REMATE DE TRUMIL
Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.
20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.
Macri le confirmó a la Mesa de Enlace que no habrá cambios en retenciones
La Mesa de Enlace, integrada por CRA, Coninagro, Sociedad Rural y Federación Agraria, afirmó luego del encuentro con Macri que no habrá cambios en el esquema de retenciones.
«No se van a tocar (las retenciones)», destacó Carlos Iannizzotto, titular de Coninagro, en diálogo con la prensa luego de la reunión, en donde el presidente adhirió a las propuestas del sector.
Continuar leyendo «Macri le confirmó a la Mesa de Enlace que no habrá cambios en retenciones»
Pronóstico para el 21 de agosto de 2019. Buenos Aires – Argentina – Infoclima TV
https://youtube.com/watch?v=DBoUE7cnY4Q
Descubren un virus de búfalos que contagia a vacas
- Recomiendan la vacunación de los rodeos y la aplicación de protocolos para mejorar el bienestar animal.
En la Argentina, los profundos cambios en el uso de la tierra –principalmente por la adopción de tecnologías que permitieron la expansión de la superficie sembrada– provocaron un desplazamiento e intensificación de carga ganadera hacia campos de menor calidad agrícolay la aparición de sistemas de producción mixtos, entre los que se destaca la producción combinada de bovinos y búfalos.
Los primeros búfalos de agua (Bubalus bubalis) llegaron al país a principios del siglo XX, procedentes de Rumania y con destino a la provincia de Entre Ríos, donde se intentó cruzarlos con bovinos para la producción de leche. Al fracasar esta experiencia, debido a que los búfalos y los bovinos tienen distinto número de cromosomas, los búfalos prácticamente desaparecieron, a excepción de algunos que fueron librados a la caza mayor.
Continuar leyendo «Descubren un virus de búfalos que contagia a vacas»
Charla abierta sobre inserción laboral no tradicional para Contadores Públicos
El Senasa prorrogó hasta 2021 la emergencia fitosanitaria por plaga de langostas
Así lo dispuso el organismo mediante una resolución publicada en el Boletín oficial. También aplazaron la autorización de uso de los principios activos para el control de la plaga.|Por Luciano Balaudo
Asimismo aplazó hasta la misma fecha, la autorización, en forma provisoria y de manera excepcional, de uso de los principios activos Cipermetrina, Deltametrina, Lambdacialotrina, Diflubenzuron y Fipronil para el control de la plaga langosta y de la “Tucura Quebrachera”.
Continuar leyendo «El Senasa prorrogó hasta 2021 la emergencia fitosanitaria por plaga de langostas»
Oportunidad argentina: prepararse para una economía global baja en carbono
El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático recomendó a la agroindustria mundial producir de forma más sustentables.|Por Pablo Losada
causadas por el hombre, introducen los integrantes Grupo de Soluciones Agroclimáticas del Carbono, que analizaron el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático.
Por su parte, los ecosistemas productivos y naturales terrestres capturan una cifra similar de dióxido de carbono, lo que equivale a un 30 por ciento de las emisiones totales (incluyendo los
combustibles fósiles y otras industrias).
Continuar leyendo «Oportunidad argentina: prepararse para una economía global baja en carbono»
ECOMOVIL en Saladillo
Charla abierta en el C.U.R.S. para Contadores Públicos
En la sede del Centro Universitario Regional Saladillo -C.U.R.S.- se brindará el 24 de agosto a las 11 horas una charla abierta sobre «Inserción laboral no tradicional para Contadores Públicos».
Fearca realizará jornadas y talleres en Agronea
Del 23 al 25 de agosto, en la localidad de Charata, provincia de Chaco, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) estará nuevamente presente en Agronea.|Por Facundo Mesquida
Del 23 al 25 de agosto, en la localidad de Charata, provincia de Chaco, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) estará nuevamente presente en Agronea, una de las ferias más importantes de la Argentina.
Durante el primer día se dictará un taller destinado a estudiantes tanto de agronomía como de escuelas agrotécnicas. “El avión como herramienta agrícola”, será el tema en donde se va a abordar todo lo relacionado a equipos agroaéreos, implementos de trabajo, las distintas formas de aplicación, los cultivos que hay en el norte relacionados a sus aplicaciones, entre otros.
Continuar leyendo «Fearca realizará jornadas y talleres en Agronea»
La exportación de ganado en pie crece y es una puerta más de conexión al mundo
El comercio mundial de ganado bovino en pie creció un 19% pasando de 4,86 millones de cabezas a 5,78 millones en 208, aseguraron desde USDA. En este sentido el informe de Rosgan sostiene que la demanda mundial de carne aún no alcanzó su punto de equilibrio traccionado por la situación sanitaria de China.
Desde Rosgan señalan que se mostró un aumento en la demanda de cortes orientados al abastecimiento de “consumos menos sofisticados”. De esta manera, la exportación de ganado en pie toma relevancia para luego industrializar en destino.
Continuar leyendo «La exportación de ganado en pie crece y es una puerta más de conexión al mundo»
Al menos por ahora, el Gobierno no anunció un aumento de retenciones
El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, defendió en una presentación el nivel actual del tipo de cambio y destacó que el objetivo será «garantizar la estabilidad» del mismo.
Durante la presentación no hubo anuncios pero si señales, y se aleja la posibilidad de que el Gobierno introduzca cambios en el esquema de retenciones.
Continuar leyendo «Al menos por ahora, el Gobierno no anunció un aumento de retenciones»
CREA renueva su compromiso con la Educación en la ciudad de Saladillo
Está abierta la inscripción a un espacio de capacitación e intercambio dirigido a docentes, directivos, inspectores, empresarios y todo aquel que busque contribuir con una educación inclusiva y con el desarrollo de la comunidad.
Buenos Aires, 15 de agosto de 2019. Bajo el lema “Enseñar y aprender, en clave de inclusión” el sábado 7 de septiembre en el Teatro Municipal Marconi de Saladillo, Buenos Aires, se desarrollará el Congreso de Educación CREA.
El evento, cuya inscripción está abierta, está dirigido a educadores, docentes, directivos e inspectores escolares y a líderes comunitarios que busquen desarrollar herramientas de mejora para una educación de calidad.
El congreso será organizado por la Región CREA Sudeste y cuenta con el acompañamiento del grupo CREA Escuelas Los Fortines, la Fundación Madre Teresa, la Jefatura distrital Saladillo y la jefatura DIEGEP Región 24.
Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del sitio web: www.crea.org.ar/congresoeducacionsudeste/.
Continuar leyendo «CREA renueva su compromiso con la Educación en la ciudad de Saladillo»
ENRIQUE WALLACE REMATE DE GORDO DE LA FIRMA SIVERO&CIA 13 08 19
LARTIRIGOYEN REMATE LIMANGUS EN CAÑUELAS EL 28 DE AGOSTO
Lacunza: «El Presidente me transmitió las prioridades de la gestión»

Mauricio Macri se reunió este mediodía en su quinta familiar «Los Abrojos», en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, con el designado ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, en un encuentro del que participaban otros miembros del Gabinete, y también el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora María Eugenia Vidal.
Fuentes oficiales confirmaron que, encabezado por el mandatario, el encuentro comenzó a desarrollarse poco después de las 11 y consignaron que eran de la partida también el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
Continuar leyendo «Lacunza: «El Presidente me transmitió las prioridades de la gestión»»
La Superficie Proyectada De Girasol Para La Campaña 2019/20 Desciende A 1,65 Millones De Hectáreas
La campaña de girasol 2019/20 se inicia con una nueva proyección de área que se ubica en 1.650.000 hectáreas, 100.000 hectáreas por debajo de nuestra proyección de precampaña. Esto se debe principalmente a la imposibilidad de incorporar lotes que aún se encuentran bajo condiciones de excesos hídricos en el sur de la provincia de Chaco y en el norte de Santa Fe, impidiendo el normal avance de las labores; a lo que se suma una relación insumo producto más desfavorable para el cultivo de la oleaginosa, en comparación a campañas previas.
Además de las señales del mercado, la campaña de girasol para el presente ciclo se inicia sobre la base de un contexto climático heterogéneo, que va de humedad relativamente excesiva en el sector norte hasta un perfil hídrico limitante en el sur, acompañado de un mayor interés por variedades cuya oferta de semilla es limitante, lo que se traduce en una reducción de la intención de siembra de la oleaginosa por parte de los productores.
MARTINI MAQUINARIAS
ENRIQUE WALLACE INICIO DEL REMATE DE GORDO DE LA FIRMA SIVERO&CIA 13 08 19
Remataron equinos por más de $2 millones
Se remataron 42 equinos y sólo 5 no se vendieron. Las ventas superaron los $2 millones. Hubo 11 criollos machos, 7 hembras y dos castrados. En tanto que fueron 23 los Cuarto de Milla.
Se llegó a pagar $240 mil por una gran campeona Cuarta de Milla hembra del expositor Marcela Brunel de Fernández. Las ofertas se realizaban hasta en 10 cuotas.
Otro de los cuarto de milla por el que se llegó a pagar hasta $152 mil fue un potrillo de tres años del expositor Juan Alberto Romero Brisco.
Continuar leyendo «Remataron equinos por más de $2 millones»
PRECIOS DEL REMATE DE GORDO PARA FAENA 13 08 19
DELIAUTO
Variabilidad del clima: pasado y presente para conocer perspectivas futuras
«Variabilidad del clima en Chaco, pasado, presente y futuro, será la disertación del climatólogo Leónidas Minetti, en Agronea 2019, el sábado 24, desde las 14.
Sin lugar a dudas conocer cómo el clima cambió es un aspecto saliente no solo para la producción, sino también para los Estados locales, provinciales y nacionales, de cara a proyectarse en el futuro con obras y decisiones.
En este sentido, el doctor Leónidas Minetti, estará brindando en Charata una conferencia, el sábado a las 14, con el objetivo de brindar herramientas para la toma de decisiones.
Continuar leyendo «Variabilidad del clima: pasado y presente para conocer perspectivas futuras»
Lordén visitó Cáritas Saladillo
La diputada provincial Alejandra Lordén, realizó una visita y estuvo dialogando con integrantes de Cáritas Saladillo.
Allí, estuvo con Silvia y Estela, que le contaron los diversos talleres que llevan adelante, brindándole a la gente la oportunidad de aprender un oficio y que puedan contar con una herramienta más para la salida laboral.
“Estuvimos colaborando con la entrega de materiales para que puedan seguir llevando a cabo esta noble tarea” contó la diputada, convencida del aporte que realizan este tipo de talleres para la inserción en el mundo del trabajo de quienes asisten a los mismos.