Macri Le Respondió A CFK: Los «Cuchuflito» Son Miles De Pequeños Productores Que Todos Los Días Salen A Producir

El presidente Mauricio Macri se reunió con tamberos santafesinos.

“Nunca estuvimos tan cerca de cruzar este río entre el pasado y el futuro”, afirmó el presidente Mauricio Macri, luego de reunirse con un grupo de productores santafesinos y recorrer la obra de reacondicionamiento del canal Vila-Cululú y Cañada Sunchales.

El Jefe de Estado llamó a los argentinos a “seguir avanzando” para comenzar “una época de crecimiento y 20 años de desarrollo”.

“En cada localidad tenemos recursos, talento y capacidades que nos van a permitir desarrollarnos como corresponde, con trabajo de calidad para todos los argentinos”, remarcó.

 

Continuar leyendo «Macri Le Respondió A CFK: Los «Cuchuflito» Son Miles De Pequeños Productores Que Todos Los Días Salen A Producir»

El Plan Que Permitiría Aportar U$S 66 Millones Extra Por Mes En Exportaciones De Carne

Con un plan de financiamiento por US$25 millones para que se pueda agregar más kilos en la producción de carne, el país podría tener un ingreso extra de divisas de US$66 millones por mes en materia de ventas cárnicas al exterior.

Así lo evaluó un informe realizado por el Rosgan. Según el trabajo, hoy sumar 40 kilos a un novillito que se termina en 405 kilos significaría para el sector posponer ingresos por $10.700 millones. En tanto, para el segmento que produce para la exportación ir de 469 a 490 kg representaría posponer $4325 millones, incluyendo el adicional de novillos en recría.

De acuerdo al reporte, hoy «la principal limitante» para extender los ciclos productivos pasa justamente por el elevado costo de la financiación. Por eso, indica el informe, con US$25 millones se podría hacer ese cambio de producción para tener más carne. De hecho, según el Rosgan, con eso se lograría un volumen de exportación extra de 13.250 toneladas mensuales que, valuadas a un promedio de US$5000 la tonelada, daría US$66 millones más por mes de ventas al exterior.

 

Continuar leyendo «El Plan Que Permitiría Aportar U$S 66 Millones Extra Por Mes En Exportaciones De Carne»

Comenzó La Semana De La Carne: “Este Es El Camino A Seguir”, Dijo Pelegrina

Reconociendo los logros y renovando el desafío para encarar lo que queda por hacer comenzó esta mañana la Semana de la Carne que se extenderá hasta el viernes 26 en el Auditorio Principal de la 133ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

La cita abrió con la Mesa de las Carnes en la que estuvo el Secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacando la apertura de mercados en el mundo para la carne argentina, las medidas tomadas por el gobierno para beneficiar a los productores y el horizonte positivo para la industria. El funcionario puso el acento en “donde estábamos en 2015 y dónde y cómo estamos hoy”.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, valoró “las mesas que trabajan integradas” y sostuvo que “indudablemente este es el camino a seguir, mirando cómo mejorar esta competitividad que incluye a toda la cadena”.

 

Continuar leyendo «Comenzó La Semana De La Carne: “Este Es El Camino A Seguir”, Dijo Pelegrina»

Etchevehere Y Bullrich Hicieron Un Balance Del Programa Cosecha Segura

Lo hicieron durante el ciclo de conferencias que Agroindustria lleva adelante en la Expo Rural de Palermo.

El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron hoy un panorama sobre el Programa Cosecha Segura 2019, en el marco del ciclo de conferencias «Agroindustria en La Rural», que se realiza en el marco de la exposición tradicional en el predio del barrio de Palermo.

«El principal motivo por el que pusimos en marcha este operativo fue que hasta el 2015 muchos camiones tardaban hasta 2 o 3 días en poder descargar, lo que significaba oportunidades de robo, incertidumbre, pérdida de competitividad, ineficiencia, y se encarecían los costos generando grandes perjuicios económicos», destacó Etchevehere.

 

Continuar leyendo «Etchevehere Y Bullrich Hicieron Un Balance Del Programa Cosecha Segura»

Expo Rural 2019: precio de las entradas y qué se podrá ver

La muestra, atracción en las vacaciones

La muestra, que lleva el número 133, estará abierta de 9 a 20. Participarán más de 400 expositores comerciales y más de 4500 animales de distintas especies. Como medida de prevención por la peste porcina africana (PPA), que está provocando la mortandad de millones de ejemplares en China, este año no habrá cerdos en la muestra.

Además de las consagraciones de los grandes campeones de las razas bovinas y equinas, entre otras, la muestra, que coincidirá con las vacaciones de invierno, tendrá como atractivo un pabellón para los niños. Esto obedece a que, el año pasado, sobre más de un millón de visitantes, el 30% fueron chicos.

La muestra empezó a tomar forma el lunes con el ingreso del primer animal, Apolo, un ternero Brangus que se llama así en honor a los 50 años de la llegada del hombre a la Luna.

El acto inaugural, en tanto, se hará el 3 de agosto y contará con la presencia del presidente Mauricio Macri. Entre otras actividades, entre hoy y mañana se hará la Semana de las Carnes. Ayer se conocieron los ganadores de un concurso de AgTechganadero.

A continuación, los principales datos a tener en cuenta para ir a la muestra:

  • Fechas: del 24 de julio al 4 de agosto
  • Horarios: de 9 a 20
  • Accesos y estacionamiento: acceso por Plaza Italia, parking en Av. Sarmiento 2704 y Av. Cerviño 4446.
  • Precios de las entradas:

Continuar leyendo «Expo Rural 2019: precio de las entradas y qué se podrá ver»

La Campaña De Girasol Está En Picada En Chaco

Comenzó una nueva ventana de siembra para el girasol en Argentina, registrándose durante el periodo de precampaña una tendencia negativa respecto a la superficie que podría ocupar el cultivo.

Según un informe pubicado por el diario Norte, los resultados preliminares de relevamientos realizados a lo largo de toda la región agrícola indican una posible reducción de área, explicada principalmente por falta de condiciones adecuadas para la siembra en los núcleos productivos del NEA y Centro-Norte de Santa Fe, como así también una relación insumo-producto menos atractiva en comparación a campañas anteriores.

Resultados preliminares de relevamientos realizados a lo largo de toda la región agrícola indican una posible reducción de área, explicada principalmente por falta de condiciones adecuadas para la siembra en los núcleos productivos del NEA y Centro-Norte de Santa Fe, como así también una relación insumo-producto menos atractiva en comparación a campañas anteriores.

 

Continuar leyendo «La Campaña De Girasol Está En Picada En Chaco»

“LA FERRETERÍA”

La Municipalidad de Saladillo comunica, que entre las preocupaciones y problemáticas a resolver dentro de la comuna se encuentra la de salvaguardar la salubridad de los vecinos, garantizar la higiene urbana y proteger la seguridad de los peatones.

Es por ello que desde el comienzo de la gestión, se trabajó en resolver las problemáticas que ocasionaba el edificio de la antigua “Ferretería” ubicada en la intersección de Av. Belgrano y Bme. Mitre de esta ciudad.

Su resolución era compleja, al tratarse de una edificación de valor patrimonial, y propiedad privada. 

El primer paso consistió en realizar un estudio del estado estructural del edificio, principalmente el de su fachada. Con este fin, se convoca al Departamento de Estructuras de la Facultad de Ingenieríade la ciudad de Olavarría, quienes elaboran un estudio exhaustivo, y recomiendan la construcción debandejas de protección de la acera, y el retiro del cerco de chapas existente, que obstruía la libre circulación del peatón.

 

Continuar leyendo «“LA FERRETERÍA”»

Intendente de Saladillo estuvo en la sede del Club Huracán

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  en compañía del Subsecretario de Deporte Prof. Mariano Mendez,  concurrió al complejo del Club Atlético Huracán. En el lugar se contactó  con integrantes de la comisión directiva encabezados por el presidente Vicente Llamedo.

 

Exposición Rural: ¿qué es el RFI, nuevo objetivo de la selección genética?

La eficiencia neta de conversión ya puede ser medida, genera mejoras de rentabilidad y es el nuevo desafío de las asociaciones de razas.

Los animales con bajo RFI son más eficientes en la conversión de alimento.

¿Qué es el consumo residual? No se trata, como muchos pensarán, del residuo que queda en los comederos tras el paso de los animales. El RFI (residual feed income), según explicó el genetista Sebastián Munilla, podría ser traducido más precisamente como “eficiencia neta de conversión”, es decir, la eficiencia de conversión corregida por crecimiento y tamaño del animal, y sirve para medir la variación en el consumo de alimento más allá del requerido por un animal para mantenerse y crecer. En promedio, los bovinos necesitan 7 kilos de alimento para producir un kilo de carne, pero hay algunos que necesitan un poco más y otros que necesitan un poco menos. Conocer esa variabilidad permite seleccionar a los que hacen una mejor conversión para reducir el consumo y mejorar la rentabilidad de las empresas.

 

Continuar leyendo «Exposición Rural: ¿qué es el RFI, nuevo objetivo de la selección genética?»

Los 30 años de Aapresid, una entidad central en la construcción de la competitividad del agro argentino

A partir de la inteligencia colaborativa, la institución articuló el conocimiento que generó un sistema agrícola eficiente y con menor huella de carbono y agua.

Los productores y técnicos de Aapresid llevan tres décadas puliendo el manejo de la siembra directa en los lotes argentinos.

Desde los pioneros, que lideró Víctor Trucco, un líder luminoso como lo caracteriza Gustavo Grobocopatel, comisiones directivas y presidentes han consolidado un sistema que permite sostener la producción extensiva de la mejor forma posible. Se han sucedido Jorge Romagnoli, César Belloso, Gastón Fernández Palma, Pilu Giraudo, Pedro Vigneau y Alejandro Petek conformando grupos de trabajo trascendente para la Argentina, en un concepto participativo, de inteligencia colaborativa, donde “nadie sabe tanto como lo que sabemos juntos”.Los pioneros tuvieron que diseñar la maquinaria apropiada para sus sueños, incorporar las tecnologías involucradas a las semillas mejoradas, posteriormente transgénicas, aprender el uso de glifosato y más recientemente la agricultura de precisión, que sirvieron de base a la definición del paquete que involucra no solo la siembra sin arado, sino también rotaciones, reposición de nutrientes, control integrado de plagas, uso de ajustado de agroquímicos y ganadería acorde.

 

Continuar leyendo «Los 30 años de Aapresid, una entidad central en la construcción de la competitividad del agro argentino»

Agradecimiento a Bomberos Voluntarios de Saladillo

El Subsecretario del Vivero Municipal, Ing. Agr.  José  María Onís,  agradece al cuerpo de Bomberos  Voluntarios de Saladillo, en especial a aquellos miembros que en la madrugada del miércoles 24  estuvieron en el Vivero de Cazón,  para sofocar  el  incendio originado en una camioneta,   que  estaba estacionada bajo un galpón lindero a una de las casas en el fondo del vivero, lugar donde vive el empleado Sr. Bramajo Eduardo, propietario de la pick up incendiada.

Gracias a la rápida intervención de los bomberos,  el fuego no se propagó  al resto de la casa. Nuevamente gracias Bomberos Voluntarios de Saladillo,  y a todo el personal del vivero y funcionarios municipales de las distintas aéreas,   que se preocuparon y ocuparon del tema.

Exposición Rural 2019: según la AFIP, 54% de la producción de granos se beneficia de no anticipar impuestos

Tras la implementación del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), los contribuyentes cumplidores se ven exceptuados de pagar anticipos de ganancias.

El director de Ficalización de la AFIP, Adrián Ferreira, destacó ayer que 54% de la producción de granos lo comercializan productores cumplidores con el fisco, que se benefician financieramente porque no deben pagar anticipo de impuestos.

El «beneficio financiero para el productor que se encuentra en estado uno -de cumplimiento con el fisco- es notable, y ha alcanzado al 54% de la producción de granos de la última campaña», afirmó Ferreira, en una panel realizado la Exposición Rural 2019.

 

Continuar leyendo «Exposición Rural 2019: según la AFIP, 54% de la producción de granos se beneficia de no anticipar impuestos»

Como Parte De Su Evolución, GDM Anticipó Cambios En Su Estructura De Liderazgo.

GDM-Grupo Don Mario- anunció hoy una serie de cambios que experimentará su estructura de liderazgo.

A casi 40 años de sus primeros pasos como DONMARIO, GDM es hoy un grupo consolidado con una constante expansión global. Este firme recorrido ha sido posible gracias al dinamismo y a la capacidad de transformación que caracterizan a la organización.

