Sucedió en la Exposición Rural de Pozo del Molle. El animal quedó a $60.000 del récord nacional.|Por Luciano Balaudo
Continuar leyendo «Se vendió un toro Holando colorado por $440.000 en Córdoba»
Sucedió en la Exposición Rural de Pozo del Molle. El animal quedó a $60.000 del récord nacional.|Por Luciano Balaudo
Continuar leyendo «Se vendió un toro Holando colorado por $440.000 en Córdoba»
20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.
El movimiento Un Solo Uruguay se manifestó frente al Palacio Legislativo de Montevideo y le pidió medidas al Ejecutivo. Aseguran que en los últimos 10 años se perdieron más de 16 mil empresas agropecuarias, se fundieron 1/3 de los productores lecheros y desaparecieron 1.600 apicultores.|Por Marina Friedlander
En concreto, los productores denunciaron que en los últimos 10 años se perdieron más de 16 mil empresas agropecuarias, se fundieron 1/3 de los productores lecheros y cayó la producción de arroz en 1/4 del área. En tanto, remarcaron que desde 2009 se pierde un productor de la granja por día y hay 1.600 apicultores menos.
“Llevamos 20 meses intentando hablarle al gobierno de los problemas que sufrimos los diferentes sectores generadores de trabajo y recursos a lo largo y lo ancho del país”, aseguraron en relación a las últimas protestas que encabezaron, como la del verano pasado en Durazno.
El predio del Centro Cooperativo Primario de Agricultores Federados Argentinos S.C.L. en la ciudad de Marcos Juárez fue el escenario elegido para una nueva Jornada a Campo del IPCVA.
“La ganadería le suma a la agricultura” fue el lema que reunió a los principales referentes del sector: Jorge Petetta, Presidente de AFA SCL, Ulises Forte, Presidente del IPCVA, Juan Cruz Molina Hafford, Director CR INTA Córdoba, inauguraron el evento con palabras de bienvenida, dentro de la carpa institucional dispuesta para las diferentes disertaciones.
Continuar leyendo «Reforzar la chacra mixta como estrategia productiva para minimizar riesgos»
La prohibición se dio específicamente en Hong Kong para pollos y derivados provenientes de la provincia de Quillota, dado que se halló la presencia de la enfermedad en cargamentos que llegaron a la isla desde esa zona.|Por Marina Friedlander
La prohibición se dio específicamente en Hong Kong para pollos y derivados provenientes de la provincia de Quillota, dado que se halló la presencia de la enfermedad en cargamentos que llegaron a la isla desde esa zona.
Continuar leyendo «China también frenó las importaciones avícolas de Chile por la influenza aviar»
La campaña 2019/20 de soja llega cargada de incertidumbre local e internacional, a lo que se suman nuevos desafíos productivos que cobran relevancia para no dejar ningún aspecto librado al azar.
En este sentido, una nueva edición del Especial Soja de Agrofy busca brindar a los distintos actores de la cadena de la oleaginosa herramientas para una mejor toma de decisiones.
Continuar leyendo «De la siembra a la venta: las claves para la nueva campaña sojera»
Según consignó un informe técnico elaborado por Summit Agro, podemos conocer el estado en tiempo real de los principales cultivos de invierno y la incidencia de malezas, enfermedades e insectos.
Continuar leyendo «El mapa de las adversidades de los cultivos de invierno»
Dejar animales, familia, amigos para viajar cuatro horas por día, de los parajes rurales a la escuela secundaria más cercana, resulta una tarea imposible de sostener durante seis años. Es por eso que, hasta hace poco tiempo, el nivel de deserción escolar en las zonas rurales de la provincia de San Luis alcanzaba el 40 %.
Hace tres años esta realidad comenzó a cambiar. Un innovador modelo educativo implementado por el Gobierno de San Luis permitió a más de 500 chicos poder cursar el secundario gracias a las “Escuelas Generativas”que el gobierno provincial abrió en los parajes rurales.
Continuar leyendo «Un modelo educativo innovador para llevar el secundario a la ruralidad»
En los últimos días se registraron hechos de vandalismo y roturas de silo bolsas en diferentes localidades de Buenos Aires. Este lunes se conoció la situación de un productor de Chivilcoy, Buenos Aires, que se encontró con su producción afectada.
Ver también: Registran nuevos ataques a silobolsas
Ante estos hechos, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Luis Etchevehere manifestó su repudio ante estos actos de vandalismo. “Ante los hechos de vandalismo que sufrieron algunos productores agropecuarios en los últimos días, expresamos públicamente nuestro repudio y nos solidarizamos con ellos”, sostuvo el funcionario.
Continuar leyendo «La respuesta del Gobierno frente a los ataques a silo bolsas»
El informe del USDA de septiembre llega con nuevas expectativas de recorte en la estimación de producción para la actual campaña de Estados Unidos.
