
El Mercosur concretó un nuevo acuerdo de libre comercio que permite a Argentina potenciar su capacidad de comercialización al exterior. Las negociaciones se llevaron a cabo con n Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Ver también:Por los incendios en la Amazonia, se pone en duda el acuerdo UE y Mercosur
Desde Cancillería señalaron que este acuerdo es la continuación lógica del importante acuerdo de asociación logrado a fines de junio pasado entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE). “Con ambos acuerdos, el MERCOSUR se asegurará acceso preferencial a prácticamente todo el continente europeo”, sostuvieron.
Este acuerdo beneficia al sector agroindustrial por la proyección de crecimiento que genera. En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Etchevehere, comentó: “Después de 2 años de negociaciones cerramos el acuerdo y ratificamos el camino que iniciamos con Mercosur y UE”. Agregó que siguen fortaleciendo la inserción inteligente al mundo.
Además resaltó que los más beneficiados serán las economías regionales, como naranjas, mandarinas, limones, peras, manzanas, legumbres, hortalizas, vinos, maní, arroz y otros. “La carne bovina, aviar, huevos, productos de la pesca y biodiesel también entran en el acuerdo”, sostuvo el ministro.
Los países del EFTA representan una zona de libre comercio que comprende a 14 millones de habitantes, estando tres de sus países (Suiza, Noruega e Islandia) entre los cinco países con mayor poder adquisitivo del planeta. El comunicado detalla que estos países, suman un PIB de más 1,2 billones de dólares, teniendo una participación muy destacada en el comercio internacional. Por su parte, el comercio entre MERCOSUR y los países de EFTA es cercano a los 7.000 millones de dólares anuales.
ALCANCE DEL ACUERDO
El acuerdo alcanzado cubre temas tanto arancelarios como de naturaleza regulatoria, como servicios, inversiones, compras gubernamentales, facilitación del comercio y cooperación aduanera, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, desarrollo sostenible, competencia, defensa comercial y propiedad intelectual.
Más del 97% de la oferta exportable del MERCOSUR a los países del EFTA se beneficiará de tratamiento preferencial. Algunos de los productos que se beneficiarán de mejores condiciones de acceso son: carne bovina, carne aviar, vinos, maíz, miel y aceites vegetales, entre otros. EFTA eliminará los aranceles para la casi totalidad de los productos manufacturados, mejorando con ello de manera notable la inserción de los mismos en cadenas globales de valor.
Un aspecto de especial relevancia es que Suiza y Noruega conceden por primera vez cuotas bilaterales al MERCOSUR. También en un hecho sin precedentes, los países de EFTA conceden acceso libre de aranceles dentro de la gran mayoría de las cuotas agrícolas consolidadas en la OMC.
Este acuerdo con el EFTA, al igual que el alcanzado con la UE, se inscribe en el marco de otras negociaciones en curso que buscan también abrir nuevos mercados para los productos y servicios de nuestra región.