el secretario de Turismo, Gustavo Santos y el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga
«Agroindustria está presente porque es un espacio que permite generar nuevas alternativas comerciales a nuestras pymes de alimentos. Aquí se puede visualizar en un solo lugar el espíritu emprendedor e innovador que hay en la producción de alimentos de cada región de la Argentina para lograr cómo indica el Presidente de la Nación ser el supermercado del mundo», destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere quien estuvo acompañado por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.
Auoridades sanitarias argentinas decomisaron casi un milllón de toneladas en granos
Se suspenderá la matrícula RUCA por la flagrancia de los hechos constatados que dan como destino de la mercadería el contrabando

SALVADOR MAZZA, Salta (NAP) Casi un millón de toneladas entre granos y poco más de 30 mil kilos de harina que acreditaban su tenencia con documentación apócrifa fue interdictada por las autoridades argentinas en la ciudad fronteriza de Salvador Mazza, al norte de la provincia de Salta, informó este viernes la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), organismo dependiente de la Secretaría de Agroindustria.
Durante las inspecciones, en la primera empresa se detectó la falta de matrícula Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) habilitante para operar. La firma además intentó amparar la mercadería en existencia con remitos y Cartas de Porte apócrifos, con datos falsos de origen y procedencia.
Agroindustria decomisó más de 5.500 reses que incumplían el peso de faena
Se inspeccionaron más de 150 plantas. Se detectaron anomalías que equivalen a más de 56 millones de pesos.
BUENOS AIRES (NAP). La Secretaría de Agroindustria realizó 150 operativos, donde se sancionaron 115 plantas y se incautaron 5.560 reses. El secuestro se debió a que no cumplían con la normativa de faena de animales livianos.

El secuestro de las reses tiene un valor de $56.203.000. En este sentido le suspendieron la matrícula a 21 plantas. Desde la cartera de Agroindustria destacaron que buscan implementar reglas claras y promover mayor transparencia en este sector.
Además se llevó a cabo una recorrida por plantas aviares y porcinas proveedoras de carne del comercio exterior, publicó Sgrofy.
Continuar leyendo «Agroindustria decomisó más de 5.500 reses que incumplían el peso de faena»
Cómo funcionarán los nuevos controles a la molienda de trigo
Desde este mes se aplican dos instrumentos para controlar la Industria de la molienda de trigo: los Controladores Electrónicos de Molienda (CEMT) y el Remito Electrónico Remito Electrónico Harinero (REH). Los detalles.

Para el Gobierno, el universo de molinos de trigo creció en forma «descontrolada» hasta en el año 2015, con más de 180 plantas, llegando a una evasión estimada de 10.000 millones de pesos anuales. A partir del cambio de Gobierno y como consecuencia de los controles, los requerimientos y fiscalizaciones, en el año 2016 fueron 490; en el año 2017, 404; en el año 2018, 218.
En tanto, en los seis primeros meses de 2019, fueron 80 los resultados de estas inspecciones que derivaron en 50 suspensiones de matrículas, la interdicción de 937.496 toneladas de trigo y 1.735 toneladas de harina.Sumado a la clausura o bajas de 29 plantas que funcionaban en forma irregular y cuya única rentabilidad provenía de evadir no solo impuestos, sino regulaciones comerciales y de inocuidad alimentaria.
Continuar leyendo «Cómo funcionarán los nuevos controles a la molienda de trigo»