En el último informe el maíz cayó con fuerza luego de que el organismo estadounidense informara una cosecha por encima de lo previsto.
Desde el equipo de análisis de mercado de fyo relevaron las expectativas para este nuevo reporte: «El promedio de los analistas proyecta que el organismo norteamericano revisará a la baja sus estimaciones de rindes de soja y de maíz para Estados Unidos», informaron.
Continuar leyendo «El jueves puede ser un día clave para el futuro del mercado de granos»
En el encuentro anual de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad firmó un acuerdo de cooperación con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y Confederaciones Rurales Argentinas (Aapresid).
El presidente de Aapresid, Alejandro Petek, destacó: «Creemos que la vinculación entre nuestras entidades será muy beneficiosa, ya que el intercambio de temas a partir de las distintas ópticas enriquece y nutre las visiones de los integrantes de nuestras instituciones«.
Cada 8 de septiembre se celebra el Día del Agricultor en homenaje a quienes trabajan la tierra. Por la celebración de este día, el candidato a presidente Alberto Fernández, del Frente de Todos, saludó a los agricultores en su día.
Continuar leyendo «Alberto Fernández saludó al campo por el Día del Agricultor»
Se reportó un foco de influenza aviar (IA) por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile. Ante este aviso se busca evitar el ingreso del virus a la Argentina, por lo que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a los productores, profesionales, técnicos y personas ligadas a la avicultura cumplir estrictamente las medidas sanitarias de prevención establecidas.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) envió un comunicado con información proveniente del SAG, en el que reportaba un foco de influenza aviar en un plantel de pavos de engorde en la comuna Los Nogales de Valparaíso. Hasta el momento se determinó que se trata de un virus de baja patogenicidad que pertenece al subtipo H7, de declaración obligatoria.
Continuar leyendo «Avicultura: extreman medidas sanitarias por un foco de influenza aviar en Chile»
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca presentó el Monitor de Mercados Agropecuarios, que difundirá los valores de mercado de los principales productos. Este informe de salida semanal, mostrará el desarrollo de los precios de carnes y granos.
Para el caso de los granos, se publicarán los precios de Chicago Board of Trade, como los del Mercado a Término de Buenos Aires y los precios FOB oficiales. Por su parte, para el caso de la carne vacuna se visualizarán los precios y volúmenes tanto del Mercado de Liniers como los Futuros del ROFEX.
Continuar leyendo «Granos y hacienda: se lanzó el monitor de precios de mercados agropecuarios»
20 toros PP y 70 toros PC negros y colorados – 200 vientres, PC y Generales.
ANGUS – Incluidas vaquillonas de primer parto con cría al pie.
Desde una guía práctica para la producción de semillas con calidad superior hasta el uso de marcadores moleculares para mejorar el registro de variedades vegetales y la propiedad, entre las iniciativas que se expusieron.
En el último tramo de la primera jornada de Mercosoja 2019, tuvo lugar el panel sobre calidad de semillas y registro de identificación varietal, donde se expusieron distintas iniciativas que promueven un mejor control y calidad semillera. César Olsina, subgerente Operativo del Laboratorio de la Bolsa de Comercio de Rosario fue el moderador de este panel que contó con representantes de diversas instituciones y laboratorios.
Con la publicación de la Resolución MAGyP N° 27/19 ciertos trámites que se realicen en el INASE a partir del día de la fecha corresponden con los montos que constan en la mencionada normativa que ya está disponible para su descarga y consulta en nuestro link Institucional / Aranceles.
Este cambio de aranceles tiene el fin de asegurar el financiamiento para cumplir con los compromisos asumidos por el Instituto en cuanto a la correcta realización de sus actividades y cumplimiento de objetivos.
Tal como se indica al inicio no se modificaron los aranceles de todos los bienes o servicios que presta el organismo. El incremento se aplica particularmente en la adquisición de rótulos oficiales semillas fiscalizadas por unidad, rótulo oficial para clase fiscalizada según las categorías cereales y oleaginosas, soja y legumbres, alfalfa y hortalizas. En lo que corresponde a híbrida, especies girasol, maíz, sorgo, sorgo granífero y sorgo forrajero.
Continuar leyendo «INASE: Actualización De Los Aranceles De Semillas Fiscalizadas»
Rompieron silobolsas, carnearon una vaca y se llevaron terneros, en un hecho vandálico ocurrido días atrás., en el conocido como “campo de Sacoccia”, ubicado sobre Ruta Provincial N° 65, en proximidades a la Difunta Correa, Junín, provincia de Buenos Aires.
Los propietarios del lugar denunciaron que descubrieron que autores desconocidos habían procedido a carnear una vaca en el mismo campo y se encuentran contabilizando los terneros porque suponen que también se apoderaron de algunos.Pero eso no fue todo, además, dañaron los bolsones donde se almacena el cereal cosechado, y cortaron las mangueras hidráulicas y las cubiertas de los tractores que estaban en un galpón.