A días de la siembra ¿qué está pasando con el maíz en la región núcleo?

«Los planes para sembrar el maíz temprano se van a hacer, pero sobre el resto hay dudas», destacan desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

dias siembra que esta pasando maiz region nucleo

La estrategia es esperar y luego decidir.

¿QUÉ PUEDE PASAR CON EL MAÍZ?

Siguiendo con la incertidumbre que pesa este año sobre el ciclo maicero, al menos de momento el agua no es un factor que amenaza al cultivo.

«Las lluvias de otoño posibilitaron disponer ahora de muy buenas reservas hídricas en profundidad», se desprende del informe semanal de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.

«En el primer metro hay escasez, pero las reservas son buenas, están, no como el año pasado», resumen los ingenieros cordobeses en contacto con la BCR.

 

El informe destaca que agosto marca cero milímetro en Córdoba y son pocas las chances de que la tormenta de Santa Rosa llegue al oeste: «Aunque los vientos cálidos aceleraron la desecación superficial, hay buenas reservas hídricas en profundidad para el maíz».

dias siembra que esta pasando maiz region nucleo

“El periodo frío de Argentina ingresa en su etapa final y las precipitaciones no muestran mejoría», comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas. «Es posible que haya irrupciones de aire frío durante la primera quincena de septiembre», advierte.

Incluso en numerosas localidades indican que las napas están a 1,5 m de profundidad. Lejos de la escasez del 2018 que retrasó las siembras pero también de los excesos del 2017, con problemas muy graves, este año va a favor del maíz. Pero eso sí, para activar las siembras es inexorable que en los próximos 15 días lluevan 15 a 25 mm.

A días de la siembra ¿qué está pasando con el maíz en la región núcleo? «Una cosa es segura, los planes para sembrar el maíz temprano se van a hacer, pero sobre el resto hay dudas».

Por ejemplo, en la tecnología a aplicar que sufriría un ajuste. Las dosis de los fertilizantes nitrogenados o fósforados bajarían entre un 15 a 20%.

En cuanto a los planes de los tardíos, o de segunda, ya hay quienes están bajando lotes, pero son muchos más los que coinciden en decir «ya veremos». La estrategia es esperar y luego decidir, sobre todo al internarse en territorio cordobés, donde estas formas de siembra cobran más importancia. El nivel de pasaje a soja seguirá siendo incierto.

¿CÓMO VIENE EL TRIGO?

«Hay mucha roya por todos lados», se comenta esta semana en el área núcleo. Es una de las frases destacadas del informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A pesar de la falta de agua, aumentó notablemente el nivel de presión de roya amarilla y anaranjada: «Esta semana se generalizaron las aplicaciones de control».

Mientras tanto, la BCR destaca que en la zona núcleo 255 mil hectáreas de trigo comenzaron a alargar los entrenudos y su demanda de agua es cada vez mayor.

En tanto, el 85% de los  cuadros todavía continúa en macollaje.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió ayer que la falta de agua comienza a tener efectos sobre el desarrollo del cereal. Actualmente, un 13,6 % del total nacional registra una condición de humedad entre regular y sequía, y un 10,5 % del área presenta una regular condición de cultivo, mientras que la semana pasada estos porcentajes estaban en 9,7 y 7,5 % respectivamente.

«Ambas variables podrían continuar empeorando de no registrarse lluvias en los próximos días», anticipan desde la entidad porteña.

La BCR destaca que las lluvias del trimestre frío se despiden mal del oeste, en los últimos 29 días de agosto no hubo registro de lluvias en Córdoba. «Por eso no llama la atención que en toda la región centro, dónde más se acentúa la falta de agua es allí».

En este momento, en el sur de la provincia deberían llover 80 a 100 mm para recomponer por completo la falta de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *