CRA solicitó que Solá aclare si sus dichos sobre la Junta Nacional de Granos es una propuesta política
Confederaciones Rurales Argentinas emitió un comunicado en relación a las declaraciones de Felipe Solá, sobre que sería conveniente «una intervención como hubo con la Junta Nacional de Grano. |Por Facundo Mesquida
CRA reclamó esclarecer si los dichos de Solá son o no una propuesta política para el sector agroindustrial.
REMATE DE TRUMIL
Jueves 12 de septiembre – Sociedad Rural de Cañuelas.
Almuerzo previo – No se suspende por lluvia.
20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.
La Rural prevé un encuentro con Fernández: “Siempre tuvo muy buen diálogo y acceso”
El presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, dijo que «para muchos productores, la herida está abierta». «Hay gente a la que le quemaron los campos, les rompieron los bolsones», recordó.|Por Marina Friedlander
“Estamos dispuestos y esperando que nos dé la reunión; queremos que nuestras propuestas se hagan carne en las plataformas”, dijo Pelegrina en relación al documento que la Mesa de Enlace presentó para los candidatos de cara a las elecciones de octubre.
LARTIRIGOYEN REMATE LIMANGUS EN CAÑUELAS EL 28 DE AGOSTO
En julio, la molienda de soja alcanzó el segundo récord de la historia con casi 4,5 Mtn
Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, la industrialización acumulada en el período abril/julio totaliza 16.543.809 toneladas, frente a 13.702.531 de toneladas de igual período de 2018.|Por Marina Friedlander
De acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, durante el ciclo comercial actual 2018/19, la industrialización acumulada de soja en el período abril/julio de 2019 totaliza 16.543.809 toneladas, frente a 13.702.531 de toneladas de igual período del año anterior.
Pronóstico para el 24 de agosto de 2019. Buenos Aires – Argentina – Infoclima TV
Nació una ternera con dos cabezas en Hilario Ascasubi y vivió 12 horas
El ejemplar pertenece al establecimiento Los Chimangos, y su nacimiento se dio por parto natural. Las imágenes de un caso que sorprendió a la zona. |Por Marina Friedlander.
El ejemplar pertenece al establecimiento Los Chimangos, y estuvo vivo durante 12 horas, lo cual sorprendió a sus propietarios y a vecinos de la zona.
El nacimiento se dio por parto natural a las 14, y el deceso se produjo esta madrugada entre las 2 y 3 de la mañana.
“Sin dudas, hay toda una comunicación nerviosa y sistémica que le ha permitido a esta ternera estar viva”, dijo su dueño en un video en el que mostró al animal y a su madre, una vaca mezcla de Aberdeen Angus y Polled Hereford.
VER VIDEO
Continuar leyendo «Nació una ternera con dos cabezas en Hilario Ascasubi y vivió 12 horas»
Avanza la instalación del cargador solar para celulares
Se perfilan días de estabilidad en gran parte de la zona central del país
SÁBADO 24
Continuarían las condiciones de tiempo estable sobre el centro y norte del país con persistentes vientos del sector noreste y temperaturas en ascenso; se registraría ambiente templado a cálido. En la reg. Patagónica, se prevé aumento de la nubosidad con vientos moderados a fuertes del sector noroeste con probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre zonas cordilleranas.
DOMINGO 25
Un sistema de mal tiempo afectaría con algunas lluvias y tormentas aisladas la reg. Pampeana (noreste), NEA (sur) y NOA; se prevé vientos del sector sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. Sobre la Patagonia, se espera que continúen las condiciones de tiempo ventoso del noroeste con precipitaciones sobre zonas cordilleranas.
LUNES 26
Las precipitaciones avanzarían hacia el extremo norte argentino con probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas sobre el NEA (sur y oeste) y NOA (norte). Habría marcado descenso de las temperatura, vientos intensos del sector oeste y lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas de la Patagonia y el extremo sur.
LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO INFORMA
En el marco del expediente municipal digital nro. 20190821039, el Sr. SAIZAR ALEX RAUL solicitó la habilitación municipal para la explotación de un local, bajo el rubro “Bar- Restaurant- Pub”, sito en Av. Rivadavia Nº 3172 de la ciudad de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, y por el Decreto 1314/10, se hace saber que se ha dispuesto la apertura de un Registro de Oposiciones, en el cual podrán asentar su disconformidad con la apertura del mencionado establecimiento aquellos vecinos que se domicilien en un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar. La inscripción deberá realizarse personalmente por el vecino interesado, o por representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, en la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad sita en Av. San Martín Nº 3151 de la ciudad de Saladillo, desde el día 23 al 29 de agosto de 2019 inclusive, en el horario de 8:00 a 13:00, debiendo los interesados concurrir con original y copia del documento nacional de identidad.
