Con el Premio Aliment.AR, reconocerán a las pymes de alimentos que conquistan el mundo El próximo 4 de noviembre se realizará la segunda edición del concurso para empresas argentinas que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas. Print Friendly, PDF & Email23.09.2019 |Por Marina Friedlander MARINA FRIEDLANDER PERIODISTA Argentina es uno de los principales productores y exportadores del mundo, 400 millones de personas se alimentan con nuestra producción, y para 2025 se pretende llegar a 600 millones. En este sentido, y en concordancia con el objetivo de que el país sea el supermercado del mundo, por segundo año consecutivo, Banco Galicia y Exponenciar se unen para entregar el Premio Aliment.AR, y así reconocer el esfuerzo de las empresas argentinas que trascienden fronteras. El Premio Aliment.AR distingue a las compañías de alimentos y bebidas ubicadas geográficamente en el territorio nacional que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo con la intención de reconocer sus atributos competitivos, distinguir sus éxitos comerciales internacionales, fomentar e incentivar el trabajo diario y brindar difusión nacional e internacional de sus logros. MÁS INFORMACIÓN John Deere llega a Palermo con novedades tecnológicas y su completa Solución en Ganadería y Forraje Con la picadora oficial del evento, una completa exhibición de sus productos y el Centro de Operaciones, John Deere pisa fuerte en la 132° Exposición Rural junto a cuatro concesionarios de su red. SanCor cierra su centro en Bahía Blanca y despide a 40 operarios La decisión de la firma láctea tiene que ver con que “no le dan los costos”, según indicaron desde Atilra. “Con esta iniciativa, por un lado, queremos transmitir las buenas noticias que posicionan a nuestro país en el comercio internacional, y por el otro, buscamos reconocer el esfuerzo y los logros de las empresas argentinas por colocar sus productos en los mercados del mundo. Cuando exportamos alimentos, exportamos nuestra cultura”, resaltaron desde Exponenciar. En la misma línea, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia expresó: “Estamos muy orgullosos de reconocer el trabajo y la dedicación de aquellas empresas que contribuyen al crecimiento y desarrollo sustentable del país. Sabemos que el proceso de exportación requiere de un gran trabajo en equipo; y es por ello que queremos distinguir a las compañías que, independientemente de su tamaño, se animan a salir al mundo y ganar nuevos mercados. La Argentina tiene el potencial necesario para ocupar un lugar cada vez más importante en el comercio internacional, y el rol de estas empresas es fundamental”. En la 2° edición del Premio Aliment.AR, las categorías premiadas serán: Bebidas; Lácteos; Frutas y Verduras; Industrias Frigoríficas (carnes rojas, blancas y pescados); Cereales, oleaginosas y sus derivados; y Dulces y Golosinas. Los ganadores de cada una se conocerán el día 4 de noviembre. Del concurso participan aquellas empresas que fueron distinguidas por un jurado de expertos compuesto por representantes del sector público y del ámbito privado especializados en economía, negocios internacionales y exportación de agroalimentos. De un total de aproximadamente setenta empresas distinguidas, seleccionarán dos ganadoras por cada una de las categorías. Además, se entregarán menciones especiales. Carne porcina, miel y cerezas a China; limones a la India; nuez pecán a Brasil; naranjas, mandarinas y ajos a Colombia; dulce de leche a Japón; yerba mate a Siria, Estados Unidos, Chile, España; pastas secas a Chile, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay y Perú; son solo algunos de los productos argentinos que llegan a las principales góndolas de más de 200 mercados que se abrieron desde 2015. TAGSAGROALIMENTOSARGENTINABANCO GALICIABEBIDASCAMPOEXPONENCIAREXPORTACIONESLA RURALPALERMOPREMIO ALIMENT.ARPYMES 13.08.2018 |Por Marina Friedlander San Luis prohibió el ingreso de carne de cerdo de EE.UU: “Es totalmente innecesario” “San Luis tiene un excelente estatus sanitario y ese fue uno de los atractivos para que grandes empresas se radicaran en la provincia», dijeron autoridades locales. 11.04.2019 |Por Solana Sommantico El hombre que causó polémica por la captura de un pacú “enorme” de 26 kilos El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la «hazaña», mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles. 15.01.2019 |Por Marina Friedlander “El virus del Hanta no se transmite por el consumo de alimentos”: la campaña de Chubut por las economías regionales El gobierno provincial pidió «no dejar de consumir» los productos artesanales. «Atrás de cada producto artesanal, hay productores», destacó. .InfocampoTV Así es la Reforma Agraria que propone Juan Grabois VER MÁS VIDEOS TECNOLOGÍA El INTA incorpora nueva tecnología para el estudio de suelos En Pergamino, Buenos Aires, el INTA presentó un nuevo servicio para caracterizar la distribución del tamaño de partículas en los suelos. El equipo se encuentra instalado en una sala especialmente acondicionada dentro del Laboratorio de Calidad de Alimentos, Suelos y Agua. 13.09.2019 |Por Luciano Balaudo MÁS LEÍDAS Conmoción en Córdoba por la muerte repentina de 72 millones de abejas Alerta roja: aseguran que medio país está en peligro por el estado de Yacyretá UATRE dio a conocer la nueva escala salarial para trabajadores agrarios con el 22% de aumento Un productor mató a un cuatrero que le estaba robando ganado