Los cambios fueron definidos como parte de la evolución de la compañía y comunicados de manera transparente a fin de iniciar y atravesar una transición planificada.

De este modo, GDM anunció que en diciembre de 2020 se retirará Obdulio San Martín, actual Director de Negocio de GDM Latinoamérica Sur (LAS). Será reemplazado por Santiago De Stefano, actual Director de Negocio de GDM Brasil, quien regresará a Argentina durante el 2020 sumando a sus actuales responsabilidades sobre Brasil las de Director de Negocios de LAS.

Julio Cesar Poletto, actual Gerente de Desarrollo de GDM Brasil, asumirá la posición de Líder de Negocios de Brasil reportándole a Santiago De Stefano.

 

Continuar leyendo «Como Parte De Su Evolución, GDM Anticipó Cambios En Su Estructura De Liderazgo.»

Cuenca Del Salado, Informe De Preñez 2019

 

El INTA Cuenca del Salado viene realizando desde 2004 un Monitoreo de Eficiencia Reproductiva en rodeos pertenecientes a productores ganaderos privados, de Grupos Cambio Rural y CREA, con la intención de medir los índices reproductivos del área y el nivel de reservas que tienen los vientres mediante la observación de la condición corporal en períodos críticos como son tacto-destete, inicio de la parición y fin del servicio. Este informe tiene el objetivo de dar a conocer los resultados de preñez de este ciclo. Los índices descriptos en este informe pertenecen a campos de 18 partidos y los datos se obtienen en forma directa por parte de técnicos de INTA y de informes de veterinarios privados que colaboraron para tal fin. Los índices analizados pertenecen a 229 rodeos de vacas y vaquillonas de 189 campos de 18 partidos (12 pertenecientes a la Cuenca del Salado) obtenidos de los diagnósticos realizados por 11 veterinarios privados que colaboraron para tal fin.

 

Continuar leyendo «Cuenca Del Salado, Informe De Preñez 2019»

Crecieron Un 65% Las Exportaciones Bonaerenses De Carne A China

Las exportaciones de carne de la Provincia de Buenos Aires a China aumentaron un 65% en el primer cuatrimestre del 2019, alcanzando un total de U$231 millones. De este modo China se consolida como principal destino de las carnes bonaerenses concentrando el 49% de las exportaciones.

“El crecimiento de las exportaciones a China en los últimos tres años ha sido enorme, se cuatriplicaron desde Buenos Aires, pasando de U$86 millones en el año 2015 a U$435 en el 2018 y se espera que este año se alcance un valor sustancialmente mas, tal que podría superar los U$700 millones”, destacó el Ministro Leonardo Sarquís.

 

Continuar leyendo «Crecieron Un 65% Las Exportaciones Bonaerenses De Carne A China»

La Biomasa Y La Bioenergía Distribuida Para El Agregado De Valor En Origen

“La biomasa es el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma” (Probiomasa, s.f). Es una fuente de energía solar almacenada por las plantas mediante el proceso de fotosíntesis.

Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,5% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,9% (Ministerio de energía y minería, 2017).

Por otro lado, las redes de transporte y distribución de energía eléctrica no se encuentran homogéneamente dispuestas con lo cual existen zonas del país sin acceso a la misma o con un acceso de menor calidad. La misma situación se da para el gas natural.

 

Continuar leyendo «La Biomasa Y La Bioenergía Distribuida Para El Agregado De Valor En Origen»

La Producción De Maquinaria Agrícola Se Desplomó 55,9 Por Ciento

Las fábricas achicaron stock durante los primeros cuatro meses del año. Las ventas sufren fuertemente la falta de financiación.

Se desplomó un 55,9 por ciento la producción de maquinaria agrícola en el primer cuatrimestre del año, según la medición del Indice de Producción Industrial (IPI). En lo que va del año, la venta de cosechadoras se contrajo un 12,1 por ciento mientras que la merma en la venta de tractores fue del 28,7 por ciento, ambas por falta de financiación. El retroceso en la producción del corriente año podría obedecer a la necesidad de las fábricas de deshacerse de sus stocks acumulados, advirtió la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

Continuar leyendo «La Producción De Maquinaria Agrícola Se Desplomó 55,9 Por Ciento»