La falta de lluvias empieza a preocupar al trigo en zona núcleo
Según las estimaciones semanales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la evolución de los cultivos es variada, pero en general empieza a preocupar la falta de precipitaciones.
Buenos Aires
En la zona de Bahía Blanca, si bien el cultivo se ha implantado correctamente y se encuentra transitando estadios vegetativos la falta de humedad en el perfil, sobre todo a nivel superficial, se está notando en el escaso desarrollo de las plantas. No se detectan apariciones de enfermedades o presencia de plagas de consideración.
En la zona de Junín, las escasas precipitaciones registradas durante la semana, comienzan a condicionar al cultivo que ya se encuentra en pleno macollaje. Es necesaria la ocurrencia de precipitaciones durante los próximos días, ya que el cultivo atravesara su etapa de máxima demanda hídrica. Respecto al estado sanitario, se han detectado casos puntuales de roya anaranjada, que aún no requieren controles. Las labores de fertilización, se dificultan por la escasa humedad en el perfil.
Continuar leyendo «La falta de lluvias empieza a preocupar al trigo en zona núcleo»
Detectan Roya En Trigos Del Centro Norte Santafesino
Estabilidad climática, días soleados, despejados, algunos bancos de niebla, ventosos, con porcentajes de humedad ambiente y ocurrencia de heladas de cierta importancia, hubo en los distintos departamentos del centro norte de Santa Fe. Tales condiciones ambientales, permitieron los movimientos de equipos y cosechadoras sin inconvenientes. Con ello, el proceso de cosecha de maíz de segunda, continuó lentamente. Así mismo, con el transcurso de los días, se observó un mayor movimiento de máquinas sembradoras de girasol.
Continuar leyendo «Detectan Roya En Trigos Del Centro Norte Santafesino»
Trabajos de barrido de cordón cuneta en el barrio «31 de Julio»
La Balanza Comercial Lleva 11 Meses Seguidos De Superávit
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró un superávit de u$s951 millones en julio, anunció este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato que fue mayor a lo esperado por analistas.
«Las exportaciones parecen seguir traccionando lentamente, dando una continuación al buen dato de mayo y junio. El resultado superavitario se viene logrando íntegramente por el lado de la contracción de importaciones dada la suba del tipo de cambio real y también por la contracción de la actividad económica», analizaron los economistas del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Bruno Panighel y Nadin Argañaraz.
En los primeros siete meses del año, las exportaciones aumentaron un 3,3% interanual (u$s1.116 millones más que en el mismo período de 2018). «Se observó un aumento de 11% de las exportaciones de combustibles y energía, y el acumulado del año muestra un muy buen dinamismo en los rubros de cereales y oleaginosas», agregaron desde el IARAF.
Por su parte, las importaciones resultaron en los primeros siete meses del año un 26,8% menores que las de igual período de 2018 (-u$s11.010 millones).
«Entre enero y julio se importó solo las tres cuartas partes en términos físicos que lo que se importó en 2018. Las importaciones de bienes de capital se contrajeron 36%, reflejando la fuerte contracción de la inversión», detallaron Panighel y Argañaraz.
Por último, remarcaron que «los bienes de consumo se contrajeron un 30% reflejando la contracción del consumo. La buena dinámica comercial es mayormente explicada por la caída de las compras de bienes y servicios extranjeros».
Continuar leyendo «La Balanza Comercial Lleva 11 Meses Seguidos De Superávit»
🎨📅🖌ESTE 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE EN #EXPOJOVEN2019 @TANOVERON🖌🎨
#EXPOJOVEN2019 #APERTURA #MOTIVACIÓN #ARTE #DISEÑO #STREETART #EXPRESIÓN #JUVENTUDES #SALADILLO #MEJORCONVOS

Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural: «La grieta se supera amigándose con el campo»

El ruralista disertó en el ciclo de charlas del Rotary Club de Buenos Aires. Aseguró que los principales problemas del sector agroindustrial son las elevadas tasas de interés y la fuerte presión fiscal. Además, destacó la inserción de Argentina en el mundo, y pidió una política de Estado para aumentar las exportaciones
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, disertó este mediodía en el Ciclo de Conferencias organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, que se realizó en un hotel céntrico de la Capital Federal, bajo el lema «Hacer por la Argentina».
De cara a un posible encuentro de la Mesa de Enlace con el candidato a presidente de la Nación por el Frente de Todos, Alberto Fernández, el titular de la rural aseguró, «deseamos que Alberto Fernández se pronuncie en el máximo detalle sobre su propuesta para el sector agroindustrial. Para muchos productores agropecuarios todavía están frescas las heridas de la 125. La grieta se supera amigándose con el campo».
Nueva rotoenfardadora de algodón modelo Dolbi RA 1570
La Dolbi RA 1570 es una nueva rotoenfardadora que nació para cubrir la necesidad de agilizar y hacer más eficiente el proceso de logística y traslado del algodón en bruto desde las zonas de producción hasta las plantas de desmote.
La rotoenfardadora de algodón permite generar rollos o módulos cilíndricos de algodón cosechado. Este nuevo equipo, que reemplaza al anterior modelo TR 1500, cuenta con una cámara variable de compactado, pudiendo optar por diámetros del cilindro desde 700 mm a 1600 mm, optimizando la capacidad de carga en los camiones. En promedio, un rollo de algodón compactado con este equipo, puede pesar 700 kg c/u, y medir 1200 mm de ancho x 1500 mm de diámetro. Este innovador equipo permite recibir el algodón cosechado con diferentes sistemas (manual, mecánico picker y mecánico stripper). El gran tamaño de la tolva de recepción (30 m3), posibilita la descarga directa desde las cosechadoras, evitando que el algodón entre en contacto con el suelo, permitiendo así conservar la limpieza, evitar pérdidas y proteger la calidad del algodón cosechado.
Continuar leyendo «Nueva rotoenfardadora de algodón modelo Dolbi RA 1570»
XXVII Congreso Aapresid: La Intensificación Es La Clave Del Éxito
M. Marzetti, de la REM de Aapresid; M. Arriola y B. Romano, miembros de las Regionales Aapresid Pergamino y Bragado-Chivilcoy respectivamente, expusieron sobre sustentabilidad y los nuevos modelos de producción a partir de las buenas prácticas agrícolas.
Los disertantes invitaron a los productores a pensar en las empresas agropecuarias del futuro.
Continuar leyendo «XXVII Congreso Aapresid: La Intensificación Es La Clave Del Éxito»
Las nuevas escalas salariales para peones rurales
Se trata de un incremento en dos etapas: una en agosto, con una suba del 23 por ciento en relación a los sueldos de febrero; y la otra en octubre, con el 5 por ciento restante.
En concreto, las nuevas escalas salariales para las diferentes categorías de trabajadores rurales son las siguientes:
Continuar leyendo «Las nuevas escalas salariales para peones rurales»
Rebaja del IVA: el sector agropecuario también lo necesita
A propósito de la suspensión del IVA en alimentos básicos.
La distorsiones generadas por la reciente suspensión temporal del IVA a algunos productos de la canasta básica alimentaria son parte de la realidad del negocio agropecuario hace décadas.
Eso porque la aplicación de la tasa reducida de IVA del 10,5% en la mayoría de las ventas de bienes agropecuarios y la generación de créditos fiscales por compras de bienes y servicios, muchos de ellos gravados al 21%, genera en la mayor parte de los casos saldos técnicos a favor de muy difícil recuperación.
El productor agrícola paga 24% de cuando contrata un seguro agrícola y 21% cuando adquiere fitosanitarios, semillas y silobolsas. También paga el 21% de IVA cuando contrata servicios de acondicionamiento de granos, monitoreo, fletes, asesoramiento e intereses de deuda, entre otros ítems. Solamente la compra de fertilizantes y las labores agrícolas (siembra, cosecha, pulverización, etcétera) están equiparadas con un IVA del 10,5%. Los arrendamientos están exentos de IVA.
Continuar leyendo «Rebaja del IVA: el sector agropecuario también lo necesita»
Las cuatro cadenas cruzaron a Solá: “Una Junta Nacional de Granos es una idea del siglo pasado”
Las cuatro cadenas de productos agroindustriales se manifestaron «preocupadas» y alertaron que las declaraciones de Felipe Solá » van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país, destruyen producción y empleo «.|Por Xavier Hernández
“Como acaba de declarar el premio nobel de economía Joseph Stiglitz, la Argentina tiene un enorme potencial para salir de la crisis con políticas propicias al crecimiento económico, lo que se traducirá en mayor producción e industrialización, generando más empleo, exportación y riqueza” enfatizaron las cuatro organizaciones y cruzaron las ideas de Felipe Solá.
MARTINI MAQUINARIAS
69° Expo Chivilcoy, del 11 al 15 de Septiembre

En menos de un mes se realizará la 69° Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial Comercial, de la Asociación Rural de Chivilcoy del 11 al 15 de septiembre. Hablamos con su respectivo Presidente, el Ing. Agr. Juan Miguel Clavin.
Juan Miguel Clavin se refirió al desarrollo que tendrá la muestra en el predio de la Asoc. Rural de Chivilcoy sobre la ruta 5, resaltando que esta edición tendrá un fuerte componente ganadero con un gran remate de cabañas programado para el día 14 de septiembre a las 15 hs, con el martillo de la consignataria Saenz Valiente Bullrich.
En cuanto a la acción social e institucional Clavin comentó: ”En estos últimos años hemos fortalecido los pilares de la institución y creemos que esto es trabajo de toda una generación que asumimos el compromiso en las entidades durante estos últimos mandatos. Estamos agradecidos a CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa ) por escucharnos y tener nuestra voz”.