El próximo 4 de noviembre se realizará la segunda edición del concurso para empresas argentinas que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas.|Por Marina Friedlander

Argentina es uno de los principales productores y exportadores del mundo, 400 millones de personas se alimentan con nuestra producción, y para 2025 se pretende llegar a 600 millones. En este sentido, y en concordancia con el objetivo de que el país sea el supermercado del mundo, por segundo año consecutivo, Banco Galicia y Exponenciar se unen para entregar el Premio Aliment.AR, y así reconocer el esfuerzo de las empresas argentinas que trascienden fronteras.

El Premio Aliment.AR distingue a las compañías de alimentos y bebidas ubicadas geográficamente en el territorio nacional que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo con la intención de reconocer sus atributos competitivos, distinguir sus éxitos comerciales internacionales, fomentar e incentivar el trabajo diario y brindar difusión nacional e internacional de sus logros.

“Con esta iniciativa, por un lado, queremos transmitir las buenas noticias que posicionan a nuestro país en el comercio internacional, y por el otro, buscamos reconocer el esfuerzo y los logros de las empresas argentinas por colocar sus productos en los mercados del mundo. Cuando exportamos alimentos, exportamos nuestra cultura”, resaltaron desde Exponenciar.

En la misma línea, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia expresó: “Estamos muy orgullosos de reconocer el trabajo y la dedicación de aquellas empresas que contribuyen al crecimiento y desarrollo sustentable del país. Sabemos que el proceso de exportación requiere de un gran trabajo en equipo; y es por ello que queremos distinguir a las compañías que, independientemente de su tamaño, se animan a salir al mundo y ganar nuevos mercados. La Argentina tiene el potencial necesario para ocupar un lugar cada vez más importante en el comercio internacional, y el rol de estas empresas es fundamental”.

En la 2° edición del Premio Aliment.AR, las categorías premiadas serán: Bebidas; Lácteos; Frutas y Verduras; Industrias Frigoríficas (carnes rojas, blancas y pescados); Cereales, oleaginosas y sus derivados; y Dulces y Golosinas. Los ganadores de cada una se conocerán el día 4 de noviembre.

Del concurso participan aquellas empresas que fueron distinguidas por un jurado de expertos compuesto por representantes del sector público y del ámbito privado especializados en economía, negocios internacionales y exportación de agroalimentos. De un total de aproximadamente setenta empresas distinguidas, seleccionarán dos ganadoras por cada una de las categorías. Además, se entregarán menciones especiales.

Carne porcina, miel y cerezas a China; limones a la India; nuez pecán a Brasil; naranjas, mandarinas y ajos a Colombia; dulce de leche a Japón; yerba mate a Siria, Estados Unidos, Chile, España; pastas secas a Chile, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay y Perú; son solo algunos de los productos argentinos que llegan a las principales góndolas de más de 200 mercados que se abrieron desde 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *