Avances en la puesta en marcha de la Policía Científica

 

En esta última semana se llevó a cabo la convocatoria de los futuros integrantes de la Sección Pericial Descentralizada de Policía Científica Saladillo, iniciaron así la etapa de capacitación práctica en la ciudad de La Plata, que durará aproximadamente 20 días.

Las prácticas de campo, es decir en intervenciones reales, en donde colaboran con la operatoria de la Policía Científica de la ciudad de La Plata, complementará su experiencia teórica lograda en cada una de las tecnicaturas que realizaron en el Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales (CAEEP). Los siete policías que integrarán dicho cuerpo provienen de las comisarías de Saladillo y Roque Pérez, que colaboraron con este proyecto, teniendo en cuenta que será un servicio para ambos distritos.

A su vez, esta última semana la Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez y el Director de Seguridad Ignacio Scelzi, se reunieron con comisario Diego Galarza, jefe de la Departamental La Plata en la especialidad de Policía Científica, y ultimaron detalles de la puesta en marcha durante los próximos días y la gestión de un móvil para dicha Sección Pericial Descentralizada.

¿Cómo debe ser la granja de cerdos del futuro?

Un requisito previo fundamental para el futuro de la ganadería es la aceptación por parte de la sociedad. Desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania aseguran que “esto solo se logrará si, por un lado, existe un cierto entendimiento básico de la población en los intereses de la ganadería y, por otro lado, que la ganadería funcione de manera sostenible y que sea apoyada por la mayoría de la población”.

El Gobierno alemán explica que un suministro de alimentos suficiente y barato como argumento ya no es suficiente para que muchos ciudadanos acepten ciertas formas de ganadería a largo plazo.

Así, con el objetivo de aportar un concepto de vivienda innovadora para la cría de cerdos, a diferencia de los sistemas habituales, han desarrollado el proyecto denominado “Granja virtual del futuro”.

DISEÑO DE LA GRANJA

El proyecto apunta a que las granjas deben tener más espacio y libertad de movimiento para cerdas, lechones y cerdos de engorde. Un acceso para todos los animales desde 30 kg de peso (es decir, desde la edad de diez a doce semanas) a un área de clima exterior.

La producción debe ser más transparente que antes para que se pueda ver a través del área exterior, pero que tenga la oportunidad de bloquearse en caso de una epidemia.

También indican que se debe proporcionar a los cerdos más actividad y variedad (suministro ilimitado de forraje, cama de paja u otro material de empleo orgánico), oportunidades para ducharse y enraizar a los cerdos de engorde.

190527 Stall der Zukunft3

Ilustración de la «granja del futuro».

Además, la estética y sostenibilidad de las granjas debería aumentar. Para la cubierta exterior visible de la casa, la madera debe usarse como material de construcción. Según explican, es una expresión de una cultura de construcción sostenible y permite una integración visualmente atractiva de los edificios en el paisaje.

Pero el proyecto de investigación también ha dejado claro que el establo del futuro no existe. Las variantes desarrolladas deben adaptarse a las respectivas características operativas y regionales de cada lugar.

Fuente: diarioveterinario

Fuente : De Frente al Campo
https://www.defrentealcampo.com.ar/como-debe-ser-la-granja-de-cerdos-del-futuro/

El SENASA estableció el cronograma de la nueva campaña de vacunación contra la fiebre aftosa

Se definieron las fechas definitivas y los alcances de las estrategias de inoculación, según las diferentes regiones a lo largo de todo el país.

Chivilcoy (Buenos Aires), 12 de septiembre de 2019 – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) definió las distintas actividades sanitarias correspondientes a la segunda campaña de vacunación antiaftosa propuestas para el presente año, la cual se llevará a cabo según los alcances estratégicos diseñados en las regiones de NEA, NOA, Cuyo, Centro, La Pampa, Buenos Aires y Metropolitana.

 

Continuar leyendo «El SENASA estableció el cronograma de la nueva campaña de vacunación contra la fiebre aftosa»

El traslado del Mercado de Hacienda de Liniers a Cañuelas

Avances y próxima inauguración

Mostraron los avances del Mercado Agroganadero

Está finalizada la primera etapa; el inicio de actividades está programada para abril de 2020.

Concluyó el nivelado de suelo en la inmensa superficie.

Con la construcción de accesos pavimentados y plataformas de estacionamiento acaba de finalizar la primera etapa de obras en el futuro Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).

Este viernes, durante un evento organizado en el salón Cañuelas Sousset, autoridades municipales, consignatarios y desarrolladores hicieron una exposición pública. Con el apoyo de un material audiovisual mostraron los avances logrados hasta el momento y la estructura que tendrá el emprendimiento una vez finalizado.

 

Continuar leyendo «El traslado del Mercado de Hacienda de Liniers a Cañuelas»

Resultados Positivos En La Determinación De Estatus Sanitario Para Brucelosis

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través de la Resolución N° 67/2019, puso en vigencia a partir del 3 de abril de 2019 una nueva estrategia nacional para el control y erradicación de brucelosis bovina.

La primera obligación que deben cumplir los productores para adecuarse al plan, es realizar la DOES, un diagnóstico serológico de la totalidad de los animales susceptibles del establecimiento, tarea que requiere de un veterinario acreditado. El plazo para su cumplimiento es dos (2) años a partir de la entrada en vigencia de la Resolución 67/2019.

 

Continuar leyendo «Resultados Positivos En La Determinación De Estatus Sanitario Para Brucelosis»

Rabia: Detectan Brotes En Las Provincias De Chaco Y Formosa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó brotes de rabia paresiante que hasta el momento afectaron a 3 animales de la especie bovina en establecimientos productivos ubicados en cercanías de las ciudades de General San Martín, Chaco y Pirané, Formosa.

Más específicamente, los establecimientos de encuentran a 8 kilómetros de San Martín por ruta 7, acceso oeste y a 35 kilómetros de la ciudad de Pirané, en dirección a Laguna Gallo por ruta 20.

 

Continuar leyendo «Rabia: Detectan Brotes En Las Provincias De Chaco Y Formosa»

Una Herramienta Láser Aumenta La Precisión De Los Estudios De Suelos

En Pergamino –Buenos Aires–, el INTA presentó un nuevo servicio para caracterizar la distribución del tamaño de partículas en los suelos. A diferencia de los métodos tradicionales cuyo alcance analítico es más reducido, la difracción láser es una tecnología que genera resultados con mayor precisión y en menos tiempo.

La distribución del tamaño de partículas (DTP) o análisis granulométrico (AG) es una propiedad de importancia para caracterizar los materiales terrestres en Ciencia del Suelo y Sedimentología y también tiene aplicaciones en campos como Geología, Geotecnia y Agricultura. A partir de la DTP, por ejemplo, es posible obtener información estratégica sobre la textura del suelo, un indicador de calidad vinculado con la predicción del potencial de productividad edáfico, debido a que influye en aspectos como almacenamiento de elementos y nutrientes, permeabilidad, drenaje, aireación y capacidad de retención de humedad de los suelos.

 

Continuar leyendo «Una Herramienta Láser Aumenta La Precisión De Los Estudios De Suelos»

Reunión con las instituciones

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón participó de una reunión con las instituciones de la localidad de Polvaredas con las cuales el municipio viene trabajando desde hace ya varios años. Allí se intercambiaron una serie de ideas sobre actividades, algunas vinculadas a la realización de una nueva fiesta de la tradición en el próximo mes de noviembre.

Superficie Sembrada Con Cultivos De Verano En La Región De Barrow

La estimación de superficie sembrada con cultivos anuales de cosecha resulta una herramienta importante para conocer el uso del suelo en la región de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow, que comprende los partidos de Tres Arroyos, San Cayetano, Adolfo Gonzáles Chaves y Coronel Dorrego. Esta información se obtiene luego de recorrer de manera proporcional las distintas regiones agroecológicas que la componen. Desde hace varios años, la región se ha caracterizado por el incremento de la superficie destinada a cultivos de verano, en general, debido a la mejor rentabilidad que presentaron esos cultivos respecto a los cereales de invierno. Si bien el cultivo de soja continuó mostrando una presencia muy marcada en las secuencias agrícolas de la región, se mantuvo cierta diversificación, con un área de maíz similar a la campaña pasada y una ligera reducción de la superficie con girasol, respecto al año previo. También se observó incremento en las siembras tardías y de segunda. Por su parte, las condiciones meteorológicas adecuadas en la mayoría de las zonas permitieron obtener muy buenos rendimientos de los cultivos de verano.

 

Continuar leyendo «Superficie Sembrada Con Cultivos De Verano En La Región De Barrow»

En la Cooperativa Telefónica

De recorrida por las instituciones de Polvaredas el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón estuvo observando los equipos que se han instalado para el mejoramiento del servicio que brinda la Cooperativa Telefónica de Polvaredas.

Aapresid: Sistema Chacras, El Valor De Generar Conocimiento En Forma Colectiva

“Aprendimos que la sustentabilidad de los sistemas productivos no es algo individual, sino que se aborda en forma colectiva”, dice Rodolfo Gil investigador del INTA Castelar y director académico del sistema Chacras.

Bajo el lema “Sistemas Chacras 10 años de aprender produciendo”, Aapresid celebró en su XXVII Congreso el décimo aniversario de este programa innovador. Rodolfo Gil es investigador del INTA Castelar y director académico del Chacras y compartió unas palabras sobre los logros de estas unidades de desarrollo que acerca al productor con la ciencia, la tecnología, entidades del agro y empresas desarrolladoras para encontrar soluciones a problemas puntuales y generar conocimiento en forma colaborativa. “Las dos banderas que nos definen son: aprender produciendo y el protagonismo horizontal entre el productor, la ciencia y la institucionalidad con la empresa. Porque el sistema Chacras se crea para llevar respuestas concretas a las demandas de los productores. Esto significa que los productores plantean un problema y a partir de eso se arma un esquema de trabajo integrado para dar respuesta a esa demanda bajo una metodología y un protocolo de gestión”, explica.

 

Continuar leyendo «Aapresid: Sistema Chacras, El Valor De Generar Conocimiento En Forma Colectiva»

Salomón visitó el predio de Aliwén

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón realizó una visita para conocer de cerca los avances que están llevándose adelante en el predio de Aliwén (Núcleo de Rehabilitación y Mantenimiento de Fauna Silvestre) que es la nueva denominación de este emprendimiento que antes se conocía como Mini Zoológico.

El RENATRE Continúa Su Modernización E Incorpora Mensajería Directa Con Los Trabajadores Rurales

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) adoptó un nuevo sistema de comunicación directa con los trabajadores rurales que se encuentran solicitando la prestación por desempleo, a fin de enviarles información a través de mensajes de SMS.

La Subgerencia de Prestaciones por Desempleo del Registro viene desarrollando un proceso de modernización de su sistema de comunicación con el objetivo de mantener un servicio personalizado y rápido para los trabajadores rurales de todo el país.

 

Continuar leyendo «El RENATRE Continúa Su Modernización E Incorpora Mensajería Directa Con Los Trabajadores Rurales»

Con el CEC N° 801

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón recibió a directivos del Centro Educativo Complementario N° 801 de nuestra ciudad para interiorizarse acerca de proyectos y actividades institucionales y educativas que lleva adelante.

Desregulan El Precio Interno Del Biodiesel Destinado Al Corte Con Gasoil “De Manera Excepcional”

Estableció un valor mínimo en lugar de un precio fijo único.

La Secretaría de Energía de la Nación –a cargo de Gustavo Lopetegui– dispuso liberar el precio del biodiesel destinado al corte interno con gasoil con el propósito de dar curso a las crecientes quejas de las empresas encargadas de elaborar el biocombustible.

Por medio de la disposición 199/19 –publicada hoy en el Boletín Oficial– se determinó para el presente mes de septiembre un “precio mínimo” del biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil, lo que implica que cada empresa podar tomar esa base para negociar eventualmente un valor superior con la compañía petrolera. Desde el comienzo del régimen el precio oficial publicado del biodiesel correspondió al el monto exacto por facturar a la petrolera.

El precio mínimo determinado para el presente mes de septiembre es de 33.618 pesos por tonelada. La disposición 199/19 aclara que dicho precio mínimo se aplicará “de manera excepcional y sólo para el citado período”.

 

Continuar leyendo «Desregulan El Precio Interno Del Biodiesel Destinado Al Corte Con Gasoil “De Manera Excepcional”»

Visita a la nueva planta de producción de otivia

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón realizó una visita a la construcción del nuevo edificio que la empresa Otivia está construyendo en un predio de la zona suburbana de nuestra ciudad, en un futuro próximo trasladará toda la producción que actualmente se realiza en Polvaredas a estas instalaciones.

Conocé las nuevas cosechadoras inteligentes de John Deere, las S700

https://youtu.be/BqM3OvhbrcA

John Deere lanzó al mercado las Cosechadoras S700, mucho más automatizadas y de producción nacional.

Los nuevos equipos cuentan con múltiples innovaciones pensadas para hacerle más fácil la cosecha al productor. Su tecnología y automatización garantizan precisión y performance constantes, alcanzando mayor productividad y eficiencia en cada operación.

 

Continuar leyendo «Conocé las nuevas cosechadoras inteligentes de John Deere, las S700»